Una buena refrigeración para el procesador (CPU), ya sea por aire con un disipador y ventilador, o por agua, es una necesidad a la que muchos usuarios no le prestan atención hasta que es demasiado tarde. La acumulación de calor en torno a los componentes —tarjeta gráfica, procesador, discos duros, placa, o fuente— hace que rindan peor, consuman más electricidad, y provocan una aceleración en su desgaste y una disminución de su vida útil.

Es muy habitual que las fuentes de alimentación dejen de funcionar, o que el equipo se apague por sí solo si el procesador llega a unos niveles de temperatura superiores a los máximos para su buen funcionamiento. Por ello es necesario mantener el equipo bien refrigerado con un disipador, y en la siguiente guía encontraréis las mejores opciones para mantener vuestros componentes en temperaturas adecuadas.

Podéis consultar otros artículos de componentes y periféricos:

Cómo elegir la mejor refrigeración para tu equipo

Al final del artículo podréis encontrar las recomendaciones en torno a lo que debéis buscar en el terreno de la refrigeración. Primeramente, y para los que ya sepáis sobre este tema y tengáis más o menos claro qué necesitáis, veréis las mejores opciones. Como siempre, tomadlo como orientativo ya que hay infinidad de productos, buenos y malos, y es difícil hablar de todos ellos en un solo artículo.

Me voy a centrar en varios componentes: disipadores con ventiladores de procesador, sistemas de refrigeración líquida, ventilación de la caja de PC —también llamado gabinete en América— y también hablaré de la pasta térmica. En el mercado hay cientos de soluciones de refrigeración, y sería imposible incluir todas las buenas en el artículo, además atendiendo a que muchas veces no están disponibles en todas las regiones.

Toda refrigeración, tanto líquida como por aire, implica algún tipo de ventilador para introducir aire frío o extraer el caliente, tanto del equipo como de la CPU. Por lo tanto tendréis que buscar un término medio entre el ruido que estáis dispuestos a soportar y la temperatura a la que estará vuestro equipo o procesador, y el presupuesto que tengáis.

Los equipos más modestos no necesitan una gran refrigeración, por lo que el ventilador de la CPU normalmente hará poco o nada de ruido, y muchas veces no será necesario poner más de uno o dos ventiladores en la caja. En los equipos más potentes, es posible que el ruido se note, sobre todo si se tienen que poner cuatro o cinco ventiladores en la caja, pero generalmente no será especialmente molesto, aunque dependerá de los ventiladores que se elijan.

Nota: si veis alguna cosa errónea en este artículo, no queda clara o estáis en desacuerdo, por favor indicadlo en los comentarios y ayudadnos a mejorarlo. Intentad mantener una actitud positiva y colaboradora, que de personas con actitudes negativas y destructivas ya está lleno el mundo. Hablando se entiende la gente, y siempre es posible que saquéis conclusiones alejadas de lo que queremos transmitir en el artículo.

La mejor pasta térmica y su aplicación

Hay un aspecto igualmente importante a la hora de maximizar el rendimiento de una refrigeración y se trata de la pasta térmica. Con las refrigeraciones suele proporcionarse una pequeña cantidad de pasta térmica en unas pequeñas jeringas o sobres de plástico, según el fabricante, pero salvo que sean refrigeraciones caras suelen ser pastas térmicas baratas. Eso sí, suelen hacer bien su función para la refrigeración comprada. Hay margen de mejora comprando algunas pastas térmicas de alta calidad:

A la hora de aplicarlo hay diversos métodos habituales, aunque personalmente suelo usar el de la gota en el centro del procesador, salvo en el caso de los Alder Lake. En este caso uso una raya longitudinal debido a que es un procesador más alargado y de esta forma se consigue que se reparta más por toda la superficie de la tapa del procesador. En los Alder Lake no es recomendable el método de la gota porque deja mucha parte de la tapa sin cubrir.

