El mundo de las tarjetas gráficas cambia mucho de mes a mes, precios incluidos. Para haceros más llevadera la búsqueda de nuevo hardware para vuestro equipo, os muestro en esta guía distintas opciones según el precio que tengáis pensado gastaros, pero siempre teniendo en cuenta que lo que queréis es montaros un equipo para jugar.
Podéis consultar otros artículos de componentes y periféricos:
- Placas base
- Procesadores
- Fuentes de alimentación
- Cajas de PC
- Discos SSD
- Memoria RAM
- Ventiladores y refrigeración líquida
- Las mejores configuraciones de PC del momento
- Portátiles
- Auriculares para jugar
- Monitores
- Teclados para jugar y escribir
- Ratones para jugar y trabajar
A continuación tenéis un resumen de las tarjetas gráficas más interesantes por rango de precio para que os sirva de orientación si simplemente queréis ver cómo está el mercado actualmente si lleváis tiempo sin mirar.
Comparativa de tarjetas gráficas por gama
Frec. base/turbo | Memoria | Frec. memoria | Consumo | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
RX 6400 Phoenix | 2039 MHz / 2321 MHz | 4 GB GDDR6 | 16 GHz | 53 W | 136.90 € |
GTX 1650 Ventus XS OC | 1485 MHz / 1740 MHz | 4 GB GDDR5 | 8 GHz | 75 W | 191.78 € |
RX 6500 XT TUF Gaming OC | 2670 MHz / 2825 MHz | 4 GB GDDR6 | 18 GHz | 107 W | 172.14 € |
RTX 3050 EAGLE OC | 1552 MHz / 1792 MHz | 8 GB GDDR6 | 14 GHz | 130 W | 262.99 € |
RX 6600 Fighter | 1626 MHz / 2491 MHz | 8 GB GDDR6 | 14 GHz | 140 W | 207.80 € |
RX 7600 Mech 2X Classic 8G OC | 1720 MHz / 2695 MHz | 8 GB GDDR6 | 18 GHz | 165 W | 289.90 € |
RTX 3060 Ventus 2X OC | 1320 MHz / 1807 MHz | 12 GB GDDR6 | 15 GHz | 170 W | 309.99 € |
RX 6650 XT Mech 2X OC | 2055 MHz / 2669 MHz | 8 GB GDDR6 | 17.5 GHz | 180 W | 293.74 € |
RTX 4060 Ventus 2X Black 8G OC | 1830 MHz / 2490 MHz | 8 GB GDDR6 | 17 GHz | 115 W | 334.90 € |
RTX 3060 Ti Twin Edge OC | 1410 MHz / 1695 MHz | 8 GB GDDR6 | 14 GHz | 200 W | 414.50 € |
RX 6700 XT Speedster SWFT 309 Core | 2424 MHz / 2581 MHz | 12 GB GDDR6 | 16 GHz | 230 W | 363.00 € |
RTX 4060 Ti Dual OC 8GB | 2310 MHz / 2595 MHz | 8 GB GDDR6 | 18 GHz | 160 W | 429.99 € |
RX 7700 XT Speedster Qick 319 Black | 2276 MHz / 2599 MHz | 12 GB GDDR6 | 18 GHz | 245 W | 509.90 € |
RX 7800 XT Pulse | 2124 MHz / 2430 MHz | 16 GB GDDR6 | 19.5 GHz | 266 W | 579.90 € |
RTX 4070 Dual OC | 1920 MHz / 2550 MHz | 12 GB GDDR6X | 21 GHz | 200 W | 648.83 € |
RTX 4070 Ti Gaming OC | 2310 MHz / 2760 MHz | 12 GB GDDR6X | 21 GHz | 285 W | 979.00 € |
RX 7900 XT Speedster Merc 310 | 1775 MHz / 2535 MHz | 20 GB GDDR6 | 20 GHz | 300 W | 868.00 € |
RTX 4080 16GB XLR8 Gaming VERTO EPIC-X RGB Triple Fan | 2205 MHz / 2505 MHz | 16 GB GDDR6X | 22.4 GHz | 340 W | 1299.90 € |
RX 7900 XTX Merc 310 | 1855 MHz / 2615 MHz | 24 GB GDDR6 | 20 GHz | 355 W | 1059.00 € |
RTX 4090 Trinity | 2230 MHz / 2520 MHz | 24 GB GDDR6X | 21 GHz | 450 W | 1799.00 € |
Rendimiento de las tarjetas gráficas
Para comparar adecuadamente los productos de esta guía y ayudaros a encontrar la más barata, he creado una clasificación de potencia, sobre 100 puntos, que tiene en cuenta diversos apartados de las tarjetas —ancho de banda, velocidad de texturas, suavizado de bordes, potencia de procesamiento en bruto, y otros—, adjudicando un peso a cada apartado según creemos que influye en su potencia para juegos, en la que la mejor de cada apartado recibe una nota de 100. Puede no ser perfecta, por lo que iré retocando el baremo para ajustarlo a lo que aportan a los gamers.
Los enlaces de cada tarjeta os llevarán a los datos de la tarjeta de referencia de Nvidia, pero ahí podéis ver un listado completo de modelos en la pestaña de Relacionados, con un desglose del precio. Lo que suelen modificar los fabricantes en sus versiones con respecto a estas tarjetas de referencia son la frecuencia del reloj para darle un empujón de rendimiento, mejores sistemas de refrigeración para subir frecuencias, y otros. Si llega subida de fábrica también suele aumentar el precio —viene indicado por lo general en el nombre de la tarjeta como OC—.
