Si quieres cambiar de portátil y te encuentras bastante perdido sobre cuál elegir, es normal. En un momento dado puede haber unos cuantos cientos de portátiles distintos a la venta, y eso sin incluir las distintas versiones con mejor o peor procesador, almacenamiento o tarjeta gráfica. Los más populares actualmente son los portátiles gaming o portátiles para jugar, que además ya están a precios más económicos.

Para haceros más llevadera la búsqueda de un nuevo portátil os traemos este artículo. Lo hemos dividido en distintas secciones según el tipo de usuario que los pueda necesitar. No es una lista exhaustiva. Sería imposible incluir los miles de portátiles y todas sus variantes que hay en el mercado en un momento dado en todo el mundo, y sin duda veréis a la venta equipos similares, mejores o peores.

El objetivo del artículo es que os hagáis una clara idea de qué es lo que debéis buscar en un portátil y el rango de precios en que se puede mover. Los aquí incluidos los considero como buenas opciones de compra por su relación calidad-precio, al menos en el momento en que los pongo. Puesto que el artículo lo reviso una vez al mes, su precio puede fluctuar, estar más barato con ofertas, o haber sido retirado del mercado. En la lista veréis portátiles económicos, bastante baratos para un uso ofimático, y otros bastante caros para jugones de verdad.

Nota: si veis alguna cosa errónea en este artículo, no queda clara o estáis en desacuerdo con ello, por favor indicadlo en los comentarios y ayudadnos a mejorarlo. Intentad mantener una actitud positiva y colaboradora, que de personas con actitudes negativas y destructivas ya está lleno el mundo. Hablando se entiende la gente, y siempre es posible que saquéis conclusiones alejadas de lo que queremos transmitir en el artículo, o que nos hayamos expresado mal.

Cómo elegir un portátil para tus necesidades

Para comprar un portátil hay que tener una clara idea de lo que se puede esperar de él. Si solo se quiere un equipo para uso ofimático, ver alguna película y programar, un equipo con 4-8 GB de RAM y un procesador de cuatro núcleos dará un rendimiento más que suficiente, y eso lo sitúa en el rango de los 400 euros. Hoy en día suelen llegar todos los equipos con SSD, pero por si acaso hay que huir de los que incluyan un disco duro.

Si ya necesitas usarlo para quizás algo de diseño gráfico básico (un poco de Photoshop o programas de CAD) o para teletrabajar, algún juego básico, y en definitiva esperas un poco más del equipo en cuanto a rendimiento, un equipo con 8 GB de RAM y un procesador un poco más potente de seis núcleos. El precio también sube, por supuesto, y eso lo pondría entre 600 y 800 euros, aunque ya en torno a los 800 a 1000 euros también incluiría una tarjeta gráfica dedicada para uso general, como una RTX 3050 con un procesador de ocho núcleos y 16 GB de RAM.

A partir de ese punto ya se encuentran portátiles mucho más polivalentes y más caros. Por ejemplo, equipos que sirvan para jugar (gaming) pueden empezar a partir de unos 1000 euros, pero también hay ultrabooks que disponen de un menor grosor y peso para los que lo llevan encima todo el día y no quieren que les moleste. Estos modelos incluyen un SSD para arranque rápido del sistema.

1024.jpg

Hay también una gran variedad de portátiles para juegos, pero si quieres uno que pueda funcionar con resoluciones de 1920 x 1080 píxeles (FHD) y un refresco de 144 Hz a calidad alta tendrás que gastarte a partir de los 1000 a 1200 euros, siendo mejor pensar en una inversión a futuro de unos 1500 euros. El procesador y tarjeta gráfica de un portátil no son actualizables —salvo modelos muy específicos que no suelen estar en las tiendas—, y gastarse poco en un portátil para gaming puede significar que en dos o tres años se quede obsoleto para ese propósito en los juegos que se lancen por entonces.

Aunque, como todo, depende del tipo de juego del que seas fan. Si no te van los juegos de tiros o shooters, las exigencias del equipo son menores, e incluso portátiles de 500 euros pueden funcionar decentemente con League of Legends, Fortnite o Heroes of the Storm.