Al retirar una refrigeración es conveniente tener a mano toallitas limpiadoras de pasta térmica para limpiar bien la superficie del procesador y de la refrigeración. Es mucho más importante para los equipos de alto rendimiento y overclocking que para un equipo normal debido a que los restos que se queden pueden perjudicar el rendimiento térmico de la pasta térmica que se aplique después. Con la NT-H1 se suelen proporcionar varias, pero se pueden comprar por separado y no son especialmente caras. Otras compañías como Arctic también tienen a la venta costando cuarenta toallitas unos 12 euros.

Puedes leer nuestro análisis de la pasta térmica MX-6 de ARCTIC.

Refrigeración por aire, disipadores o ventiladores de CPU

AnandTech

Los más comunes y que no necesitan presentaciones. Consisten casi todos en un bloque de metal conductor del calor que aleja el calor generado por el procesador a través de varios caloductos, y se disipa con un ventilador. Algunos cuentan con dos ventiladores, uno para introducir aire frío y otro para extraer el aire caliente en el bloque de refrigeración. En algunos casos pueden ser disipadores pasivos (que no incluyen ventilador), pero suelen ser bastante más caros.

Los ventiladores silenciosos suelen ser peores para refrigerar, por lo que si quieres hacer overclocking tendrás que buscar otras opciones, y no necesariamente pasa por escoger refrigeración líquida ya que incluyen también ventiladores.

Disipadores de hasta 35 euros

pure_rock_slim.jpg

Los siguientes ventiladores son una opción económica para procesadores de bajo consumo, como por ejemplo un Core i5 o i7, o cualquier Ryzen al que no se haga overclocking. Los hay de pequeño tamaño para los mini-PC, y de mayor tamaño con un funcionamiento generalmente silencioso. Son especialmente baratos y con buena relación calidad-precio.

Mi recomendación es que, antes de comprar uno de estos disipadores, probéis el que venga de serie con vuestro procesador. Si es el de un Ryzen 3, hará cierto ruido agudo que puede ser molesto y sería recomendable uno de estos si os molesta.

Si es un procesador Intel de 8.ª generación en adelante, seguramente os sirva el ventilador de serie. En caso de que sea un procesador Core de generaciones anteriores, salvo que el equipo sea, por ejemplo, para una oficina, deberíais comprar una refrigeración nueva.

Be Quiet! Pure Rock Slim

El Pure Rock Slim es un disipador de pequeño tamaño, de 125 mm de altura, que a pesar de ello es capaz de refrigerar procesadores con un TDP de hasta 120 W, y por tanto es buena opción incluso para un Core i7. El ventilador incluido es de 92 mm silencioso con un conector de cuatro pines para regulación PWM, y cuenta con tres caloductos o heat pipes de cobre de 6 mm de diámetro. Puede girar hasta a 2000 RPM manteniendo un bajo ruido de 25.4 dB, ideal para los que quieran tener el refrigerador más silencioso y barato posible, pero al que no le falte potencia de disipación térmica.

Cooler Master Hyper H410R RGB

Amazon vende este refrigerador remarcado como uno de Amazon Basics.

Arctic Alpine 12

Refrigeración totalmente silenciosa al no incluir ventilador, si bien el Alpine 12 solo sirve para disipar una potencia de diseño térmico (TDP) de hasta 35 W. Hay versiones para placas base con chipset Intel y de AMD.

Alpine 17 y Alpine 17 CO de ARCTIC

Estas sencillas refrigeraciones son para las placas base de zócalo LGA 1700, y son más silenciosas que las de serie proporcionadas por Intel. Por lo demás, no son demasiado distintas, ni siquiera en su aspecto. El modelo CO está pensado para operación continua y refrigera algo más.

Thermaltake UX100 ARGB

Freezer 7 X de Arctic Cooling

Esta sencilla refrigeración está orientada a equipos de bajo coste y en los que se quiera sustituir la refrigeración de serie del procesador por uno más silencioso y eficiente. Mide poco, apenas 132.5 mm de altura, y tiene un ruido máximo de 24.5 dB.

