Los ratones han evolucionado mucho en la última década, desde aquellos que usaban sobre todo una bola para realizar el seguimiento del movimiento, a los actuales ratones con sensores láseres y ópticos que funcionan, según su calidad, bastante bien sobre casi cualquier superficie. Pero el sector también se ha adaptado a la demanda de los jugones, ya sea con opciones de personalización o iluminación, así como modelos inalámbricos con una conectividad sin cortes.
Esta guía tiene como objetivo mostrar diversas posibilidades que considero muy buenas del mercado de los ratones. Intento cubrir diversos sectores, desde los que quieren gastarse poco pero tener un buen producto, hasta los que no les importa el precio del ratón con tal de obtener el de mejores características, que generalmente serán ratones orientados a jugar.
Tipos de ratones

Los ratones usan únicamente sensores de dos tipos: láser y óptico. En el fondo ambos tipos son el mismo (óptico) pero cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, si bien no se puede decir que uno sea mejor que otro. Los sensores ópticos utilizan un led generalmente de color rojo para iluminar la zona sobre la que tienen que registrar el movimiento. Los sensores láser, que también son sensores ópticos, utilizan una iluminación láser infrarroja para detectar por dónde se mueve el ratón.
El movimiento del ratón en la pantalla se basa en la captura de imágenes de la superficie. Los sensores son de tipo CMOS, como los de las cámaras de fotos. Se comparan entre varias fotos para contar el número de píxeles que se ha desplazado el ratón. Queda reflejado por la característica de píxeles por pulgada del sensor —PPP, en inglés DPI, y más apropiadamente se le llama CPI, counts per inch o conteo por pulgada, CPP—. Se trata de la resolución de las imágenes tomadas. En la práctica, los PPP indican el número de píxeles que se moverá el cursor en una pantalla al mover el ratón una pulgada sobre una superficie.
Aumentar los PPP de un ratón significa que al moverlo una pulgada podrá recorrer mucha más distancia en la pantalla si la conversión fuera 1:1. Un ratón con un sensor de 2000 PPP es suficiente para recorrer una pantalla de 1920 x 1080 píxeles de lado a lado en una pulgada (2.5 cm). Por tanto, más PPP no implica mayor calidad o que sea mejor. Podría ser útil en disposiciones con dos o tres monitores 4K en el que el ratón tuviera que moverse 6000 o 10 000 píxeles para ir de un extremo a otro del escritorio moviendo solo ligeramente la mano, pero en un escritorio 1080p sirve de poco un sensor de 16 000 PPP.
Tampoco se puede decir que un sensor óptico sea mejor que uno láser, o viceversa. Además de los PPP del sensor, la calidad depende de la implementación específica que haga el fabricante en su ratón. La analogía en este caso es las cámaras de un teléfono, en la que dos pueden usar el mismo sensor de alta calidad, pero una usa filtros de color de distinto tipo y firmware, lo que en la práctica puede arrojar resultados dispares en cuanto a la calidad de las fotos tomadas.
Los sensores láser capturan con mayor precisión las rugosidades de la superficie, y eso al procesarlo implica ruido que se añade, pudiendo tener un comportamiento errático en superficies blandas o de tela. Por contra, los sensores ópticos con iluminación led capturan menos información de la superficie y a la hora de contar el movimiento son mejores para esas superficies blandas, pero son malos para otros tipos de superficies como cristal.