Cosas a tener en cuenta

win10.jpg

El tamaño importa

Muchos consumidores quieren portátiles pequeños o ligeros para llevarlos todo el día encima, pero en esos casos se suele entrar en el terreno de portátiles más caros. Son los ultraportátiles, que además suelen llegar con carcasas hechas de algún material ligero y resistente, como el aluminio o de aleación de magnesio, para darles un toque más prémium. Los equipos baratos generalmente son también caros.

En estos casos puede resultar interesante mirar alguna tableta con Windows, o algún convertible, los equipos que son como portátiles pero que se pueden abatir 360º para usarse como tabletas. Los convertibles son más pesados pero más versátiles, por lo que si se prima el peso hay que tener en cuenta que no van a ser opciones baratas, sobre todo si rondan el kilo, y tampoco suelen ser especialmente potentes salvo excepciones.

Los equipos para jugones o gamers suelen ser grandes y pesados si se busca un equipo de precio contenido. Los más caros suelen incluir mejor refrigeración, por ejemplo haciendo uso de cámaras de vapor o metal líquido en lugar de pasta térmica para CPU y GPU, pero también suelen mejorar en diseño, recortando en el proceso peso y grosor. También suelen tener iluminación ARGB si son para jugones, ya que muchos consumidores buscan eso.

Pantalla: juegas o trabajas

1640740535102.webp

Los portátiles suelen tener pantallas IPS de calidad decente, salvo los más económicos que pueden ser de tipo TN. La diferencia está en los ángulos de visión, que son mucho más restrictivos en los TN. Los IPS suelen tener todos al menos una calidad decente de reproducción de colores, y a medida que el portátil tiene un coste mayor la pantalla es de mejor calidad.

Cuando ya se anda sobre los 800 euros de coste, las pantallas suelen ser principalmente FHD de 144 Hz, por lo que servirán bien para jugar. Los que quieran darle un uso más de diseño gráfico, fotografía o edición de vídeo, van a tener que aflojar más dinero para comprar un equipo con una pantalla que les sirva. Normalmente a partir de 1200 euros suelen ser ya pantallas en condiciones, pero no para un uso profesional.

Por eso es valorable comprar un monitor que realmente sea bueno para fotografía, diseño, vídeo o lo que sea. Si realmente se precisa de un portátil con una pantalla de calidad, se pueden también mirar los modelos OLED. Los más baratos pueden situarse sobre los 1000 euros aunque no serán especialmente potentes.

Para los jugones, hay portátiles que incluyen una pantalla con alguna tecnología de refresco adaptable para evitar los molestos entrecortes. Son básicamente FreeSync y G-SYNC, siendo esta última una tecnología propietaria que encarece el producto, salvo que sea «G-SYNC compatible», en cuyo caso funciona como FreeSync bajo el estándar Adaptive Sync.

Los equipos con pantallas FHD de muy alto refresco, por ejemplo 240 Hz o 360 Hz, realmente no merecen la pena. Para aprovecharlas se necesitará una tarjeta gráfica muy potente, por ejemplo una RTX 3070 Ti, o habrá que bajar la calidad de los gráficos. Las hay QHD de 240 Hz que por la misma razón va a ser muy difícil de aprovechar, pero a su vez suelen ser pantallas de muy buena calidad en cuanto a reproducción de colores o brillo máximo.

Refrigeración (y ruido)

refrigeracio__n.jpg

Este suele ser un tema candente, y nunca mejor dicho. Una buena refrigeración permitirá usar el equipo en el regazo, dotando al usuario de mayor movilidad, pero esto suele ser solo posible con los ultraportátiles u otros portátiles de bajo consumo. Los de mayor consumo, si no tienen una buena refrigeración, pueden llegar a hacer mucho ruido.

A pesar de ello, la mayoría de compañías suelen incluir programas de configuración para modificar el funcionamiento de los ventiladores o reducir el consumo de CPU y GPU cuando no se necesite mucha potencia. Aquellos que necesiten mucha potencia en su portátil van a enfrentarse a que la mayoría de ellos van a hacer mucho ruido cuando se exija lo máximo a la CPU o la GPU.

Por norma general suele ser conveniente elevar ligeramente la parte trasera del portátil para que haya un mínimo de movimiento de aire por debajo del equipo. Es en esa zona, junto con la de los laterales, por donde suele entrar al aire fresco, saliendo el caliente por la parte trasera. Hay distintos diseños, por lo que no siempre es así, o en algunos incluso puede que haya rejillas en la parte superior del equipo.