Serie Freezer 13 X de Arctic

Thermaltake Contac Silent 12

Thermaltake UX200 ARGB

MasterAir G200P de Cooler Master

Gammax GT ARGB

Disipadores de 35 a 60 euros

Estos disipadores permiten un funcionamiento a bajas temperaturas de los procesadores, y pueden usarse con las CPU más potentes del mercado. También permiten una cantidad de overclocking moderado manteniendo bajas temperaturas y un nivel de ruido aceptable. Son innecesarios para equipos normales, aunque pueden ser interesantes si no se contempla en un momento dado subir el procesador pero no se descarta hacerlo en un futuro.

Serie Freezer 35 de ARCTIC

Vídeo

Esta serie está separada en versiones para procesadores de Intel y AMD y en distintas versiones de ventilador, pero todas son similares en rendimiento. Incluye los enganches para el zócalo LGA 1700 de los Core de 12.ª generación. El Freezer i35/A35 A-RGB es el más vistoso al incluir un ventilador ARGB que funciona entre las 200 y 1700 r. p. m. con un bajo ruido de 26 dBA.

El modelo normal, Freezer i35/A35, no tienen iluminación ARGB y son unos diez euros más baratos, con un ventilador que funciona hasta a 1800 r. p. m.

NZXT T120

El modelo T120 de NZXT es un modelo compacto, de buen diseño, y un tamaño de 159 mm × 120 mm × 66 mm. Se puede instalar en placas base hasta las más recientes, AM5 y LGA 1700. Alcanza los 132.56 m3/h (78.02 CFM) de caudal y una presión de 2.7 mmH2O, con un ruido de hasta 30.6 dBA, siendo de bajo ruido.

Centaurus X de Nfortec

Pure Rock 2 de Be Quiet!

La Pure Rock 2 es una refrigeración de 155 mm × 121 mm × 87 mm con un ventilador Pure Wings 2 de 120 mm de baja sonoridad y un disipador atravesado por cuatro caloductos de 6 mm. Refrigera hasta una potencia de diseño térmico (TDP) de 150 W, con un ruido de entre 19.1 dBA y 26.8 dBA y una velocidad máxima de 1500 RPM.

NH-L9a-AM4 Chromax.black

Puedes leer de Noctua.

Cooler Master Hyper 212 RGB Black

El Hyper 212 RGB Black es una versión del Hyper 212X que integra un ventilador con iluminación RGB, y permite temperaturas mejores al funcionar hasta las 2000 RPM y el ruido sube hasta los 30 dB como máximo. Tiene más margen térmico para hacer pequeñas subidas de frecuencia a los procesadores. Es igualmente algo alto, con 159 mm, que puede hacer que no sirva con cajas baratas.

Noctua NH-L9i-17xx

Mugen 5 Black RGB de Scythe

Nfortec Sculptor

UX210 ARGB de Thermaltake

Noctua NH-L12S

El NH-L12S es una refrigeración de perfil bajo con un ventilador de 120 mm silencioso, con el que se incluye también un limitador de velocidad para hacerlo aún más silencioso si así se desea. Es apto para cualquier zócalo de los últimos años, así como el AM4 de los procesadores Ryzen.

Noctua NH-L9X65

Disipadores de más de 60 euros

gigabyte-xtc700.jpg

La siguiente refrigeración por aire es la mejor del mercado, y está orientada a equipos de overclocking. Pueden disipar altas temperaturas, y el funcionamiento será generalmente algo ruidoso debido a ello, pero no excesivamente. Si se quiere más potencia en el PC, se va a consumir más energía, que se transforma en calor, y ese mayor calor es inevitable que haga que los ventiladores funcionen a más velocidad y generen más ruido. En un equipo normal es innecesario estos disipadores.

Noctua NH-U12A

El modelo NH-U12A incluye un disipador de aluminio 158 mm × 125 mm × 71 mm (al. × an. × pr.) recorrido por siete caloductos de cobre. Tiene dos ventiladores NF-A12x25 PWM, con lo que el tamaño final de la refrigeración es de 158 mm × 125 mm × 112 mm. Los ventiladores funcionan entre las 450 y 2000 RPM, con un ruido máximo de 22.6 dBA. Siendo ventiladores de 120 mm, su diseño permite que tenga un rendimiento similar a otros de 140 mm.

