Uno de los elementos básicos que se necesitan en todo PC es una caja —también llamada gabinete en América— en la que colocar todos los componentes. Vienen en distintas formas y tamaños, y por lo general cuanto más exclusivo sea su diseño, más resistentes sean y fáciles de montar los componentes, más cara será. Este artículo os ayudará en la elección, poniendo ejemplos de distintos rangos de precios, pero todas las cajas son muy buenas en lo referente a la calidad-precio.
Podéis consultar otros artículos de componentes:
- Placas base
- Procesadores
- Tarjetas gráficas
- Fuentes de alimentación
- Discos SSD
- Memoria RAM
- Ventiladores y refrigeración líquida
- Las mejores configuraciones de PC del momento
- Portátiles
- Auriculares para jugar
Nota: si veis alguna cosa errónea en este artículo, no queda clara o estáis en desacuerdo, por favor indicadlo en los comentarios y ayudadnos a mejorarlo. Intentad mantener una actitud positiva y colaboradora, que de personas con actitudes negativas y destructivas ya está lleno el mundo. Hablando se entiende la gente, y siempre es posible que saquéis conclusiones alejadas de lo que se quiere transmitir con el artículo.
Cómo elegir el tamaño de caja
Existen diversos tamaños de caja de ordenador que, aunque no todo el mundo las llama por el mismo nombre, se podrían clasificar de la siguiente forma:
- Torres, semitorres, y minitorres. Son los modelos clásicos, aunque la semitorre es la que se suele comprar más habitualmente ya que cuenta con gran cantidad de ranuras de expansión para discos y tienen un interior amplio para todo tipo de componentes —como por ejemplo ventiladores grandes y tarjetas de gama alta o entusiasta que suelen ser especialmente grandes—. Suelen ser compatibles tanto con los formatos de placa base hasta ATX. Las minitorres aceptan placas mini-iTX y micro-ATX, y las torres son para los que necesitan los equipos con la mejor refrigeración posible o para placas base de gran tamaño, como E-ATX.
- Slim o formato delgado. Pocas posibilidades de expansión, suelen contar con una bahía de 5.25 pulgadas para un lector de DVDs y uno o dos huecos de 3.5 pulgadas para discos. En estos casos hay que recurrir a las capacidades gráficas integradas en el procesador del sistema. Están pensadas para incluir una placa Micro ATX o Mini ITX y poco más —podéis ver nuestro artículo de mejores placas base—.
- Sobremesa. Es la típica caja que ocupa más espacio en horizontal y bastante menos en vertical, y que en muchos centros de trabajo le ponen encima el monitor. Capacidades de expansión medias, pero personalmente nunca me han gustado. Son herencia directa de los primeros diseños de PC de IBM y Apple.
- Cubos. Están un escalón por debajo de las minitorres, y suelen permitir el acceso frontal a una unidad de 5.25 y a otra de 3.5 pulgadas —DVD y un lector de tarjetas, por ejemplo—. Su interior es bastante compacto, con pocas expectativas de contar con un buen sistema de ventilación, pero al menos suelen contar con múltiples bahías de 3.5 pulgadas.
- HTPC. El nombre largo es computadora personal para cine en casa (home theater personnal computer) y, si bien estaban pensados para centros multimedia para el salón, lo cierto es que con la potencia actual de los procesadores y gráficas integradas nada prohibe que se usen como nuestro equipo principal. Realmente compactos y que ocupan poco espacio.
Hay también un tipo especial de caja que es el barebón que incluye en su interior una placa y fuente de alimentación, por lo que están listos prácticamente para utilizar. Sólo habría que colocarles RAM, CPU, GPU y un disco. Esto les suele dar a los fabricantes de barebones un mayor control sobre la disposición interna de los elementos, por lo que terminan siendo más compactos que los cubos.
