Los procesadores Core Ultra 200V de Intel están bastante bien debido a que tienen una potencia suficiente para tareas cotidianas pero sobre todo tienen una unidad gráfica integrada bastante buena para lo que suelen ser. El Aspire 14 AI de Acer recurre a ellos, y el de este análisis es un Core Ultra 7 258V que ofrece un alto rendimiento para el bajo consumo del procesador. Pero además es un equipo de precio comedido para ser un ultraportátil, con 850 dólares de PVPR por la configuración aquí indicada. Pero para ello Acer recorta en otras cosas.

Videoanálisis

Vídeo

Inspección visual y características

inspeccion.avif

El Aspire 14 AI de Acer es el modelo más económico en incluir un Core Ultra 200V, los procesadores que integran la memoria directamente en el encapsulado. Tiene la ventaja de reducir su lntencia lo cual beneficia al rendimiento, pero eso significa que la RAM no es actualizable. Como este equipo llega con 32 GB, no es algo importante. Hay que mirar bien qué modelo de Core Ultra 200V se compra porque algunos portátiles se ofertan también con 16 GB.

Dicho eso, el equipo llega con los habituales manuales de garantía, uso y conformación legal, y un cargador USB-C de 65 W de pequeño tamaño. El Aspire llega en una bolsa de tela debidamente protegido y en una caja de cartón reciclado de diseño normal, con poco uso de plástico en su interior.

Aspire 14 AI A14-52MT de Acer
ProcesadorCore Ultra 7 258V de Intel
GráficaArc 140V de Intel
Consumo CPU28 W
Memoria32 GB LPDDR5-8533
Pantalla35.6 cm (14 in), IPS, acabado mate, 1920 × 1200 píxeles, 60 Hz
Almacenamiento512 GB de tipo PCIe 4.0 ×4
Puertosdos Thunderbolt 4 (vídeo, datos y carga de 65 W), dos USB 3.0, un HDMI 2.1
ConectividadWi-Fi 6E, Bluetooth 5.3
Batería65 Wh, cargador de 65 W
Dimensiones318.9 mm × 225.1 mm × 16.9 mm
Peso1.4 kg
Extrascámara HD
Sistema operativoWindows 11
PVPR850 dólares (marzo 2025)

Este modelo mide 318.9 mm × 225.1 mm × 16.9 mm y pesa 1.4 kg, y se puede decir que cae en el terreno de los ultraportátiles, aunque a lo barato, porque la configuración que tiene cuesta 850 dólares. Es un equipo robusto, con cierto uso de metal en su carcasa, y de buen diseño aunque no tenga nada realmente reseñable, aunque me gusta. Hay algunos detalles visuales en el chasis como el logo de Aspire en el frontal, o el logo de IA de Acer en la tapa.

La pantalla es una IPS de 35.6 cm (14 in) con resolución de 1920 × 1200 píxeles y un refresco de 60 Hz. La calidad del color es indicativo de que es un equipo barato porque apenas cubre el 55 % de la escala sRGB. En la parte superior tiene una cámara web con sensor de desbloqueo facial mediante Windows Hello. Tiene una calidad comedida, pero más que suficiente para videoconferencias.

El teclado del equipo está retroiluminado en blanco. Se puede ver a la derecha de las teclas de función un botón «Acer» que lanza AcerSense, el programa de gestión del equipo. También se puede ver a la derecha del espacio un botón Copilot que sirve para lanzar ese programa en Windows 11. La sensación de tecleo me ha gustado bastante, así como la buena calidad de las teclas. El panel táctil está bien, con buena sensación de deslizamiento y buena precisión. No es el mejor que he probado, pero está bien.

En el lateral izquierdo hay dos Thunderbolt 4 (vídeo, datos y carga de 65 W), un HDMI 2.1 y un USB 3.0. En el derecho hay una toma de audio de 3.5 mm, los ledes de carga de batería y estado, un USB 3.0, y un cierre Kensington. Incluye Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3, con los que no he tenido problemas.

El procesador incluye 32 GB de LPDDR5X-8533, mientras que la SSD es una SN5000S de Western Digital de 512 GB, con interfaz PCIe 4.0 ×4. Tiene Windows 11 preinstalado. La calidad de los altavoces está bien, alcanzando una buena potencia de 80 dB, sin distorsiones a máxima potencia, aunque con los habituales problemas de este tipo de altavoces en portátiles a la hora de reproducir los subgraves.

