El mundo de los smartphones o teléfonos móviles inteligentes evoluciona tan rápido que se hace cada vez más difícil elegir el mejor terminal entre la extensa selección que hay, sobre todo si además se buscan los más económicos o los que aporten mejor calidad-precio. Para ayudaros a elegir dentro de un presupuesto ajustado el mejor móvil, os presentamos el siguiente listado de los mejores móviles de gama media y baja que nos parece más interesante poniendo la mirada en el coste.
También tenemos otros artículos de smartphones y phablets:
- Los mejores teléfonos Android del momento.
- Los mejores móviles de menos de 300 euros.
- Los mejores smartphones de menos de 120 euros del momento.
- Los mejores teléfonos y tabléfonos de gama alta del momento (iOS, Android).
- Los mejores teléfonos con dual/doble SIM del momento.
- Las mejores phablets de gama media y baja del momento.
A diferencia del artículo de teléfonos celulares para la gama alta, en el de móviles de gama media y gama baja hemos dado más importancia a la calidad/precio que a las características del terminal, pero sin dejar de lado otros terminales de gran calidad y quizás un precio un poco más alto de lo que a muchos les gustaría.
Si tenéis alguna sugerencia de móvil que queráis ver en este listado, o tenéis cualquier pregunta de sobre móviles, hacédnoslo llegar a través de los comentarios. Primero pondremos algunos de los más recomendables y que se pueden situar en la gama media o media-alta, y luego otros modelos entre los que podréis elegir vuestro próximo móvil.
Algunos consejos antes de empezar

Todo depende del precio
Lo primero que hay que decir a la hora de elegir el mejor móvil del mercado es que el precio es lo determinante. Los móviles cada vez son más y más parecidos unos a otros, contando solo con pequeños cambios de aspecto. Bien es cierto que la política de actualización del sistema operativo puede ser determinante para elegir un móvil de una compañía sobre el de otra, pero no lo compensará si hay mucha diferencia de coste.
Los precios cambian de un día para otro, y aunque una compañía dé un cierto PVPR para un smartphone, su PVP suele bajar en cuestión de semanas. En dos o tres meses, sobre todo los de compañías chinas como Xiaomi u OPPO, el PVP puede haber bajado incluso un 30 % respecto al PVPR. Eso hace que los móviles más recientes no suelan ser los más interesantes en el terreno de la calidad-precio.
El primer consejo que podría dar es que aunque aquí indique una serie de modelos, debido a que lo actualizo una o dos veces al mes puede ocurrir que otro móvil que no esté en la lista o que esté mucho más abajo sea más interesante por un cambio de precio. Hay que mirar precios y aprovechar ofertas.
Calidad de construcción
La calidad de construcción es importante en un móvil para asegurarte de que te va a durar adecuadamente unos cuantos años. Una parte importante de los usuarios conservan su móvil solo durante un par de años, pero hay usuarios que los mantienen en uso muchos más. Para que aguante más habría que optar por móviles con trasera de plástico, también pueden valer con aluminio, y hay que evitar aquellos con cristal o compuesto cerámico.
Las pantallas suelen tener alguna capa de protección con la popular Gorilla Glass que evitará que se rayen y les proporcionará mejor absorción ante caídas. Pero su protección también se va viendo comprometida con el paso del tiempo, y cada vez será más fácil que se rayen o que una caída tonta parta la pantalla. El uso de fundas protectoras siempre será una buena idea.
Los que busquen productos más resistentes podrán encontrar distintos modelos con resistencia al agua y polvo, o incluso específicos para aguantar caídas desde varios metros de altura, los modelos ultrarresistentes. Su diseño es más aparatoso, pero resultan más útiles en entornos laborales como obras y fábricas, pero también para aquellos que van a la naturaleza con frecuencia.
Pantalla, rendimiento y autonomía

