Las refrigeraciones líquidas de MSI son ya un estándar en el mercado debido a que apuntan a todos los tramos de precios. Si la serie MAG CoreLiquid E es una económica, la MAG CoreLiquid R apunta a un público más exigente, aunque la diferencia de precio no es sustancial. Entre los modelos de 240 mm, los que suelo recomendar para la inmensa mayoría de usuarios, está la MAG CoreLiquid 240R v2 de este análisis que termina siendo un producto interesante.

Desembalado y características

desembalado.webp

La refrigeración MAG Coreliquid R240 v2 llega en una caja blanca en la que no se destaca nada de la misma en su portada salvo la iluminación ARGB. En la parte trasera menciona la bomba de agua integrada en el radiador, lo cual tiene algunas ventajas de cara al funcionamiento pero sobre todo para el ruido. Este modelo se puede instalar en zócalos LGA1150, LGA1151, LGA1155, LGA1200, LGA1156, LGA1700, LGA1851, AM4 y AM5.

Al abrir la caja se puede ver una hoja informativa y una guía de información legal para la Unión Europea, en el caso del modelo recibido. Los ventiladores están desmontados y en sus propias bolsas, mientras que el radiador está protegido por bolsas y una caja de cartón. No hay manual de instalación, pero es bastante sencillo, al menos en el caso del zócalo LGA 1700 del equipo en el que he montado esta refrigeración líquida integrada (RLI).

Se incluyen un par de bolsas con bolsitas con los distintos elementos de la refrigeración para los distintos zócalos, perfectamente etiquetados por lo que no va a haber lugar a errores. Para el montaje del radiador echo en falta unas arandelas porque para algunas cajas la cabeza de los tornillos se me hace un poco pequeña. Entre los cables incluidos se agradece un limitador de velocidad, que realmente no era necesario porque se puede regular bien la velocidad desde el BIOS o el programa Center.

MAG CoreLiquid R240 v2 de MSI
Radiador120 mm × 274 mm × 27 mm
-Velocidad4200 RPM
Ventiladoresdos con ARGB
-Tamaño120 mm × 120 mm × 25 mm
-Velocidad500-2000 r. p. m.
-Presión0.23-2.39 mmH2O
-Caudal máx.36.75-133.76 m3/h (21.63-78.73 CFM)
ZócalosLGA1366, LGA1150, LGA1151, LGA1155, LGA1200, LGA1156, LGA2011, LGA2066, LGA1700, LGA1851, AM2, AM2+, AM3, AM3+, AM4, AM5, FM1, FM2, FM2+
PVP110.99 euros (mayo 2024)

Montaje

montaje.webp

La caja de la MAG CoreLiquid E360 no incluye un manual de montaje, pero tampoco es que sea complicado hacerlo. Además que se puede consultar en internet, por lo que personalmente agradezco a MSI que no desperdicie papel. El sistema de montaje al final es igual que el de cualquier otra, y realmente creo que es intuitiva, por lo que no me ha hecho falta mirar en ningún momento ese manual en internet.

Como lo he montado en un zócalo LGA 1700, no puedo valorar el montaje en el AM4/AM5, pero cambia un pelín. En mi caso, lo primero que he puesto es el ala metálica a la bomba de agua. Solo entra en una posición, por lo que no hay posibilidad de fallar en su montaje. Luego he puesto el retenedor que está marcado como LGA 1700 detrás de la placa base y los cuatro tornillos de soporte a través de ella. El retenedor tiene cinta adhesiva para fijarla.

Luego he pasado a montar los ventiladores del radiador, que como siempre hay que ponerla en la parte superior porque es la posición óptima. Los tubos no van para poner el radiador con los tubos en la parte inferior frontal de una caja, sobre todo como la tarjeta gráfica que se intale sea un poco grande, aunque si la caja es pequeña probablemente sí. Si se pone en el frontal con los tubos en la parte de arriba del radiador se reducirá la eficiencia de la RLI y se podrá escuchar un gorgoteo porque el líquido no va a fluir adecuadamente por el radiador. La posición más recomendable, y normalmente la única viable según la caja, es en la parte superior.