Los conectores también importan

A la hora de elegir una caja también deberéis tener en cuenta los conectores que tiene en el panel frontal. Lo normal es que tengan al menos un par de conectores USB tipo A, el estándar rectangular, y es preferible que ambos sean USB 3.0, aunque para poner los receptores de un teclado y un ratón es suficiente con que sean USB 2.0. Si acostumbras a poner y quitar una SSD externa, entonces te vendrá bien que tenga una tercera. Todo depende de cómo uses el PC y los periféricos que tengas.
Con la creciente tendencia a usar el conector USB tipo C como el genérico para todo, puede resultar interesante que tenga uno de estos conectores. Pero tendréis que aseguraros del tipo que es para ver si vuestra placa base lo admite. Por ejemplo, hay algún USB tipo C que es 3.2 (USB 3.2 Gen 2×2) y por tanto tendrá que ir a uno que permita esa velocidad. Si fuera Thunderbolt 4, necesitaría un conector de ese tipo en placa base. Es un conector que cada vez más cajas incluyen en el frontal.
Además de los USB, contendrá una o dos tomas de audio de 3.5 mm. Si solo tiene una, será de cuatro polos, por lo que nuevamente lo tendrás que tener en cuenta para tus microauriculares. Algunas cajas que llegan con ARGB suelen tener también un botón para control de la iluminación a nivel básico, que generalmente va a un concentrador de conexiones RGB. Alternativamente, la iluminación ARGB de ventiladores y otros elementos de la caja se pueden llevar normalmente a la placa base para gestionarla desde el BIOS o algún programa dentro de Windows.
Algunos modelos concretos también permite controlar simplemente la velocidad de los ventiladores preinstalados, normalmente en forma de un interruptor con dos o tres posiciones (apagado, baja velocidad y alta velocidad), en función de lo que se necesite refrigerar el interior de la caja. No obstante, si los ventiladores van conectados a la placa base, desde el BIOS se podrá gestionar la curva de velocidad-temperatura.
La refrigeración de la CPU… correcto, también importa

Una vez que sabes el formato de caja que quieres, que determinará la placa base máxima y los conectores frontales que puede gestionar, también tendrás que tener en cuenta la refrigeración que vas a usar para la CPU. Si optas por una refrigeración por aire, solo tendrás que mirar su altura, lo cual lo podrás encontrar en las especificaciones de la refrigeración y la caja.
Si optas por una refrigeración líquida, la cosa es un poco más complicada. La mejor posición para poner la refrigeración líquida es en la parte superior de la caja, lo cual limitará el tamaño del radiador. Hay muchísimas para 240/280 mm, bastantes para un tamaño de 360 mm, pero pocas para 420 mm.
En la parte superior puede ocurrir que no entre la refrigeración líquida porque choque con algún elemento de la placa base, o porque el fabricante de la caja no ha pensado que sea una buena idea poner una refrigeración de 360 mm ahí, por ejemplo. Si valoras ponerla en el frontal de la caja, tendrías que mirar la longitud de los cables. Para las de 240/280 mm suele haber menos problemas.
Si la caja es muy larga, su longitud podría ser insuficiente porque los cables deberían quedar en la parte inferior del radiador y no en la superior, por un tema de posibles ruidos o de que el circuito de agua no mueva el agua de la manera adecuada. Con el tiempo, el agua en su interior se evapora, y poniendo los tubos en la parte superior empeorará la situación.
Cuántos ventiladores necesitarás en la caja

Para saber si necesitas una caja con espacio para muchos o pocos ventiladores tendrás que calcular el consumo máximo del equipo. Multiplica por dos el TDP o consumo base de la CPU, suma el de la tarjeta gráfica y otros 50 W por otros elementos —almacenamiento, memoria, SSD—. Eso te indicará más o menos la potencia a disipar dentro del equipo.