El tipo de pantalla, el rendimiento y la autonomía son factores que van cogidos de la mano y por tanto los voy a tratar en bloque. Las pantallas actuales en la gama media suelen rondar los 6.5 pulgadas o 16.5 centímetros. Son pantallas grandes, y unos diseños harán que tengan menos marcos de pantalla que otros. La cámara frontal suele ir en un balazo o una muesca, pero las últimas versiones de Android están perfectamente adaptadas para tenerlo en cuenta y adaptar la visualización del contenido.
El tipo y resolución de la pantalla determina otros aspectos del móvil como el rendimiento o consumo. Una resolución típica es de 1080 × 2400 píxeles, pero móviles con resoluciones menores permitirán aumentar la autonomía del dispositivo en el día a día. También mejorará el rendimiento en juegos, aunque no necesariamente en este terreno mejorará la autonomía.
El tipo de pantalla es importante ya que habrá que tomar algunas decisiones adicionales en función de lo que se quiera del móvil. Si se quiere la mejor autonomía, una pantalla OLED es ideal pero hay que combinarlo con el tema oscuro de Android o de poco servirá para la autonomía. Las pantallas IPS suelen ser más baratas y tienen buena calidad de imagen, aunque no consigue los negros tan profundos de la OLED.
El refresco de la pantalla es importante para aquellos que buscan mayor sensación de fluidez en sus teléfonos móviles. Lo normal es que tengan un refresco de 60 Hz, pero las pantallas de 90 Hz o 120 Hz, incluso más, reducirán la autonomía del dispositivo. Generalmente se puede seleccionar el refresco en los ajustes de Android. Algunas pantallas avanzadas tienen refresco adaptable para funcionar a la tasa de fotogramas del contenido que se está mostrando. Por ejemplo, si un juego solo genera 34 fotogramas por segundo, el refresco de la pantalla será a 34 Hz. También suelen imponer un refresco fijo de 60 Hz a contenido normal.
Procesador y memoria
Sobre el procesador, hay móviles sobre 300 o 400 euros que incluyen procesadores que eran de gama alta de años anteriores y que darán un rendimiento extraordinario. Serán mucho mejores para jugar y para darle una fluidez perfecta a los smartphones. Los móviles sobre los 200 euros tendrán procesadores más comedidos, aunque algunas veces si es un móvil que ha bajado mucho de precio puede incluir un buen procesador de gama media y que permita jugar decentemente.
Casi todos los procesadores actuales son de ocho núcleos aunque suele haber dos clústeres distintos, uno para tareas de alto rendimiento y otro para tareas donde se necesita menos potencia y por tanto beneficia el consumo. En la gama media los móviles suelen tener 4-6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, generalmente con lector de tarjetas micro-SD. En la gama baja suelen ser de 2-3 GB de RAM y 32-64 GB de almacenamiento. Es suficiente para mover Android, aunque puede haber momentos puntuales donde se pierda la fluidez.
A continuación tenéis un resumen de la potencia de procesamiento general y gráfico de los distintos móviles. Tomadlo como una gráfica orientativa y no exacta, porque dependiendo de la tarea que se mire pueden quedar unos procesadores mejores que otros. La intención es orientar hacia la potencia relativa de los móviles.
Producto | Posición |
---|---|
Pixel 6a | |
Poco X5 Pro 5G | |
70 | |
11 Lite 5G NE (6+128 GB) | |
Galaxy A33 5G | |
Moto G73 5G | |
Poco X5 5G | |
Redmi Note 11 Pro 5G | |
10 (8+128 GB) | |
Redmi Note 11S (6+128 GB) | |
Redmi Note 11S (6+64 GB) | |
C33 | |
C55 | |
Redmi Note 11 (4+128 GB) | |
Redmi Note 11 (4+64 GB) |
Carga rápida
Las baterías actuales suelen situarse sobre los 5000 mAh lo cual dotará a los móviles de gama media de al menos 10 horas de uso de pantalla navegando o reproduciendo vídeos. Con pantallas OLED o procesadores de bajo consumo puede llegar a las 15 horas. Siempre es fundamental ajustar bien los parámetros de Android para maximizar la autonomía. Por ejemplo, fijar a 60 Hz el refresco de pantalla, usar el tema oscuro en una pantalla OLED…
La carga rápida suele ser en torno a los 25 W hoy en día. Hay un problema con los sistemas de carga rápida más rápidos, de 65 W por ejemplo, ya que reducirán más rápidamente
Conectividad, cámaras y extras