Debido a las diferencias de rendimiento entre arquitecturas al usar DirectX 11, DirectX 12 y Vulkan, obviamente es una gráfica orientativa. En DX12/Vulkan las Radeon suelen ir mejor, por lo que pueden quedar desde un poco hasta bastante por encima en rendimiento frente a la posición mostrada en la gráfica. En otros juegos, sobre todo DX11, pueden perder rendimiento frente a las GeForce y quedar algo o bastante por debajo.
Rendimiento tarjetas gráficas (solo orientativa)
RTX 4090 | |
RTX 4080 | |
RTX 3090 Ti | |
RX 7900 XTX | |
RX 7900 XT | |
RTX 4070 Ti | |
RTX 3090 | |
RX 6950 XT | |
RTX 3080 Ti | |
RX 6900 XT | |
RTX 3080 12 GB | |
RX 6800 XT | |
RTX 3080 | |
RX 7800 XT | |
RTX 4070 | |
RTX 2080 Ti | |
RTX 3070 Ti | |
RX 7700 XT | |
RX 6800 | |
RTX 4060 Ti (16 GB) | |
RX 6750 XT | |
RTX 4060 Ti (8 GB) | |
RTX 3070 | |
RX 6700 XT | |
RTX 2080 Super | |
RTX 4060 | |
RTX 2080 | |
RTX 3060 Ti | |
RX 6700 | |
RTX 2070 Super | |
RX 7600 | |
Arc A770 | |
RX 6650 XT | |
RTX 3060 | |
RX 6600 XT | |
RTX 2070 | |
RTX 2060 Super | |
RX 5700 XT | |
RTX 2060 | |
RX Vega 64 | |
Arc A750 | |
RX 5700 | |
Pro 5700 XT | |
GTX 1080 | |
RX 6600 | |
RX Vega 56 | |
RX 5600 XT | |
RTX 3050 | |
RTX 2060 (movilidad) | |
GTX 1660 Ti | |
GTX 1660 Super | |
GTX 1660 | |
GTX 1650 Super | |
Pro 5500 XT | |
RX 5500 XT (8 GB) | |
RX 6500 XT | |
RX 5500 XT | |
RX 5300 | |
GTX 1650 (GDDR6) | |
GTX 1650 | |
RX 6400 | |
Arc A380 | |
GTX 1630 | |
GT 1030 |
RTX 4090 | |
RTX 4080 | |
RX 7900 XTX | |
RX 7900 XT | |
RTX 3090 Ti | |
RTX 3090 | |
RTX 4070 Ti | |
RTX 3080 Ti | |
RX 6950 XT | |
RX 6900 XT | |
RTX 3080 12 GB | |
RTX 3080 | |
RX 6800 XT | |
RX 7800 XT | |
RTX 2080 Ti | |
RTX 4070 | |
RX 7700 XT | |
RX 6800 | |
RTX 3070 Ti | |
RX 6750 XT | |
RX 6700 XT | |
RTX 2080 Super | |
RTX 3070 | |
RTX 4060 Ti (16 GB) | |
RTX 4060 Ti (8 GB) | |
RTX 2080 | |
RTX 2070 Super | |
RTX 3060 Ti | |
RX 6700 | |
Arc A770 | |
RTX 4060 | |
RX 7600 | |
RTX 2070 | |
RX 6650 XT | |
RTX 2060 Super | |
RTX 3060 | |
RX 6600 XT | |
RX 5700 XT | |
Arc A750 | |
RTX 2060 | |
RX Vega 64 | |
GTX 1080 | |
RX 5700 | |
RX Vega 56 | |
Pro 5700 XT | |
RX 6600 | |
RX 5600 XT | |
RTX 2060 (movilidad) | |
RTX 3050 | |
GTX 1660 Ti | |
GTX 1660 Super | |
GTX 1660 | |
GTX 1650 Super | |
Pro 5500 XT | |
RX 5500 XT (8 GB) | |
RX 5500 XT | |
RX 5300 | |
RX 6500 XT | |
GTX 1650 (GDDR6) | |
GTX 1650 | |
Arc A380 | |
GTX 1630 | |
RX 6400 | |
GT 1030 |
La siguiente gráfica ordena los modelos de tarjetas según su rendimiento por euro invertido —por tanto es para España, y sirve como referencia para la eurozona— para que podáis solventar la duda de cuál es mejor para lo que vais a invertir en ella, sobre todo si dudáis entre las tarjetas de dos compañías diferentes. Se actualiza constantemente a lo largo del día.
Sigue siendo orientativa, y es muy difícil plasmar en una sola gráfica el hecho de que algunos juegos van mejor o peor en ciertas tarjetas gráficas debido a la buena o mala optimización de los controladores de las compañías como por ejemplo para DirectX 12 o Vulkan, o la propia forma en que esté programado el juego, ya que no todo depende del hardware.
Nota: si veis alguna cosa errónea en este artículo, no queda clara o estáis en desacuerdo con ello, por favor indicadlo en los comentarios y ayudadnos a mejorarlo. Intentad mantener una actitud positiva y colaboradora, que de personas con actitudes negativas y destructivas ya está lleno el mundo. Hablando se entiende la gente, y siempre es posible que saquéis conclusiones alejadas de lo que se quiere transmitir en el artículo, o que me haya expresado mal.
Detalles técnicos

