En el mundillo del hardware, hoy en día si se quiere tener el mejor rendimiento en un PC todo pasa por elegir una buena unidad de estado sólido o SSD —por sus siglas en inglés—, que se caracterizan por una alta velocidad de transferencia de datos y unos tiempos de acceso mínimos a la información. Los tiempos de los discos duros son pasado.

Los SSD se ofertan en diversos formatos, siendo el común el M.2, usado en portátiles, teniendo en cuenta que las placas base modernas tienen al menos un par de ranuras para estas tarjetas. El precio de las SSD que se venden en formato de disco de 2.5 pulgadas han dejado de ser más baratas para estar al mismo precio que las M.2 más baratas de tipo PCIe 3.0.

Para haceros más fácil la elección, os traigo esta guía de compras de SSD para que elijas el modelo que más te convenga, aunque al final del artículo explico diversas cosas a tener en cuenta. Muchos usuarios irán a tiro hecho, queriendo saber qué unidad es la que ofrece mejor precio por giga, y por eso os remito a las gráficas en que lo recopilamos, las cuales se actualizan cada pocas horas.

Podéis consultar otros artículos de componentes:

Cómo elegir tu SSD

Pero elegir un disco SSD adecuado no siempre es fácil por que es una tecnología nueva que lleva solo unos pocos años en el mercado, y menos de dos años a unos precios razonables, y no dejan de bajar en los últimos meses. Por eso al final os daremos unas indicaciones para elegir el SSD por calidad/precio más adecuado a vuestras necesidades o lo que queráis gastaros en uno si es que buscáis el más barato.

Las SSD son ideales para portátiles como forma de mejorar el rendimiento en Macbook Pros y portátiles en general, ya que los Macbook Air y los ultrarportátiles o ultrabooks se venden con este tipo de almacenamiento —bajo consumo y arranque rápido como grandes ventajas—. Especialmente hay que buscar los que tienen menor consumo en reposo, de tan solo unos milivatios.

Los discos de 240 a 256 GB son los que van a tener los precios más interesantes para la mayoría de usuarios, aunque los modelos de 500 GB suelen tener los mejores precios en cuanto a cts. por giga se refiere. Los parámetros de velocidad indicados son el secuencial y el de lectura de archivos de tamaño 4 KB, aunque ni uno ni otro reflejan el uso real en el día a día. Hay que tener en cuenta que la mejora de los SSD proviene ante todo de los tiempos mínimos de acceso a la información y de una mayor velocidad de leer y escribir archivos de pequeño tamaño.

Mejores económicos

Mejores ultrarrápidos (PCIe)

Nota: si veis alguna cosa errónea en este artículo, no queda clara o estáis en desacuerdo, por favor indicadlo en los comentarios y ayudadnos a mejorarlo. Intentad mantener una actitud positiva y colaboradora, que de personas con actitudes negativas y destructivas ya está lleno el mundo. Hablando se entiende la gente, y siempre es posible que saquéis conclusiones alejadas de lo que queremos transmitir en el artículo.

Las SSD recomendadas

El siguiente listado incluye los modelos con mejor relación calidad-precio, por lo que son buenas compras. Aunque, eso sí, como el precio puede variar entre que revisamos el artículo, comprobad que sigue a buen precio. El rendimiento de estas SSD es muy bueno, si bien en general todas las SSD proporcionan un rendimiento muy bueno, con algunas excepciones puntuales. Son también SSD con buena durabilidad y protección frente a errores o cortes de energía.

Vídeo

La serie KC3000 de Kingston es una serie de alto rendimiento y precio competitivo por lo que se puede considerar que es lo mejor de lo mejor del sector para el usuario normal. Alcanza los 7000 MB/s de lectura/escritura secuencial, 1 000 000 IOPS de lectura/escritura aleatoria, tiene una alta durabilidad, e integra un delgado dispersor de calor de grafeno para aquellas placas base en las que no se le pueda poner un disipador para darle un uso más intenso. Funcionará a su máximo rendimiento en equipos para jugar y de uso general.