La conectividad del dispositivo puede ser importante para aquellos que copian películas o series al móvil para ir en transporte público, o simplemente si quieren reproducirlo en diferido desde algún servicio de vídeo bajo demanda. La conectividad 5G puede tener un impacto positivo en la autonomía, pero actualmente sigue conformando móviles bastante más caros. La wifi 802.11ac es la más habitual, salvo en los de gama baja donde puede verse todavía 802.11 b/g/n, pero aprovechar velocidades tipo wifi 802.11ax se precisa como siempre rúteres que usen esta velocidad. Por tanto la opción de que tengan USB 3.0 para paso de datos puede resultar interesante.
Sobre el apartado fotográfico, más cámaras traseras no significa mejor calidad. Además de una principal, que suelen ser de 48 Mpx hacia arriba, se suele incluir alguna de ultra gran angular, profundidad o fotomacrografía. Las de ultra gran angular suelen tener una calidad decente, y los otros dos tipos, salvo que sea un móvil de gama media-alta, suelen ser prescindibles por la calidad que dan. Recomiendo que os centréis en mirar un móvil con una cámara principal buena y que obviéis las otras que pueda tener. La mayoría de usuarios no las usarán.
Otros extras de interés puede ser el lector de huellas. Ahora se puede poner en un canto del móvil, aunque hay modelos que lo sigue teniendo en la parte posterior. Algunos que tienen pantalla OLED lo integran en la parte inferior de la pantalla, siendo la posición idónea para que realmente sea útil.
Comparativa de móviles de gama media
POCO F5 | C55 | Galaxy M53 5G | Redmi Note 11S (6+128 GB) | Mi 11i | Pixel 7a | |
---|---|---|---|---|---|---|
Compañía | Xiaomi | Realme | Samsung | Xiaomi | Xiaomi | |
Pantalla | 6.67" AMOLED | 6.72" | 6.7" Super AMOLED | 6.43" AMOLED | 6.67" AMOLED | 6.1" OLED |
Resolución | 2400 × 1080 px | 2400 × 1080 px | 2400 × 1080 px | 2400 × 1080 px | 2400 × 1080 px | 2400 × 1080 px |
Procesador | Snapdragon 7+ Gen 2 | Helio G88 | Dimensity 900 | Helio G96 | Snapdragon 888 | Tensor G2 |
Memoria | 8 GB | 6 GB | 8 GB | 6 GB | 8 GB | 8 GB |
Almacenamiento | 256 GB | 128 GB | 128 GB | 128 GB | 128 GB | 128 GB |
Batería | 5000 mAh | 5000 mAh | 5000 mAh | 5000 mAh | 4520 mAh | 4385 mAh |
Cámaras (tr./fr.) | 64+8+2 Mpx / 16 Mpx | 64+2 Mpx / 8 Mpx | 108+8+2+2 Mpx / 32 Mpx | 108+8+2+2 Mpx / 16 Mpx | 108+8+5 Mpx / 20 Mpx | 64+13 Mpx / 13 Mpx |
Tamaño | 161.11 × 74.95 × 7.9 mm | 165.6 × 75.9 × 7.89 mm | 164.7 × 77 × 7.4 mm | 159.9 × 73.9 × 8.1 mm | 163.7 × 76.4 × 7.8 mm | 152 × 72.9 × 9 mm |
Peso | 181 g | 189.5 g | 176 g | 179 g | 196 g | 194 g |
SO | Android 13 | Android 13 | Android 12 | Android 11 | Android 11 | Android 13 |
Extras | NFC, lector de huellas, USB tipo C | micro-SD, NFC, USB tipo C | micro-SD, lector de huellas, USB tipo C | NFC, lector de huellas, USB tipo C, a prueba de agua | NFC, lector de huellas, USB tipo C, a prueba de agua | NFC, carga inalámbrica, lector de huellas, USB tipo C, a prueba de agua |
Precio | 426 EUR 402 USD | 200 EUR | 372 EUR | 180 EUR | 428 EUR | 509 EUR |
Poco F5 (Xiaomi)