Las bases que venden para refrigerar el portátil no suele servir de mucho. Los equipos están diseñados para aguantar altas temperaturas, por lo que tampoco hay que obsesionarse con que estén fríos. No lo van a estar nunca, salvo que no se esté haciendo nada con ellos. Con esas bases de refrigeración que incluye ventiladores, como el aire no llega al interior de los equipos no tienen ningún efecto sobre las temperaturas de CPU y GPU.

Conectividad, teclado y panel táctil

captura_de_pantalla_2022-10-14_a_las_3.04.37.jpg

Los portátiles modernos cuentan con un puerto USB tipo C, que se irá imponiendo más y más a medida que se haga la transición para dejar atrás al obsoleto y habitual USB tipo A. Este conector se usa para distintos tipos de conexiones, como por ejemplo Thunderbolt 4, que es una conexión a buscar por los profesionales que usen dispositivos o almacenamiento externo de alta velocidad. Por ejemplo, si tienen que pasar gran cantidad de archivos.

Thunderbolt es una conexión que permite el uso de tarjetas gráficas externas, que siempre puede ser de ayuda para comprar un equipo de tamaño y peso más comedido para luego llegar a casa, conectarle la tarjeta gráfica externa, y hacer cosas que sean más gráficamente exigentes. Por ejemplo, jugar, procesar vídeos, diseño gráfico, etc. Esta conexión funciona hasta a 40 Gb/s de transferencia, frente a los 5 Gb/s del habitual USB 3.

La conectividad inalámbrica también es importante mirarla. Suelen incluir wifi 802.11ac (Wi-Fi 5), pero para aprovecharla se precisará de un rúter en casa compatible. Las mejores conexiones Ethernet actualmente son de 2.5 Gb/s, pero nuevamente se precisa de un rúter que sea capaz de gestionar esta velocidad para que realmente sirva de algo, por lo que no por que lleve esta conexión el portátil va a ser mejor que otro que no lo lleve.

Los teclados en portátiles gaming suelen venir con alguna tecnología anti toques fantasma y muchas veces con retroiluminación RGB, configurable por tecla o en varias zonas. Los interruptores son de tipo tijera, de perfil bajo, aunque unos pocos portátiles de este tipo pueden llegar con interruptores mecánicos de perfil bajo que cada vez son más habituales entre los fabricantes.

Los paneles táctiles o touchpads en los modelos más económicos suelen ser de baja calidad y casi inusables. Por eso es conveniente llevar siempre un ratón con ellos. En los modelos ya de cierto precio se termina optando por usar el controlador de Microsoft, incluso estando cubiertos por cristal para mejorar la sensación de deslizamiento. Hay equipos que destacan en este terreno como los de los Mac, que son los referentes del mercado. En algunos modelos el panel táctil puede doblar función como teclado numérico tras pulsar una tecla en él.

Para los que quieren teletrabajar (y autonomía)

w1280.jpg

Con el auge del teletrabajo hay cada vez más consumidores que buscan un portátil con una cámara decente ya que es necesario hacer videoconferencias a través de Teams y programas similares. Normalmente los portátiles cubren de manera básica este aspecto, y habría que irse a modelos más caros para dispone de una buena calidad de vídeo. Por eso puede ser mejor idea comprar una por separado si realmente se necesita una buena cámara, porque por lo generalmente las de los portátiles son normalitas, salvo excepciones como los MacBook Pro de Apple.

En estos casos también se puede precisar una buena autonomía por si se puede o se necesita trabajar lejos de un enchufe, pero también un procesador que consuma poco y por tanto que sea más moderno. Los modelos más económicos suelen tener baterías de unos 50 Wh pero con procesadores y diseños poco energéticametne eficientes, mientras que los ultraportátiles suelen ofrecer una autonomía bastante buena. Los procesadores de bajo consumo, los de las series U de Intel y AMD, son buenos modelos para esto.

Muchos equipos incluye actualmente algún tipo de carga rápida para que si se quedan sin batería se puedan usar rápidamente al llegar a casa. Son equipos que recurren a las bondades del conector USB tipo C. En muchos lo normal es que tengan un cargador con el habitual conector tubular, por lo que tienen la pega de que o llevas el cargador encima o no puedes recargarlos fuera de casa. Los que usan el USB tipo C para recarga pueden usar cualquier cargador de este tipo, que es el usado para cargar la mayoría de los móviles de hoy en día, pero según el cargador que sea pueden ser insuficientes para cargarlos y trabajar a la vez.

