Microsoft ha trabajado duro para adaptar Windows al sector de las tabletas, pero con su sistema operativo completo y no con una versión adaptada y descafeinada. Por ello en los últimos años ha ido mejorando el rendimiento y reduciendo requisitos de hardware para hacerlo funcionar correctamente, y eso ha desembocado en Windows 10, un sistema operativo que se adapta a cualquier tipo de dispositivo.
Ahora mismo el mercado de las tabletas está dominado por las tabletas con iOS y Android, pero a la hora de usarlas para productividad, no son lo mismo. Los profesionales necesitan ciertas herramientas que no están en esos sistemas operativos, y recurren a tabletas con Windows para poder usarlas como si fueran un portátil cuando sea necesario, pero sin prescindir de la pantalla táctil.
Sobre la nomenclatura

En este sector hay dos tipos de dispositivos ahora mismo interesantes: los convertibles, también llamados dos en uno, que son un portátil con pantalla táctil y que se pueden abatir totalmente para usarla; y las tabletas, aunque al usar Windows, tener puertos USB y Bluetooth, se les puede conectar teclados y ratones normales, un monitor externo, o usar fundas teclado específicas para ellas.
Hay muchas páginas y compañías que en la práctica no distinguen entre convertibles y tabletas con Windows 10 y lo venden todo como convertible o dos en uno. Es una cuestión de gustos, pero yo prefiero diferenciar porque de otra forma un iPad con una funda teclado sería también un convertible, y no es cierto.
Como una definición de convertible más amplia podría entenderse aquel dispositivo de pantalla táctil de diez o más pulgadas que incluya Windows 10 y se pueda abatir o separar su pantalla para usarse como tableta.
Sea como sea, el resultado es que ahora mismo hay una gran variedad de convertibles y tabletas con Windows entre las que elegir, y cada vez hay más debido a la gran acogida que están teniendo.
Nota: si veis alguna cosa errónea en este artículo, no queda clara o estáis en desacuerdo, por favor indicadlo en los comentarios y ayudadnos a mejorarlo. Intentad mantener una actitud positiva y colaboradora, que de personas con actitudes negativas y destructivas ya está lleno el mundo. Hablando se entiende la gente, y siempre es posible que saquéis conclusiones alejadas de lo que queremos transmitir en el artículo.
Comparativa de CPU
Producto | Posición |
---|---|
Core i7-1280P | |
Ryzen 3 5300U | |
Core i5-1135G7 | |
Core i7-1065G7 | |
Core i5-1035G4 | |
SQ2 | |
Core m3-8100Y | |
Pentium Gold 4415Y |
Producto | Posición |
---|---|
Core i7-1280P | |
Core i5-1135G7 | |
Core i7-1065G7 | |
Ryzen 3 5300U | |
Core i5-1035G4 | |
SQ2 | |
Core m3-8100Y | |
Pentium Gold 4415Y |
Comparativa de GPU
RTX 4060 (movilidad) | |
RTX 3050 Max-Q (35 W) | |
GTX 1650 Max-Q (movilidad) | |
Iris Xe G7 (96 CU) | |
Iris Xe G7 (80 CU) | |
Iris Plus G7 | |
Radeon Graphics 6 | |
Iris Plus G4 | |
UHD Graphics 615 | |
HD Graphics 615 | |
Adreno 685 |
Básicos (menos de 500 euros)
Estos modelos suelen ser más bien tabletas de poca potencia, que ejecutan bien Windows 10 pero que están orientados a trabajo ofimático básico, ver películas y otros usos típicos de las tabletas, pero carecen de potencia para un uso intensivo de los mismos.
Microsoft
La Surface Go 2 es un modelo de tableta con Windows 10 que tiene potencia suficiente para las tareas de ofimática, navegación y reproducción de vídeos. Con un precio de partida de unos 460 euros por el modelo más barato, hay que gastarse otros 100 euros más en la funda-teclado si realmente se le quiere dar un uso más profesional. El modelo base tiene 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Da en torno a 9 horas de autonomía reproduciendo vídeo.
Avanzados (500 a 1000 euros)
En esta categoría entran modelos avanzados, ya sean convertibles o tabletas que incluyen en su venta la funda teclado para que sean realmente productivos.