Aceleración
La aceleración a la que se hace referencia en muchos ratones tiene por objetivo variar la velocidad de desplazamiento del cursor. Una aceleración positiva permite mover el ratón con mayor precisión cuando se mueve lentamente, y que el sensor interprete una mayor cantidad de píxeles recorridos cuando se mueve rápidamente. Si se ajusta un ratón a un alto valor de PPP, habría que modificar la aceleración a la baja de manera acorde o sería difícil realizar clics de precisión.
En algunos sistemas operativos, y específicamente macOS, la aceleración se hace a nivel de software para proporcionar una mayor precisión con movimientos de ratón lentos. En Windows se deja en manos de los programas de configuración de los ratones y a los juegos tomar este tipo de decisiones —y por tanto a los usuarios— según las necesidades que se tengan.
Aumentar o disminuir la velocidad de un ratón en los sistemas operativos implica hacer una relación lineal de aumento o disminución del número de píxeles que cuenta el ratón al desplazarse. En general es mejor dejar la labor de decidir la aceleración al software y sistema operativo. Algunos programas de periféricos permiten además modificar la sensibilidad —movimiento del ratón en función de los PPP, la aceleración y la superficie— en los ejes x e y por separado, o crear hitos de velocidad con distintos valores de PPP para adaptarlos mejor a cada usuario.
Otros factores
Los sensores de los ratones pueden ver modificada su aceleración y precisión en la cuenta de píxeles en función de la superficie por la que se mueva. La propia electrónica del ratón realiza correcciones no intencionadas en su desplazamiento, lo que permite trazar líneas rectas en el movimiento del ratón.
La tasa de muestreo (polling), también conocida como sondeo porque es como se llama cuando se usa en los periféricos de un equipo, es la velocidad a la que se envían muestras de la ubicación del ratón al PC, expresada en frecuencia (hercios). Puesto que la frecuencia es la inversa del tiempo que lleva a algo repetirse (periodo), un muestreo de 1000 Hz se traduce en que se toman muestras cada 1 ms. Cuanto más alta sea la velocidad de muestreo más fiable será el cálculo de la posición del ratón aunque se precisa más procesamiento, mientras que cuanto más bajo será menos fiable.
Son configuraciones habituales el cambiar el sondeo a 125, 250, 500 y 1000 Hz, y cada ratón y programa interpretará estos cambios de diferentes maneras. Algunos harán más predicciones sobre el movimiento del ratón, y otros se limitarán a proporcionar la información tal cual al sistema operativo. En general es estándar utilizar un muestreo de 1000 Hz en los ratones que están a la venta.
Mecanismos de botones o teclas
Al igual que ocurre con las teclas de los teclados, los botones de los ratones también utilizan diversos mecanismos para realizar los clics. Según sea mejor o peor su calidad tendrán una mayor o menor vida útil. Hay diversas compañías como Razer que también proporcionan en algunos modelos unos mecanismos que se pulsen prácticamente sin hacer fuerza —similares a los mecanismos Cherry MX rojos de los teclados—, lo que puede ser una ventaja en ciertos tipos de juegos, y una desventaja en otros.
Sobre la ergonomía

Las compañías intentan diseñar ratones que sean ergonómicos para una mayoría de usuarios, pero no existe un ratón que sirva igual de bien a todos los usuarios. En ello interviene mucho la forma en que se coja el ratón, que se divide principalmente en tres tipos de agarre: palma, garra y yemas. Son variaciones de lo mucho o poco que toca la mano el reposapalma del ratón, y cuánto toquen los dedos la parte frontal del ratón.
La forma del ratón y su tamaño favorecerá uno u otro tipo de agarre, pero también dependerá enormemente del tamaño de mano que se tenga. Por ejemplo, los agarres con palma se necesita un ratón alto, pero uno de 35 mm y 110 mm puede ser muy alto y grande para alguien que tenga la mano pequeña, pero para alguien con la mano grande un ratón tan bajo será más idóneo para un agarre con yemas.
El agarre tipo palma tiene máximo contacto con la superficie del ratón, y el nombre lo recibe porque la palma suele hacer contacto completo con el reposapalma. Es mi agarre habitual al ser alto y con manos de pianista, por lo que además las falanges hacen contacto total. Suelo buscar ratones de 120 mm de largo o más, y altos, sobre 40-45 mm.
En cuanto al garra, es un tipo de agarre en el que los dedos están más contraídos, con una zona de contacto de la palma mucho menor y solo se toca con las yemas el ratón. Hay diversas variaciones de este, porque si el ratón es alto se puede hacer contacto con el rodete digitopalmar y si es bajo se favorecerá más contacto con la parte de la palma más próxima a la muñeca.
Por último, el agarre con yemas es exactamente eso, solo se hace contacto con las yemas de los dedos. Si el ratón es grande y la mano es de pequeña o de tamaño medio, puede ser más raro que se use este agarre. Si el ratón es pequeño o bajo, se favorecerá que con manos grandes se use este tipo de agarre.
Como he dicho antes, que un ratón se venda como ergonómico no significa que lo sea para cualquier tipo de mano. Además hay que tener en cuenta las peculiaridades de cada usuario. Por ejemplo a mí no me gusta que el anular y el meñique estén pegados en el lateral del ratón y prefiero los que tienen un pequeño escaloncito para separarlos. Por eso hasta que no se prueba un ratón por uno mismo no se va a saber si se adecúa al agarre que se tenga. Incluso una pequeña variación en el diseño de un ratón puede hacer que sea más cómodo para un usuario y menos para otro.
Ratones económicos