La serie 870 EVO de Samsung cuenta con una gran fiabilidad aunque es una serie de unidades en formato de unidad de 6.35 cm y por tanto dispone de interfaz SATA3 lo que limita su velocidad máxima a unos 550 MB/s. Aun así, puesto que las placas base suelen contar por lo general con una o dos ranuras M.2 para unidades tipo PCIe mucho más rápidas, las unidades SATA3 suelen ser adecuadas para almacenamiento en bruto de información. En juegos no hay diferencia de rendimiento entre una SATA3 y una PCIe, por lo que también es una forma barata de tener los juegos instalados en una unidad rápida en lugar de en un obsoleto disco duro.

Serie 990 PRO de Samsung, de tipo PCIe 4.0, que abunda en el buen rendimiento de la serie 980 PRO aumentando aún más su velocidad, sobre todo aleatoria, y de buena durabilidad para cualquier uso.

La serie 980 PRO de Samsung es de alto rendimiento con conexión PCIe 4.0 ×4, cifrado por hardware, una alta velocidad de hasta 6900 MB/s de lectura/escritura secuencial y hasta 600 kIOPS. Tiene una durabilidad aceptable al hacer uso en esta ocasión de memoria TLC. Incluye memoria DRAM de caché y un búfer SLC.

La serie XLR8 CS3140 de PNY se vende en formato M.2 con interfaz PCIe 4.0 ×4 situándolo en la parte alta del sector de las SSD. Alcanza los 7500 MB/s de lectura secuencial, y tiene versiones con y sin disipador integrado.

Vídeo

La serie Cardea A440 de TEAMGROUP es de tipo PCIe 4.0 ×4 y se proporciona un disipador fino de grafeno y otro grueso de aluminio, útiles para distintos escenarios. Es de alto rendimiento, alcanzando los 7000/6900 MB/s de lectura/escritura secuencial y los 700/650 kIOPS de lectura/escritura aleatoria.

La serie FireCuda 530 es de tipo PCIe 4.0 ×4, ultrarrápida con velocidades de hasta 7300/6900 MB/s de lectura/escritura secuencial, y velocidades de 1 MIOPS en lectura/escritura de archivos de tamaño 4 kB. Son también de alta durabilidad, por lo que son ideales para un uso intensivo de Photoshop y otros programas con disco

Empezando por la serie 970 EVO Plus de Samsung, es la mejor serie de SSD que hay en el mercado, de alto rendimiento, gran durabilidad, y apto para cualquier tipo de uso. También es de las SSD más caras del mercado, por lo que es probable que sea más apto para aquellos que quieran una SSD altamente fiable, con encriptación, alta durabilidad, máximo rendimiento, en un uso semiprofesional o profesional. Este tipo de SSD es mejor dejarlas para, en capacidad de 250 a 500 GB, el sistema operativo, y usar otros modelos más baratos para almacenamiento de datos en masa, como juegos, películas, etc.

Serie P5 de Crucial.

La serie KC2500 de Kingston se vende en formato M.2 2280 y tiene una interfaz PCIe 3.0 ×4 y un controlador de alto rendimiento, un SM2262EN de Silicon Motion, lo que le confiere un alto rendimiento en todos sus modelos disponibles. Es un competidor fuerte frente a la serie 970 EVO Plus de Samsung.

Puedes leer de Kingston.

La serie Fury Renegade de Kingston se vende en formato M.2 y tiene una interfaz PCIe 4.0 para alcanzar los 7300/3900 MB/s de lectura/escritura secuencial y hasta 1 MIOPS de lectura/escritura aleatoria. Tiene además una altísima durabilidad haciéndolo ideal para un uso profesional como disco de trabajo para Photoshop y otros programas de diseño, entre otros usos.

La serie Spectrix S40G incluye iluminación RGB y es de formato M.2 con interfaz PCIe 3.0 ×4, con una alta velocidad que llega a los 3500 MB/s y 290 kIOPS de lectura secuencial y aleatoria.

Puedes leer de ADATA XPG.

Serie AORUS Gen4 SSD de Gigabyte.

La serie P5 Plus de Crucial es de tipo PCIe 4.0,

La serie MX500 de Crucial es la referencia en rendimiento-precio, teniendo igualmente una gran fiabilidad. Salvo que se quiera recortar el coste, es más recomendable que otros modelos más económicos con los que apenas tiene diferencia en el terreno del coste por giga.

Esta serie SSD Plus tiene un menor coste por giga, pero también un rendimiento algo más reducido. Es ideal para equipos económicos orientados a ofimático los cuales no precisan de un uso intenso de escritura en disco.