Los ventiladores se ponen teniendo en cuenta que los cables deben salir hacia detrás de la placa base en una semitorre normal. Hay que poner los dos de corriente de los ventiladores a un cable bifurcador para que solo se necesite un cabezal de la placa base, los tres de iluminación se pueden poner en cascada por lo que solo se necesita una de estas tomas en la placa base —o se puede poner el de la bomba de agua por separado—, se tiene que poner el de la bomba de agua a uno de bomba de la placa base, y listo.

Una vez que se tienen puestos los cables, se puede terminar de instalar la bomba de agua. La pasta térmica que he usado es la proporcionada por MSI con esta refrigeración, que es de buena calidad, aunque las hay mejores en el mercado. Los tubos van a tener que salir desde la derecha porque los tubos son muy rígidos. La parte superior de la bomba de agua se puede rotar para que el logo de msi quede enderezado. Una vez puesta la pasta térmica, se pone la bomba de agua y se ponen las cuatro tuercas, como siempre posicionándolas primeramente y luego atornillándolas en aspa.

El montaje es muy sencillo, bastante típico para una RLI, y no hay ninguna dificultad para instalarla, al menos en el zócalo LGA 1700. Si se mira para el AM4/AM5, el montaje es similar, pero aprovecha los retenedores preinstalados en las placas base con chipset de AMD. Como siempre, recomendaría intentar enrutar bien los cables o juntarlos con bridas para que quede todo lo más despejado posible, pero eso ya será según la caja que se tenga.

Pruebas

pruebas.webp

El equipo de pruebas incluye una placa base Prime Z690-P de ASUS, 32 GB (dos de 16 GB) de DDR5-6400 CL 34 de Kingston, un Core i7-12700K, una fuente RM1000x Shift de Corsair, tres unidades M.2 2280 PCIe 3.0 y 4.0, y una SATA. He hecho las pruebas con la tapa lateral puesta de una caja H7 Flow para que sea una prueba más realista, la cual tiene cuatro ventiladores AF120 Slim de Corsair puestos y funcionando a 800-900 r. p. m. por lo que no se les oye y por tanto no introducen ruido adicional. El ruido lo he medido a un metro de distancia del lateral de la caja. Para las pruebas en juegos he recurrido a la RTX 4090 de PNY.

CPU

En Cinebench R23 haciendo pasar la prueba de treinta minutos el procesador suele andar entre los 70-71 ºC (∆44-45 ºC) con algún pico muy esporádico hasta los 76 ºC, y una temperatura ambiente de 26 ºC. El consumo de la CPU se sitúa en torno a los 165 W, y el equipo se sitúa en torno a los 260 W. En esta situación los ventiladores están a unas 1300 r. p. m. con un ruido de 33 dB. Se nota que están puestos, pero no es molesto teniendo el equipo debajo de la mesa, a la izquierda; muy de fondo, y prestando mucha atención, se nota una ligera componente aguda relacionada con la fluctuación de las revoluciones de los ventiladores, pero no es molesta.

En reposo el procesador está a 30-31 ºC (∆4-5 ºC) con una temperatura ambiente de 26 ºC, mientras que en tareas ofimáticas, navegación y cosas similares de poca envergadura cambia mucho entre los 31-38 ºC (∆5-12 ºC), por lo que el funcionamiento es silencioso, sin ningún tipo de ruido de fondo. La bomba de agua no es una fuente de ruido a ninguna velocidad de la misma.

Si se retira la tapa de la caja la temperatura en Cinebench R23, en su prueba de media hora como la anterior, suele andar más sobre los 69-70 ºC con algún pico a los 73 ºC, pero siendo solo un grado de diferencia en general los ventiladores de la caja están bien configurados, aunque se podrían tocar un poco para que la temperatura bajara ese grado.

Cinebench R23TemperaturaRuidoVentilador/esN.º vent.
MAG CoreLiquid 240R v2∆44 ºC33 dB1300 r. p. m.2
MAG CoreLiquid E360∆44 ºC32 dB1100 r. p. m.3
LIQMAXFLO 360∆44 ºC32 dB1250 r. p. m.3
Freezer i35∆57 ºC40 dB1800 r. p. m.1
A115∆46 ºC31 dB1150 r. p. m.2
iCUE Link H100i LCD∆47 ºC34 dB1400 r. p. m.2

En juegos

Si se pasa a jugar, la situación es incluso mejor, y para ello he escogido Cyberpunk 2077 para dar algunos datos de interés. Con la RTX 4090, con resolución UHD y con DLSS, interpolación de fotogramas y calidad gráfica 'ultra', la temperatura de CPU se sitúa sobre los 55 ºC (∆28 ºC), con los ventiladores funcionando a unas 1100 r. p. m., y con un ruido en torno a los 30 dB del conjunto del equipo.