Los ratones generalistas suelen estar orientados a un público que no necesariamente quiere un ratón para jugar, por lo que puede estar más interesado simplemente en que detecte bien el movimiento, sea inalámbrico, o que se pueda conectar por Bluetooth. También puede fijarse en su diseño, pero en general estos ratones, salvo excepciones, no están pensados específicamente para jugar.
Como en cualquier otro producto de tecnología, los mejores productos pueden ser aquellos que proporcionen las mejores características al precio que sea, los que te proporcionan la mejor relación calidad-precio, o simplemente los que sean más económicos y cumplan sin problemas su función.
En ese último apartado se encuentran los siguientes ratones, muchas veces vendidos para uso específicos para gaming ya que quizás les incluyan unos ledes de colores, pero en general lo que prima en estos es que son económicos. No todo el mundo tiene 150 euros para gastar en los mejores ratones sin importar el precio.
MSI Clutch GM08
G203 Lightsync
Logitech M90
Trust GXT 110 Felox
Razer DeathAdder
Trust GXT 923/923W YBAR
MM116
Logitech B100
Logitech M185
Logitech M220 Silent
Logitech M330 Silent Plus
Shark Force II de Sharkoon
GM510 y GM530 de AOC
Ratones Bluetooth

Este apartado incluye ratones que se conectan por Bluetooth y que se puedan usar sin problemas con portátiles y otros dispositivos que dispongan de este tipo de conexión. Están más orientados a la portabilidad, por lo que pueden ser además más pequeños de lo normal para que se puedan guardar fácilmente.
Desde hace un tiempo se están lanzando más modelos de tamaño normal con Bluetooth para jugar, y suelen venir acompañados de un adaptador USB como método de conexión alternativo por lo que se podrán usar con varios equipos a la vez.
ASUS TUF Gaming M4 Wireless
SteelSeries Aerox 3 2022
Rival 3 Wireless de SteelSeries
Katar Elite Wireless
Deathadder V2 X Hyperspeed de Razer
Basilisk X Hyperspeed de Razer
Este ratón Bluetooth también incluye un adaptador USB inalámbrico que se guarda dentro del ratón. Funciona con una pila AA para dotarlo de hasta 450 horas de autonomía sobre Bluetooth, y tiene un estupendo sensor óptico de 16 000 PPP.
Orochi v2 de Razer
Este ratón orientado a uso con portátiles tiene un tamaño más pequeño de lo habitual, es bastante ergonómico, y está disponible en colores negro y blanco. Utiliza una pila AA o una AAA para dotarle de hasta 950 horas de autonomía. Solo dispone de conexión Bluetooth 5.1 o inalámbrica con adaptador USB. El sensor es de 18 000 PPP, muy fiable y preciso, y los 60 g de peso del ratón y las almohadillas de teflón hace que deslice estupendamente por cualquier superficie.
MX Master 3S de Logitech
El MX Master 3S renueva el modelo anterior optimizando su diseño, dándole un aspecto más prémium, y mejorando su ergonomía. Tiene conectividad Bluetooth, con una batería interna de 500 mAh con autonomía para 70 días de uso con carga rápida. El sensor es de un Darkfield de 8000 PPP. La ruedecilla es de acero con dos modos de operación: desplazamiento fino que puede ir píxel a píxel, o rápido para avanzar 1000 líneas del tirón.
MX Anywhere 3 de Logitech
Kone XP Air de ROCCAT

Cooler Master MM712
El MM712 de Cooler Master incluye un sensor de 19 000 PPP con una velocidad de 400 IPS y una sensibilidad de 50 G. Mucho más que suficiente para la inmensa mayoría de jugones. Es un ratón ligero, de solo 59 g, con posibilidad de usarse por Bluetooth, adaptador USB y cable con conector USB tipo C.
Microsoft Mobile Mouse 3600
Logitech M720 Triathlon
Ratones para jugones