Noctua NH-D12L

Be Quiet! Dark Rock Slim

Scythe Ninja 5

El refrigerador Ninja 5 es voluminoso, con doble ventilador, pero está orientado a aquellos que quieren un modelo totalmente silencioso e incluso que permita un ligero overclocking. El ruido se sitúa sobre los 30 dB —sin ruidos notables de fondo— en plena carga, y mantiene buenas temperaturas.

Tiene un tamaño de 155 × 138 × 180 mm, integra un disipador con aletas de aluminio embellecido en negro, y dos ventiladores de 120 mm con gomas para amortiguar vibraciones, sujetos por clips ajustables. Se pueden instalar memorias de hasta 55 mm de altura sin problemas.

Puedes de Scythe.

Macho Maxx de Thermalright

El Macho Maxx es una refrigeración algo más grande de lo normal con 158 mm × 152 mm × 124 mm, y pesa 780 g. El amplio disipador permite mejores temperaturas con su ventilador TL-D14 de 140 mm que gira a 1500 r. p. m. con un ruido máximo de 25.6 dB. En la operación normal será inaudible y en carga hará poco ruido y no molestará.

Cooler Master MasterAir MA612 Stealth

MasterAir MA610P ARGB

Cooler Master Wraith Ripper

Esta refrigeración Wraith Ripper es para procesadores Ryzen Threadripper, si bien también sirve para los EPYC ya que comparten especificaciones los zócalos TR4 y SP3. Es cara, es pesada, pero también de las mejores opciones de refrigeración por aire para estos procesadores de AMD, al que no le falta una sana cantidad de iluminación ARGB.

MasterAir MA624 de Cooler Master

NH-P1 de Noctua

Esta refrigeración es pasiva al no incluir un ventilador. A cambio aumenta sustancialmente el tamaño del bloque de disipación, el cual está recorrido por seis caloductos.

Cougar Forza 85

Be Quiet! Dark Rock Pro TR4

Un buen modelo para los que quieran una buena refrigeración para los procesadores Ryzen Threadripper. El Dark Rock Pro TR4 tiene un tamaño 163 mm × 136 mm × 146 mm y un peso de 1130 gramos, con ventiladores Silent Wings de 135 mm y 120 mm, con un ruido máximo de 24.3 dB, y disipa hasta una potencia de diseño térmico de 250 W.

Cooler Master MasterAir MA620M

Noctua NH-U14S

Noctua NH-D15S

Noctua NH-D15

Refrigeración líquida

La refrigeración líquida no es necesariamente silenciosa puesto que el radiador necesita ventiladores para disipar el calor extraído del procesador y transportado por el líquido refrigerante mediante la bomba que incluyen. Las temperaturas a las que suele quedar la CPU usando refrigeración líquida van desde los 5 ºC sobre la temperatura ambiente cuando la CPU está en reposo hasta los 30 o 40 ºC cuando se hace un fuerte overclocking.

A continuación tenéis algunos sistemas integrados (AIO) de refrigeración líquida, que incluye un radiador, ventiladores, y la bomba de agua ya premontadas. Se pueden crear sistemas de refrigeración líquida más económicos por uno mismo, pero queda fuera del ámbito de este artículo.

Posición de la refrigeración líquida integrada

Hay que tener en cuenta al montar los sistemas integrados que la posición de los tubos es importantes para evitar ruidos y permitir una vida útil más larga. Si se coloca el radiador en la parte superior de la caja y la bomba en el procesador con los tubos hacia abajo, es una posición con la que nunca se yerra. Si se pone en el frontal, los tubos deben quedar en la parte inferior de la caja, y no hay que poner los tubos saliendo de la bomba hacia el lateral, sino también hacia abajo. Esto puede dificultar su instalación ya que los tubos pueden no tener suficiente longitud, por lo que la posición superior suele ser la más conveniente.