Rendimiento del procesador

core_ultra_200v.avif

El procesador de este equipo es un Core Ultra 7 258V que se corresponde a un Lunar Lake. Son procesadores diseñados por Intel con la idea de incluir en el encapsulado la RAM, así que ese apartado no es actualizable en estos equipos. La ventaja es que permiten crear portátiles más finos y reduce la latencia de memoria, lo cual tiene impacto en diversas aplicaciones.

El procesador está compuesto de cuatro núcleos P que funcionan a 2.2-4.8 GHz, y cuatro E a 2.2-3.7 GHz, sin multihilo, así que son ocho hilos de ejecución. También incluye una unidad de procesamiento neuronal (NPU) de 47 TOPS, de alto rendimiento y mínimo consumo, aunque son transparentes para el usuario.

Da un buen rendimiento general, aunque diste del que dan otros procesadores que se pueden encontrar en torno a su precio de 850 dólares, aunque no sean ultraportátiles con buena autonomía como este Swift 14 AI.

Cinebench R23

Producto Posición
Creator M16 HX C14VGG-280PT
2179
MacBook Air 13 (2025)
2155
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB)
2152
ROG Strix G18 G814JI-N6004
2127
Vector 16 HX A13VHG-446ES
2077
Aspire 14 AI A14-52MT
1917
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES
1868
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES
1863
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES
1858
Modern 15 H AI C1MG-051ES
1822
Swift 14 AI (SF14-51)
1807
Swift Go 14 AI
1121
Swift 14 AI
1115

Cinebench 2024

Producto Posición
MacBook Air 13 (2025)
171
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB)
171
Creator M16 HX C14VGG-280PT
127
Swift 14 AI (SF14-51)
121
Aspire 14 AI A14-52MT
120
ROG Strix G18 G814JI-N6004
120
Vector 16 HX A13VHG-446ES
118
Swift Go 14 AI
108
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES
108
Swift 14 AI
107
Modern 15 H AI C1MG-051ES
105
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES
104
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES
101
CoreBook X (CWI570)
90

AIDA64

Producto Posición
Swift Go 14 AI
7
Swift 14 AI
7.5
Vector 16 HX A13VHG-446ES
79.1
Creator M16 HX C14VGG-280PT
80.5
ROG Strix G18 G814JI-N6004
90.5
Aspire 14 AI A14-52MT
97.2
Swift 14 AI (SF14-51)
97.5
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES
133.6
Modern 15 H AI C1MG-051ES
136.4
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES
154.9
CoreBook X (CWI570)
162.3
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES
162.4

7-ZIP

Corona 10

Blender 4.2

Rendimiento gráfico

intel_arc.avif

La unidad gráfica integrada del procesador es una Arc 140V que teniendo en cuenta los cambios introducidos por la compañía es de buen rendimiento. Su arquitectura es la Xe2, una revisión de la Xe en la que se han solucionado diversos problemas a nivel de diseño físico y se han mejorado los controladores.

Ahora mismo todos los juegos que he probado han arrancado y funcionan sin problemas. Es una iGPU de 1024 sombreadores hasta a 2050 MHz, con 128 motores de extensiones matriciales para IA, y ocho núcleos de trazado de rayos.

Tiene una potencia de cómputo de 4.2 TFLOPS, que en la práctica en juegos la sitúa en torno a la Radeon 680M/780M de procesadores de AMD. Este modelo concreto de Core Ultra 7 258V tiene un consumo mayor que el del Swift 14 AI, hasta 28-30 W frente a 25 W en el modo de máximo rendimiento en AcerSense, lo cual le sive para ganarle, y en ocasiones por bastante, aunque lo hace a costa de bastante más ruido, 44 dB frente a 40 dB, como comentaré en el apartado apropiado más abajo.

Blender 4.2

En Blender 4.2, una prueba de renderizado, da bastante más rendimiento que usando la CPU, pero aun así tiene un rendimiento limitado.