Las tarjetas gráficas actualmente son por lo general poco ruidosas, gracias a diseños de disipadores más eficientes y a la incluso de mejores ventiladores. Aun así, hay una tendencia a poner en el mercado tarjetas gráficas muy potentes pero de mayor consumo, por lo que al final pueden ser algo ruidosas, como las RTX 3090 Ti cuando funcionan a carga completa.
Las versiones mini de un solo ventilador suelen ser silenciosas en los modelos de menor potencia como por ejemplo de una RTX 3060, pero si son de modelos más potentes como una RX 3070 pueden hacer más ruido que un modelo de doble ventilador. Estas minitarjetas gráficas permiten un ligero aumento de frecuencias y son al menos igual de potentes que las tarjetas de referencia, pero a cambio pueden ser más silenciosas. Estos modelos básicos son recomendables para los que no tengan pensado hacer overclocking o quieran montarse un mini-PC.
Unidad de procesamiento gráfico (GPU)

La unidad de procesamiento gráfico (GPU) es el chip que conforma el núcleo de cualquier tarjeta gráfica. Tanto AMD como Nvidia utilizan arquitecturas distintas para ellas, pero mantienen rasgos comunes. Por ejemplo, incluyen una alta cantidad de procesadores de flujos de datos (stream processors), también llamados sombreadores (shaders) o núcleos CUDA en el caso de las GPU de Nvidia. Se dedican a ejecutar las instrucciones gráficas que les remite la aplicación que haga uso de ellas y básicamente operan como unidades aritmético-lógicas (ALU).
La ejecución de las instrucciones se realiza de forma paralela, por lo que son buenas para diseño gráfico o tareas de computación, y en años recientes se ha introducido la ejecución asíncrona para aprovechar mejor los momentos de inactividad que pueda tener algunos de los sombreadores. Se hace a través de bibliotecas gráficas como DirectX 12 o Vulkan.
Por lo general no se puede comparar los datos de núcleos y frecuencia de funcionamiento entre las GPU de distintos fabricantes, y menos el dato típico de potencia cómputo que se da en operaciones en coma flotante por segundo (FLOPS). En este apartado ahora siempre ganan las GPU de NVIDIA frente a las de AMD, pero no dice nada de la realidad del rendimiento en juegos.
Memoria