Comparativa de CPU

amd_radeon.png

El procesador es la pieza fundamental del equipo, y realmente salvo que se quiera hacer trabajo profesional los modelos de seis núcleos ya suelen ser buenos para jugar. Con los procesadores Alder Lake de Intel se tienen incluso equipos con 16 núcleos, que son auténticas máquinas para trabajo profesional, pero no aportarán ninguna mejora en juegos respecto a un modelo de ocho núcleos.

Las compañías suelen combinar un Ryzen 7 y un Core i7 con tarjetas gráficas como una RTX 3060, lo cual hace que sean equipos más caros y tanto procesador en realidad no hace demasiada. Hay modelos con algo menos potente como un Ryzen 5 o un Core i5 de seis núcleos con una RTX 3060, por ejemplo, pero son menos modelos. Por eso es mejor mirar equipos con procesadores de generaciones anteriores porque pueden salir bastante más rentables y van a aprovechar de manera similar las tarjetas gráficas de laptops, salvo las más potentes.

Producto Posición
Core i9-13950HX
Core i9-13980HX
Core i9-13900H
Core i9-12900H
Core i7-13700H
Core i7-12700H
Core i7-12800H
Core i7-12650H
Core i7-1260P
Core i7-1280P
M2 (8+10)
M2 (8+8)
Ryzen 9 6900HX
M2 Pro (12+19)
Core i5-12450H
Ryzen 7 6800H
Ryzen 9 5900HX
Ryzen 7 6800HS
Core i5-11320H
Ryzen 7 5800H
Ryzen 5 5600H
Core i5-1235U
Core i7-1255U

Comparativa de GPU

nv-nb.jpg

La siguiente tabla es solo orientativa y hace referencia al modelo de consumo máximo salvo que se indique lo contrario. Hay portátiles con sistemas que equilibran el consumo de CPU y GPU, por lo que en ciertos momento la GPU puede consumir más. Suele darse a partir de las RTX 30 de NVIDIA, y en sistemas con procesador y tarjeta gráficas de AMD.

Te recomiendo comprobar la configuración de consumo de la tarjeta gráfica del equipo que estés mirando, o pregúntamelo en los comentarios por si pudiera ayudarte a localizar la información. Por tanto, que un equipo se indique como que lleva, por ejemplo, una RTX 3060 no significa que vaya a rendir como lo que se indica a continuación.

RTX 4090 (movilidad)
RTX 4080 (movilidad)
RTX 4080 Max-Q (125 W)
RTX 4080 Max-Q (90 W)
RTX 3080 Ti (movilidad)
RTX 3080 (movilidad)
RTX 4070 (movilidad)
RTX 3070 Ti (movilidad)
RTX 3070 (movilidad)
Radeon RX 6800M
Radeon RX 6700M
RTX 4060 (movilidad)
RTX 4060 Max-Q (75 W)
RTX 4050 (movilidad)
RTX 3060 (movilidad)
Radeon RX 6600M
RTX 3060 Max-Q (100 W)
RTX 3060 Max-Q (95 W)
RTX 3060 Max-Q (60 W)
RTX 2060 (movilidad)
M2 Pro 19 (iGPU)
RTX 3050 Ti (movilidad)
RTX 3050 (movilidad)
Radeon RX 5500M
RTX 3050 Max-Q (35 W)
M2 10 (iGPU)
GTX 1650 (movilidad)
M2 8 (iGPU)
MX450 (GDDR5)
Iris Xe G7 (96 CU)
Radeon Graphics 8
MX350
Iris Xe G7 (80 CU)
Radeon Graphics 7
Radeon Graphics 6
Iris Plus G1
UHD Graphics 730
UHD Graphics 620
UHD Graphics 600
HD Graphics 500

Sistema operativo

windows_11.webp

Muchos equipos, sobre todo para juegos, se venden sin licencia de Windows o con versiones de Linux preinstaladas. Si también necesitas una licencia de Windows 11, lo más conveniente es comprar una clave directamente a Microsoft a través de su tienda digital. Las versiones de Windows 11 que se venden en tiendas son las marcadas como fabricantes de equipos originales (OEM), que son las que se instalan en equipos preensamblados y se vinculan al hardware del equipo, por lo que solo sirven para ese equipo y no se pueden llevar a otros. La clave que se compra directamente a Microsoft en su tienda en línea sirve para cualquier equipo, aunque solo se puede tener en uso en un único equipo a la vez.