Horizon Zero DawnFabricanteiGPU720p900p1080p
CoreBook XChuwiUHD Graphics Xe 322 f/s16 f/s12 f/s
AM06 ProNiPoGiRadeon Graphics 827 f/s19 f/s14 f/s
CoreBox 4thChuwiIris Xe G733 f/s24 f/s21 f/s
XT13 ProGeekomIris Xe G737 f/s25 f/s22 f/s
AS 5GeekomRadeon Graphics 847 f/s34 f/s25 f/s
Swift Go 14 AIAcerAdreno X1-4537 f/s31 f/s27 f/s
Swift 14 AIAcerAdreno X1-8549 f/s41 f/s35 f/s
A8GeekomRadeon 780M54 f/s39 f/s35 f/s
Swift 14 AI (SF14-51)AcerArc 140V41 f/s40 f/s38 f/s
Swift Go 14 (SFG14-72)AcerArc Xe 854 f/s49 f/s41 f/s
AS 6GeekomRadeon 680M79 f/s60 f/s45 f/s
SER6BeelinkRadeon 680M88 f/s64 f/s50 f/s
Aspire 14 AI A14-52MTAcerArc 140V 53 f/s50 f/s 50 f/s
Cyberpunk 2077FabricanteiGPU720p900p1080p
CoreBook XChuwiUHD Graphics Xe 316 f/s12 f/s9 f/s
AM06 ProNiPoGiRadeon Graphics 818 f/s15 f/s10 f/s
Swift 14 Go AIAcerAdreno X1-4524 f/s18 f/s15 f/s
CoreBox 4thChuwiIris Xe G7 (80 UC)24 f/s19 f/s15 f/s
XT13 ProGeekomIris Xe G7 (96 UC)29 f/s17 f/s
AS 5GeekomRadeon Graphics 834 f/s25 f/s
Swift 14 AIAcerAdreno X1-8536 f/s28 f/s23 f/s
A8GeekomRadeon 780M50 f/s39 f/s32 f/s
AS 6GeekomRadeon 680M56 f/s43 f/s33 f/s
Swift Go 14 (SFG14-72)AcerArc Xe 851 f/s42 f/s34 f/s
Swift 14 AI (SF14-51)AcerArc 140V53 f/s44 f/s36 f/s
SER6BeelinkRadeon 680M61 f/s47 f/s37 f/s
Aspire 14 AI A14-52MTAcerArc 140V62 f/s46 f/s38 f/s

Rendimiento NPU

Este procesador incluye una NPU de tipo AI Boost de Intel de hasta 47 TOPS. No es algo en lo que me guste pararme porque al usuario normal no le sirve de mucho. Las NPU funcionan de manera transparente al usuario, y las aplicaciones que estén preparadas para usarlas las usarán sin más. Windows está preparado para hacer uso de la NPU en algunas aplicaciones, pero como digo la usará de manera transparente, sin avisar al usuario. La potencia en la práctica de esta NPU está bastante bien.

Pantalla

pantalla.avif

La pantalla del equipo es de tipo IPS, con una diagonal de 35.6 cm (14 in) y tiene una resolución de 1920 × 1200 píxeles con un refresco de 60 Hz. El acabado de la pantalla es en mate. La uniformidad del panel está bien, salvo por un pequeño defecto en el lateral izquierdo que en fondos oscuros se puede ver visiblemente más claro. Es un panel barato, por lo que no habría que esperar mucho de él.

Solo cubre el 54.6 % de la escala sRGB, el 37.6 % de la Adobe RGB y el 38.7 % de la DCI-P3. No es una pantalla para profesionales. Como viene de fábrica, con tan poca cobertura de sRGB se notan los colores bastante apagados. Se puede mejorar con un proceso de calibrado, que en mi caso lo he hecho a 120 nits, y pasa a ser pasable porque gana un poco de saturación pero no mucha. Es un panel barato y es el principal recorte en este equipo.

La pantalla es táctil, pero esto me resulta indiferente en los portátiles que no son convertibles. Acer podría haber prescindido de eso si necesitaba recortar en algo. El brillo máximo se sitúa sobre los 300 nits, que es correcto, pero el contraste estático ronda los 1050:1, que es bajo y uno de los motivos por los que los colores no se ven muy allá. Otros paneles similares IPS suelen rondar los 1500:1, y eso se nota muchísimo aunque no cubran toda la escala sRGB.

