Uno de los productos de electrónica más complicados de elegir es el de los auriculares, también llamados cascos, y que se venden en diversos tamaños y formatos. Cada usuario busca unas cualidades distintas en estos productos, y por eso en este artículo te proporcionaremos diversas opciones que pueden resultarle de interés a un amplio abanico de público.

No pretende ser una lista concisa con todos los auriculares del mercado, y algunos de los que son considerados como mejores no aparecerán. En un momento dado hay miles de cascos en el mercado y resulta imposible incluirlos todos, pero los aquí mostrados son excelentes en cuanto a calidad-precio y se pueden encontrar fácilmente sobre todo en España. Si crees que nos hemos dejado alguno que debería aparecer obligatoriamente en el listado, háznoslo saber en los comentarios.

Nota: si veis alguna cosa errónea en este artículo, no queda clara o estáis en desacuerdo, por favor indicadlo en los comentarios y ayudadnos a mejorarlo. Intentad mantener una actitud positiva y colaboradora, que de personas con actitudes negativas y destructivas ya está lleno el mundo. Hablando se entiende la gente, y siempre es posible que saquéis conclusiones alejadas de lo que queremos transmitir en el artículo.

Tipos de cascos

x2_tablet_headphones-header-1.jpg

Una clasificación de los cascos según la forma que tienen o características especiales:

  • Circumarurales: estos auriculares rodean completamente la oreja, amortiguan mejor el ruido exterior, y suelen resultar más cómodos durante largas horas de uso.
  • Supraaurales: se sitúan sobre la oreja, sin rodearla por completo.
  • Botón: son los habituales auriculares con forma de botón que se sujetan en el oído externo.
  • Intrauditivos: se introducen en el interior de los oídos como si fueran unos tapones. Suelen llamarse también pinganillos ya que muchas veces son inalámbricos.
  • Nuca: estos auriculares rodean la parte posterior del cuello, uniendo ambos con un cable o tubo rígido con forma ergonómica, y generalmente son inalámbricos. Por tanto son ideales para deportistas.
  • Microauriculares: auriculares que integran micrófono.

Auriculares abiertos y cerrados

Los auriculares circumaurales y supraaurales pueden ser abiertos o cerrados, según si el usuario quiere aislarse completamente del exterior o no. La ventaja de los auriculares abiertos es que cuenta con un sonido más natural, y potencialmente daña menos el oído.

Los auriculares abiertos son mejores para largas sesiones de música, y sobre todo para producción de música debido a que se escucha mejor el sonido. Los sistemas semiabiertos proporcionan mejoras en los graves filtrando parte de las frecuencias altas, y los cerrados pueden ser mas cómodos al principio, escucharse mejor los graves pero concentran más el calor en torno al oído y por tanto son menos ideales para largas sesiones de música.

Características

11db23440cb2c4a2a29a7d317ef6030912-17.jpg

A continuación tenéis algunos detalles sobre los distintos parámetros de los auriculares. Lo voy a explicar de una manera sencilla sin llegar a ser muy técnico, para que lo entienda todo el mundo. Sé que los más entendidos en este terreno le sacarán punta a cualquier cosa que ponga, pero quiero darle un enfoque más divulgativo y para toda la familia.

Impedancia

Empezando a explicar a lo que afecta este parámetro, cuanto menor sea la impedancia de los auriculares menos potencia se necesitará para que se oigan con buen volumen por parte del dispositivo al que estén unidos. Pero a su vez, cuanto menor impedancia de entrada tengan los auriculares, más susceptible será la señal de audio de verse distorsionada antes de llegar a los altavoces.

Las impedancias de 32 Ω suelen ser un estándar en cuanto a potencia-calidad para usar unos auriculares en dispositivos móviles, mientras que en otros sistemas con poca potencia se usan 16 Ω, y en los equipos profesionales se tienden a usar impedancias de 45 Ω e incluso más. Por este motivo es necesario usarlos con una etapa de amplificación o de otra forma se escucharían a un volumen realmente bajo.

