El mundo de los teléfonos de gama alta es cada vez más variado, y si lo unimos con el de las phablets en el que hasta Apple entró, lo es todavía más. El mercado de las phablets no deja de crecer y empresas como Samsung han apostado muy fuerte por él.
También tenemos otros listados de smartphones y phablets:
- Los mejores teléfonos Android del momento.
- Las mejores phablets de gama media y baja del momento (Android).
- Los mejores teléfonos de gama media y baja del momento (Android).
- Los mejores teléfonos con SIM dual del momento (Android).
Los siguientes móviles de gama alta suelen tener una buena relación calidad/precio un par de meses después de haber sido puestos a la venta, una vez que las tiendas empiezan a hacer ofertas.
¿Qué conforma la gama alta?

He sido objetivo a la hora de incluir los siguientes terminales. Si bien algunos objetaréis sobre la elección de teléfonos, o por qué no se han incluido otros con precio más bajo o con mejor relación calidad-precio, en la gama alta también debe aportar cosas que no se suelen tener en cuenta. Como por ejemplo la calidad de la fabricación, la durabilidad de sus pantallas, la combinación de sistema operativo y hardware, etc.
Actualmente las mejores pantallas de teléfonos están creadas con tecnología OLED. Debido a que los píxeles se iluminan de manera individual en estas pantallas, los negros que reproducen son realmente negros, con una mayor variación entre las zonas de brillo y oscuridad. También permite una reducción del consumo ya que si se tiene que mostrar un negro puro los píxeles no se iluminan. Además, estas pantallas OLED de mayor calidad suelen ser compatibles con imágenes de alto rango dinámico (HDR), lo que permite ver contenido con una alta calidad de imagen. Netflix ha activado este tipo de contenido en HDR para diversos teléfonos de gama alta.
La calidad de fabricación también es importante en un gama alta, y se precisa que sean las mejores y con los mejores diseños. Tener el mejor hardware en carcasa de plástico no da la sensación de un producto prémium. Generalmente se recurre a fabricación en aluminio, con trasera de cristal si se quiere permitir la recarga inalámbrica del dispositivo, y en muchos casos tendrán un diseño exterior a prueba de agua y polvo. También cuentan con amplias baterías y carga rápida, para recargar los móviles de cero a cien por cien de batería en menos de una hora a hora y media.
Rendimiento

Los móviles de gama alta suelen usar un puñado de procesadores por lo que el rendimiento de su CPU será similar entre en ellos. En el caso de Apple, sus procesadores llevan años manteniendo el liderato en procesamiento mononúcleo y multinúcleo lo cual les da una plena fluidez en cualquier tarea como el resto de procesadores usados en móviles de gama alta del ecosistema Android.
En el caso de la GPU, esta se verá más impactada por la pantalla que incluyan. Un modelo de gama alta puede incluir una pantalla 1080p, pero su versión «pro» con mismo procesador una de 1440p, por lo que esta última tendrá un peor rendimiento en juegos, a la vez que impactará en la autonomía del dispositivo. Más píxeles no suele ser mejor para los que quieran un móvil para jugar.
En la siguiente tabla se recoge el rendimiento de los dispositivos del artículo. El único comentario a hacer es que el rendimiento de la GPU estará limitada a 60 Hz si el móvil tiene una pantalla de 60 Hz, por lo que si bien la GPU de, por ejemplo, el A15 Bionic de los iPhone 13 es superior a la de un Snapdragon 888 Gen 1, este último procesador combinado con una pantalla de 144 Hz puede estar mejor posicionado en la tabla.
Producto | Posición |
---|---|
Galaxy S22 | |
Galaxy S22+ | |
Galaxy S21 | |
iPhone 14 Plus | |
iPhone 14 Pro Max | |
iPhone 14 Pro | |
iPhone 11 (64 GB) | |
iPhone 14 | |
iPhone 12 Mini | |
iPhone SE (2022) | |
10T | |
iPhone 13 | |
Pixel 7 | |
9 | |
Galaxy S21 FE 5G | |
Galaxy S21+ | |
10 Pro | |
iPhone 12 | |
12X | |
12 | |
12 Pro | |
Galaxy S22 Ultra | |
9 Pro | |
Pixel 7 Pro | |
Galaxy S21 Ultra |
Producto | Posición |
---|---|
iPhone 11 (64 GB) |
Producto | Posición |
---|---|
iPhone 11 (64 GB) |
Listado de smartphones
A continuación tenéis los mejores teléfonos móviles y phablets de gama alta según nuestros criterios y gustos. El listado no está ordenado por ningún criterio en especial, porque cada uno buscará una cosa distinta en ellos. Unos que tenga una gran cámara, y otros que tenga mejor precio aunque sea de otros años.
Serie iPhone 14 Pro de Apple