El Poco F5 es uno de los modelos más interesantes del momento, con una pantalla AMOLED de 16.9 cm (6.67 in) con una resolución de 1080 × 2400 píxeles, y es una de las mejores pantallas en su rango de precio. Tiene un refresco de 120 Hz, reproduce HDR con un brillo de pico de 1000 nits. Pesa 181 g, con una estructura que es agradable de sujetar con una ligera curva en la parte posterior.
El procesador es un Snapdragon 7+ Gen 2, lo cual le da un excelente rendimiento tanto de CPU como de GPU, acompañado por al menos 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento UFS 3.1.
La batería es de 5000 mAh, con carga rápida de 67 W, por lo que en apenas cincuenta minutos se puede recargar totalmente desde cero. La combinación de Android 13, la pantalla AMOLED y el procesador fabricado a 4 nm hace que su autonomía sea bastante alta, en torno a las 17 h de uso de pantalla según lo que se haga.
La cámara trasera de 64 Mpx y ƒ/1.79 con estabilización óptica saca fotos bastante buenas, acorde a la posición que ocupa en la gama media. Captura una gran cantidad de detalle y buena exposición. Mantiene la calidad por la noche en fotos, conservando suficiente detalle con solo un ligero difuminado para reducir ruido, aunque en algunos casos puede aguar las imágenes en exceso. Las cámaras de zum y ultra gran angular acompañan bien en condiciones de buena luz ambiental.
Realme Narzo 50

Pixel 7a de Google

Poco X5 (Xiaomi)

El Poco X5 de Xiaomi llega con una pantalla IPS de 16.9 cm con una resolución de 1080 × 2400 píxeles, protegida por Gorilla Glass 5, con un refresco de 120 Hz y muestreo de toques a 360 Hz, alcanzando los 1200 nits de brillo de pico. Tiene 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento UFS 2.2, más un lector de tarjetas micro-SD. Es resistente al agua con IP53, que es mayormente frente a salpicaduras.
La batería es amplia, de 5000 mAh, con carga rápida de 33 W a través de un USB tipo C. A los habituales 60 Hz la autonomía es bastante buena, alcanzando las 12 a 16 horas de uso de pantalla dependiendo si se reproducen vídeos o se navega por internet. A 120 Hz durará algo menos. Tiene wifi 802.11ax, Bluetooth 5.1 y NFC.
La cámara trasera tiene un sensor principal de 48 Mpx y ƒ/1.8. El sensor secundario es de 8 Mpx y ƒ/2.2 de ultra gran angular de 118º, el terciario es de 2 Mpx y ƒ/2.4 para fotomacrografía. Saca buenas fotos en una gran mayoría de condiciones, saliendo un poco perjudicadas de noche, pero nada fuera de lo normal y aun así son bastante buenas; con el modo noche activado se consigue mejor balance.
Xiaomi Mi 11i

El Mi 11i es similar al Mi 11 pero con algunos recortes de características, aunque mantiene el Snapdragon 888 y es más bien un gama media-alta, por lo que su precio se sitúa sobre los 400 euros (abril 2022). El diseño es algo distinto, sin la pantalla integrándose con los cantos, y es resistente al agua con certificado IP53. La pantalla alcanza solo los 1300 nits y tiene un refresco de 120 Hz. La batería baja a los 4520 mAh con carga rápida de 33 W.
La cámara principal trasera es de 108 Mpx con ƒ/1.8, tiene una secundaria de 8 Mpx y ƒ/2.2 de ultra gran angular de 119º, y una terciaria de 5 Mpx y ƒ/2.4 para fotomacrografía. Graba vídeo hasta a 8K y 30 f/s, o a cámara lenta de FHD y 960 f/s. La frontal es de 20 Mpx y ƒ/2.5. Sus fotografías son muy buenas, con muy buen detalle, bajo ruido y buena exposición. Mantiene la calidad en escenas con poca luz. La cámara de macrofotografía de 5 Mpx tiene resultados bastante interesante y es preferible a la principal. La de ultra gran angular, como suele ocurrir, es prescindible aunque saque fotos decentes.
Realme C55