Almacenamiento

almacenamiento.avif

La unidad de estado sólido (SSD) incluida en este equipo es una unidad de Western Digital, una SN5000S, de tipo PCIe 4.0 ×4 y con una capacidad de 512 GB. Se puede cambiar abriendo la tapa inferior del portátil. Según Western Digital, alcanza los 6000/4200 MBs de lectura/escritura secuencial, y los 500/850 kIOPS de lectura/escritura aleatoria, con una durabilidad de 150 TB y un consumo máximo de 6 W.

En CrystalDiskMark 8 da un buen rendimiento, alcanzando los 6341/4421 MB/s de lectura/escritura aleatoria, mientras que la aleatoria es de 580/382 MB/s, con el peor caso siendo de 69/130 MB/s. Son valores buenos para la orientación de la SSD y este equipo de Acer, aunque hay algunas unidades usadas en equipos baratos cuyo rendimiento aleatorio es algo mayor.

Autonomía

bateria.avif

La batería de este portátil es de 65 Wh, que da para una autonomía bastante buena teniendo en cuenta el bajo consumo del procesador. El cargador USB-C proporcionado es de 65 W y de pequeño tamaño. Cualquiera de los dos Thunderbolt 4 servirán para cargar el equipo, que además dan vídeo y datos.

Con la pantalla calibrada a unos 120 nits, que es más que suficiente para verla bien en una estancia iluminada, puede aguantar algo más de doce horas simplemente navegando por internet y haciendo alguna tarea adicional ofimática. Si se hace un poco de trabajo algo más pesado caerá a las ocho o nueve horas, y jugando a las dos o tres horas. Reproduciendo continuamente vídeo a FHD desde YouTube me ha aguantado en torno a las diez horas. Así que la autonomía está bastante bien, aunque no sea la mejor que puede dar un ultraportátil ahora mismo.

Temperaturas, consumo y ruido

refrigeracion.avif

El interior de este equipo tiene un diseño normal, con una refrigeración de un ventilador y dos caloductos de cobre, que es suficiente para mantener las temperaturas a raya con un bajo ruido. Para el consumo hay tres opciones en el programa Sense de Acer: 'silencioso', 'normal' y 'rendimiento'. Todas las pruebas las hago en el de mayor potencia.

El consumo del equipo en el día a día es muy bajo, sobre los 12-15 W cuando se navegue por internet o reproduzcan vídeos desde internet, 20 W cuando se esté descargando un juego en Steam o abriendo alguna aplicación. El procesador es de muy bajo consumo y muy eficiente para las tareas cotidianas, que es lo que lleva a la alta autonomía que he comentado en el apartado anterior.

En tareas intersivas de CPU el consumo es comedido. En la prueba de diez minutos de Cinebench 2024 el turbo dura solo unos treinta segundos, tras lo cual el consumo no varía prácticamente durante el resto de la prueba. En el modo 'normal' el procesador tiene por objetivo los 25 W de consumo, y el consumo máximo del equipo se queda en unos 45 W. La temperatura es de apenas 72 ºC y el ruido es moderado con 41 dB.

Cinebench 2024PuntuaciónT.ª CPUConsumo CPUConsumo totalRuido
Silencioso520 pts. (–10 %)68 ºC19 W38 W37 dB
Normal579 pts.72 ºC25 W45 W41 dB
Rendimiento617 pts. (+6.5 %)75 ºC28 W50 W44 dB

El modo 'rendimiento' hace que consuma sobre los 28 W, aunque varía mucho entre los 27-30 W, y el equipo consume en total 50 W con un ruido de 44 dB y una temperatura del procesador de 75 ºC. El ruido tiene un problema y es que, cuando el ventilador gira a suficiente velocidad como para hacerse notar, se nota una cierta componente aguda. No me ha molestado especialmente durante el día, porque con la música, o el ruido ambiental no se nota, pero por la noche sí lo he notado más. Es posible que sea una cosa del modelo recibido para analizar, que es de préstamo y viaja mucho de un medio a otro, pero siempre me gusta indicarlo.