Normalmente suelo poner un ventilador por cada 125 W de consumo máximo del equipo, con algunos peros. Los ventiladores de la refrigeración los cuento como medio ventilador porque al final van a meter o sacar calor de la caja —en el caso de la refrigeración líquida— o simplemente moverán aire dentro de la misma —refrigeración por aire—. El equipo que uso con el 12700K y una RTX 4090 con una refrigeración líquida de 360 mm tiene un consumo de 550 W, lo cual serían 4.4 ventiladores a poner. Los de la refrigeración cuentan como 1.5 ventiladores, por lo que con poner tres ventiladores buenos en la caja es suficiente para refrigerarla con buenas temperaturas. Incido en lo de buenos ventiladores. En este caso son tres P12 Max de ARCTIC, pero cualquiera similar vale. Si eres de esos, con ARGB estarán bien.
El problema de poner ventiladores en el interior de la caja sin ton ni son es que generarán más ruido y pueden causar problemas en la convección. Mirad el apartado Ventilación de la caja del artículo de Mejores refrigeraciones del momento. La regulación de los ventiladores se hace bien desde el BIOS de la placa base. Suelo buscar el punto en el que no hacen ruido porque, bueno, me gustan los equipos que casi no hacen ruido.
Una vez que sabes dónde poner la refrigeración y los ventiladores que vas a necesitar, ya pueden cribar por ello las cajas que tuvieras miradas previamente. Ten en cuenta que si vives en una zona donde hace calor todo el año, o que tiene veranos con temperaturas muy altas, te recomendaría añadir un ventilador más de lo normal y hacer una limpieza de todo el equipo a mediados de la primavera.
Calidad de fabricación

La calidad de fabricación es un aspecto a tener en cuenta, aunque no siempre es algo que se puede valorar a simple vista. Las cajas baratas suelen ser de estructura endeble, por lo que se pueden doblar si se deja mucho peso encima suyo. Las cajas a partir de 60-80 euros suelen tener estructuras más rígidas, salvo que intercambien más ventiladores RGB por una mejor estructura, por ejemplo. Eso también hay que tenerlo en cuenta al valorar el precio que tienen.
Los paneles de cristal templado suelen dar un mejor aspecto a las cajas, pero hay que tener en cuenta que entonces hay que organizar mejor los cables dentro de la caja para que no quede un interior feo. Los equipos con mejor rendimiento térmico tendrán el frontal enrejillado, mientras que los que se centran en el aspecto pueden optar por un frontal con un diseño más agresivo o con un cristal templado, pero dejando menor espacio para que entre aire a la caja. Para equipos de menos de 300 W de consumo máximo no suele ser necesario que el frontal esté enrejillado, pero sí que los ventiladores sean buenos.
La calidad de fabricación también se puede ver con otros detalles de calidad. Por ejemplo, si la caja de las unidades de 3.5 pulgadas se puede retirar, si hay gomas en los pasacables, velcros y surcos para guiar los cables por detrás de la placa base, o si hay secciones retirables. Hay algunas que permiten desmontar la parte superior para facilitar la instalación de una refrigeración líquida.
Que los filtros de aire sean de fácil acceso también es un extra importante y un detalle de calidad de fabricación a tener en cuenta. Las cajas más caras suelen tener filtros magnéticos que facilitan enormemente su limpieza, lo cual deberías hacer periódicamente cada pocos meses.
Otras recomendaciones

- En ningún caso dejéis encajonada la caja. Es la forma más fácil para que la fuente de alimentación, el ventilador del procesador o el propio procesador dejen de funcionar por sobrecalentamiento. Sobre todo la fuente, que es el componente más sensible en este aspecto, sobre todo si es barata y carece de sistemas de protección que incluyen las fuentes caras —lo barato muchas veces sale caro—.
- No os fiéis de las fotos, sobre todo en cajas baratas. Muchas veces veréis en ellas que la caja tiene ventiladores de un cierto color, o que salen luces de la caja, y algunas veces no es así. Si os ha llamado la atención como para que sea el motivo por el que la compréis, aseguraos de que lo incluye realmente. En las cajas más caras no tenéis tanto que preocuparos por que las fotos sí suelen ser fiel reflejo de lo que incluyen.