El tipo de memoria utilizado no es relevante para el común de los usuarios, y ahora mismo se diferencian en dos tecnologías distintas. La memoria GDDR —graphics double data rate o doble tasa de datos para gráficos— actualmente está disponible en versiones GDDR5, GDDR5X, GDDR6 y GDDR6X. Se diferencian en consumo y velocidad máxima, y en la arquitectura de las tarjetas gráficas eso afecta al ancho de banda de memoria, que se calcula como velocidad por bus de datos. Por tanto, si una tarjeta gráfica dispone de un bus de datos de 64 bits y una velocidad de 12 GHz, dispondría del mismo ancho de banda que una de 128 bits a 6 GHz.
NVIDIA usa técnicas de compresión de memoria más avanzadas que AMD, y generalmente necesita mover menos información a memori, por lo que es algo más eficiente en el uso de los anchos de banda. También existe la memoria HBM (alto ancho de banda), que funciona a menor velocidad pero dispone de un bus de 4096 bits funcionando desde 1 GHz. Tiene ciertas ventajas a la hora de reducir la latencia de acceso a memoria, para aplicaciones de realidad virtual o cómputo, pero en juegos no va a arrojar diferencias significativas. La más usada por AMD ha sido la HBM2 que funciona a unos 2 GHz, pero desde las RX Vega no la ha vuelto a usar en sus Radeon RX, aunque sí en alguna Radeon Pro. Está prevista la HBM3 de 3-4 GHz, aunque no esté pensada para tarjetas gráficas para jugar sino para centros de datos.
Conectores

Los conectores más habituales de las tarjetas gráficas modernas son el HDMI (High Definition Multimedia Interface) y el DisplayPort, aunque muchas de ellas también incluyen el conector DVI (Digital Visual Interface), sobre todo los modelos más económicos. Las dos primeras también transportan sonido, con la ventaja que tiene de cara a los monitores que incluyen altavoces al eliminar cables adicionales. Aunque una tarjeta no disponga de conectores suficientes de un tipo, hay una miríada de adaptadores entre distintos formatos que resultarán útiles y no demasiado caros. El conector VGA ya está completamente obsoleto, aunque queden muchos monitores que lo usen.
Para utilizar una resolución 4K UHD (3840 × 2160) y 60 Hz es necesario disponer de un conector DisplayPort 1.2 o HDMI 2.0 en la tarjeta gráfica. Las modernas de AMD y NVIDIA incluyen DP 1.4a y HDMI 2.1, que permiten además otros formatos de imagen como una mayor profundidad de color y enviar las imágenes de alto rango dinámico (HDR) en los monitores que tengan también HDR. DisplayPort 2.1 es el estándar más avanzado que permite incluso 8K y 144 Hz con HDR.
También existen otros conectores menos utilizados, como mini-DisplayPort, común hace un tiempo en portátiles y tarjetas gráficas de AMD, pero que ha caído en desuso en favor del conector USB tipo C con modo alternativo de DisplayPort 1.2. Hay adaptadores también para HDMI a USB tipo C, DisplayPort a mini-DisplayPort, etc.
Consejos de compra
Antes de decidiros por una tarjeta, debéis tener en cuenta algunas cosas:
- Por relación potencia/precio, el rango de 150 a 300 euros suele ser ideal para FHD. Por encima de ese punto se encuentran tarjetas más idóneas para jugar a QHD y 144 Hz, sobre los 400 euros, y UHD y 60 Hz, sobre los 600 euros. Para jugar a UHD y 144 Hz hay que irse sobre los 1000 euros. Muchos juegos incluyen escalado de imagen (FSR, DLSS, XeSS), por lo que depende de los títulos a los que se juegue se puede mirar algo de mayor o menor potencia.
- Si queréis una tarjeta que dure dos o tres años a FHD y calidad ultra, habría que decantarse por alguna en el rango de 250 a 400 euros —según los precios—.
- Sobre la CPU a acompañar a la tarjeta, si se mira algún modelo moderno no será un problema. No se suele necesitar ninguno de más de seis núcleos para tarjeta normales, lo cual lleva a procesadores sobre los 150 a 200 euros como mucho. Además, a UHD la mayoría de procesadores a partir de seis núcleos y que sean recientes suelen aprovechar igual de bien incluso las tarjetas gráficas más potentes.
- Puesto que las tarjetas gráficas bajan de precio continuamente, en el caso de muchos jugones es mejor comprar una de 150 a 300 euros y cambiarla a los dos a tres años, según lo exigente que se sea a la hora jugar en alto o ultra, si bien son tarjetas para resolución FHD. De esta forma también se podrá jugar siempre a las novedades más punteras sin problemas de rendimiento. Si se juega a QHD habría que meditar más la inversión, porque se precisará algo a partir de los 400 o 500 euros, y no es un gasto que se pueda hacer cada dos años.
- Los precios y productos de ejemplo que pongo son orientativos. El mercado de componentes cambia de precio de un día para otro, y resulta difícil mantener todos los artículos actualizados en todo momento. Podéis indicar cualquier problema con ellos en los comentarios, o preguntar si tenéis dudas sobre si es una buena compra algún modelo que hayáis visto a un precio distinto.
Todoterreno (hasta 150 euros)