El C55 de Realme es un móvil de gama media que destaca en cámara, pantalla y diseño. Da muy buena sensación de uso, con una trasera en mate con buena textura. La pantalla es amplia, de 17.1 cm de diagonal, tipo IPS y resolución FHD+, con buena reproducción de color. El altavoz tiene una calidad decente, aunque a máximo volumen puede distorsionar un poquito.
El procesador es un Helio G88, que para la zona de precios en que se sitúa su PVPR de 200 euros por el modelo de 6+128 GB sabe a poco, si bien el PVP bajará rápido y eso jugará a su favor. A pesar de eso, funciona fluido, aunque puede dar algún tirón esporádico al cambiar entre aplicaciones o al abrirla, pero no son para nada frecuentes. La autonomía es buena, sobre las 10 o 12 horas, pero no destaca especialmente en ello.
La cámara de 64 Mpx trasera es un punto fuerte, con buena calidad de las imágenes, buena exposición, colores y saturación, aunque esto última depende de que se desactive el modo de mejora de color por IA porque los satura. Las fotos se pueden ver más bonitas, pero cambian mucho respecto a la escena real. Hay modo profesional, de 64 Mpx para capturar más detalle, modo retrato y otros que pueden ser de mucha utilidad. La cámara secundaria es de profundidad que apoyará a la principal en ese tipo de efectos.
Moto G31 de Motorola

El Moto G31 es un gama media con una pantalla de 16.3 cm (6.4 in) tipo AMOLED con una resolución de 1080 × 2400 píxeles. Tiene un balazo en la parte superior central para la cámara frontal de 13 Mpx y apertura ƒ/2.2, decente para autofotos para el tipo de móvil. Como es habitual en los teléfonos móviles del sello Nokia, tiene un diseño a prueba de salpicaduras.
El procesador es un Helio G85 con al menos 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, e incluye un lector de tarjetas micro-SD compartiendo ranura con el lector de una segunda tarjeta SIM. Tiene NFC, lector de huellas, wifi 802.11ac, Bluetooth 5.0 y toma de 3.5 mm. La batería es de 5000 mAh con carga rápida de 20 W por un USB tipo C. Tiene atonomía para unas quince horas de navegación web a un brillo sobre los 180 nits.
El sistema trasero de cámaras incluye una principal de 50 Mpx y ƒ/1.8, una secundaria de 8 Mpx y ƒ/2.2 de ultra gran angular de 118º, y una más de 2 Mpx y ƒ/2.2 para fotomacrografía. La calidad del sensor principal es bueno pero en la media, con buena nitidez y exposición durante el día, y fotos decentes durante la noche. La de ultra gran angular no pasa de ser normalita, y la de macro tiene autofoco y saca instantáneas decentes. Es una camera mejor de lo normal para los precios en que se mueve, y será más que suficiente para la mayoría.
Serie 70 de Honor

El modelo 70 de Honor es un móvil de buen diseño, con pantalla con laterales ligeramente curvados, y que es muy agradable de usar. Su pantalla OLED de 120 Hz con HDR da una mayor sensación de fluidez al usarlo en tareas cotidianas, mientras que el procesador Snapdragon 778G le da una total fluidez. La única pega es que ese procesador sabe a poco para el punto de precio del móvil.
El sistema de cámaras trasero es excelente, con un sensor IMX800 principal de 54 Mpx que junto al posprocesador de Honor consigue capturar fotografías con mucho detalle y casi sin ruido, tanto de día como de noche. La cámara secundaria de 50 Mpx tiene una doble función de ultra gran angular y fotomacrografía, destacando igualmente en ambos terrenos. Permite grabar vídeo hasta a 4K y 30 f/s.
En cuanto a la autonomía, su batería de 5000 mAh, unida con la pantalla OLED y el tema oscuro de Android le permite aguantar más de dieciséis horas de uso en tareas como reproducir vídeos o navegar por internet. Es un móvil al que es difícil ponerle pegas. Además del procesador, que sabe a poco, la otra quizás sería la falta de altavoces estéreo.
Puedes leer nuestro análisis del Honor 70.
Galaxy M33 5G