Hay otros sistemas operativos en el mercado, como Chrome OS o macOS. Este último es el usado en los Mac y no se puede usar fuera de ellos fácilmente, mientras que el primero está basado en Linux y se utiliza en los Chromebook, portátiles más orientados al sector educativo o a aquellos que no necesitan equipos potentes para trabajar. En la actualidad empiezan a llegar algunos Chromebook más potentes, o con pantallas mejores de 144 Hz para poder jugar con los servicios de retransmisión como Luna o GeForce Now. También tienen acceso a la tienda Play de Google por lo que pueden instalar y funcionar con una cantidad limitada de programas de Android.

Básicos (menos de 300 euros)

Portátiles muy básicos y baratos, con pantallas de 1366 x 768 píxeles, funcionales para uso ofimático y multimedia. Ten en cuenta que son portátiles muy básicos, por lo que no esperes un gran rendimiento de ellos. Tampoco tendrán una gran calidad de fabricación, ni un panel táctil (trackpad) en condiciones, ni un teclado que sea agradable de usar durante horas para escribir. Incluso la calidad del color de pantalla dejará bastante que desear si se compara con portátiles bastante más caros.

Windows

Chromebook

Ofimática (300 a 500 euros)

Estos portátiles permiten navegar por internet, usar Office y ver vídeos y películas pero sin grandes alardes. Son bastante mejores por lo general que los portátiles básicos en todos los aspectos, con mejor fabricación, algo mejor de calidad de pantalla, mejores procesadores y más almacenamiento.

Avanzados (500 a 750 euros)

Estos equipos ya incluyen mejoras notables en rendimiento, calidad de pantalla, o tarjeta gráfica. Suelen ser buenas elecciones para trabajo todoterreno de ofimática, programación, diseño gráfico y cualquier tarea normal que se le eche al paso. Es también el punto mínimo que recomiendo gastarse en un portátil si se quiere que dure unos años. Algunos modelos tendrán un buen procesador e incluso una tarjeta gráfica que permita jugar a títulos de deportes electrónicos como League of Legends u Overwatch a calidad baja.

De buena potencia (más de 750 euros)

Vídeo

Los portátiles en este rango ya cuentan con buenos procesadores, y dependiendo del modelo mejores prestaciones o mejor tarjeta gráfica. A partir de los 1000 euros pueden ya considerarse portátiles decentes para jugar, incluso buenos para calidad alta y 60 f/s incluso en juegos exigentes jugando a 1920 × 1080 píxeles.

Son portátiles muy buenos para ofimática y que darán buen resultado para un uso intenso de diseño gráfico que no incluya programas de modelado 3D, pero también servirán para jugar —aunque a los que quieran jugar con una calidad decente les recomiendo un equipo con al menos una RTX 3050—.

Para profesionales

Los siguientes equipos están más orientados a profesionales, siendo equipos de gran potencia, con características para ellos como pantallas de buena calidad y un buen rendimiento de procesador.

Ultraportátiles (ultrabooks)

Los ultraportátiles se caracterizan por ser finos, ligeros y con almacenamiento SSD para un inicio rápido del portátil y de las aplicaciones. Suelen ser una opción estupenda para aquellos que necesitan un uso básico en su portátil (ofimática, navegación, trabajo ligero), aunque hay otras opciones (y más caras) con más potencia que pueden ser usados para diseño gráfico.

LG

LG cuenta con la serie Gram, la cual incluye procesadores Alder Lake P y tiene dos tamaños: pantalla de 14 o 15.6 pulgadas. Su relación de aspecto es de 16:10, por lo que es mejor para trabajar, y cubre el 99 % de la escala de color DCI-P3. Incluye memoria LPDDR5 a 5200 MHz, y carece de tarjeta gráfica dedicada.