A su vez, al usar una impedancia mayor, la calidad mejora mucho, aunque como en todo, la calidad de los componentes y materiales usados afecta notablemente a la calidad de los auriculares, por lo que en última instancia no se puede decir a ciencia cierta que cuanta mayor impedancia de mejor calidad van a ser los auriculares.

Sensibilidad

La sensibilidad es una medida que relaciona la potencia de una señal con su presión sonora, indicada como dB SPL/mW (a veces visto como dB/mW), o dicho de otro modo, el nivel de volumen que puede generar los auriculares por cada mW de potencia del equipo al que se conecten. Es por tanto una medida de eficiencia en la conversión de una señal eléctrica a una acústica. Cuanto mayor sea la sensibilidad, mejor responderán los auriculares sin tener que subir el volumen, con lo que se gana en claridad, pero tiene algunos peros.

Como con cualquier otro producto, no se puede aplicar de manera general. Hay muchos factores que intervienen, y cascos con baja sensibilidad proporcionan un sonido menos distorsionado, que posteriormente muchas veces se acompañarán de etapas de amplificación. Hay otros cascos con alta sensibilidad que pueden llevar a distorsionarse más fácilmente.

Hay que tener en cuenta que los auriculares con mayor sensibilidad necesitan menos potencia para escucharse bien, por lo que los de botón suelen contar con valores altos de sensibilidad. Pero una sensibilidad alta también provoca que se puedan dañar más fácilmente y dejar de prestar una calidad de sonido adecuada.

Los valores habituales de sensibilidad se sitúa entre los 80 y 120 dB SPL/mW. Los cascos de estudio suelen rondar los 90 a 100 dB/mW, y los de botón los 115 dB/mW. En última instancia, el valor de sensibilidad dice poco por sí sola, ya que también depende de la potencia mínima y máxima que puede generar el dispositivo al que esté conectado.

Acompañar unos cascos de baja sensibilidad con un dispositivo de poca potencia de salida no es buena idea. Tampoco es buena idea usar unos buenos cascos en sistemas que dan mucha potencia de salida o se oirán distorsionados y se hará necesario usar algún atenuador de señal para reducir la potencia de entrada de los cascos.

Económicos

No todo el mundo necesita los mejores cascos a cualquier precio, si no que busca unos económicos con buena relación calidad-precio. Ya sea para usarlos como auriculares de batalla que no importe que se rompan a los seis meses, o que se les vaya a dar poco uso.

Cableados

Deportivos

71ki8auvnyl._sl1500_.jpg

Los auriculares específicos para usarlos mientras se practica deporte incluyen diversos modelos de auriculares sobre todo internos que permitan que se queden en su sitio sin molestar. Algunos deportistas buscarán auriculares Bluetooth de cuello para minimizar que se interpongan en la realización de los ejercicios, y otros querrán un modelo con sensor de ritmo cardíaco. Algo a buscar es que sean a prueba de agua o que estén preparados para el sudor.

Air3 de SoundPEATS

Vídeo

Los Air3 de SoundPEATS son unos auriculares de diseño similar a los AirPods que se quedan bien sujetos en las orejas aunque no tengan un gran ajuste al carecer de puntas de gomas para ello. Usan Bluetooth 5.2 para la conexión, tienen micrófono y una buena calidad de sonido. Su autonomía se sitúa en torno a las 5 horas, y el estuche de carga proporciona otras 12.5 h de uso.

Creative Zen Air

SoundSport

Los Soundsport de Bose son unos auriculares que se pueden emparejar a cualquier dispositivo mediante NFC o Bluetooth. Cuenta con tres juegos de gomas distintos para ajustarlos. La batería tarda unas dos horas en recargarse y tiene una autonomía para 6 horas.