A veces es complicado clasificar los ratones según el tipo de juego con el que se van a usar. Por eso aunque en esta clasificación para gamers he intentado separarlos en tres categorías (todoterreno, FPS/RTS y MMO/MOBA), aunque no habrá grandes diferencias de uso en unos u otros juegos. Tomadla como una clasificación sin restricciones, pero ciertamente un ratón con un teclado numérico de doce teclas está claramente orientado a los MMORPG.
Algunas veces alegan que un tipo de agarre del ratón es mejor para ciertos estilos de juego, y que por eso el diseño de ellos está pensado para ese grupo de jugadores del sector que corresponda. En parte tienen razón, pero eso no implica que sean malos para el resto de juegos, o que no puedan ser igual de buenos.
Muchos de estos ratones también incluyen pesos para ajustar el ratón a los gustos del usuario, y otros pueden modificarse su longitud o la altura del reposapalmas. Todo orientado a que el comprador se sienta completamente cómodo con el producto que ha comprado, y en torneos de eSports de elite es muy importante.
Ratones gaming económicos

Rival 3 de SteelSeries
Razer Cobra
El ratón Cobra de Razer es un modelo de buena calidad y económico que es perfecto para los que quieren gastarse lo justo en uno. Es un modelo cableado, con una zona de iluminación RGB, y superligero con solo 58 g. El sensor es de 8500 PPP, pero es más que suficiente para ser altamente preciso. Los interruptores de los dos botones principales son ópticos, que es un gran añadido en estos precios.
Xenon 800 de Genesis

Newskill Eos
El Eos incluye un sensor PMW3360 de 16 000 PPP y 250 PPS, con una aceleración de 50 G, siendo un sensor de los buenos. La superficie inferior tiene almohadillas de teflón para mejorar el deslizamiento, y cuenta con iluminación RGB en el reposapalma, rueda y en torno a la parte inferior del ratón.
Skiller SGM2 de Sharkoon
El Skiller SGM2 es un ratón económico, con un sensor de 6400 PPP, suficiente para la inmensa mayoría de usuarios, con iluminación RGB configurable y dos botones adicionales en el lateral izquierdo. Tiene un diseño para diestros, con un tamaño de 132 mm × 69 mm × 42 mm y un peso de 106 g.
Light² S de Sharkoon
Razer Viper Mini
El modelo Viper Mini es el más pequeño y ligero, con 118.3 mm × 53.5 mm × 38.3 mm y 61 g de peso, con un sensor de 8000 PPP, velocidad 300 PPS y aceleración 35 G.
Sensei Ten de SteelSeries
Ratones gaming todoterreno

Son ratones que se adaptan bien a todo tipo de juegos, ya sea por número de botones configurables o precisión del ratón, que como he comentado no depende solo de su sensibilidad.
ROCCAT Kone XP