La serie Rocket Q de Sabrent es de tipo PCIe 3.0 ×4 aunque con un precio muy competitivo. Tienen un buen rendimiento en un uso general, y solo en situaciones inusuales puede perder su rendimiento, como por ejemplo en la escritura secuencial de archivos enormes (más de 250 GB cada uno). Por tanto, como el resto de unidades de Sabrent, para un uso generalista son ideales por su relación calidad-precio.

La serie Rocket NVMe de Sabrent tiene una interfaz PCIe 4.0 ×4 y alcanza los 5000/4400 MB/s de lectura/escritura secuencial. Como el resto de unidades PCIe 4.0 es compatible con PCIe 3.0 pero verá limitada su velocidad. Es una de las unidades más modestas y baratas con este tipo de interfaz.

Las mejores SSD

Los mejores SSD por lo general cuentan con gran consistencia de lectura y escritura, o dicho de otro modo, que mantengan la máxima velocidad posible en todo momento. Hay algunos modelos de menor precio que también cuentan con menor consistencia, y por tanto en actividades prolongadas de disco duro (por ejemplo ripeo de películas o diseño gráfico), una mala consistencia en la transferencia afecta directamente al rendimiento máximo que se puede obtener con ellos. También cuentan con mejor protección contra errores y mayor durabilidad.

La serie Rocket 4 Plus de Sabrent está compuesta por modelos de hasta 4 TB de capacidad en formato M.2 2280. La conexión es PCIe 4.0 ×4 con protocolo NVMe 1.3, y se vende también con un dispersor de calor específicamente diseñado para la PlayStation 5.

La serie Exceria Pro de Kioxia es de tipo PCIe 4.0 de alto rendimiento, con alta durabilidad y rendimiento.

La Force MP600 de Corsair dispone de una interfaz PCIe 4.0 ×4 que se puede usar con las placas base con chipset compatible a dicha velocidad, como las X570 para los Ryzen 3000 en adelante. Se pueden usar en placas base con conexión PCIe 3.0 ×4, pero su velocidad máxima se verá limitada.

La serie MP600 Pro XT es de tipo PCIe 4.0 ×4 e incluye un grueso disipador para asegurar que no hay limitación térmica y que por tanto funcionará a la máxima velocidad.

Serie MP600 Pro LPX de Corsair, apta para la ranura M.2 de la Playstation 5.

Serie MP600 Core de Corsair.

MSI se ha introducido en las SSD y la serie Spatium M480 es la mejor, de tipo PCIe 4.0.

Y otro PCIe 4.0 más, el Aorus NVMe Gen 4, apto para las placas base de chipset X570 de AMD y los procesadores Ryzen 3000.

Serie SN850 de Western Digital.

La serie XPG Gammix S70 de ADATA incluye un disipador de aluminio y tiene una conectividad PCIe 4.0 ×4, lo que hace que alcance los 7400 MB/s de velocidad secuencial. Implementa cifrado físico AES-256 y tiene una alta durabilidad.

Serie CS2230 de PNY orientada al sector económico. Solo alcanza unos 3300 MB/s, y solo tiene dos capacidades disponibles.

Otras opciones de SSD

Factor de forma disco de 2.5 pulgadas

Puedes leer de ADATA.

La serie A400 suele tener los modelos más baratos del mercado, y es ideal para equipos de ofimática con presupuesto ajustado. El modelo de 960 GB también puede ser muy adecuado para almacenar información en masa, como películas, series o respaldos.

Factor de forma M.2 2280

La serie P5 Plus de Crucial es de tipo PCIe 4.0 ×4, con buenas velocidades de lectura y escritura, y con una buena durabilidad. Integra memoria NAND 3D de tipo TLC de 176 capas y un buen controlador que habilita NVMe 1.4.

La serie A2000 de Kingston está compuesto por modelos económicos con interfaz PCIe 3.0 ×4, aunque su rendimiento está lejos de los mejores PCIe pero está claramente por encima de los SATA3. Por lo tanto, como suele ocurrir con estas series económicas, cuanto más separados estén sus precios de los PCIe de mayor rendimiento, mejor.