CX Sport de Sennheiser

Hammerhead True Wireless de Razer

Modelo tipo pinganillo con Bluetooth 5.0 y caja de transporte y recarga. La alimentación de la caja es por un puerto USB tipo C. Los pinganillos son a prueba de sudor con certificado IPX4. Tiene una respuesta en frecuencia entre los 20 y 20 000 Hz, 32 ohmios y sensibilidad de 91 dBA. Disponen de micrófono con respuesta en frecuencia entre los 300 y 5000 Hz, con sensibilidad de –42 dBA,

Elite 5 de Jabra

Vídeo

SoundPEATS Mini Pro

Profesionales

81yodiqulal._sl1500_.jpg

Los DJ y otros profesionales de la música, como los técnicos de estudios de grabación, necesitan auriculares que tengan una gran calidad de sonido en un amplio rango de frecuencias, y en el caso de los DJ que también les aíslen del ruido exterior.

DT 240 PRO de Beyerdynamic

Los DT 240 PRO son unos auriculares baratos para uso profesional, sin micrófono, y con buena calidad de sonido. Son igualmente cómodos y ligeros, con 196 g de peso. Tienen un diseño circumaural cerrado, pensado para usar en estudios caseros de grabación, en el campo para tareas de grabación de audio, o similares, con un aislamiento bastante decente. Cuenta con un cable con conector de 3.5 mm y también un adaptador a 6.35 mm.

K371 de AKG

Sony MDR-7506

Los auriculares MDR-7506 de Sony están entre los mejores, dentro de un precio no especialmente elevado, para todos aquellos que se dediquen a edición de vídeo, estudios y locución. Son circumaurales cerrados, con buena calidad de sonido y que resultan cómodos con su diadema ajustable.

V-Moda Crossfade M-100

Beyerynamic DT770 Pro

Auriculares circumaurales cerrados con gran calidad de sonido, y un aislamiento bueno, en la línea de otros auriculares de este tipo. Tiene respuesta en frecuencia entre los 5 y 35 000 ohmios, si bien están disponibles con varias impedancias distintas, desde los 16 Ω hasta los 250 Ω. También hay una versión DT770M con mejor atenuación de ruido.

NTH-100 de Røde

Hogar y confort

rwfwm1.jpeg

Los modelos de auriculares para los audiófilos están pensados para usar en casa, y por lo general son poco transportables, con algunas excepciones. En esta categoría recaen modelos de ambos tipos, buscando la máxima calidad de señal por el precio que se va a pagar, o algunos modelos especialmente cómodos para largas sesiones o con un público más específico.

Audio-Technica ATH-M20xBT

Los ATH-M20xBT de Audio-Technica son unos buenos auriculares para escuchar música, con Bluetooth de baja latencia, y unos transductores de 40 mm de neodimio con respuesta en frecuencia entre los 5 y 32 000 Hz, así como una impedancia de 36 ohmios. Tienen una alta autonomía de 60 h, y se recargan por USB tipo C. También se pueden usar con cable.

Cetra II de ASUS

Los Cetra II se conectan mediante USB tipo C y disponen de cancelación activa de ruido. Para ello incluye varias puntas de silicona para mejorar el ajuste y que realmente no pasen sonidos del exterior. Disponen de iluminación RGB en su superficie, y están fabricados en plástico y aluminio.

Zone Vibe 100 de Logitech

Vídeo

Xenon de KYGO

Puedes leer nuestro análisis de los Xenon de X by Kygo.

DT 990 de Beyerndynamic

Noise Cancelling Headphones 700 de Bose

El poco imaginativo nombre Noise Cancelling Headphones 700 encierra un diseño nuevo y diferente para estos auriculares de Bose frente a los QC35 II, pero mejora algunos aspectos. Basándose en Bluetooth 5.0, la tecnología permite una mejor calidad de sonido sobre Bluetooth, y los auriculares también mejoran la calidad de la cancelación de ruido con seis micrófonos dedicada a ella. Permiten hacer llamadas, acceder a asistentes personales, y elegir entre once niveles de cancelación de ruido, lo que también permite desactivarla y seguir usándolos.