Este ultraportátil tiene un peso de 1 kg o 1.1 kg según el modelo, por lo que es muy ligero además de que el procesador le asegura un gran rendimiento. Tiene dos puertos Thunderbolt 4, sonido estéreo mejorado, y batería de al menos 72 Wh que le asegura una buena autonomía en el día a día para estar todo el día fuera de casa sin conectarlo a la corriente.

Acer

Vídeo

El Swift 3 es un portátil de apenas 1.19 kg de peso, con buena pantalla de 13.5 pulgadas y procesador de Intel de tipo Tiger Lake U de 28 W de TDP hasta un Core i7-1165G7 con gráfica integrada Xe, o hasta un Ryzen 7 5700U de 15 W. Es un procesador potente para el día, y cuenta con otros extras como sonido mejorado, un teclado agradable de usar, lector de huellas y una refrigeración que le permite operar con bajo ruido.

El Book RS es una colaboración con Porsche Design para dotarle de un gran diseño externo en fibra de carbono y aluminio. Es ligero, capaz de ofrecer un alto rendimiento y con una tarjeta gráfica MX350 de NVIDIA para los que necesiten un poco más de potencia en tareas de diseño gráfico, por ejemplo.

MSI

La serie Modern de ultraportátiles de MSI se ha renovado con los procesadores Tiger Lake y la tarjeta gráfica MX450 de Nvidia. Incluye modelos con pantalla de 14 y 15 pulgadas de buena calidad de color y tipo IPS, e incluye conectividad variada, como por ejemplo un Thunderbolt 4 (vídeo, datos y carga), un HDMI, dos USB 3.1, Bluetooth 5.0 y wifi 802.11ax.

El Prestige 14 es un equipo muy ligero, con 1.29 kg, y con pantalla de 35.5 cm (14 pulgadas) con buena calidad de color cubriendo el 100 % de la escala sRGB, que está pensado para creadores y gente que quiera un equipo ligero y potente. Aun así, hay que tener en cuenta que solo dispone de un ventilador para la refrigeración, por lo que no está hecho para alto rendimiento a pesar de incluir un procesador Core i7 y hasta una RTX 3050.

La serie Prestige 15 está orientada a profesionales que quieran un equipo de buen diseño en metal y un peso semiligero, con 1.65 kg y 16 mm de grosor. Es un equipo que además incluye dos conectores Thunderbolt 4, por lo que es bastante versátil en lo que a conectividad se refiere. La pantalla es de gran calidad, siendo FHD de tipo IPS, y cubre el 100 % de la escala de color sRGB.

ASUS

El ROG Flow X13 es un ultraportátil que incluye buena potencia y un procesador Ryzen de AMD, pero que puede conectarse a una tarjeta gráfica externa RTX 3080 (movilidad) gracias a un conector propietario de ASUS. Ese conector aporta una conexión PCIe 3.0 ×8 en lugar de la habitual PCIe 3.0 ×4 que aporta una conexión Thunderbolt 3 o 4, por lo que no restringirá la potencia de las tarjetas gráficas externas conectadas de esta forma. Por lo demás, es un equipo extremadamente potente en procesamiento, con una potencia gráfica decente.

Razer

El Book 13 es un modelo de ultraportátil de pequeño tamaño, con apenas 1.4 kg de peso, y está fabricado entero de aluminio. Su pantalla es de alta calidad, con relación de aspecto 16:10, y con opción de ser táctil. Cubre el 100 % de la escala sRGB y por tanto puede ser usada por diseñadores gráficos. Tiene opción de FHD+ y UHD+.

El procesador es un Core i7-1165G7, un Tiger Lake de bajo consumo que le dota de buena potencia general y de una decente potencia gráfica en juegos a FHD y calidad baja a alta según el tipo de juego para aquellos que quieran jugar puntualmente. Los jugones tendrán que mirar en otra dirección.

Su autonomía, como portátil certificado Evo de Intel, se va a las doce horas viendo vídeos y navegando por internet. Incluye sonido THX, un teclado con iluminación RGB configurable por tecla, y un par de puertos Thunderbolt 4 compatible con datos, carga y vídeo. Puede por tanto usar tarjetas gráficas externas o un monitor con un USB tipo C que dé carga al portátil y tenga un concentrador de varios puertos USB 3.0.

En general es un equipo excelente dentro del sector de los ultraportátiles, aunque orientado a un público exigente. Puedes leer nuestro análisis del Book 13 de Razer.