En este rango actualmente se sitúa la GT 1030 de Nvidia, así como las RX 550 de AMD. Es un sector con poca variedad. La RX 550 es más potente que la GT 1030. Hay que comprobar bien el precio de las tarjetas de ambas compañías antes de comprarlas para hacer la mejor inversión posible, sobre todo si no hay casi diferencia entre la RX 550 de 4 GB y la de 2 GB.
GeForce GT 1030
La GeForce GTX 1030 es una tarjeta gráfica de gama baja que puede mover gráficos a 1080p con una calidad baja en una gran cantidad de juegos, pero que en otros más exigentes será necesario bajar la resolución para jugarlos con una fluidez suficiente. Sin embargo, en juegos de deportes electrónicos como Overwatch o League of Legends, no tiene problemas en moverlos a 1080p y calidad alta a 60 FPS, por lo que puede ser una buena comprar para los jugones menos pudientes o que no les interese tanto la calidad gráfica sino solamente jugar. Sus conexiones de vídeo suelen ser un HDMI y un DisplayPort, y otros modelos incluye un DVI-D, o sustituyen alguno de los anteriores por él —o incluyen uno de cada—.
Puedes consultar los precios de distintos modelos en:
Puedes leer nuestro análisis de la GT 1030:
Radeon RX 6400
Potente y duradera (150 a 300 euros)

Este es el rango de precios recomendado para una tarjeta que dure unos pocos años. Es también el rango de precio ideal para estar siempre a la última cambiando de tarjeta cada dos años.
Radeon RX 6500 XT

La Radeon RX 6500 XT sustituye en potencia a la RX 5500 XT de la pasada generación, pero llega con un aumento de precio debido a la coyuntura económica. En general suele rendir más como la RX 5500 XT de 4 GB que como la de 8 GB debido a que precisamente dispone de solo 4 GB de memoria de vídeo. A pesar de que AMD dijo hace un par de años que 4 GB eran insuficientes para una tarjeta gráfica.
Tiene además un limitante que es la conexión PCIe 4.0 ×4, lo cual hace que esté orientada a equipos con este tipo de conexión para la tarjeta gráfica. En un equipo con PCIe 3.0 puede perder en torno a un 10 % de rendimiento. Si además se desbordan los cuatro gigas de VRAM que tiene, la caída de rendimiento sobre PCIe 3.0 puede ser grande.
Pero si se usa con PCIe 4.0 y se juega a FHD sin superar los 4 GB de VRAM, rendirá bastante bien. Adicionalmente, no tiene codificación por hardware de códecs de vídeo, por lo que en caso de retransmitir a la vez que se juega habría que tener una CPU con unidad gráfica integrada para dedicarla a ello.
Puedes ver el listado completo de tarjetas ordenado por precio:
Puedes leer nuestros análisis de la RX 6500 XT:
- RX 6500 XT Fighter de PowerColor.
Arc A380
GTX 1650

La GeForce GTX 1650 es un modelo de potencia decente para FHD, similar a una RX 570 o una GTX 1060. Como orientado a la parte baja del sector se suele vender en modelos con un DVI, un DisplayPort 1.4 y un HDMI 2.0b. Destaca por su bajo consumo, de solo 75 vatios, bastante menos que una RX 570, y mantiene un conector PCIe de seis pines para alimentación extra por lo que tendrá cierto margen de subida.
Puedes consultar los precios de distintos modelos en:
Radeon RX 6600

La Radeon RX 6600 es una tarjeta de bajo consumo, 132 W, con una potencia similar a la RX 5700 XT de la pasada generación. Incluye un chip Navi 23 de arquitectura RDNA 2 con 1792 sombreadores hasta a 2491 MHz. Cuenta con 8 GB de memoria GDDR6 a 14 GHz, y generalmente incluye un HDMI 2.1 y tres DisplayPort 1.4. Incluye una conexión PCIe 4.0 ×8.
Puedes leer nuestros análisis de la RX 6600:
GeForce GTX 1660 Super
La GeForce GTX 1660 Super es un modelo con GPU TU116 de arquitectura Turing, que tiene una potencia similar a la GTX 1660 Ti, pero a un precio similar a la GTX 1660 a la que sustituye y con las mejoras propias de tener acceso a 6 GB de memoria GDDR6 a 14 GHz. No dispone de RTX (núcleos tensoriales y de inteligencia artificial). Es un modelo excelente para jugar a 1080p/FHD y en muchos juegos también a 1440p/QHD.
Puedes ver el listado completo de tarjetas ordenado por precio:
Radeon RX 7600
Puedes comprobar los precios de todos los modelos:
La RX 6650 XT tiene un rendimiento algo inferior, pero su precio puede ser mejor en algunos momentos.
Arc A750
GeForce RTX 3050