La serie Gammix S50 Lite tiene conexión PCIe 4.0 ×4 pero está más en la línea del rendimiento de las mejores PCIe 3.0 ×4, por lo que tampoco sería necesario un equipo con PCIe 4.0 para sacarle el máximo provecho.

La serie P1 de Crucial incluye memoria NAND de tipo QLC para ofrecer una SSD económica (dic. 2018) con formato M.2 y conexión PCIe. Su rendimiento está adaptado al precio que tiene por lo que no es la SSD de tipo M.2 PCIe más rápida del mercado, pero es mucho más rápida que las SSD SATA3. Su durabilidad es adecuada para un uso diario del mismo.

Tarjeta PCIe

SSD portátiles o SSD externos

Como cualquier otra unidad de almacenamiento, también existen multitud de diseños y tipos para usarse externamente. Eso incluye unidades con conectores USB pero también otros más avanzados como Thunderbolt 3. Puedes consultar nuestra guía si quieres saber más sobre ellas. En ella se incluye además de los SSD portátiles en sí, carcasas adaptadoras para uso de SSD tanto internos como externos, así como bases de acople con espacio para unidades de estado sólido.

¿Qué es un SSD?

Una SSD o unidad de estado sólido (del inglés solid-state drive) es un dispositivo que utiliza chips de memoria flash como las de las memorias USB pero de mayor calidad y capacidad. Pueden venir en distintos formatos, desde los típicos de las unidades de disco duro de portátil hasta pequeñas tarjetas que se conectan mediante formatos especiales (mSATA o M.2). Puesto que una SSD no lleva ningún disco, hablar de «discos SSD» es inexacto, aunque esté muy extendido.

La diferencia entre un disco duro y una SSD está en en el tiempo de acceso a la información y en el de transferencia. En los discos duros los platillos están todo el rato girando y solo leen información cuando el cabezal pasa por el punto en el que está la información. En las memorias de los SSD se accede directamente a la información en el momento en que se precisa.

La velocidad de transferencia de los discos duros depende de la velocidad de giro de los platillos, pero es algo que no se puede aumentar alegremente, sobre todo para discos duros para usuarios domésticos. En los SSD, la velocidad de transferencia depende del controlador que incluya y la calidad de la memoria NAND 3D que incluya.

La tasa de transferencia de un disco duro suele ser de unos 100 a 150 MB/s en los de 7200 RPM, y en una SSD doméstica estándar llega a los 500 MB/s (SATA3) o 3500 MB/s (PCIe), aunque hay modelos que pueden llegar a velocidad de más de 7000 MB/s. En 2023, las unidades con una conexión PCIe 5.0 permitirá una velocidad de más de 12 GB/s.

Cómo elegir la capacidad de la SSD

El precio de las unidades de estado sólido ha bajado mucho en los últimos dos años, pero tienen un coste por giga comparativamente mayor. Por eso es necesario elegir la capacidad idónea para las necesidades que se tengan de almacenamiento. A continuación tenéis algunas indicaciones sobre cómo elegir la capacidad del SSD que más se adecue a vuestras necesidades.

En los equipos se pueden usar discos duros externos, ya sea en un NAS o en formato de disco portátil, para almacenar todo lo que sean música, archivos grandes y almacenamiento más genérico como fotos y vídeos personales. No es necesario hoy día, sobre todo gracias a la velocidad de USB 3.0 (USB 3.1 Gen. 1) y la nueva USB 3.1 (Gen. 2), tener esta información almacenada en un disco dentro del PC, lo que facilita la elección del tamaño de un SSD para los que tengan un presupuesto más ajustado.

Sobre los 250 GB

Este rango de precio suele ofrecer suficiente capacidad para el sistema operativo, aplicaciones habituales y datos del usuarios, y es el mínimo para cualquier equipo. El sistema operativo tendrá espacio suficiente para funcionar, se podrá formatear cuando se quiera sin perder información, y también se podrá tener algún juego instalado.

Si se usa Dropbox o OneDrive, si se tienen muchos datos en estos servicios de almacenamiento es recomendable pasarlos a una unidad que haga de almacén para no comerle espacio al sistema operativo. Entre las desventajas de optar por esta capacidad de SSD, son las que peor relación giga por euro ofrecen y las que peor rendimiento y durabilidad ofrecen.