QuietComfort 45 de Bose

Esta nueva versión de los míticos auriculares de Bose con cancelación de ruido son iguales en diseño pero cambian el conector a un USB tipo C para recarga, y tiene más autonomía, veinticuatro horas en lugar de veinte. También mejora algo la cancelación de ruido, la cual ya era magnífica. Tiene un botón para cancelación de ruido: encendido, modo transparente en el que no filtra las voces externas, y apagado.

Bose Quietcomfort Headphones

Vídeo

Los Quietcomfort Headphones son el modelo generalista de Bose en el terreno de la cancelación de ruido, aunque son casi iguales que los QC45, con mismo diseño y caja de transporte. La reproducción de sonido es algo menos neutra, con los graves potenciados y los agudos modificados, pero siguen teniendo muy buen sonido en general, por su estupenda ANC y buena calidad de sonido general. Ahora el cable de 3.5 mm incluye un micrófono, por lo que la calidad por ese lado mejora sustancialmente si se usan por cable.

Puedes leer nuestro análisis de los QuietComfort Headphones de Bose.

Bose QuietComfort Ultra Headphones

Opus de Razer

RB-M500BE-K de Panasonic

WH-1000XM5 de Sony

Los WH-1000XM5 mejoran su calidad de sonido con la inclusión de un chip V1 además del QN1. Tienen Bluetooth 5.2, tienen NFC para emparejamiento rápido, y se pueden usar por cable con toma de 3.5 mm. Los transductores de neodimio tienen una respuesta en frecuencia entre los 4 y 40 000 Hz, aunque en el modo Bluetooth funcionan entre los 20 y 20 000 Hz. Los micrófonos permiten contestar llamadas y usar el Asistente de Google. La autonomía alcanza las 40 horas sin ANC y se recargan completamente en tres horas y media.

Alcanza los ocho micrófonos para la cancelación de ruido con varios perfiles de uso para según en qué ambiente se estén usando. Pesan 250 g, tienen un diseño más refinado con mejores materiales y unas copas más amplias aptas para personas más altas. En este caso pierden la posibilidad de doblarse las copas hacia dentro, por lo que ocuparán más al transportarse.

Como alternativa más barata están los auriculares WH-1000XM4, que tienen una cancelación de ruido de calidad excepcional y cercana a la de los WH-1000XM5, y un sistema de sonido muy bueno. Varía también el diseño, más clásico y algo más pequeño, pero son muy similares a los anteriores.

Marshall Major IV

Teufel Supreme On

AirPods Max de Apple

Intrauriculares

71cstprldel._sl1500_.jpg

AirPods (3.ª generación) de Apple

Esta versión de los AirPods tiene mejoras en todos los frentes, incluyendo el diseño, tanto de los pinganillos como de la caja, así como la inclusión de un nuevo chip H1 para gestionar el audio y la conectividad. Tienen NFC para emparejamiento rápido.

Los auriculares tienen micrófono con malla acústica para filtrar ruido, una mayor autonomía de seis horas, son a prueba de sudor y salpicaduras, y unos transductores con baja distorsión siendo capaces de reproducir audio espacial.

Air3 Deluxe HS de SoundPEATS

Jabra Elite 4

OnePlus Nord Buds 2

Sony WF-C700N

Nothing Ear (2)

FreeBuds 4i de Huawei

FreeBuds Pro 2 de Huawei

WF-1000XM4 de Sony

Momentum True Wireless 3 de Sennheiser

AirPods Pro (2022) de Apple

Los AirPods Pro son unos pinganillos con un diseño que permite la cancelación activa de ruido que incluyen. Para el ajuste en el oído se proporcionan varias almohadillas de distintos tamaños. Tienen Bluetooth 5.3 y emparejamiento rápido a través de NFC con los iPhone. Cuentan con una autonomía de hasta 24 horas escuchando música gracias a la carga extra de la caja de transporte y recarga. Son a prueba de sudor y agua, y la caja se recarga a través de una base Qi o un conector Lightning.