Puedes leer nuestros análisis de las RTX 3050:
Puedes ver el listado completo de tarjetas ordenado por precio:
Potencia de futuro (300 a 500 euros)

En este punto la relación potencia/precio empieza a disminuir enormemente, pero la potencia gráfica obtenida es sobresaliente. Permiten jugar a 1080p en ultra a los juegos actuales, aunque los de rabiosa actualidad o aquellos que son más exigentes puede ser necesario bajar un poco algunos ajustes gráficos.
GeForce RTX 4060

Puedes leer nuestros análisis de la RTX 4060:
- RTX 4060 Verto Dual Fan de PNY
GeForce RTX 3060

GeForce RTX 4060 Ti

La RTX 4060 Ti tiene buena potencia, con acceso a trazado de rayos en tiempo real y al supermuestreo por inteligencia artificial (DLSS), aunque su ventaja es el acceso a DLSS 3. Es una tarjeta gráfica estupenda para jugar a QHD y más aún para FHD, pero no tanto a UHD aunque bastantes juegos los podrá mover sin problemas a 60 f/s, y si se ajusta la calidad gráfica unos cuantos más. Si implementan DLSS, casi está garantizado jugar a UHD sin problemas a una buena tasa de fotogramas.
Puedes leer nuestros análisis de la RTX 4060 Ti:
- RTX 4060 Ti Verto Dual Fan de PNY
Puedes comprobar los precios por modelos:
Arc A770
GeForce RTX 3060 Ti
Radeon RX 6700 XT
Radeon RX 6750 XT
Para los más exigente (500 a 1000 euros)

Esta zona es todavía interesante para jugar a QHD y UHD, y puede haber modelos con buena relación potencia-precio frente a los modelos de los rangos anteriores. Una buena oferta puede incluso hacer a una tarjeta gráfica de estas de 600 euros realmente interesante para mantenerla un lustro en el equipo.
Radeon RX 7800 XT
La Radeon RX 7800 XT es de las más interesantes en esta parte debido a su precio. Tiene un rendimiento superior a la RTX 4070 pero costando menos, por lo que puede ser una opción bastante más interesante. Viene a ser un modelo que da un rendimiento similar a la RX 6800 XT de la pasada generación, por lo que por ese frente no ha habido evolución, aunque sí en el del precio, que si no fuera por el 20 % de inflación habría costado bastante menos.
Puedes comprobar diversos modelos y sus precios:
Radeon RX 7700 XT
Alternativamente la Radeon RX 7700 XT puede ser interesante para los que jueguen a FHD porque da en torno a un 11 % menos de rendimiento que la RX 7800 XT a un 11 % menos de precio, más o menos. Pierde fuelle a QHD y bastante más a UHD, en esta última resolución queda a un 20 % de distancia de la 7800 XT.
Puedes comprobar diversos modelos y sus precios:
GeForce RTX 4070

La GeForce RTX 4070 es un modelo de rendimiento prácticamente igual al de la RTX 3080 de la pasada generación, pero tiene más rendimiento en trazado de rayos combinado con el acceso a DLSS 3. Es un modelo sobre los 650 euros en el modelo de su lanzamiento, por lo que se adentra en los modelos de gama alta. La ventaja que tiene respecto a la 3080 es que consume prácticamente un 40 % menos, 200 W frente a 320 W, aunque en juegos suele andar sobre los 185 W.
Puedes leer nuestro análisis de la RTX 4070:
- GeForce RTX 4070 Verto Dual Fan de PNY.
Puedes comprobar los precios por modelos:
Radeon RX 6800 XT
Puedes leer nuestro análisis de los modelos de RX 6800 XT
Puedes comprobar los precios por modelos:
Radeon RX 6950 XT
Puedes comprobar los precios por modelos:
GeForce RTX 4070 Ti
Para los bolsillos más pudientes (más de 1000 euros)

Zona peligrosa la que hay a continuación. Por potencia gráfica son las mejores, pero el precio empieza a ser prohibitivo. En este punto, la relación potencia-precio es decreciente, y pequeños aumentos de rendimiento llevan aparejado un coste bastante superior.
Radeon RX 7900 XTX
La Radeon RX 7900 XTX es una gran tarjeta gráfica con un PVPR del modelo de referencia de 1000 dólares o 1160 euros. Da el mismo rendimiento que la RTX 4080, la cual tiene un PVPR de 1200 dólares o unos 1500 euros, por lo que la tarjeta de AMD será mejor opción para muchos usuarios.
Los modelos de esta tarjeta gráfica incluye un conector DisplayPort 2.1 que permite altas resoluciones y tasas de fotogramas, llegando hasta UHD y 480 Hz, cosa que no pueden las actuales RTX 40 de NVIDIA. La única pequeña pega frente a la RTX 4080 es que esta consume algo más, unos treinta vatios, pero no es significativo por la diferencia de precio.
Radeon RX 7900 XT
La Radeon RX 7900 XT es una versión algo más barata que la 7900 XTX, dando en torno a un 10 % menos de rendimiento a FHD, aunque se va haciendo mayor la diferencia hasta llegar a un 20 % menos a UHD. La diferencia de precio no es especialmente grande ya que esta tiene 900 dólares o 1060 euros de PVPR, por lo que aquellos que vayan a jugar en un monitor UHD será mejor que escojan la 7900 XTX, mientras que los que jueguen a FHD o QHD puede ser interesante la 7900 XT.
GeForce RTX 4080
GeForce RTX 4090