Sobre los 500 GB

Esta categoría suele ser más rentable que la anterior en cuanto al precio, además de que estas unidades son más fiables y rápidas. Una de estas unidades suele ser suficiente para tener instalado en un mismo disco el sistema operativo, las aplicaciones que se usan en el día a día y varios juegos. Es una cantidad habitual en portátiles por debajo de los 800 a 1000 euros. Por tanto es una buena opción si quieres un equipo que tenga una sola unidad, por ejemplo para uso ofimático, sin que te tengas que preocupar por el espacio.

1 TB o más

Debido al precio de los SSD, quizás en ciertas ofertas se pueda adquirir un SSD de 1 TB a bajo coste. Salen más rentables para instalar juegos que para almacenar archivos grandes, como películas, para lo cual sigue siendo mejor optar por los discos duros. 1 TB da suficiente para tener varios juegos de Steam —aunque los más modernos de acción suelen pedir entre 100 y 150 GB—, fotos y vídeos personales, y más.

Aun así, insisto en que en estos casos es mejor instalar el sistema operativo en un disco de 250 GB o 500 GB para poder reinstalarlo en cualquier momento, y dejar este disco de 1 TB o más para el almacenamiento de otros datos. En el mercado actual (2023) hay unidades de hasta 8 TB en el sector consumo que sean asequibles, aunque algunas veces se pueden encontrar unidades de mayor capacidad orientadas al sector empresarial.

Factores de forma: M.2 y disco de 2.5 pulgadas

M.2 es una especificación que describe diversos posibles factores de forma distintos para los discos SSD. Cada uno puede tener interfaces distintas. Ahora mismo hay bastantes opciones de SSD que usen alguno de los tamaños M.2, sobre todo tras la llegada de las placas base de la serie 200 de Intel —algunos modelos incluso disponen de dos o tres ranuras M.2—.

Las interfaces comunes son la SATA3, habitual en el resto de las SSD con los habituales 550 MB/s de lectura y escritura, pero más interesante es la PCIe. Los SSD de este último tipo tienen una velocidad mucho más rápida. Los que usan cuatro canales PCIe 3.0 pueden alcanzar hasta los 32 Gbps de velocidad o 4 GB/s. Los PCIe 4.0 ×4 alcanzan velocidades de hasta unos 8 GB/s, y en algunos juegos pueden ayudar a eliminar la aparición espontánea de objetos por su mayor velocidad de lectura aleatoria.

Adaptadores

Puesto que los SSD pueden venir en distintos factores de forma (mSATA, M.2, 2.5 pulgadas), puede que os encontréis en algún momento en la situación de reaprovechar un mSATA de un portátil para vuestro PC en el que no contáis con la oportuna conexión. O quizás no tengáis más espacio en la placa base para unidades M.2, pero podríais usarla en un adaptador a unidad de 2.5 pulgadas por SATA (perdiendo rendimiento), o podríais comprar una tarjeta adaptador para una ranura PCIe de la placa base que suele ser la mejor opción.

Tabla comparativa SSD euro/giga

A continuación tenéis varias tablas con las que poder saber el precio por cada giga de capacidad que tienen una SSD. Puede ser el parámetro más interesante a la hora de comprar una unidad debido a que la mayoría proporcionan la misma sensación de rapidez en carga de aplicaciones, y muchas no tienen una diferencia en la mayoría de los juegos —con excepciones—, por lo que tampoco hay muchas SSD específicas para gaming en el mercado.