RL de 120 mm

RL de 240 mm

Corsair

MSI

Be Quiet!

ARCTIC

La refrigeración líquida integrada Liquid Freezer II 240 de Arctic es un modelo de precio contenido, 80 euros de PVPR, con una alta capacidad de refrigeración y bajo ruido. Tiene tubos mallados por los que va el cable de alimentación de los ventiladores, no son especialmente rígidos, y el bloque de agua cuenta con un pequeño ventilador para mover el aire en torno al sistema de alimentación de la placa base.

Puedes leer de Arctic. Es un modelo que te recomendamos abiertamente por su estupenda relación calidad-precio.

También hay una alternativa con iluminación RGB y otra con ARGB, algo más caras. Tenemos , en el cual disminuye ligeramente el rendimiento de los ventiladores, pero tiene un mejor sistema de montaje y llega con una mejor pasta térmica MX5.

Cooler Master

Thermaltake

La refrigeración líquida Floe Riing RGB TT Premium incluye iluminación mediante ledes RGB en la bomba de agua y los ventiladores del radiador. Esta RL incluyen un controlador digital de iluminación que permite añadir hasta cinco dispositivos para realizar efectos de luz y personalizarlos al máximo.

La bomba de agua dispone de una base de cobre para maximizar la transferencia de calor, y utiliza unos tubos de alta durabilidad con un recubrimiento de tela trenzada. El radiador está hecho de aluminio, y los ventiladores funciona entre los 500 y 1500 RPM e incluyen rodamientos hidráulicos.

Con la refrigeración se incluyen los adaptadores para instalarlo en las placas de Intel de los últimos años, incluido el zócalo LGA 2066 de los procesadores Core X, y también para todos los zócalos habituales de AMD, incluyendo el AM4, aunque no sirve para el TR4 de los procesadores Threadripper.

RL de 280 mm o más

ARCTIC

El modelo también lo hemos analizado y es aún mejor que el 240. La mayor pega que tiene es que no entrará en la mayoría de las cajas y es para un tipo de consumidor que busque la mejor refrigeración para hacer el mayor overclocking a su procesador.

El modelo 360 A-RGB de triple ventilador es excelente. Hay también versiones sin ARGB o solo con RGB —color fijo—. El sistema de instalación del bloque de agua es la cuarta revisión, bastante mejorado y sencillo de instalar en el zócalo AM4.

MSI

Thermaltake

Corsair

Vídeo

La serie Elite LCD XT se caracteriza por disponer de una pantalla en la bomba de agua, siendo de 5.3 cm (2.1 in) tipo IPS a todo color y 480 × 480 píxeles. Se puede personalizar plenamente a través de iCUE. Se incluye un concentrador para controlar los ventiladores individualmente, tanto en velocidad como iluminación.

Alphacool

El Eisbaer 420 dispone de un radiador con tres ventiladores de 140 mm que no entrarán en muchas cajas, y al igual que otros de sus productos, la tubería se puede abrir para usarlo de base de un sistema de refrigeración líquida más personalizado.

La bomba dispone de una base de contacto hecha de cobre, y la compañía indica que este sistema es bueno para sistemas exigentes, en los que sea más interesante usar un radiador grande de tres ventiladores de 140 mm que varios radiadores. Por ejemplo, en disposiciones de varias tarjetas gráficas, o con dos procesadores en placas base Xeon gracias a sus capacidades de expansión.

Los ventiladores tienen un ruido máximo de 29 dB, suficientemente silencioso —aunque todo suma al nivel sonoro total del PC—, y el radiador tiene un tamaño de 144 × 489 × 30 mm, mientras que la bomba mide 67.5 × 66 × 66 mm y se puede ver el interior. Dispone de las sujeciones para casi todos los zócalos de los últimos años, incluido el AM4 de AMD o el LGA 2066 de Intel, aunque no es compatible con el TR4 de los Ryzen Threadripper

Ventiladores para cajas (gabinetes)

Las cajas suelen disponer de diversas ubicaciones para ventiladores, siendo las más comunes la frontal, lateral izquierdo y trasera, pero también se pueden incluir en la zona inferior, lateral derecho y superior. No necesitamos cubrir hasta el último hueco con un ventilador en un PC normal, pero si optáis por hacer overclocking de CPU o GPU sin duda lo necesitaréis.