La GeForce RTX 4090 es el modelo más potente del mercado, aunque su consumo se va a los 450 W, o incluso más según el modelo, por lo que se recomienda una fuente de al menos 850 W, y si puede ser de 1000 W mejor que mejor. Incluye un conector PCIe 5.0 (12VHPWR) de dieciséis pines para la conexión, pero se suele incluir un adaptador de tres o cuatro PCIe de ocho pines a este 12VHPWR. Es una tarjeta que tiene más sentido para jugar a UHD, pero no tanto a QHD y poco a FHD.
Puedes leer nuestros análisis de la RTX 4090:
- RTX 4090 XLR8 Verto RGB de PNY.
Extra: tarjetas gráficas de portátil
Podéis consultar el artículo Los mejores portátiles del momento para ver comparativas de GPU y CPU usadas comúnmente en los portátiles o laptops.
Tarjetas gráficas recomendadas
La primera es la GT 1030 o la RX 550, que puede servir de base para aquellos que solo juegan a los títulos de e-sports o deportes electrónicos. La RX 550 tiene una ligera ventaja de rendimiento, por lo que hay que mirar bien el precio entre modelos y elegir uno que tenga ventilador —los pasivos de la GT 1030 pueden tener menos rendimiento—.
La más adecuada sobre los 200 euros es la RX 6500 XT, siendo bastante mejor que la GTX 1650 en equipos con PCIe 4.0. En aquellos que tengan PCIe 3.0 ambas pueden quedar igualadas en algunos juegos, o quedar muy distanciadas en otros. A un precio similar siempre será mejor comprar la RX 6500 XT, sobre todo de cara al futuro.
La RX 6400 es otra opción, siendo sobre un 20-25 % menos potente, por lo que debería andar sobre un 20-25 % menos de precio para que realmente fuera una compra interesante. Es realmente la alternativa a la GTX 1650 por potencia.
La GTX 1660 Super sustituye a la GTX 1660 y GTX 1660 Ti al estar basada en la primera pero con 6 GB de GDDR6 a 14 GHz. Es buena para jugar a 1080p y 144 Hz en títulos de deportes electrónicos que sean algo exigentes, así como QHD y 60 Hz con buena calidad gráfica en muchos juegos de todo tipo. La alternativa más reciente, de precio no muy distinto y con acceso a DLSS y trazado de rayos es la RTX 3050.
Por encima se sitúan modelos interesantes como la RX 7600, aunque la RX 6650 XT tiene una potencia casi igual con un poco más de consumo. Dependiendo del precio de una y otra podría ser más interesante la 6650 XT. Es apta para jugar a una resolución QHD y 60 Hz en muchos juegos menos exigentes —2560 × 1440, mal llamada muchas veces 2K, cuando 2K es 1920 × 1080 píxeles, o más estrictamente 2048 × 1080 px—. Son los modelos de tarjetas que habría que acompañar de un monitor de juegos QHD para sacarle todo el partido, aunque en los juegos más punteros pueden situarse a FHD y 60 f/s con los ajustes en ultra.
En el caso de los modelos de NVIDIA, la GeForce RTX 4060 aporta la generación de fotogramas de DLSS como parte de DLSS 3, por lo que podría ser una buena opción para jugar a FHD y 144 Hz en calidad 'ultra' en la mayoría de juegos. Según el precio, la GeForce RTX 3060 podría ser una buena opción para los que quieran gastar menos.
Más allá de este punto, para jugar a FHD y 144 Hz o a QHD la RTX 4060 Ti es la mejor opción, con una potencia similar a la RTX 2080 Super de la pasada generación. Para la mayoría de los jugones la RTX 3060 Ti es mucho más que suficiente. Como alternativa está la RX 6700 XT, que tiene un rendimiento algo inferior pero puede ser muy buena opción por su precio, y si se quiere algo mejor está la RX 7700 XT, con 12 GB de VRAM y claramente más rendimiento que la RTX 4060 Ti a un precio similar que la RTX 4060 Ti de 16 GB, la cual realmente no merece mucho la pena.