La GPU en esta prueba está a 65 ºC (∆39 ºC), con un funcionamiento silencioso, y el equipo está consumiendo sobre los 520-580 W dependiendo del momento. Si se abre la tapa lateral del equipo la diferencia es mínima, aunque la GPU tiende a situarse sobre los 63 ºC y la CPU sobre los 54 ºC, lo cual es una reducción mínima, por lo que no hace falta modificar el funcionamiento de los ventiladores de la caja.

Cyberpunk 2077T.ª CPURuidoVentilador/es
MAG CoreLiquid 240R v2∆29 ºC30 dB1100 r. p. m.
MAG CoreLiquid E360∆28 ºC32 dB800 r. p. m.
LIQMAXFLO 360∆30 ºC≤30 dB1000 r. p. m.
Freezer i35∆47 ºC38 dB1700 r. p. m.
A115∆31 ºC33 dB1000 r. p. m.
iCUE Link H100i LCD∆27 ºC31 dB1000 r. p. m.

Prueba con sobrefrecuencia

Nunca he conseguido subir mucho las frecuencias del Core i7-12700K que tengo en modo manual, por lo que de manera fácil, sencilla y cortesía del BIOS de ASUS en automático. Con el OC Tuner I, los núcleos P se ponen a 4.8 GHz y los núcleos E en 3.8 GHz, mientras que el consumo pasa a los 195 W. En esta situación la temperatura se va a los 78-79 ºC (∆52-53 ºC), con algún pico hasta los 82 ºC (∆56 ºC), mientras que los ventiladores de la refrigeración se mueven a unas 1400 r. p. m. y el ruido está presente con unos 35 dB, pero es un ruido bajo y nada molesto.

Si se pone la posición OC Tuner II en la UEFI, los núcleos P se ponen a 4.9 GHz, y los núcleos E a 3.9 GHz, el consumo pasa a unos 210-215 W en Cinebench R23, por lo que la diferencia ronda los 50 W, aunque eso significa desplazar al procesador de su curva de voltaje y por tanto termina calentándose bastante más. En este escenario los ventiladores funcionan a unas 1600 r. p. m., con la temperatura del procesador oscilando entre los 82-84 ºC (∆56-58 ºC), con algún pico a los 86 ºC, y el ruido se va a los 39-40 dB. Se hace bastante presente, y solo se nota muy ligeramente de fondo una componente aguda, pero que para notar hay que prestar atención plena.

Buena RLI a un precio decente

conclusion.webp

MSI tiene varias refrigeraciones líquidas integradas muy similares en el mercado, por lo que muchas veces es difícil saber cuál comprar. Aunque todas son buenas, la diferencia suele radicar en el ruido que hacen, porque las temperaturas jugando van a ser siempre muy parecidas. En cargas profesionales de CPU habrá más diferencia, pero no tanto en las temperaturas sino, como digo, en el ruido. Esta MAG CoreLiquid 240R v2 es buena en el terreno del ruido, aunque podría ser mejor.

No marca una clara diferencia en ese terreno frente a otras RLI que he probado en tiempos recientes, pero tampoco queda muy alejada. El movimiento de la bomba de agua directamente al radiador es un cambio interesante para minimizar el ruido molesto que puede hacer, que suele ser más notorio en estos modelos de precio contenido. MSI le da un buen aspecto a lo que suele ser la bomba de agua, pero que en este modelo se queda como la placa de cobre de disipación. La iluminación ARGB de los ventiladores es especialmente buena, de buen brillo, vistosidad y buena capacidad de personalización.

Puntuación

8.7

sobre 10

Lo mejor

  • Refrigeración silenciosa cuando se juega.
  • Montaje sencillo.
  • Vistosa iluminación ARGB.

Lo peor

  • Se hace notar a partir de los 200 W.
  • El cableado podría quedar más recogido.