Precio por giga para disco de 2.5''
A400, 960 GB
0.054 €/GB
52.26 €
A400, 480 GB
0.060 €/GB
28.85 €
870 QVO, 8 TB
0.062 €/GB
508.74 €
870 QVO, 4 TB
0.064 €/GB
260.53 €
MX500, 2 TB
0.064 €/GB
127.70 €
BX500, 480 GB
0.069 €/GB
33.18 €
870 QVO, 2 TB
0.069 €/GB
142.15 €
MX500, 4 TB
0.072 €/GB
289.07 €
870 EVO, 2 TB
0.074 €/GB
147.51 €
870 QVO, 1 TB
0.077 €/GB
78.55 €
A400, 240 GB
0.079 €/GB
19.00 €
MX500, 1 TB
0.080 €/GB
79.99 €
870 EVO, 4 TB
0.086 €/GB
344.22 €
MX500, 500 GB
0.088 €/GB
44.00 €
Ultra 3D, 1 TB
0.092 €/GB
91.61 €
870 EVO, 1 TB
0.093 €/GB
93.37 €
SSD Plus, 480 GB
0.094 €/GB
44.92 €
Ultra 3D, 2 TB
0.094 €/GB
187.50 €
870 EVO, 500 GB
0.099 €/GB
49.43 €
A400, 120 GB
0.101 €/GB
12.09 €
Ultimate SU800, 1 TB
0.101 €/GB
103.90 €
Ultimate SU800, 2 TB
0.104 €/GB
212.90 €
Ultimate SU800, 512 GB
0.105 €/GB
53.90 €
MX500, 250 GB
0.128 €/GB
31.99 €
Ultra 3D, 500 GB
0.132 €/GB
65.77 €
Precio por giga para M.2 con interfaz PCIe 3.0
Legend 710, 512 GB
0.056 €/GB
28.49 €
P3, 2 TB
0.056 €/GB
112.85 €
P3, 1 TB
0.057 €/GB
57.41 €
Legend 710, 1 TB
0.060 €/GB
61.45 €
WD Blue SN570, 1 TB
0.062 €/GB
61.73 €
CS2230, 1 TB
0.062 €/GB
61.99 €
NV1, 2 TB
0.062 €/GB
124.55 €
CS2230, 500 GB
0.066 €/GB
32.99 €
P3, 4 TB
0.067 €/GB
267.50 €
WD Blue SN570, 2 TB
0.068 €/GB
135.99 €
LEGEND 740, 1 TB
0.069 €/GB
69.34 €
NV1, 1 TB
0.079 €/GB
79.32 €
XPG SX8200 Pro, 1 TB
0.080 €/GB
81.51 €
P3, 500 GB
0.080 €/GB
39.99 €
Rocket Q, 1 TB
0.080 €/GB
79.99 €
Rocket Q, 2 TB
0.080 €/GB
159.99 €
XPG Gammix S11 Pro, 1 TB
0.080 €/GB
81.97 €
970 EVO Plus, 2 TB
0.080 €/GB
160.99 €
XPG SX8100, 1 TB
0.081 €/GB
82.82 €
980, 1 TB
0.082 €/GB
81.75 €
Rocket Q, 4 TB
0.087 €/GB
349.99 €
XPG Spectrix S40G, 512 GB
0.089 €/GB
45.72 €
Rocket Q, 500 GB
0.090 €/GB
44.99 €
XPG Spectrix S40G, 1 TB
0.091 €/GB
93.39 €
970 EVO Plus, 1 TB
0.095 €/GB
94.50 €
Precio por giga para M.2 con interfaz PCIe 4.0
P3 Plus, 1 TB
0.076 €/GB
75.99 €
SN770, 2 TB
0.082 €/GB
164.95 €
980 Pro, 2 TB (con disipador)
0.084 €/GB
168.30 €
KC3000, 2 TB
0.086 €/GB
175.80 €
Aorus NVMe Gen 4 SSD, 2 TB
0.088 €/GB
179.34 €
SN770, 1 TB
0.088 €/GB
87.99 €
MP600 PRO XT, 2 TB
0.090 €/GB
180.60 €
KC3000, 1 TB
0.091 €/GB
93.46 €
XPG Gammix S50 Lite, 1 TB
0.094 €/GB
94.16 €
FURY Renegade, 2 TB
0.094 €/GB
188.80 €
P5 Plus, 2 TB
0.095 €/GB
189.99 €
Viper VP4300, 1 TB
0.098 €/GB
97.99 €
WD Black SN750 SE, 1 TB
0.098 €/GB
98.42 €
980 PRO, 2 TB
0.099 €/GB
198.28 €
Rocket NVMe, 2 TB
0.100 €/GB
199.99 €
Cardea A440, 2 TB
0.102 €/GB
203.99 €
P3 Plus, 500 GB
0.103 €/GB
51.51 €
KC3000, 4 TB
0.103 €/GB
422.92 €
Rocket NVMe, 1 TB
0.105 €/GB
104.99 €
SN850X, 2 TB
0.105 €/GB
211.00 €
Rocket Q4, 2 TB
0.106 €/GB
211.48 €
P5 Plus, 1 TB
0.106 €/GB
106.02 €
FURY Renegade, 1 TB
0.106 €/GB
106.27 €
FURY Renegade, 4 TB
0.109 €/GB
435.90 €
Viper VP4300, 2 TB
0.109 €/GB
218.00 €