La renovación de los iPhone de 2022 ha traído un cambio de diseño a la serie iPhone 14 Pro. Nada realmente rompedor, pero cambia la muesca por un surco en la parte superior de la pantalla en el que sigue habiendo la cámara frontal y el sistema de desbloqueo facial característico de Apple. Le ha puesto el nombre de «isla dinámica», integrándose en el sistema operativo con distintas animaciones a su alrededor para que se note menos, aunque coma una buena parte de la zona superior de la pantalla.
La pantalla es de 15.5 cm (6.1 in) con resolución de 2556 × 1179 píxeles o una de 17.0 cm (6.7 in) con 2796 × 1290 píxeles en el iPhone 14 Pro Max. Son de tipo OLED, reproducen contenido HDR en Dolby Vision, y alcanza hasta los 2000 nits de brillo máximo, que es la principal mejora en la calidad de la pantalla. Está flanqueada por altavoces estéreo. El diseño de los móviles está hecho a prueba de agua y polvo con certificado IP68.
En esta ocasión el procesador es un A16 Bionic fabricado a 4 nm por TSMC, que no se diferencia demasiado del A15 Bionic. Tiene un 6.7 % más de transistores, algo más de rendimiento de CPU debido a mayores frecuencias y algo más de rendimiento gráfico por lo mismo, pero ese le mismo procesador salvo que con una litografía menor. Un cambio importante de cara al rendimiento gráfico es la inclusión de memoria LPDDR5 a 6400 MHz en lugar de LPDDR4X.
Apple mantiene el obsoleto conector Lightning en su iPhone 14 Pro, que proporcionará una carga de hasta 20 W a su batería, la cual es algo mayor que la del iPhone 13. Puede aguantar hasta 17 horas reproduciendo vídeo y navegando por internet, o más hacia las 20 h el iPhone 14 Pro Max.
En cuanto a las cámaras, es la primera vez que la compañía usa un sensor de más de 12 Mpx en sus móviles, pasando a ser el principal de 48 Mpx y apertura ƒ/1.78, mejorado para capturar mucho más detalles tanto con mucha o poca luz. Es donde ha puesto el foco la compañía. El sensor secundario es de 12 Mpx ƒ/2.2 para ultra gran angular de 120º, y el terciario es de 12 Mpx y ƒ/2.8 de teleobjetivo de seis aumentos. Hay un sensor lídar de profundidad. Graba vídeo a 4K y 60 f/s o a cámara lenta FHD y 240 f/s. La cámara frontal es de 12 Mpx y ƒ/1.9 con autoenfoque.
Sony Xperia 1 V

El Xperia 1 V tiene una estructura está hecha en aluminio, con resistencia a agua y polvo IP68, con Gorilla Glass Victus protegiendo la parte trasera. La pantalla es de 16.5 cm de tipo OLED, con esa resolución 21:9 que usa Sony en sus móviles porque es ideal para consumir multimedia, y está protegida por Gorilla Glass Victus 2. Tiene un refresco de 120 Hz, reproduce estupendamente contenido en HDR, y su resolución es de 3840 × 1644 píxeles píxeles, aunque funciona a una de 1096 × 2560 píxeles en el uso normal. Siendo una pantalla OLED, su reproducción de color es estupenda, con un brillo máximo de unos 900 nits.
Su procesador es un Snapdragon 8 Gen 2, que lo más potente que tiene el sector Android en la primera mitad de 2023. Tiene una batería de 5000 mAh, con una buena autonomía de unas quince horas de uso de pantalla con un uso mixto de navegación y reproducción de vídeo. En un uso más realista, se puede ir sobre las doce horas. La carga rápida de 30 W permite recargarlo desde cero en hora y media.
Su cámara trasera principal es de 52 Mpx y ƒ/1.9, siendo capaz de grabar a 4K y hasta 120 f/s. Las fotos con luz de día son estupendas, con mucho detalle, gran exposición y saturación. Las otras cámaras —ultra gran angular y zum de 3.5 aumentos— dan una gran calidad, en la línea de la principal, aunque con algo menos de detalle.
Samsung Galaxy S23