Samsung Galaxy Buds2

Galaxy Buds Live de Samsung

SoundPEATS Mini Pro HS

Para gaming o juegos

razer-electra.jpg

Cuando necesitas utilizar Discord para comunicarte con tu grupo en un juego se hace necesario tener a mano unos buenos auriculares con micrófono. Algo a mirar en ellos es que la calidad del micrófono sea buena, y hay veces que toca regularlo en las propias aplicaciones de comunicación. Los cascos inalámbricos, al igual que ocurre con los que se compra para escuchar música, pueden perder calidad de grabación y reproducción —por ejemplo, añadiendo un pequeño ruido de fondo debido a la compresión de Bluetooth—, por lo que siempre suele ser preferibles unos cascos con cable, o gastarte un poco más en unos mejores inalámbricos.

Menos de 90 euros para gaming

kraken_2019.jpg

Los siguientes modelos están dentro de la zona de los económicos, aunque 90 euros esté al límite de lo que muchos jugadores podrían estar interesados en gastarse. Todos son modelos duraderos, con buena calidad de sonido y micrófono, integrando buenos diseños. Son por lo general muy cómodos, aunque este apartado es bastante subjetivo y a los auriculares que un usuario le parece cómodos otro los puede considerar incómodos.

Recon 200 Gen. 2 de Turtle Beach

Vídeo

Los Recon 200 Gen. 2 son un modelo barato de Turtle Beach, con un renovado diseño, cómodo y ligero, de diadema con copas con gruesas almohadillas de viscoelástica esta vez recubiertas de tela. Tiene un conector de audio de 3.5 mm, con transductores de neodimio de 40 mm con respuesta en frecuencia entre los 20 y 20 000 Hz. Son compatibles con sonido espacial tipo Atmos, Headphone:X1 y similares. El amplificador incluido se carga por un puerto USB tipo C teniendo doce horas de autonomía. El micrófono es omnidireccional, abatible, y de muy buena calidad para el precio que tienen.

Razer Barracuda X

Los Barracuda X son una interesante oferta de Razer para ese complicado punto de precio de 100 euros sobre todo por su variada conectividad. Se pueden usar por USB, conector de 3.5 mm y adaptador inalámbrico USB. Tiene una estupenda calidad de sonido, son cómodos, de buen micrófono para jugar, y en general una buena opción de compra.

Puedes leer nuestro análisis de los Barracuda X de Razer.

Corsair Void Elite

Elo X Stereo de Roccat

Los Elo X Stereo son unos excelentes auriculares de bajo coste, en torno a los 45 euros (nov. 2020) con una buena calidad de fabricación, cómodos en líneas generales, y con muy buen sonido para el rango de precios en que se mueve. El micrófono es retirable, de calidad decente, y se escuchará bien al interlocutor.

Puedes leer nuestro análisis de los Elo X Stereo de Roccat. Es un modelo económico que podemos recomendar que se mire de los primeros si se busca algo por debajo de los cincuenta euros.

Kraken v3 X de Razer

ASTRO A10 gen. 2

Vídeo

Logitech G435 Lightspeed

Este modelo G435 Lightspeed usa un adaptador USB en la banda de los 2.4 GHz para la conexión inalámbrica. Pesan tanto solo 165 g, con unos buenos transductores de 40 mm con respuesta en frecuencia entre los 20 y 20 000 Hz. Incluye dos micrófonos omnidireccionales integrados con conformación de haces, con una respuesta en frecuencia entre los 100 y 8000 Hz. Se recargan por un puerto USB tipo C.

GXT 498 FORTA de Trust

Vídeo

Recon 500 de Turtle Beach

Los Recon 500 son un modelo avanzado de tipo diadema con gruesas almohadillas en sus copas, y se conectan por un conector de 3.5 mm. Incluye los transductores Eclipse de 60 mm de neodimio que dan un resultado de sonido sensacional. El micrófono unidireccional es de tipo flexible y extraíble.

Puedes leer nuestro análisis de los Recon 500 de Turtle Beach.