- Si queréis hacer overclocking, residís en una zona cálida o simplemente queréis que vuestro PC no pase calor, vais a necesitar cajas con múltiples puntos para colocar ventiladores, o que se les pueda acoplar fácilmente un sistema de refrigeración líquida. Los ventiladores frontales y de la parte inferior deben de estar colocados para introducir aire en la caja, y los traseros y superiores para extraerlo. También conviene que tengan filtros de polvo en los que introducen aire. Preparaos para dejaros 100 euros o más en esas cajas, por que lo váis a necesitar. Podéis saber más sobre la refrigeración de las cajas en el artículo de refrigeración de PC.
- Limpiad periódicamente el interior de la caja. El polvo se suele concentrar en los ventiladores que deben refrigerar el equipo, además de los que refrigeran CPU y tarjeta gráfica. El polvo hace que muevan menos volumen de aire, y por tanto realicen peor su labor. Si oís mucho ruido o notáis que han aumentado las temperaturas en la caja, este es un motivo más que probable si hace más de seis meses que no la limpiais.
- Para conectar múltiples ventiladores y tenerlos monitorizados necesitaréis varios conectores de 3 y 4 pines en la placa. Aseguraos de que la placa que queréis comprar los incluye. Si no, tendréis que conectarlos directamente a la fuente de alimentación. Los que dispongan de potenciómetro tendrán que ser enganchados a una conexión de 4 pines para poder ser regulados automáticamente por el equipo.
- Las cajas disponen de zonas de gestión de cableado en la parte posterior de la placa base. En ellas hay también, normalmente, puntos para sujetar los cables con bridas y que queden más organizados.
- Generalmente las cajas se venden con algún tipo de filtro de polvo para, al menos, la zona de entrada de aire de la fuente de alimentación. En cajas a partir de 50 o 60 euros ya se empiezan a ver filtros de polvo que son de sujeción magnética, lo que simplifica su retirada para limpieza y su recolocación posterior. Diversos modelos también usan estos filtros en la zona superior si disponen de zonas de instalación de ventiladores superiores.
- También aseguraos de que, si la caja tiene por ejemplo cuatro puertos USB 3.0 en el frontal, la placa base dispone de dos cabezales para USB 3.0.
- Si una caja incluye una fuente de alimentación y te la venden barata, es altamente probable que sea de mala calidad. Aseguraos de que consultáis nuestro artículo de fuentes de alimentación.
- Todavía se venden cajas para ubicar la fuente en la parte superior. Si bien es una práctica que antiguamente llevaba, por desconocimiento y mal flujo de aire, a un mayor sobrecalentamiento de la fuente que se usaba para extraer calor del interior, hoy día con equipos de poco consumo (ofimática) no importa demasiado la ubicación de la fuente. Aun así, es preferible que la fuente esté situada en la parte inferior, como ocurre en la inmensa mayoría de cajas de más de 30 euros.
Hasta 60 euros

En esta franja se encuentran modelos variados, tanto económicos como más caros con más posibilidades de expansión. Si queréis algo decente, con buenas posibilidades de expansión, es mejor gastarse al menos 50 euros. Suelen venir con un solo ventilador, que generalmente será suficiente para un uso ofimático del equipo.
NOX Modus
La Modus es un modelo para los que no quieren gastarse mucho en una caja y quieren montarse un equipo normal para juegos sin requisitos especiales —como un i5 y una GTX 1050 Ti/RX 570, por ejemplo—. A diferencia de otras cajas en este rango de precios, dispone de una ventana lateral por si se opta por un disipador con iluminación, o se quiere tunear un poco más el interior de la caja.
Incluye de serie un ventilador de 120 mm frontal —a elegir entre sin color, o color rojo, verde o azul— y se le puede poner otro de 80 mm trasero. Posee dos bahías de 5.25 pulgadas, tres de 3.5 pulgadas internas, y otra de 2.5 pulgadas. Cuenta con dos USB 2.0 y otro USB 3.0 frontal, además de los conectores de audio.