Serie Pixel 7 de Google

OnePlus 11

Samsung Galaxy S22

La serie Galaxy S22 está compuesta por tres modelos, siendo los dos primeros muy parecidos entre sí con un cambio de tamaño. El Galaxy S22 es un teléfono más bien pequeño con 146 mm de altura, lo que permite una pantalla de 15.5 cm de diagonal (6.1 in) y el S22+ de 16.8 cm (6.6 in) de tipo OLED y alcanza los 1300 o 1750 nits de brillo máximo al reproducir contenido HDR. Son de 120 Hz con refresco adaptable, y tiene muestreo de toques a 240 Hz.
El procesador es un Exynos 2200, con 8 GB de RAM y 128/256 GB de almacenamiento. La batería es de 3700 mAh (S22) o 4500 mAh (S22+) con carga rápida de 25 W por USB tipo C, con buena autonomía para 15-20 horas de uso de pantalla para reproducir vídeos o navegar por internet.
El sistema de cámaras trasero incluye un sensor principal de 50 Mpz y ƒ/1.8, secundaria de 12 Mpx y ƒ/2.2 de ultra gran angular de 120º, y terciaria de 10 Mpx y ƒ/2.4 de zum óptico de tres aumentos. Las fotografías son excelentes, con gran exposición y gran captura de detalles, e incluso de noche son muy buenas gracias a los modos de mejora que incluye Samsung en sus móviles. La cámara frontal es de 10 Mpx y ƒ/2.2, que también es bastante buena con las habituales herramientas de Samsung para mejorar los selfis.
Serie iPhone 14 de Apple

El iPhone 14 tiene un tamaño pequeño para los estándares actuales, 146.7 mm de alto, pero aun así mete una pantalla de 15.5 cm (6.1 in) de tipo OLED con una resolución de 2532 × 1170 píxeles, reproduciendo en HDR formato Vision con hasta 1200 nits de brillo máximo. El iPhone 14 Plus tiene 160.8 mm de alto con una pantalla de 17.0 cm (6.7 in) con una resolución de 2778 × 1284 píxeles.
El procesador es un A15 Bionic de cinco núcleos de GPU, por lo que es un procesador muy potente. Aumenta ligeramente el tamaño de la batería, indicando que dura hasta 20 horas de reproduciendo en lugar de las 19 horas del iPhone 13, por las 26 h del iPhone 14 Plus.
Disponen de conectividad wifi 802.11ax, Bluetooth 5.3, 5G (sub-6 y onda-mm), y el habitual conector Lightning totalmente obsoleto. Un cambio es la inclusión de un sistema de comunicaciones por satélite que será utilizado para realizar llamadas de emergencia en mitad de ninguna parte. Hay doble SIM a través de una nano-SIM y una eSIM provisionada por la operadora a través del habitual QR. La versión vendida en EE. UU. carece de nano-SIM y opta por una doble eSIM.
El sistema de cámaras trasero se mantiene casi igual. Los dos sensores son de 12 Mpx, uno ƒ/1.5 y otro ƒ/2.4 de ultra gran angular de 120º. Tiene estabilizador óptico de imagen, zum óptico de doble aumento, y graba vídeo a 4K y 60 f/s o a cámara lenta a FHD y 240 f/s. Mejoran sustancialmente la grabación con poca luz. La cámara frontal es de 12 Mpx y ƒ/1.9 grabando vídeo a 4K y 60 f/s y dispone de autoenfoque.
Xiaomi serie 13