Corsair HS65 Surround

G432 de Logitech

SteelSeries Arctis 1

Kingston HyperX Cloud Stinger

Los auriculares HyperX Cloud Stinger son adaptables en longitud y están fabricados en espuma con memoria, cuenta con una diadema con base de acero y son ligeros gracias a sus 275 gramos de peso. Se conectan al PC con un cable con clavija de 3.5 mm de 1.3 m, e incluyen unos altavoces con imanes de neodiminio de 50 mm. No falta el micrófono que se desactivará automáticamente cuando esté recogido, los controles de volumen en los propios auriculares y un sistema de audio de buena calidad.

SteelSeries Arctis 3

SteelSeries Arctis 1 inalámbricos)

Modelo inalámbrico con adaptador USB en la banda de los 2.4 GHz. Diseño con diadema reforzada, micrófono flexible y botones de control multimedia en su auriculares izquierdo. Tienen conector de 3.5 mm de cuatro polos, y tienen autonomía estimada de 20 horas.

BlackShark v2 de Razer

Puedes leer nuestro análisis de los BlackShark v2 de Razer.

Stealth 600 Gen 2 Max de Turtle Beach

Elo 7.1 Air

Puedes leer nuestro análisis de los Elo X Stereo de Roccat. Es un modelo inalámbrico 7.1 que podemos recomendar que se mire de los primeros si se busca algo sobre los 100 euros.

Atlas One de Turtle Beach

90 a 150 euros para gaming

En este rango de precio se pueden encontrar microauriculares muy buenos, generalmente inalámbricos, con buen micrófono y audio, este último generalmente con un refuerzo de graves para juegos, con sonido envolvente virtual. Normalmente se ofrecerá una aplicación para gestionarlos, con al menos una ecualización simple entre varios preajustes

Stealth 700 Gen 2 Max de Turtle Beach

Vídeo

HS55 Wireless y HS65 Wireless de Corsair

Vídeo

La diferencia entre los HS55 y HS65 Wireless es el SoundID de Soundworks que integran los HS65 Wireless. Es una forma de ecualizar el sonido a grano fino mediante un programa de la compañía que llevará al usuario a través de un proceso de afinamiento algo más complejo. Se configura desde el propio programa iCUE.

Lo transductores son de 50 mm de neodimio con respuesta en frecuencia entre los 20 y 20 000 Hz, con buena calidad de sonido general. Se conectan por Bluetooth 5.2 o un adaptador USB. Tienen una estructura de aluminio y un peso de 270 g, por lo que no son ni pesados ni ligeros; están en un punto intermedio que agradará a la mayoría de usuarios. El micrófono es plegable y omnidireccional.

INZONE H3 de Sony

Los INZONE H3 son un modelo por USB con sonido espacial de buena calidad, un diseño de copas amplias y almohadillas cómodas, y con un peso de 299 g.

Syn Pro Air de ROCCAT

Logitech G535 Lightspeed

Modelo inalámbrico mediante adaptador USB compatible con PC y PS5. La recarga se realiza por un puerto USB tipo C y tiene una autonomía de hasta 33 h. El micrófono es cardioide unidireccional de buena calidad con una respuesta en frecuencia entre los 100 y 10 000 Hz.

G635 de Logitech

Razer Kraken v3 HyperSense

Vídeo

Razer Barracuda

Arctis Prime de SteelSeries

Stealth 600 Gen 2 de Turtle Beach

Puede leer nuestro análisis de los Stealth 600 Gen 2 de Turtle Beach.

Logitech G Pro X

Los G Pro X incluyen sonido de Blue, filial de Logitech, y son unos auriculares bastante versátiles a la vez que muy recomendables. Sus transductores de 50 mm tienen sonido 7.1 virtual y configurable, la diadema de sujeción está forrada de cuero y hecha de aluminio y acero, y el sonido envolvente es DTS Heaphone:X 2.0. Se pueden usar con cable con distintas consolas y también con un adaptador USB a 3.5 mm.