Realme 10

Galaxy M53 5G de Samsung

Motorola Moto e13

Realme C33

El C33 de Realme es un modelo de gama media-baja que por los 130 euros al que se encuentra en el momento de escribir esto (dic. 2022) puede ser bastante interesante. No recorta excesivamente en ningún apartado, aunque lo único que no me gusta de él es que incluye un conector micro-USB con carga de 10 vatios en lugar de un USB tipo C con una carga mayor de 15 o 20 vatios. Tiene una batería de 5000 mAh, por lo que tarda en torno a tres horas a recargarse.
El diseño es más iphonero con cantos planos, y cuenta con un degradado en la parte trasera con brillibrilli, como se diría coloquialmente. Tiene una pantalla de 16.5 cm de diagonal con una densidad de píxeles de 270, por lo que se verá suficientemente nítida. Se ven muy bien los vídeos, con buen nivel de brillo máximo, y solo está ligeramente desplazada al azul.
El procesador T612 de Unisoc es más que suficiente para el día a día. Le dota al dispositivo de fluidez con su Android 12 Go, que junto al almacenamiento UFS 2.2 hará que abrir aplicaciones, navegar, cambiar entre ellas, y demás tareas básicas vayan totalmente fluidas. Tiene doble ranura SIM y lector de micro-SD.
En cuanto al apartado fotográfico, dispone de una cámara trasera de 50 Mpx con un apoyo de una de profundidad. Saca fotos buenas con la luz adecuada, con una ligera tendencia al amarillo, pero con buenos detalles aunque en situaciones de menor luz pueda notarse que tiene un rango dinámico algo más limitado. Pero las fotos son buenas y aprovechables, lo mismo que le ocurre con la fotografía nocturna. Solo graba a FHD y 30 f/s, por lo que es un apartado que cubre bastante justito.
Puedes leer nuestro análisis del Realme C33.
Xiaomi 13 Lite

GT Neo 3T de Realme

Honor Magic 5 Lite

Redmi Note 11 (Xiaomi)

El Redmi Note 11 es un interesante móvil de gama media que llega con un procesador Snapdragon 680 fabricado a 6 nm en su interior. Dispone de al menos 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento según el modelo, que es más que suficiente para mover su Android 11. Su diseño es bastante estándar para los estándares actuales. Tiene un lector de huellas en un lateral.
La pantalla en este modelo es de 16 cm (6.43 in) de tipo AMOLED con una resolución de 1080 × 2400 píxeles y un refresco de 90 Hz. Alcanza unos 700 nits de brillo máximo en un uso normal, pero no cuenta con HDR aunque pueda interpretar ese rango dinámico.
En cuanto a la batería, es de 5000 mAh con carga rápida de 33 W a través de un puerto USB tipo C. La combinación de batería y pantalla AMOLED hace que tenga una buena autonomía, pudiendo alcanzar las 15 h de reproducción de vídeo, chateo o navegación web.
El sistema de cámaras trasero incluye una cámara de 50 Mpx y ƒ/1.8, una de 8 Mpx y ƒ/2.2 de ultra gran angular de 118º, y dos más de 2 Mpx y ƒ/2.4 para fotomacrografía y profundidad. Saca fotos adecuadas para el coste del móvil, con buen detalle y captura de colores, pero no asombrarán por su calidad.
Redmi Note 11s
Redmi Note 11 Pro 5G
Galaxy M13

Realme 9i

11 Lite 5G NE de Xiaomi

El 11 Lite 5G NE es una renovación del Mi 11 Lite con cambios interesantes. Incluye una pantalla de 16.6 cm (6.55 in) de tipo AMOLED con una resolución de 2400 × 1080 píxeles. Alcanza los 800 nits de brillo máximo y puede reproducir contenido de alto rango dinámico HDR10+. Tiene un refresco de 90 Hz. El lector de huellas no está en la pantalla a pesar de ser OLED sino en uno de los cantos.
El procesador pasa a ser un más potente Snapdragon 778G, y está acompañado de al menos 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento de tipo UFS 2.2. Tiene wifi 802.11ax y Bluetooth 5.2, así como NFC y la conectividad 5G indicada en su nombre. El teléfono en general es ligero con 158 g, y cuenta con un diseño a prueba de salpicaduras con certificado IP53. La pantalla está protegida con Gorilla Glass 5.
La batería es de 4250 mAh y dispone de carga rápida de 33 W a través de un puerto USB tipo C. Carece de toma de 3.5 mm. La autonomía de este dispositivo es excelente al tener pantalla OLED, un procesador de bajo consumo y Android 11. Puede aguantar en torno a las 15 horas de uso de pantalla, dependiendo de lo que se haga y teniéndolo a un brillo medio.
La cámara trasera tiene un sensor principal de 64 Mpx y ƒ/1.8 capaz de grabar vídeo hasta a 4K y 30 f/s, un secundario de 8 Mpx y ƒ/2.2 para ultra gran angular, y un terciario de 5 Mpx y ƒ/2.4 para fotomacrografía. La cámara frontal es de 20 Mpx y ƒ/2.2. Con luz de día saca muy buenas fotos, con buena exposición y mucho detalle, aunque le falta un toquecito de nitidez que solo se notará si se amplía mucho las fotos. La de ultra gran angular añade un poco más de ruido pero son buenas fotos para el tamaño del sensor. De noche el algoritmo de corrección agua ligeramente los bordes, perdiendo algo de detalle para eliminar el máximo de ruido posible. En general son muy buenas cámaras para el precio del dispositivo.
Poco X4 GT (Xiaomi)