Cosas a tener en cuenta para comprar una SSD

Si lo que queréis es tener un equipo para jugar, la única opción hoy en día es tener un disco SSD para el sistema operativo. Si no, también, ya que el sistema operativo arrancará en unos 10 segundos e irá fluido en el día a día. Si se instala el sistema operativo y los juegos en un mismo disco duro normal, el SO, que siempre está haciendo lectura y escritura en disco por los cientos de procesos que siempre tiene en ejecución, ralentizará el rendimiento general.

Puede ser conveniente disponer de una unidad de alimentación de respaldo (SAI) para los equipos que usan un SSD. Aunque los SSD más antiguos tenían una alta probabilidad de perder información o dañarse si se apagaban repentinamente como pueda ocurrir en un apagón, cuanto más nuevo sea un SSD más preparado estará para evitar esas pérdidas de datos. Pero siempre hay riesgo de que alguna información que se estuviera moviendo de memoria al disco resulte dañada, y si estaba modificando un archivo este podría corromperse.

Por eso recomiendo siempre discos actuales en vez de otros más antiguos aunque sean más baratos, ya que en muchos casos esos problemas de pérdidas no se dan o se dan tanto como en los discos duros. En algunos casos, si es para un PC de sobremesa antiguo y es una unidad SATA en formato de disco de 2.5 pulgadas, podríais necesitar un adaptador a una bahía de 3.5 pulgadas, aunque muchas cajas vienen ya preparadas con múltiples bahías de 2.5 pulgadas.

En mi caso, cuando he usado unidades de 2.5 pulgadas no los he fijado dentro del PC ya que no tiene partes móviles que hagan esto imprescindible —además de que trasteo mucho en su interior—, pero lo normal es que se quiera tener todo colocado dentro del PC. Además, si el equipo es muy antiguo, también os debéis de asegurar de que la placa base o portátil soporta SATA 3, que permite aprovechar hasta 6 Gbps de transferencia de las SSD en vez de los 3 Gbps que permite SATA 2. Si no es así, la velocidad máxima de lectura y escritura se verá limitada a 300 MB/s, pero seguiréis obteniendo un gran aumento de rendimiento frente a un disco duro.

El precio de las SSD dependerá enormemente de la fiabilidad, capacidad y velocidad que tenga el SSD debido al firmware que utilice el fabricante, así como el método de producción utilizado. En discos anteriores a 2014 era necesario por lo general habilitar una función denominada TRIM del sistema operativo que simplemente funciona como recolector de basura en el disco para liberar espacio no ocupado ya que a diferencia de un disco duro los archivos borrados siguen ocupando el espacio en el disco hasta que se hace el TRIM.

Ahora ya prácticamente todos los controladores de los SSD lo hacen periódicamente sin intervención del SO, y en otros, como macOS, lo hacen por defecto si el SSD es el que proporciona el fabricante de serie. Se puede activar de forma adicional al control que haga el SSD, pero en la práctica no es totalmente necesario.

Los discos SSD, para mantener su rendimiento lo más alto posible, deben tener una parte de su espacio libre, por lo que suelo recomendar dejar al menos un 10 a 20 por ciento del espacio total sin usar, dependiendo del tamaño de la unidad. Esto es debido a la forma de guardar la información en la unidad, a lo cual no voy a entrar en más detalle en este artículo. En algunos modelos la necesidad de espacio libre será mayor y en otros mucho menor, según su firmware. Los más nuevos suelen ya incluir suficiente sobreaprovisionamiento para posibles sectores defectuosos y evitar también la ralentización por estar cerca de llenarse, aunque sigue siendo recomendable dejar al menos un 5-10 % porque aun así en algunas circunstancias puede haber problemas.

Cambios recientes

Productos añadidos

  • PNY CS2230, 500 GB [25 mar 2023]
  • PNY CS2230, 1 TB [25 mar 2023]
  • Western Digital WD Blue SN570, 2 TB [28 mar 2023]

Productos eliminados

  • Western Digital WD Green, 240 GB [29 mar 2023]