NOX Coolbay MX2
La caja Coolbay MX2 es una económica con un tamaño de 198 x 396 x 400 mm, pudiendo instalarse en ella placas micro-ATX. Es una caja con limitadas opciones de ventilación, con espacio para uno frontal, otro trasero y otro lateral, e incluye de serie el ventilador frontal de 120 mm, con espacio suficiente para radiadores. Es una caja con diseño discreto en negro, y algo más pequeña de lo normal en una semitorre.
El interior tiene espacio para dos discos de 3.5 pulgadas, otras dos de 2.5 pulgadas, y una bahía de 5.25 pulgadas externa. En un lateral se incluye un lector de micro-SD y SD, y los conectores están en la parte superior del frontal, con dos USB 2.0, otro USB 3.0 y conectores de audio de 3.5 mm. Admite disipadores de hasta 160 mm de alto y tarjetas gráficas de hasta 350 mm de longitud.
CS106 de Aerocool
Kore de NOX
La Kore es una caja económica, con espacio suficiente para equipos completos de placa base ATX, pero que se vende sin ventiladores. Para equipos básicos, de bajo consumo como aquellos que son simplemente para ofimática, no precisará de su inclusión por el bajo consumo de estos —quizás consuma sobre los 50-60 W en carga—, y si se opta por algún disipador con ventilador, este último ya moverá lo suficiente el aire dentro de la caja como para no necesitarlo. Pero si se quiere incluir una tarjeta gráfica dedicada, ya sí sería recomendable incluir uno o dos ventiladores, según el caso.
Aerocool Streak
Prime ARGB de Aerocool
Incluye dos ventiladores de 120 mm preinstalados, tiene iluminación, panel de plástico transparente, y tamaño contenido con interior abierto.
NOX Hummer ZS
La Hummer ZS es una caja económica para equipos que no tienen especiales requisitos de refrigeración. La fuente y zona de almacenamiento está incluida en su propio compartimento y separada del resto de componentes. Se puede instalar un ventilador en la parte inferior. En uno de los laterales tiene dos interruptores para controlar la velocidad de hasta cuatro ventiladores junto con un lector de tarjetas SD y microSD
En la parte superior del frontal tiene los puertos USB, para auriculares y micrófono. La caja incluye un ventilador trasero y otro frontal, y está hecha de acero y componentes de plástico. Tiene dos bahías para unidades de 5,25'', dos de 3,5'' y otras dos de 2,5''. Cuenta con una ventana lateral y espacio en el lateral derecho para la gestión del cableado.
Cylon Mini de Aerocool
La Cylon Mini de Aerocool es una caja con iluminación RGB y panel lateral que, siendo además económica y pequeña, puede servir para aquellos que no quieran un mini-PC pero tampoco una semitorre. Esta se queda en minitorre, con solo un par de espacio para ventiladores —uno de ellos de 80 mm incluido—, y con suficientes opciones de posiciones de almacenamiento. Hay que tener en cuenta los 147 mm de altura máxima del disipador si se va a comprar uno.
SG13 de SilverStone
Caelum de Nfortec
Caja sencilla con frontal mallado, para placas base ATX, micro-ATX y mini-ITX, compartimentado y con panel lateral de cristal templado. Tiene tres ventiladores de 120 mm preinstalados con ARGB. Se pueden instalar dos unidades de 2.5/3.5 pulgadas.
Cooler Master MasterBox NR200P
Otros modelos
De 60 a 100 euros

Aquí se pueden encontrar las cajas que son buenas y bastante óptimas en cuanto a calidad-precio y comodidad para configurarlas. Buena refrigeración en general, algunas veces con paneles para amortiguar el ruido, fáciles de instalar, e iluminación y buen diseño para jugones/gamers.
MSI MAG Forge 100M
H510 de NZXT
La H510 es una buena caja, de diseño discreto, y disponible en blanco y negro. Estas cajas de NZXT me gustan mucho. Esta tiene espacio para placas base mini-ITX, micro-ATX y ATX, aunque es una semitorre algo pequeña para configuraciones con tarjetas gráficas de alto consumo, 350 W hacia arriba.