Más de 150 euros para gaming

INZONE H9 de Sony

INZONE es la marca jugona para PC de Sony, y los H9 son los mejores auriculares que tiene ahora mismo. Disponen un diseño a lo PlayStation, con cancelación activa de ruido, y su peso está en la parte alta con 330 g. Se conectan por Bluetooth 5.0 o por adaptador USB, pudiendo mantener ambas conexiones activas, por ejemplo con un móvil para contestar llamadas y con el PC.

Turtle Beach Stealth Pro Xbox

Vídeo

Logitech G Pro X 2 Lightspeed

Vídeo

Corsair Virtuoso Pro

Vídeo

Razer Kraken v3 y Kraken v3 Pro

Ambos modelos son similares, uno siendo inalámbrico y el otro cableado, pero los transductores TriForce Titanium de 50 mm y características de audio son iguales. El micrófono es de buena calidad, unidireccional y con una buena reducción de ruido para que se oiga claro al que los lleve. Son también cómodos, con unas amplias copas y un diseño de diadema con un buen acolchamiento.

SteelSeries Arctis Nova Pro

Los Arctis Nova Pro de SteelSeries son unos auriculares que están disponibles en dos versiones, inalámbrico y cableado. Son de diadema, circumaurales cerrados, con buen sonido y características adicionales que los hacen bastante interesantes para los jugones que quieren más de sus microauriculares.

Incluyen el GameDAC Gen 2 con un DAC tipo Sabre 9218PQ40 de ESS (96 kHz y 24 bits). Es un pequeño módulo al que se conecta por cable los auriculares con una pantalla monocroma y una rueda para controlar el sonido. Este a su vez se puede conectar a dos equipos distintos por USB tipo C y conmutar entre ambos.

Tienen unos transductores de 40 mm de neodimio que con el DAC tiene una respuesta en frecuencia desde los 5 Hz y hasta los 40 000 Hz. Usándolos por Bluetooth tienen una respuesta en frecuencia entre los 10 y 22 000 Hz. Se pueden conectar por un adaptador USB si no se quiere usar Bluetooth. Incluye cancelación activa de ruido.

INZONE H7 de Sony

Los INZONE H7 son iguales a los anteriores pero carecen de cancelación activa de ruido.

ROG Strix Fusion 500 de ASUS

Los ROG Strix Fusion 500 son unos auriculares con sonido envolvente 7.1 virtual y usan un conector USB para funcionar en el dispositivo. Cuenta con sonido de 24 bits y 96 KHz con baja distorsión gracias a sus chips de audio como el ES9018 de ESS. La diadema está perfectamente acolchada, con iluminación RGB configurable, y las almohadillas de los auriculares en sí están recubiertas de piel sintética y proporcionan una mejor insonorización pasiva.

ASUS ROG Strix Fusion 700

Los ROG Strix Fusion 700 son unos auriculares inalámbricos mediante Bluetooth 4.2, con un diseño de alta comodidad, y que tiene autonomía para unas 17 horas de uso con su batería de 900 mAh. Los altavoces son de 50 mm de neodimio, con una respuesta en frecuencia entre los 20 y 20 000 Hz, y dispone de sonido 7.1 virtual a través de la conexión USB. Incluyen un DAC de la compañía ESS como amplificador de sonido integrado. Las almohadillas están recubiertas de cuero sintético y una gruesa espuma.

Virtuoso RGB Wireless XT de Corsair

Actis 9 de SteelSeries

Razer Kaira Pro HyperSpeed

Beyerdynamic MMX300

Cambios recientes

Productos añadidos

  • Bose QuietComfort Ultra Headphones [28 oct. 2023]
  • Turtle Beach Stealth Pro Xbox [29 oct. 2023]
  • Corsair HS55 Wireless Core [19 nov. 2023]
  • Razer Kraken v3 [19 nov. 2023]
  • Corsair HS35 [19 nov. 2023]

Otros artículos de interés