Razer serie Basilisk v3
El Basillisk v3 Pro es el modelo más avanzado que tiene Razer en su catálogo en 2022 sin mirar al Naga v2 Pro que es más multipropósito. Tiene doble conectividad inalámbrica, Bluetooth y adaptador USB, pudiéndose usar con cable con toma USB tipo C con un muestreo en este caso de 4000 Hz. Se puede cargar inalámbricamente mediante el Wireless Charging Puck compatible con bases Qi.
Tiene un sensor Focus Pro de 30 000 PPP, con una velocidad de 750 PPS y una aceleración de 70 G, por lo que es el mejor sensor que hay en un ratón en 2022. Cuenta con iluminación ARGB personalizable y una autonomía de 90 horas.
Glorious Model I 2
ASUS ROG Chakram X Origin
Rival 5 de SteelSeries
Sabre RGB Pro de Corsair
Logitech G305
Logitech cuenta con un sistema de conexión inalámbrica llamado Lightspeed, con el que promete una conexión mucho más estable en sus periféricos, sin retardos extras y sin cortes. Es el que implementa el ratón inalámbrico con sensor Hero, el G305. Requiere de un adaptador USB que se guarda en su interior.
Funciona con una sola pila AA para hasta 250 horas de uso funcionando el sensor a 1 ms (1000 Hz), o un modo configurable de larga duración funcionando a 8 ms (125 Hz) para hasta nueve meses de uso. El sensor Hero tiene una sensibilidad de 12 000 IPS (puntos por pulgada), aceleración 40 G y 400 PPS (pulgadas por segundo) de desplazamiento, por lo que está entre los mejores del mercado.
El G305 cuenta con dos botones laterales adicionales, uno en la parte superior, más el clic de la ruedecilla y los dos botones principales, todos plenamente reconfigurables. El ratón no es demasiado grande, con 116.6 mm × 62.15 mm × 38.2 mm y un peso de 99 g, y es bastante ergonómico, con la ventaja de que no molestará un cable al ser inalámbrico.
Kone Pro Air de ROCCAT
Steelseries Prime y Prime Wireless
El ratón Prime de SteelSeries cuenta con un diseño limpio, con poca cantidad de iluminación RGB, y se centra en su sensor TrueMove Pro. Es de 18 000 PPP, una velocidad de 450 PPS y una aceleración de 50 G y de lo mejor del mercado, que incluye además un sensor de separación configurable entre los 0.5 mm y 2 mm. El cable es retirable, teniendo el ratón una toma USB tipo C. A pesar de su diseño simétrico solo cuenta con dos botones adicionales en el lado izquierdo. No hay versión para zurdos.
La versión Prime Wireless baja ligeramente el sensor pasando a tener 400 PPS y 40 G, y usa un adaptador USB tipo C en la banda de los 2.4 GHz para una conexión totalmente estable y fiable.
NZXT Lift
Katar Pro Wireless de Corsair
Para FPS y RTS

Los ratones para juegos de disparos (FPS) y estrategia en tiempo real (RTS) suelen precisar de que el ratón sea preciso y rápido, acompañando a la perfección el movimiento y acciones dentro del juego. Por eso estos ratones suelen destacar en la precisión del sensor del ratón, contar con algún botón adicional configurable así como su aceleración, y los cada vez más habituales ledes de colores, ya sea un color estático o que cubran la gama RGB.
Logitech G PRO X Superlight 2

El PRO X Superlight 2 es un interesantísimo ratón con un sensor de 32 000 PPP, una velocidad de 500 PPS y una aceleración de 40 G. Es además ultraligero, pesando solo 60 g, y eso que es inalámbrico. Funciona mediante un receptor USB que se guarda en su interior. Tiene autonomía para unas 95 horas de juego, y cuenta con memoria interna para cinco grupos de ajustes.
9.1
sobre 10Lo mejor - Muy ligero para ser inalámbrico; desliza a la perfección.
- Preciso.
- Perfecto programa de configuración.
- Si buscas un superligero inalámbrico, no vas a encontrar ninguno mejor.
- Gran ergonomía.
Lo peor - Se echa en falta Bluetooth.
- La inflación se nota en el PVPR, aunque el PVP es más bajo.
Alternativamente se puede mirar la versión anterior, PRO X Superlight, ya que el sensor solo es ligeramente inferior, con un peso apenas tres gramos superior, aunque la autonomía baja hasta las 70 h. Pero el diseño externo y configuración a través de Hub es igual. Dependiendo de la diferencia de precio puede ser una alternativa muy interesante.
Razer Viper v3 Hyperspeed
Razer ofrece con el Viper v3 HyperSpeed un modelo inalámbrico con un sensor de máxima precisión, buen diseño de carcasa, y un diseño en su línea. Es sobre todo para aquellos con un agarre tipo yemas o garra, aunque dependiendo del tamaño de la mano también se podrá usar con palma.
Tiene dos botones adicionales en el lateral izquierdo y uno más en la zona superior. En la parte inferior hay almohadillas de teflón y una tapa en la que va una pila AA y que es donde se guarda el receptor USB. Es compatible con el HyperPolling de 4000 Hz, pero se tendrá que comprar por separado o en un lote más barato en la web de Razer. Su autonomía es de hasta 280 h.
9.0
sobre 10Lo mejor - El diseño y la calidad de fabricación son de primera línea.
- Conectividad inalámbrica totalmente estable.
- Altamente preciso.
- Alta autonomía.
Lo peor - Para usarlo a 4000 Hz hay que comprar el receptor HyperPolling.
- No se puede usar cableado.
Corsair M75 Air Wireless