Puede quedar todo bastante comprimido dejando moverse poco al aire. Para un equipo normal, viene con varios ventiladores aunque tienen tendencia a ser algo ruidosos. No demasiado, pero los tiquismiquis podrían necesitar cambiarlos. Hay espacio de sobra para gestionar el cableado, se montan las SSD en un momento, la placa base, y en general es una caja sencilla y muy completa.
MasterBox MB311L ARGB de Cooler Master
Esta es una semitorre con malla en la parte frontal para mejorar el flujo de aire, con panel lateral de cristal, filtros antipolvo, y tiene un par de ventilador de 120 mm preinstalados con ARGB. No es especialmente versátil para refrigeración líquida, pero cuenta con buenas posibilidades de refrigeración.
4000D Airflow de Corsair
Sharkoon M30 RGB
Corsair 2000D Airflow

Lancool 215 de Lian Li
La Lancool 215 es una de las mejores cajas con malla frontal en cuanto a refrigeración y a su precio, con un tamaño de 82 mm × 215 mm × 462 mm (al. × an. × pr.). Tiene preinstalados dos ventiladores frontales de 200 mm con ARGB. La caja tiene espacio para placas base de hasta tipo E-ATX, con amplio espacio para unidades. El panel frontal tiene dos USB 3.0 y audio de 3.5 mm.
Citadel Mesh RGB de Kolink
Este modelo tiene un frontal mallado y está orientado a equipos con placas base micro-ATX y mini-ITX. Incluye tres ventiladores preinstalados de 120 mm, dos con ARGB. Tiene también un panel lateral de cristal templado, diseño compartimentado, y se pueden instalar tres unidades de 2.5 pulgadas y dos de 3.5 pulgadas.
MAG FORGE M100R de MSI
DF800 Flux de Antec
Corsair 3000D Airflow
TK5M RGB de Sharkoon
Eclipse G360A de Phanteks
Hummer Nova de NOX
Pure Base 500 de Be Quiet!
Esta caja está insonorizada, o todo lo insonorizada que una caja puede estar teniendo en cuenta que la parte trasera estará abierta y necesita meter aire por delante y sacarlo por detrás con ventiladores. Tiene interior compartimentado, amplio, para disipadores de hasta 190 mm, y dos ventiladores silenciosos Pure Wings 2 preinstalados.
Phanteks Eclipse P400A
La P400A es una interesante caja con malla frontal en lugar de un panel sólido para maximizar el flujo de aire a través de la caja. Al más puro estilo de Phanteks, todo es fácil de montar, el frontal se puede quitar para limpiar sin ningún problema, hay espacio de sobra para gestión de cableado, y tiene buenas capacidades para crear equipos de alto rendimiento.
Sharkoon RGB Flow
V1000 RGB de Sharkoon
Matrexx 55 Mesh ADD-RGB de DeepCool
DP502 Flux de Antec
El DP502 Flux cuenta con cinco ventiladores preinstalados, buena capacidad de refrigeración, frontal con rejilla y panel lateral de cristal.
Lancool 205M de Lian Li
P7 Neo de Antec
Enthoo Pro de Phanteks
De 100 a 200 euros

¿Gastarse más de 100 euros en una caja de PC? Pues si quieres hacer overclocking serio no tendrás más remedio. Los sistemas de refrigeración líquida suelen necesitar (o es aconsejable) mucho espacio interno y eso significa que se necesitan torres grandes. Además suele ser bastante cómodo cambiar componentes en estas cajas.
Serie H7 de NZXT
La H7 de NZXT es un modelo de altas prestaciones, buena para equipos de alto rendimiento, con una zona amplia de gestión de cableado con canaletas para guiar los cables. Tiene versiones con el frontal enrejillado para maximizar el flujo de aire. Se pueden instalar placas base hasta de tamaño E-ATX, y llega con al menos un par de ventiladores preinstalados de calidad normal, por lo que, como es habitual en las cajas, es mejor comprar unos de alto rendimiento y bajo ruido.