Lo más recomendable es adquirir una caja de PC que ya cuente con los ventiladores que sean necesarios, pero por si acaso necesitáis alguno más o no los incluye, podéis comprar alguno de los siguientes. Son de los mejores.

Las versiones PWM permiten regular la velocidad si se conectan a una toma libre de la placa de cuatro pines, aunque también se pueden conectar a una toma de la fuente de alimentación con algún adaptador, pero se pierde la regulación salvo que incluya un regulador propio para ello.

Avanzado

Vídeo

Básicos y dinámicos

Vídeo

Ultrasilenciosos

Finos

Ventilación de la caja (gabinete)

Aunque no se dé mucha gente cuenta de ello, hay cierta ciencia detrás de la disposición de los ventiladores en las cajas. Su posición suele estar orientada a facilitar el movimiento del aire en torno a los componentes y en la dirección del movimiento del aire caliente —hacia arriba—.

Los ventiladores frontales y laterales suelen estar situados en la zona baja y su función es la de introducir aire fresco. Los laterales son necesarios para enfriar y proporcionar aire renovado a las tarjetas gráficas o a la CPU.

Por contra, los ventiladores de la parte trasera y superior tienen como objetivo extraer el aire caliente generado por los componentes del PC. Diversas cajas cuentan con ventiladores adicionales, como específicos para la zona en la que se sitúan discos duros y SSD, pero suelen ser en las cajas más caras o gama alta.

Actualmente, debido al menor consumo de procesadores y tarjetas gráficas, con disponer de una caja con uno o dos ventiladores —según se tenga o no una tarjeta gráfica pinchada— suele ser más que suficiente hasta que que se invierte en equipos más potentes, o se quiere en un futuro realizar overclocking, disposiciones multi tarjeta gráfica, o similar, que consuman más y por tanto generen más calor.

En equipos de gama baja y en muchos de gama media, si no se quiere gastar mucho dinero en la caja y los ventiladores siempre se puede hacer un truco —que tampoco lo es mucho—. Para evitar la acumulación de calor en los componentes lo mejor es evitar tener la caja cerrada, y por lo tanto tener quitada siempre la tapa del lateral que da acceso a los componentes es una solución económica. Las desventajas es que se escuchará más el ruido de los componentes —fuente, ventilador de CPU, ventilador de la gráfica—, pero ante presupuestos reducidos hay que ingeniárselas para que los componentes duren el mayor tiempo posible y no mueran en verano.

Para permitir el flujo adecuado del aire dentro de la caja es muy importante tener organizados los cables que van de la fuente al resto de componentes. Si se introduce aire con un ventilador frontal y resulta que está enviando el aire frío a un amasijo de cables, se estará distribuyendo bastante mal. El frontal tiene que proporcionar aire renovado y dirigido sin trabas hacia la tarjeta gráfica. Hay multitud de herramientas para organizar los cables dentro de la caja, y la mayoría de las cajas ya están preparadas para ello con una zona de gestión de cables en la tapa derecha.

Presión positiva y negativa

Que los ventiladores muevan hacia dentro de la caja más aire que la que los otros ventiladores extraen genera una presión positiva, mientras que si hay más volumen de aire movido hacia fuera de la caja la presión es negativa. El volumen de aire introducido o extraído depende del tamaño de los ventiladores y sus velocidades de funcionamiento. Tener una presión neutra no suele ser la mejor opción para refrigerar el equipo.

Con presión positiva se consigue un mejor movimiento del aire por la caja ya que intentará salir por cualquier agujero o resquicio que tenga la caja, lo que contribuye a expulsar el aire caliente. Es una disposición normal para la refrigeración de la caja, en la que además se consigue que no se acumule más polvo del debido en su interior.