9.2
sobre 10Lo mejor - Conexión Bluetooth y receptor USB a 2000 Hz.
- Ergonómico con buen deslizamiento.
- Buen diseño.
Lo peor - Pocos botones.
- Discreta autonomía al usarlo con el receptor USB.
Viper v2 Pro de Razer

El Viper v2 Pro es un ratón inalámbrico y ultraligero con tan solo 58 g de peso. El sensor es un Focus Pro de 30 000 PPP, 750 PPS y 70 G, por lo que es el mejor del mercado. Se recarga por un puerto USB tipo C, que también permite su uso cableado. La función inalámbrico es mediante un adaptador USB.
9.5
sobre 10Corsair Nightsabre Wireless
DeathAdder v3 Pro de Razer

Burst Pro y Burst Pro Air de Roccat

Los ratones Burst Pro y Burst Pro Air comparten diseño y ligereza, con iluminación configurable en cuatro zonas. Está más orientado a agarres tipo garra y yemas, aunque tienen buena calidad de fabricación. Su diseño, aunque simétrico, solo cuenta con dos botones adicionales en el lado izquierdo. La versión inalámbrica, el Burst Pro Air, puede conectarse por Bluetooth o mediante adaptador USB, teniendo una autonomía para hasta 100 h. Son ratones precisos y fiables, de buen diseño y calidad.
Puedes leer nuestro análisis del Burst Pro así como del Burst Pro Air.
M65 RGB Ultra

8.8
sobre 10Lo mejor - Buenas características generales para juegos de tiros y agarre tipo garra.
- Sistema inalámbrico completo y estable.
- iCUE funciona en macOS, que siempre es un plus.
- Los gestos de inclinación puede ser muy útiles.
Lo peor - El diseño limita su uso a cierto tipo de agarre.
- El sistema de pesos no facilita ponerlos y quitarlos rápidamente.
- Cable especialmente rígido, lo cual molesta al usarlo con él.
Razer Basilisk v3 X Hyperspeed
El Basilisk v3 X Hyperspeed de Razer es un modelo de buen tamaño y peso, 130.1 mm × 75.1 mm × 42.5 mm y 110 g, por lo que es más idóneo para manos medias o grandes. Lo especial de este modelo es la inclusión de un botón lateral tipo leva para acciones especiales como por ejemplo reducir al mínimo la sensibilidad del ratón para apuntar mejor.
Es un modelo inalámbrico a través de un receptor USB o Bluetooth, con un sensor de buena calidad como es el de quinta generación de Razer de 18 000 PPP, 450 PPS y 40 G. No es el mejor, pero es más que suficiente para el 99 % de los jugones. Su autonomía supera las 500 horas a través de Bluetooth o se acerca a las 300 horas a través del receptor USB.
HyperX Pulsefire Haste 2

Serie G502 X de Logitech
La serie G502 X de Logitech está compuesta de tres modelos similares entre sí, sobre todo en el apartado estético, y comparten también el sensor. Es un Hero 25K de 25 000 PPP con una aceleración de 40 G. Cuentan con dos botones adicionales en la parte superior y dos más en el lateral.
Los modelos Lighthspeed y Plus cuentan con conectividad inalámbrica, y este último también incluye iluminación ARGB personalizable. Tienen entre 120 y 140 horas de autonomía, siendo compatibles con las alfombrillas Powerplay de recarga inalámbrica. Los interruptores principales son ópticos. La ruedecilla tiene dos modos de operación: preciso y desplazamiento rápido.
Viper 8 kHz de Razer
Razer cuenta con el primer ratón con un muestreo del sensor a 8000 Hz lo que reduce la latencia de entrada. Se precisa de un monitor de 144 Hz o más para notar alguna diferencia frente al habitual muestreo a 1000 Hz, y se notará bastante más en monitores de 360 Hz.
Puedes leer nuestro análisis del Viper 8 kHz de Razer.
DeathAdder v2 de Razer
El DeathAdder v2 es un ratón de buen diseño y ergonomía que incluye los interruptores ópticos de la compañía y el mejor sensor del mercado, el Focus+ de 20 000 PPP de sensibilidad, velocidad de 650 PPS y aceleración 50 G. Desliza francamente bien con sus almohadillas de teflón y su bajo peso de 82 g, y no resulta un ratón caro para la tecnología que incluye, aunque puede salirse del presupuesto de muchos. Dispone de memoria interna para varios perfiles de configuración.
Model O de Glorious Gaming
La versión inalámbrica es igualmente excelente, con autonomía para 71 h de uso a través de un adaptador USB en la banda de los 2.4 GHz.
Model D de Glorious Gaming
Logitech serie G502
Este ratón de Logitech es de conectividad inalámbrica a través de un sistema propio que permite un muestreo de 1000 Hz y una conexión totalmente estable para jugar, a través de un adaptador USB, aunque también se puede usar con cable para recargar su batería que le da 60 horas de autonomía.
Tiene la posibilidad de modificar su p
El G502 HERO es una versión del G502 con un nuevo sensor de 16 000 PPP en vez de 12 000 PPP, con mejor velocidad de 400 PPS y una aceleración de 40 G. Mantiene peso y dimensiones, e incluye pesos que pueden sumarle hasta 18 gramos más. Cuenta con dos botones adicionales en la parte superior, cinco en el lateral, y con clics laterales de la ruedecilla, por lo que es un ratón con posibilidad de usarse también en juegos más complejos. La iluminación incluida es RGB. El cable recubierto de tela trenzada tiene 2.1 metros de longitud.
Logitech G303 Shroud
Para MMO y MOBA