Es amplia, con buenas capacidad de expansión, y destaca sobre todo por que las tapas se ponen y quitan fácilmente, sin necesidad de tornillos, lo que facilita gestionar su interior si el dueño del equipo trastea mucho con él. Además tiene un USB 3.1 tipo C en el frontal, además de dos USB 3.0. Su diseño es lo que más me gusta. En negro queda superdiscreta, con línea rectas, y parece más un mueble de salón que una caja de PC.
Phanteks G500A
La G500A es una caja amplia, con varios modelos que pueden tener o no ventiladores preinstalados con o sin ARGB. Tiene diseño compartimentado, es amplia con capacidad para placas base hasta E-ATX, disipadores de CPU de hasta 190 mm, y cinco unidades de 2.5 y 3.5 pulgadas en total. Tiene ventana lateral y frontal con rejilla.
Tiene espacio para radiadores de 360 mm o 420 mm en el frontal y parte superior. En el panel de conexiones hay un botón de arranque y uno de reinicio, un USB 3.1 tipo C, dos USB 3.0 y una toma de 3.5 mm de cuatro polos.
Serie H5 de NZXT
Be Quiet! Silent Base 802
Este modelo Silent Base 802 llega con un frontal intercambiable entre uno con espuma para atenuación de ruido y otro con mallado para aumentar el flujo de aire a la caja. Es un modelo que recomiendo bastante ya que es muy versátil y amortigua bastante el ruido, aunque siempre hay ruido que se escapa por la parte superior y trasera.
Tiene espacio para refrigeración líquida en el frontal y parte superior, amplia capacidad para instalar almacenamiento, posibilidad de instalar la tarjeta gráfica en vertical, y entre los conectores del frontal hay un USB 3.1 tipo C. Hay también un modelo con cristal templado que amortigua menos y le quita gracia a la caja.
Evolv Shift XT de Phanteks
Pure Base 500DX de Be Quiet!
Corsair 5000D Airflow
Lian Li PC-O11 Dynamic
Una caja avanzada hecha en aluminio con paneles de cristal y doble compartimento. Está pensada para montar el equipo de forma sencilla, sin tornillos para la instalación de los paneles, y con múltiples opciones de refrigeración, tanto líquida personalizada com ventiladores de caja. Dispone de dos USB 3.1 tipo C frontales y dos USB 3.0, entre otros conectores. Admite placas base de hasta tamaño E-ATX, con amplio espacio para almacenamiento, y el cableado queda oculto con un panel.
iCUE 220T RGB Airflow de Corsair
MasterBox 520 Mesh de Cooler Master
Hay preinstalados tres ventiladores ARGB de 120 mm en el frontal, son de tipo CF120, y hay incluido un concentrador de conexiones para ventiladores.
Sharkoon Elite Shark
Divider 300 TG de Thermaltake
Phanteks Eclipse P500A DRGB
MSI MPG Sekira 100R
NZXT H510 Elite
Esta semitorre pesa en torno a los 7.5 kg con un tamaño de 460 mm × 210 mm × 428 mm, con múltiples posiciones de ventilación haciéndola buena en ese terreno, aunque sobre todo su punto es la estética minimalista. Se pueden colocar dos ventiladores frontales de 120/140 mm, otro en la parte superior, y uno en la trasera de 120 mm. La gestión de cableado se realiza mediante guías como tiene costumbre NZXT en sus cajas. Incluye un concentrador de conexiones para hasta cinco dispositivos ARGB.