Xiaomi serie 12

Empezando por la piedra angular de la serie, el modelo 12, tiene un tamaño de 152.7 mm × 69.9 mm × 8.16 mm y un peso de 180 g con una estética bastante pulida. Su pequeña altura lo hace muy interesante para todos los que no quieran un zapatófono de gama alta. Incluye una pantalla de 16 cm de diagonal (6.28 in) de tipo AMOLED, con una resolución de 2400 × 1080 píxeles y un refresco de 120 Hz.
Muestrea los toques a 480 Hz, cubre la escala de color DCI-P3 con color de 12 bits y reproduce contenido de alto rango dinámico con hasta 1100 nits. Está protegida por Gorilla Glass Victus. Reproduce contenido en HDR10+ y Dolby Vision. Incluye altavoces estéreo de verdad con buena potencia y sonido.
El procesador es un Snapdragon 8 Gen 1 con al menos 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento UFS 3.1 que permite una transferencia de hasta 1450 MB/s. El Snapdragon dispone de un disipador de grafito. Tiene wifi 802.11ax, Bluetooth 5.2, 5G, NFC y doble ranura SIM.
La batería es de 4500 mAh con carga rápida por un USB tipo C de hasta 67 W, así como carga inalámbrica de hasta 50 W y carga inalámbrica inversa de 10 W. Su autonomía variará enormemente dependiendo de la tarea. Reproduciendo vídeo puede aguantar más de quince horas, mientras que navegando por internet puede estar sobre las doce. Un uso mixto con alguna grabación de vídeo, fotos, llamadas, chat e internet lo situará claramente por encima de las diez horas de autonomía. Su batería desde cero tarda en cargarse en torno a 40 min.
La cámara trasera principal tiene un sensor IMX766 de Sony de 50 Mpx y ƒ/1.88 que graba vídeo hasta a 8K y 24 f/s y a cámara lenta hasta a HD y 1920 f/s. La calidad de sus fotos es muy alta, con muy buen detalle, exposición y saturación. Son fotos de primera línea, y es una calidad que también se extiende a la fotografía con poca luz o de noche. En esas condiciones consigue conservar la mayor parte del detalle de las fotos gracias a un posprocesador muy bueno.
La secundaria es de 5 Mpx para fotomacrografía mientras que la terciaria es de 13 Mpx y ƒ/2.4 para ultra gran angular. Ambas son buenas cámaras, y en el caso de la de macro da bastantes buenos resultados. La cámara frontal es de 32 Mpx, mientras que en la parte de atrás hay tres cámaras.
El modelo 12X se diferencia en un cambio de procesador a un Snapdragon 870, lo cual fuerza un cambio a Bluetooth 5.1, perdiendo además la carga inalámbrica. Su autonomía es algo mayor que las del 12 en la mayoría de casos de uso, y la calidad de sus fotografías y vídeos es similar, por lo que si se quiere ahorrar un poco, este 12X es una elección mejor.
En cuanto al modelo 12 Pro, es más grande con 163.6 mm × 74.6 mm × 8.16 mm y pesa 205 g. La pantalla pasa a ser de 17.1 cm de diagonal con una mayor resolución de 3200 × 1440 píxeles y el brillo máximo aumenta a los 1500 nits. El procesador incluye un disipador mayor que el del 12, pero al tener una pantalla de mayor resolución rinde bastante peor en juegos y la autonomía se ve reducida en una o dos horas respecto a la que tiene el 12 según lo que se haga. Su carga rápida es de 120 W.
Las cámaras traseras cambian y todas son de 50 Mpx. El sensor principal es un IMX707 de Sony con estabilizador óptico de imagen, la segunda es para modo retrato y la terciaria es de ultra gran angular de 115º. La calidad es similar a la cámara del 12, de día y de noche, pero mejora bastante el de las secundarias. Son cámaras muy buenas.
Xperia 1 IV de Sony