Los ratones para los juegos multijugador en línea —Massive Online Battle Arena o MOBA, y los Massive Multiplayer Online, MMO— suelen tener unas necesidades de tener mapeadas una buena cantidad de teclas. Mucho mejor si están al alcance del pulgar, aprovechando así al máximo el lateral del ratón.
En el caso de los MMORPG como World of Warcraft, entre acciones del personaje y macros se puede necesitar en el teclado decenas de atajos. En el caso de los MOBA, suele limitarse a cinco o seis habilidades básicas, y para ellos también hay algún ratón específico como el Naga Hex 2 de Razer. Los siguientes ratones son altamente configurables, y buenos compañeros de los MMO.
Corsair Scimitar Elite Wireless

Naga Pro de Razer
El Naga Pro es el mejor ratón que tiene Razer en el mercado. Además de ser inalámbrico, lo cual supone un ligero aumento de peso, tiene conectividad por Bluetooth, adaptador USB y cable, por lo que es muy versátil. Además cuenta con tres paneles laterales para distintos tipos de juego, ya sea FPS, MOBA o MMORPG. Es altamente preciso, desliza estupendamente, y tiene una alta autonomía. Es el mejor ratón y el más versátil del mercado.
El Naga v2 Pro es similar, con los mismos paneles laterales, pero principalmente cambia el sistema de carga inalámbrica y mejora el sensor al Focus Pro 30k.
Corsair Darkstar Wireless
Razer Naga Trinity
El Naga Trinity es la navaja suiza de los jugones que les disfruten con más de un género. El lateral izquierdo dispone de una serie de contactos para ajustarle tres paneles distintos: uno con dos botones (juegos de tipos), otro con un círculo de siete botones (MOBA), y el último es de doce botones (MMORPG). Se puede cambiar al vuelo, y cada panel se gestiona a través de Synapse 3.0.
Dispone de iluminación RGB configurable, un sensor óptico 5G de hasta 16 000 PPP. Tiene un deslizamiento muy suave gracias a sus almohadillas inferiores, y un peso de 120 g.
Razer Naga X
Scimitar RGB Elite de Corsair
Ergonómicos
Serie MX Ergo de Logitech
El MX Ergo es un trackball o ratón de bola de seguimiento, en el que no se tiene que mover el ratón sino la bola que está en la parte superior del mismo con el pulgar. Puede ajustarse la inclinación del MX Ergo hasta 20º para adaptarlo aún más a las necesidades del usuario. Usa un sensor óptico avanzado para realizar el seguimiento del movimiento, y se puede ajustar su precisión mediante el botón en la parte superior.
Dispone de dos botones adicionales al lado del botón izquierdo principal, y la ruedecilla dispone de clics laterales. Se puede conectar mediante Bluetooth o mediante un adaptador inalámbrico en la banda de los 2.4 GHz. Incluye una batería interna cuya duración está estimada en unos cuatro meses, y se recarga mediante un puerto micro-USB.
También se puede usar con el sistema FLOW de Logitech, que instalando un programa en varios PC se pueden controlar con el mismo ratón simplemente llevándolo al borde de pantalla, lo que hará que aparezca en el siguiente equipo.
MX Vertical de Logitech