Thermaltake Level 20 VT
Cubo para placas base micro-ATX o mini-ITX, con paneles de cristal, filtros de aire retirables, espacio para refrigeración líquida. Se pueden instalar dos de 120/140 mm en el frontal, cuatro de 120 mm o dos de 140 mm en la parte superior, uno de 120/140 mm en la trasera y dos de 120 mm en la parte inferior. Incluye bandejas para tres unidades de 2.5 pulgadas, que se sitúan en un lateral del equipo. También se pueden instalar tres unidades de 3.5 pulgadas. En el frontal dispone de dos conectores USB 3.0 y dos USB 2.0, más dos de audio de 3.5 mm para micro y auriculares.
Be Quiet! Silent Base 601
Caja que se vende orientada a insonorización, si bien se vende con un panel con aislante o una ventana lateral. Ambos modelos son por lo demás idénticos, con amplio espacio interior, y posibilidad de situar la tarjeta gráficas en vertical con un extensor. Dispone de espacio para siete unidades de 3.5 pulgadas o catorce de 2.5 pulgadas. También incluye dos USB 3.0, un USB 2.0 y dos de audio de 3.5 mm.
Sharkoon Rev220
DF700 Flux de Antec
DF800 Flux de Antec
Más de 200 euros
A continuación tenéis algunas de las mejores cajas para máxima ventilación por aire o refrigeración líquida. Son equipos que salvo que se quiera hacer una configuración multigráfica de tarjetas potentes con overclocking no se les sacará partido.
Phanteks NV7
Corsair iCUE 5000T RGB
iCUE 5000D RGB Airflow
In Win A1 Plus
Corsair 5000D
Phanteks Evolv X
Corsair Crystal 680X RGB
Be Quiet! Dark Base Pro 900 Rev. 2
ASUS ROG Hyperion GR701
Otros artículos de PC
-
Las mejores tarjetas gráficas del momento por rango de precio (Nvidia, AMD, septiembre 2023)
07 sep 2023 -
Los mejores procesadores del momento por rango de precio (gaming, diseño, septiembre 2023)
19 sep 2023 -
Las mejores fuentes de alimentación del momento por rango de precio (septiembre 2023)
24 sep 2023 -
Las mejores configuraciones de PC gaming, diseño y ofimática del momento (septiembre 2023)
15 sep 2023 -
Los mejores módulos de memoria RAM del momento (DDR5, DDR4, gaming, septiembre 2023)
23 sep 2023 -
Los mejores discos SSD del momento (SATA, M.2, PCIe, septiembre 2023)
07 jul 2023 -
Las mejores placas base del momento por rango de precio (AMD, Intel, septiembre 2023)
23 sep 2023 -
Los mejores disipadores, ventiladores y refrigeración líquida de PC (CPU, caja, septiembre 2023)
15 sep 2023 -
Los mejores portátiles gaming, ofimática y ultrabooks del momento (agosto 2023)
20 ago 2023 -
Las mejores tabletas y convertibles con Windows 11 (tablets, 2 en 1, marzo 2021)
17 dic 2019 -
Los mejores discos duros internos del momento (HDD mecánicos, enero 2021)
02 ene 2021 -
Los mejores portátiles gaming del momento (julio 2023)
07 jul 2023 -
Los mejores SSD externos del momento (septiembre 2023)
05 sep 2023
Otros artículos de interés
-
Las mejores tabletas del momento (mejores tablets Android e iOS, septiembre 2023)
26 sep 2023 -
Los mejores relojes inteligentes del momento (Wear OS, watchOS, smartwatch, septiembre 2023)
26 sep 2023 -
Los mejores monitores del momento (ofimática, diseño, gaming, HDR, septiembre 2023)
25 sep 2023 -
Los mejores auriculares del momento (deporte, profesionales, hogar, gaming, septiembre 2023)
20 sep 2023 -
Los mejores teclados de PC del momento (mecánicos, ópticos, gaming, septiembre 2023)
06 sep 2023 -
Los mejores ratones del momento (gaming, inalámbricos, septiembre 2023)
30 ago 2023 -
Los mejores altavoces Bluetooth (septiembre 2023)
10 sep 2023 -
Los mejores juegos de mesa para todos los gustos (noviembre 2022)
20 nov 2022