OnePlus 10T

El 10T de OnePlus es un renovado 10 Pro, con algunos cambios interesantes. El primero es un más potente Snapdragon 8+ Gen 1, pero además es un procesador que consume menos al cambiar el proceso litográfico a uno más avanzado como es el de 4 nm de TSMC. El diseño es prácticamente igual, con una protuberante disposición trasera de cuatro cámaras.
La pantalla es de 17 cm (6.7 in) de tipo OLED con una resolución de 2412 × 1080 píxeles y está protegida por Gorilla Glass 5. Tiene un refresco de 120 Hz, muestreo de toques a 360 Hz, y reproduce HDR10+ alcanzando los 800 nits de brillo. La reproducción de color es bastante buena y precisa, por lo que ver vídeo en ella es muy agradable. Además, está flanqueada por altavoces estéreo.
La batería es de 4800 mAh con carga rápida de 150 W, por lo que se recarga totalmente desde cero en menos de 20 minutos. Según la compañía, tras 1600 ciclos de recarga debería mantener el 80 % de su capacidad total, por lo que eso son varios años de uso. Su autonomía es buena, sobre las quince horas de reproducción de vídeo o navegación web.
Las cámaras quedan un poco recortas. Atrás hay un sensor de 50 Mpx principal pero con sensor IMX766 de Sony que graba vídeo a 4K y 60 f/s. Saca fotos con mucho detalle, buena exposición y saturación, por lo que tiene poco que envidiar a otros móviles de su precio. De noche consigue capturar mucho detalle sin un posprocesamiento agresivo y el resultado es bueno aunque se queda algo de ruido, pero nada que perjudique a las fotos. El secundario es uno de 8 Mpx de ultra gran angular de 119.9º, y el tercero es de 2 Mpx y ƒ/2.4 de fotomacrografía en lugar de teleobjetivo. La frontal también baja a los 16 Mpx y ƒ/2.4.
Zenfone 9 de ASUS

Realme GT 2 Pro

OPPO Find N2 Flip

Serie iPhone 13 de Apple

El iPhone 13 mantiene la estética del iPhone 12 aunque reduce ligeramente la muesca superior. Nada especialmente perceptible aunque a Apple le guste incidir en ello. Es un modelo de buen diseño que se ha mantenido en el último año como exclusivo ante la incapacidad de sus competidores de replicarlo. Cuenta con un diseño a prueba de agua y polvo con certificado IP68, el cristal delantero es de tipo Ceramic Shield, el trasero es vidrio mate texturizado y tienen estructura de aluminio o acero inoxidable en función del modelo. El más interesante por tamaño es el iPhone 13 Mini, ya que mide 131.5 × 64.2 × 7.6 mm y pesa 140 g.
Todos los modelos incluyen el procesador A15 Bionic, el más potente del mercado de los móviles, y tienen 6 GB de RAM y al menos128 GB de almacenamiento según el modelo, con opción de hasta 1 TB de capacidad. Todos los modelos cuentan con conectividad 5G compatible con onda-mm y sub-6. Mantienen el conector Lightning para carga rápida de hasta 20 W, y disponen de carga inalámbrica Qi de hasta 15 W a través de los dispositivos que usen el conector magnético MagSafe para iPhone, o 7.5 W en otros sistemas Qi.
Aumenta bastante la autonomía respecto a los iPhone 13 al incluir baterías de mayor capacidad y más optimizaciones. Se sitúa sobre las 15 horas de uso de pantalla en el iPhone 13.
La pantalla es de tipo OLED, con una muesca superior para incluir el desbloqueo facial seguro FaceID. Alcanzan los 1200 nits de brillo máximo —entre 650 y 750 nits en uso normal— y pueden reproducir contenido en Dolby Vision, HLG y HDR10+. La cámara frontal es de 12 Mpx y ƒ/2.2 capaz de grabar vídeo a 4K y 60 f/s. Incluye altavoces estéreo.
El iPhone 13 y el 13 Mini incluyen dos cámaras, una principal de 12 Mpx y ƒ/1.5 capaz de grabar vídeo a 4K y 60 f/s y a cámara lenta FHD y 240 f/s. Está mejorada con un sistema de siete elementos y captura más iluminación de noche. La secundaria es de 12 Mpx y ƒ/1.8 de ultra gran angular de 120º, mucho más similar que la principal en el terreno de la grabación nocturna que lo que ocurría en el iPhone 11.
Axon 40 Ultra de ZTE