La GeForce RTX 4070 es una gran tarjeta para el jugón medio, con acceso a DLSS y un buen sistema de trazado de rayos. Salvo que se quiera jugar a 4K a más de 60 Hz, para FHD y QHD a 144 Hz es muy buena tarjeta, sobre todo junto a escalados de imagen como FSR o DLSS. La Radeon RX 7800 XT es una digna rival, generalmente con unos precios mejores,
Alternativamente la Radeon RX 6800 XT, aunque está de retirada del mercado si bien se pueden encontrar todavía algunas ofertas de fin de existencias. La RX 6950 XT también puede resultar interesante al precio adecuado, pero también está de retirada.
En torno a los 1000 euros no hay ninguna especialmente atractiva por potencia-precio, pero se pueden mirar tanto la RX 7900 XT como la RTX 4070 Ti. Son tarjetas gráficas que aportan poco al sector, sobre todo el modelo de NVIDIA. Sería preferible gastar un poco más e ir a por la 7900 XTX, o bastante menos en una RX 6800 XT o una RTX 3080.
La RX 7900 XTX es la más adecuada para jugar en torno a los 1200 euros, dando el mismo rendimiento que la RTX 4080 pero costando bastante menos, en torno a los 300 euros. El modelo de NVIDIA es mejor en trazado de rayos, pero probablemente no le compense a la mayoría la diferencia de precio.
La RTX 4080 es una alternativa de rendimiento similar a la RX 7900 XTX, más cara en cuanto se asiente el precio de la RX 7900 XTX, pero con acceso a DLSS 3, una gran mejora al trazado de rayos y mantiene un consumo sobre los 320 W, en torno a un diez por ciento menos de lo que consume la 7900 XTX.
La GeForce RTX 4090 es la tarjeta gráfica más potente del mercado, y sobre todo está indicada para jugar a UHD, o a QHD en juegos muy muy exigentes o a alta tasa de refresco. Es para los que tienen dinero y no saben bien en qué gastarlo. También es muy útil para profesionales al tener controladores Studio disponibles, que por su precio y características es el público al que está más orientado.
Otros artículos de PC
-
Los mejores procesadores del momento por rango de precio (gaming, diseño, septiembre 2023)
19 sep 2023 -
Las mejores fuentes de alimentación del momento por rango de precio (septiembre 2023)
24 sep 2023 -
Las mejores configuraciones de PC gaming, diseño y ofimática del momento (septiembre 2023)
15 sep 2023 -
Los mejores módulos de memoria RAM del momento (DDR5, DDR4, gaming, septiembre 2023)
23 sep 2023 -
Los mejores discos SSD del momento (SATA, M.2, PCIe, septiembre 2023)
07 jul 2023 -
Las mejores placas base del momento por rango de precio (AMD, Intel, septiembre 2023)
23 sep 2023 -
Las mejores cajas de PC del momento (gaming, torres, mini-PC, septiembre 2023)
18 sep 2023 -
Los mejores disipadores, ventiladores y refrigeración líquida de PC (CPU, caja, septiembre 2023)
15 sep 2023 -
Los mejores portátiles gaming, ofimática y ultrabooks del momento (agosto 2023)
20 ago 2023 -
Las mejores tabletas y convertibles con Windows 11 (tablets, 2 en 1, marzo 2021)
17 dic 2019 -
Los mejores discos duros internos del momento (HDD mecánicos, enero 2021)
02 ene 2021 -
Los mejores portátiles gaming del momento (julio 2023)
07 jul 2023 -
Los mejores SSD externos del momento (septiembre 2023)
05 sep 2023
Otros artículos de interés
-
Las mejores tabletas del momento (mejores tablets Android e iOS, septiembre 2023)
26 sep 2023 -
Los mejores relojes inteligentes del momento (Wear OS, watchOS, smartwatch, septiembre 2023)
26 sep 2023 -
Los mejores monitores del momento (ofimática, diseño, gaming, HDR, septiembre 2023)
25 sep 2023 -
Los mejores auriculares del momento (deporte, profesionales, hogar, gaming, septiembre 2023)
20 sep 2023 -
Los mejores teclados de PC del momento (mecánicos, ópticos, gaming, septiembre 2023)
06 sep 2023 -
Los mejores ratones del momento (gaming, inalámbricos, septiembre 2023)
30 ago 2023 -
Los mejores altavoces Bluetooth (septiembre 2023)
10 sep 2023 -
Los mejores juegos de mesa para todos los gustos (noviembre 2022)
20 nov 2022