Lenovo
Microsoft
La Surface Go 3 es una mejora incremental, con un procesador más potente como es un Core i3, pero sigue teniendo la misma orientación de tableta económica, o todo lo económica que puede ser un producto entre los quinientos y mil euros. Tiene versión con LTE.
La Surface Pro 7 es la tableta de referencia con Windows 10, mejorada con procesador Ice Lake a 10 nm, y unidad gráfica integrada Iris Plus G4. Se mantiene en la línea de diseño de la Surface Pro 6, con un puerto USB tipo C, mejor pantalla, y buena autonomía.
Profesionales (1000 a 1500 euros)
Estos modelos suelen tener similitudes con los ultrabooks, pero pueden incluir tarjetas gráficas dedicadas, procesadores potentes y otras características interesantes como alta capacidad de almacenamiento SSD, o incluso una base de acople que incluya a su vez otra funcionalidad como un disco duro, más puertos USB, conectividad adicional, y otros.
Samsung
Microsoft
La Surface Pro X incluye un procesador desarrollado por Microsoft, el SQ1, con unidad gráfica Adreno 685 de Qualcomm. El punto fuerte de la tableta es la autonomía, y tiene acceso a pesar de su procesador ARM a la versión completa de Windows 10. Es ligera, con 774 g, con buenos acabados y dura.
Más de 1500 euros
A partir de los 1500 euros se pueden encontrar equipos muy ligeros hechos en aluminio, con procesadores potentes y pantallas de gran calidad. Se está pagando, como en el resto de tabletas y convertibles, un plus por el hecho de que son sistemas altamente integrados, con un gran diseño, y que cuentan con sistemas de refrigeración silenciosos y en algunas ocasiones usan refrigeración pasiva para un máximo silencio. Son equipos que están orientados a un tipo de consumidor muy concreto, y por tanto son modelos de venta minoritaria, pero que es lo mejor del mercado.
Samsung
ASUS
MSI
Microsoft
La Surface Pro 7 es la mejor tableta con Windows 10 del mercado, con una gran pantalla, buen procesador Core i7-1065G7 con gráfica integrada Iris Plus G7, y memoria LPDDR4X a 3733 MHz. Tiene buena autonomía y finalmente incluye un conector USB tipo C.
El modelo Surface Book 3 es lo mejor que ha salido de la mano de Microsoft en este terreno de los convertibles, y dispone de un gran hardware. Sin embargo, está disponible solo en algunos países, aunque se puede conseguir de importación o a través de las tiendas de Amazon de otros países europeos. Dispone de una base-teclado en el que en los modelos más avanzados se incluye una tarjeta gráfica GTX 1660 Ti.
La Surface Pro X con un procesador SQ2 codesarrollo entre Qualcomm y Microsoft le da una mayor potencia y autonomía a esta interesante tableta con Windows 10 ARM.
Cambios recientes
Productos añadidos
- ASUS ROG Flow Z13 2023 GZ301VV-MU007W [10 mar 2023]
- Samsung Galaxy Book3 Pro 360 16 (16+512 GB) [28 mar 2023]
- Samsung Galaxy Book3 360 13.3 (1360P, 16+512 GB) [28 mar 2023]
Otros artículos de interés
-
Las mejores tabletas del momento (mejores tablets Android e iOS, marzo 2023)
02 mar 2023 -
Los mejores relojes inteligentes del momento (Wear OS, watchOS, smartwatch, enero 2023)
02 ene 2023 -
Los mejores monitores del momento (ofimática, diseño, gaming, HDR, marzo 2023)
21 mar 2023 -
Los mejores centros multimedia (Android TV, tvOS, Roku, Fire OS, mayo 2017)
18 may 2017 -
Los mejores auriculares del momento (deporte, profesionales, hogar, gaming, marzo 2023)
05 mar 2023 -
Los mejores teclados de PC del momento (mecánicos, ópticos, gaming, marzo 2023)
25 mar 2023 -
Los mejores ratones del momento (gaming, inalámbricos, marzo 2023)
16 mar 2023 -
Los mejores altavoces Bluetooth (marzo 2023)
18 mar 2023 -
Los mejores juegos de mesa para todos los gustos (noviembre 2022)
20 nov 2022