La presión negativa suele ser la preferida para los que incluyen tarjetas gráficas medianamente potentes. Al extraer más aire de la caja del que se introduce, se crea un vacío parcial en su interior, lo cual mejora la convección a través del aire y se mejora la temperatura en el interior de la caja. Como punto en contra tiene que habrá que limpiar más a menudo los ventiladores y el interior de la caja en general. Suele ser la utilizada para los PC para juegos/gaming con altos requisitos de consumo —que se le haya hecho overclocking o se tengan dos o más tarjetas gráficas—.

Limpieza de los ventiladores

El polvo es un mal amigo de cualquier dispositivo electrónico, y en el caso de un PC todavía más. La acumulación de polvo en torno a los ventiladores hará que muevan menos volumen de aire y por lo tanto la refrigeración de la caja sea peor. Y al mover menos aire, las temperaturas del procesador sube y por tanto tiene que funcionar a más revoluciones, por lo que será cada vez más ruidoso. Por eso habrá que limpiarlos periódicamente, siendo recomendable una limpieza del equipo cada seis meses —por experiencia propia—, sobre todo si se le da mucho uso.

Refrigeración de la CPU

Elección de una refrigeración por aire

Cuando se va a comprar un procesador, en la mayoría de las ocasiones vienen en una caja junto con un disipador o bloque de refrigeración con un ventilador ya colocado. Muchos usuarios descartan esa refrigeración y prefieren comprar una a parte que sea mejor. Pero no tan rápido. Puesto que ya se ha pagado por ella —los procesadores sin caja salen más baratos pero son más difíciles de encontrar en tiendas—, ¿no sería bueno darles una oportunidad?

La refrigeración que incluyen Intel y AMD suelen ser suficientes para refrigerar un procesador al que no se le aplique overclocking, aunque pueden resultar más ruidosos que otros que cuesten 15 o 20 euros. Todo depende también de la caja de PC, lo bien que amortigüe el ruido, y lo bien que tengáis refrigerado el interior. Con ciertos procesadores Ryzen de AMD se proporciona un refrigerador mejor de lo normal, que pueden servir para un funcionamiento de ruido normal. Los Core de 8.ª generación y posteriores de Intel también incluyen ventiladores mejores en el terreno del ruido, aunque no obren milagros en este terreno.

Para elegir una buena refrigeración por aire o disipador primero hay que conocer la altura máxima de ventilador de CPU que permite instalar la caja, y sus dimensiones. Sobre todo hay que fiarse de donde están situados los conectores de alimentación de la placa para que os deje espacio para poner y quitar los cables si lo necesitáis. Algunos ventiladores son enormes bloques que prácticamente oscurecen la zona superior de las placas dentro de la caja, dejándola inaccesible.

También hay que comprobar que no choque con los disipadores de la memoria, en caso de que éstas dispongan de ellas. El montaje suele ser bastante sencillo en los básicos, y los más caros o pesados necesitan ser asegurados por detrás de la placa, pero generalmente viene bien explicado en el manual de montaje del producto. En ciertos modelos incluso se proporciona un destornillador más alargado de lo normal u otro material necesario para el montaje.

Cambios recientes

Productos añadidos

  • Cougar Forza 85 Essential [09 may 2023]
  • NZXT T120 [09 may 2023]
  • NZXT T120 RGB [09 may 2023]
  • MSI MSI MAG CoreLiquid 360R v2 [13 may 2023]
  • Corsair AF120 Slim [24 may 2023]
  • Corsair AF120 RGB Slim [24 may 2023]

Productos eliminados

  • ARCTIC Freezer A13 X CO [09 may 2023]
  • ARCTIC Freezer i13 X CO [09 may 2023]
  • Scythe Fuma 2 rev. B [09 may 2023]
  • Thermalright Macho HR-02 Rev B [09 may 2023]
  • Be Quiet! Dark Rock TF [09 may 2023]
  • Noctua NH-U12S TR4-SP3 [09 may 2023]

Otros artículos de PC

Otros artículos de interés