Apple

Aunque ultrabook es una especificación de Intel para equipos ligeros y de buen rendimiento con Windows, por extensión se le puede aplicar a la gama completa actual de portátiles de Apple aunque en este caso incluyen macOS por defecto, pero se les puede instalar Windows sin mayores problemas en aquellos que tengan procesador x86 y no ARM.

Los MacBook Pro de 13 y 16 pulgadas llegan con la mejor pantalla en un portátil, compatible con la gama de color DCI-P3, unos altavoces muy mejorados, y una pantalla táctil que sustituye a las teclas de función pero añaden mucha funcionalidad al equipo.

La nueva serie de equipos con silicio de Apple, el M1, da un rendimiento extraordinario tanto de procesador como de unidad gráfica integrada. Esta última es similar a una Radeon RX 560. El modelo con M2 es aún más potente, superando en un 35 % al M1 en el apartado gráfico (modelo de 10 núcleos de iGPU), y un 20 % en el rendimiento de CPU.. Estos equipos no son compatibles con tarjetas gráficas externas.

Para juegos o gaming

Los portátiles para juegos son parecidos a los portátiles para profesionales, pero disponen todos de un Core i7 y al menos 8 GB de RAM, una pantalla 1080p de mayor calidad, una tarjeta gráfica para gaming decente —un mínimo de una GTX 1650—. Además cuentan con mejores sistemas de sonido y de LAN, e incluyen teclados más pensados para jugar que los portátiles de mismo precio pensados para un público más generalista.

Estos equipos darán una calidad normal en los juegos, con una resolución 1080p. La GTX 1650 es buena tarjeta gráfica para portátiles, pero los que sean más exigentes tendrán que recurrir a una GTX 1660 Ti o RTX 2060 en adelante.

HP

Acer

ASUS

Las series ROG Strix G16 y G18 son de alto rendimiento con un precio que no se va excesivamente, incluyen una estupenda pantalla 16:10, un buen sistema de refrigeración, procesadores Core de 13.ª generación y hasta una RTX 4080.

El ROG Flow X16 es un portátil centrado en el diseño, ligero para ser un potente equipo con hasta una RTX 4070 de 100 W más 20 W de Dynamic Boost, y una estupenda pantalla ROG Nebula de tipo QHD de 240 Hz con HDR.

La serie TUF Gaming F15 está conformada por equipos de buena potencia, con un diseño buen cuidado, buena calidad de pantalla y con un tamaño y peso comedidos. No serán más potentes que otros equipos similares, pero tienen buena refrigeración con cinco caloductos de cobre y ventiladores silenciosos, aunque jugando ningún equipo llegue a ser silencioso salvo que se limite el rendimiento de la tarjeta gráfica.

Gigabyte

Lenovo

Dell

Vídeo

MSI

Serie Katana. Son modelos generalistas, con refrigeración más justa, pantallas decentes y buena potencia gráfica para lo que cuestan.

La serie Vector es una mejora frente a la Katana, .

La serie Stealth está en la parte alta de lo que ofrece MSI para jugar, sin irse demasiado de precio. Es un tipo de portátil que no es excesivamente pesado, con solo 2.1 kg, con buen diseño, pero una refrigeración más limitada por lo que incluye tarjetas gráficas configuradas a 75 W más 25 W de Dynamic Boost.

La serie Alfa, Bravo y Delta incluyen procesadores Ryzen combinados con tarjetas gráficas Radeon.

Las series Raider GE66 y Raider GE76 cuentan con un buen sistema de refrigeración, iluminación ARGB en la carcasa, procesador Alder Lake, hasta una RTX 3080, con memoria DDR5 y almacenamiento PCIe 4.0. La pantalla es de alta calidad, y estos equipos incluyen conectividad variada como Thunderbolt 4 y HDMI 2.1.

La serie Stealth GS66 y Raider GS76 es similar a la anterior aunque recorta en la iluminación y un poco en la refrigeración, por lo que reducen su peso para aquellos que prefieren equipos más livianos para jugar pero con algo menos de potencia gráfica.

Razer

Vídeo

El Blade 14 (2022) es un modelo de portátil para jugones que incluye lo mejor de lo mejor, tanto en su diseño externo como componentes internos. Tiene una pantalla de 35.5 cm de diagonal FHD de 144 Hz de buena calidad de color o una QHD de 165 Hz, un procesador potentísimo Ryzen 9 5900HX, 16 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento y una GPU que puede ser una RTX 3060, RTX 3070 o RTX 3080 con una configuración térmica de 80 W.