Edge 30 de Motorola

Redmi 10 (Xiaomi)

El Redmi 10 2022 es como el Redmi 10 pero con NFC, sin más cambios.
Redmi 10A
Motorola Moto G73

Galaxy A33 5G de Samsung

Samsung Galaxy A53

Nothing Phone (1)

Motorola Moto E20

1B (2020) de Alcatel

Redmi 10C (Xiaomi)

Alcatel 1SE (2021)
También te pueden interesar
A continuación se muestran otros móviles que pueden ser interesantes si su precio es el adecuado. Los que he comentado anteriormente suelen ser más recientes y con buen precio y características, mientras que los siguientes puede variar más de precio pero son igualmente buenos móviles.
Cambios recientes
Productos añadidos
- Realme Narzo 50 [11 may 2023]
- Xiaomi POCO F5 [13 may 2023]
- Xiaomi POCO F5 Pro [13 may 2023]
- Samsung Galaxy M33 5G [13 may 2023]
- Samsung Galaxy M13 (4+64 GB) [13 may 2023]
- Google Pixel 7a [13 may 2023]
- Google Pixel 6a [01 jun 2023]
Productos eliminados
- Realme GT Neo 2 [13 may 2023]
- Google Pixel 6a [13 may 2023]
- OnePlus Nord 2T 5G [13 may 2023]
- OnePlus Nord 2 5G [13 may 2023]
- Motorola Moto G71 5G [13 may 2023]
Otros artículos de teléfonos
-
Los mejores smartphones Android del momento (teléfonos móviles mayo 2023)
23 may 2023 -
Los mejores smartphones con dual/doble SIM del momento (teléfonos móviles, marzo 2020)
26 feb 2020 -
Los mejores teléfonos compactos del momento (pantalla hasta 4.7 pulgadas, octubre 2017)
16 oct 2017 -
Los mejores smartphones y phablets de gama alta (teléfonos móviles marzo 2023)
23 mar 2023 -
Las mejores phablets de gama media y baja (pantalla 6.5'' o más, marzo 2021)
30 mar 2021 -
Los mejores smartphones de gama baja (móviles de menos de 120 €, mayo 2023)
15 may 2023 -
Los mejores móviles de gama media de menos de 300 euros (junio 2023)
02 jun 2023 -
Los mejores móviles con mayor autonomía (enero 2022)
25 ene 2022
Otros artículos de interés
-
Las mejores tabletas del momento (mejores tablets Android e iOS, abril 2023)
21 abr 2023 -
Los mejores relojes inteligentes del momento (Wear OS, watchOS, smartwatch, abril 2023)
12 abr 2023 -
Los mejores monitores del momento (ofimática, diseño, gaming, HDR, mayo 2023)
18 may 2023 -
Los mejores auriculares del momento (deporte, profesionales, hogar, gaming, mayo 2023)
17 may 2023 -
Los mejores teclados de PC del momento (mecánicos, ópticos, gaming, mayo 2023)
01 may 2023 -
Los mejores ratones del momento (gaming, inalámbricos, mayo 2023)
18 may 2023 -
Los mejores altavoces Bluetooth (mayo 2023)
12 may 2023 -
Los mejores juegos de mesa para todos los gustos (noviembre 2022)
20 nov 2022