El modo 'silencioso' está mejor porque el ruido cae a 37 dB y la diferencia entre el modo de máximo rendimiento y este de mínimo rendimiento es de solo un 15 %. Así que me he visto usando más el Aspire 14 AI en el modo 'silencioso' que en el resto. En el día a día el ventilador normalmente no se activará fácilmente en este modo, y en el 'normal' tampoco, y si lo hace es con un ruido que prácticamente no se nota a los 60 cm de distancia a los que lo suelo usar —y a las que hago las mediciones—.

En juegos la diferencia de rendimiento entre 'silencioso' y 'rendimiento' es mínima, apenas un 7 % en Cyberpunk 2077 FHD, calidad 'alta' y XeSS en 'rendimiento'. Así que aquí hay menos motivos por los que usar el equipo en algo que no sea el modo 'silencioso' o 'normal', porque el 'rendimiento' no arroja más fotogramas por segundo.

FHD, calidad 'alta', XeSS 'rendimiento'f/sT.ª CPUT.ª GPUConsumo CPU+GPUConsumo equipoRuido
Silencioso40 f/s (–7 %)62 ºC62 ºC20 W38 W36 dB
Normal43 f/s67 ºC67 ºC25 W46 W42 dB
Rendimiento43 f/s (+0 %)73 ºC67 ºC28 W51 W44 dB

Este modelo es bastante curioso porque la zona del teclado apenas se calienta cuando está en carga completa, frente a lo que me ocurría con el Swift 14 AI con mismo 258V. Con una tempeatura ambiente de 26 ºC, la zona de las teclas WASD alcanza unos 40 ºC, que se notará caliente pero no molesta. Eso en el modo 'rendimiento' de AcerSense. En el 'silencioso' sube a los 34 ºC y se nota bastante menos caliente. La parte inferior hay una zona en que llega también a 40 ºC, pero el resto está solo un poco por encima de la temperatura ambiente. No habrá problema de usarlo en el regazo reproduciendo vídeos, porque en ese caso el calor de la parte inferior es muy baja, llega a apenas 30-32 ºC.

Conclusión

conclusion.avif

El Aspire 14 AI es en general un equipo orientado a usuarios poco exigentes pero que aun así quieran un buen procesador para las tareas de ofimática y cotidianas. Pero además, tiene una unidad gráfica que es bastante competente hasta para jugar. Es un equipo que puede no parecer que cambie mucho frente al Swift 14 AI con mismo Core Ultra 7 258V, pero sí cambian cosas importantes.

Por ejemplo, la pantalla de este Aspire 14 AI es bastante peor. No llega ni siquiera a cubrir la escala sRGB, y se queda lejos de hacerlo. Eso genera colores apagados, aunque en la práctica se ve bien para la orientación que tiene. También diferen en la refrigeración, porque la de este equipo se nota que es más barata que genera un ruido ligeramente agudo cuando el ventilador empieza a moverse rápido. Puede ser molesto o no según el usuario. El apartado positivo es que el Core Ultra 7 258V da un poco más de rendimiento en este equipo que en el Swift 14 AI.

El resto del portátil está bien, o incluso bastante bien. El diseño y calidad de construcción es bastante buena, al teclado me he acostumbrado al instante y me ha gustado bastante, y el panel táctil está bien si no puedes usar un ratón. La autonomía es competente con diez a once horas de reproducción de vídeo o más simplemente navegando por internet, y no debería de dar problemas para usarlo ocho horas en tareas diversas lejos del enchufe. Los conectores son suficientes y está bien con la inclusión de dos Thunderbolt 4, y la conectividad también. Es un equipo para el que quiera un ultraportátil barato al que no le importe la calidad de la pantalla.

Puntuación

8.2

sobre 10

Lo mejor

  • Ultraportátil de buen rendimiento y bajo precio.
  • Rendimiento gráfico bueno para una iGPU.
  • Ruido máximo bastante comedido.
  • Poca diferencia de rendimiento en el modo 'silencioso', que lo hace bastante interesante de usar en cualquier situación, incluso jugando, porque el ruido se queda en 37 dB.

Lo peor

  • La pantalla podría ser mejor.
  • El ventilador emite un sonido ligeramente agudo en su funcionamiento en ciertas velocidades.