Además tiene puertos USB 3.1 tipo C, utilizables para recargar el equipo con 100 W aunque se puede hacer con un cargador externo en su propia toma, tiene sonido THX, salida HDMI 2.1 y en general todo lo que se puede pedir a un portátil de primera línea como el Blade 14.

El Blade 15 es uno de los portátiles de mejor diseño del mercado y con mejor calidad de fabricación. Recuerda inevitablemente al MacBook Pro de Apple, sobre todo desde que movió los altavoces a los laterales del teclado. Incluye unas estupendas pantallas, utilizables por diseñadores, e incluso para ellos tiene una opción específica de panel 4K tipo OLED.

Combina procesadores de Intel con tarjetas gráficas de NVIDIA así como un buen sistema de refrigeración. En el modelo base es una refrigeración tradicional con caloductos mientras que en el avanzado recurre a una enorme cámara de vapor hecha de cobre. Eso hace que este último modelo pueda ser bastante más fino y mantenga buenas temperaturas.

Puedes leer nuestro análisis del Blade 15 Advanced de Razer.

El Blade 16 es un nuevo modelo aún más potente, el cual incluye una bastante mejor RTX 4080 configurada a 150 W con 25 W de Dynamic Boost. El procesador también es muy potente, ya que puede incluir hasta un Core i9-13950HX, con 32 GB de DDR5-5600 y almacenamiento PCIe 4.0.

Cambios recientes

Productos añadidos

  • Gigabyte AORUS 17H BXF-74ES554SH [09 feb 2023]
  • Razer Blade 16 (13950HX, RTX 4080, QHD+, 32 GB, 1 TB) [11 feb 2023]
  • Razer Blade 16 (13950HX, RTX 4090, 32 GB, 2 TB, UHD+/FHD+) [11 feb 2023]
  • ASUS ROG Flow X16 2023 GV601VV-NF015W [10 mar 2023]
  • MSI Thin GF63 12VE-009XES [10 mar 2023]
  • MSI Thin GF63 12VE-040ES [10 mar 2023]
  • MSI Thin GF63 12VE-021XES [10 mar 2023]
  • ASUS ROG Strix G16 G614JV-N4008 [11 mar 2023]
  • ASUS ROG Strix G16 G614JZ-N3008 [11 mar 2023]
  • ASUS ROG Strix G16 G614JI-N4007 [11 mar 2023]
  • ASUS ROG Strix Scar 16 2023 G634JZ-N4004 [11 mar 2023]
  • ASUS ROG Strix G18 G814JI-N6004 [11 mar 2023]
  • ASUS ROG Strix G18 G814JI-N6070W [11 mar 2023]
  • ASUS ROG Strix Scar 18 2023 G834JY-N5012 [11 mar 2023]
  • MSI Katana 15 B12VFK-095XES [11 mar 2023]
  • MSI Katana 15 B12VGK-094XES [11 mar 2023]
  • MSI Katana 15 B13VFK-031XES [11 mar 2023]
  • MSI Vector GP77 13VF-022XES [11 mar 2023]
  • MSI Vector GP77 13VG-021XES [11 mar 2023]
  • MSI Vector GP77 13VG-020ES [11 mar 2023]
  • MSI Stealth 15 A13VF-019XES [11 mar 2023]
  • MSI Stealth 15 A13VF-028XES [11 mar 2023]
  • ASUS ROG Zephyrus Duo 16 2023 GX650PY-NM003W [13 mar 2023]
  • Apple MacBook Pro 14 (principios 2023) [13 mar 2023]
  • Apple MacBook Pro 13 2022 [13 mar 2023]

Productos eliminados

  • Apple MacBook Pro 13 2022 [13 mar 2023]
  • Apple MacBook Pro 14, M1 Pro 10+16, 16 GB, 1 TB (finales 2021) [13 mar 2023]
  • Apple MacBook Pro 16, M1 Max, 32 GB + 1 TB (finales 2021) [13 mar 2023]
  • Apple MacBook Air (finales 2020) [13 mar 2023]

Otros artículos de PC

Otros artículos de interés