Este modelo está también pensado para ser ergonómico, y por eso sitúa la mano y muñeca en una posición más cómoda para evitar lesiones. El ratón en sí tiene unas características más bien generalistas, con un sensor de 4000 PPP configurable, con tres opciones de conectividad: Bluetooth y emparejable con tres dispositivos; adaptador en la banda de los 2.4 GHz; y por cable retirable a través de un puerto USB tipo C.
Lift de Logitech
Este modelo Lift es similar al Vertical anterior pero es más pequeño y por tanto más apto para manos pequeñas y medianas. Retoca ligeramente el diseño de los botones, pero la estética general es similar. Tiene la conexión Bluetooth o por adaptador en la banda de los 2.4 GHz, usando una pila AA. No se puede usar por cable. También hay un modelo para zurdos.
Trust Verto ergonómico inalámbrico
7.8
sobre 10Lo mejor - Posición bastante más ergonómica que la de los ratones normales.
- Buena sensación de uso.
- Te puedes acostumbrar rápido.
Lo peor - Su diseño no es adecuado para jugar.
- No apto para manos pequeñas.
Cambios recientes
Productos añadidos
- Razer Viper V3 HyperSpeed [17 nov. 2023]
- Corsair Darkstar Wireless [20 nov. 2023]
- Razer Basilisk v3 X Hyperspeed [30 nov. 2023]
- Trust Verto Ergonomic Wireless [30 nov. 2023]
- Logitech MX Anywhere 3S [1 dic. 2023]
- Razer Cobra [1 dic. 2023]
- Glorious Gaming Model I 2 Wireless [1 dic. 2023]
- Corsair Nightsabre Wireless [1 dic. 2023]
Productos eliminados
- Acer Predator Cestus 335 [30 nov. 2023]
- ADATA XPG Primer [1 dic. 2023]
Otros artículos de periféricos
-
Los mejores altavoces Bluetooth (diciembre 2023)
02 dic 2023 -
Los mejores monitores del momento (ofimática, diseño, gaming, HDR, noviembre 2023)
22 nov 2023 -
Los mejores auriculares del momento (deporte, profesionales, hogar, gaming, noviembre 2023)
19 nov 2023 -
Los mejores teclados de PC del momento (mecánicos, ópticos, gaming, noviembre 2023)
22 nov 2023
Otros artículos de PC
-
Las mejores fuentes de alimentación del momento por rango de precio (noviembre 2023)
27 nov 2023 -
Las mejores tarjetas gráficas del momento por rango de precio (Nvidia, AMD, noviembre 2023)
30 oct 2023 -
Las mejores configuraciones de PC gaming, diseño y ofimática del momento (noviembre 2023)
18 nov 2023 -
Los mejores procesadores del momento por rango de precio (gaming, diseño, noviembre 2023)
23 nov 2023 -
Los mejores portátiles gaming, ofimática y ultrabooks del momento (noviembre 2023)
24 nov 2023 -
Los mejores módulos de memoria RAM del momento (DDR5, DDR4, gaming, noviembre 2023)
21 nov 2023 -
Las mejores cajas de PC del momento (gaming, torres, mini-PC, noviembre 2023)
24 nov 2023 -
Los mejores discos duros internos del momento (HDD mecánicos, enero 2021)
02 ene 2021 -
Los mejores discos SSD del momento (SATA, M.2, PCIe, noviembre 2023)
19 nov 2023 -
Los mejores portátiles gaming del momento (noviembre 2023)
10 nov 2023 -
Los mejores disipadores, ventiladores y refrigeración líquida de PC (CPU, caja, noviembre 2023)
21 nov 2023 -
Las mejores placas base del momento por rango de precio (AMD, Intel, noviembre 2023)
22 nov 2023 -
Los mejores SSD externos del momento (noviembre 2023)
05 nov 2023 -
Las mejores tabletas y convertibles con Windows 11 (tablets, 2 en 1, marzo 2021)
17 dic 2019