ROG Phone 6 de ASUS

Galaxy Z Fold4

Galaxy Z Flip4

Poco F4 GT (Xiaomi)

Nubia Red Magic 7s

Gama media-alta
A continuación se recogen diversos modelos de móviles que fueron de gama alta pero que con el paso de los meses han bajado tanto de precio como para situarse más bien en la gama media o media-alta. Por sus características e importante bajada de precio suelen ser ideales para aquellos que quieren lo mejor que puedan conseguir sin gastarse demasiado.
Galaxy S21 FE
iPhone SE (2020)
El iPhone SE 2022 mantiene el diseño del iPhone 8 pero se actualizan algunos aspectos. Es el gama media-alta más pequeño del momento, con 138.4 × 67.3 × 7.3 mm y un peso de 144 g, y su diseño está hecho a prueba de agua y polvo con certificado IP67. Incluye un potente procesador A15 Bionic de Apple, que es incluso excesivamente potente para mover su comedida pantalla de 11.9 cm de diagonal (4.7 in) con resolución de 1334 ×750 píxeles.
La batería es de 1821 mAh, pero teniendo en cuenta que es un móvil optimizado y que consume poco no tiene problemas en llegar al final del día con batería restante. Dispone de carga rápida de 18 W y carga inalámbrica Qi gracias a su trasera de cristal. La novedad principal procede de la inclusión de conectividad 5G.
La cámara es de 12 Mpx y ƒ/1.8 capaz de grabar vídeo a 4K y 60 f/ y a cámara lenta a FHD y 240 f/s. Incluye doble SIM, aunque la secundaria hay que provisionarla a través de una operadora compatible con eSIM (SIM embebida) ya que es un chip interno del móvil y no la habitual tarjeta SIM.
Serie Galaxy S21 de Samsung
Samsung no ha hecho ningún cambio radical en el Galaxy S21 de 2021 frente al Galaxy S20 del año anterior, al menos en el modelo base. Este tiene ya 5G de serie por lo que simplifica un poco el catálogo, pero mete algunas mejoras como el procesador y empeora algún aspecto como la resolución de pantalla, por lo que el conjunto final no es muy distinto del Galaxy S20.
El diseño ha ganado en un aspecto como es el del peso ya que baja hasta los 169 g, y es de tamaño comedido con 151.7 mm × 71.2 mm × 7.9 mm. Al menos el modelo base, porque el Galaxy S21+ es más grande. Ese modelo base está hecho en aluminio con una trasera de plástico, que es en parte el motivo de que haya aligerado peso. Está hecho a prueba de agua y polvo con certificado IP68.
La pantalla es de 15.7 cm, es de tipo OLED con una resolución de 2400 × 1080 píxeles y un refresco de 120 Hz. Tiene muy buena calidad de color, alcanzando unos 900 nits de brillo máximo. Tiene también lector de huellas dactilares en pantalla. El procesador es un Snapdragon 888 o un Exynos 2100 según la región en la que se compre, con 8 GB de RAM y 128/256 GB de almacenamiento ultrarrápido tipo UFS 3.1. Llega con Android 11 preinstalado. Incluye wifi 802.11ax, Bluetooth 5.1 y NFC.
La batería es de 4000 mAh con carga rápida de 25 W a través de un USB tipo C, permitiendo la carga inalámbrica de 15 W y carga inversa inalámbrica de 4.5 W. A pesar de ser una batería de baja capacidad para los estándares actuales, permite usar unas doce horas la pantalla navegando o reproduciendo vídeos, y en estos casos suele ayudar bajar el refresco a 60 Hz para ganar tiempo adicional, en el orden de una o dos horas.
En cuanto a las cámaras, la trasera tiene un sensor principal de 12 Mpx y ƒ/1.8, un secundario de ultra gran angular de 12 Mpx y ƒ/2.2, un terciario de 64 Mpx y ƒ/2.0 para telefotografía con zum óptico de tres aumentos. Graba video a 8K y 24 f/s. La cámara frontal es de 10 Mpx y ƒ/2.2, y graba vídeo a 4K y 60 f/s. La calidad de las fotos con la cámara trasera es excelente, de las mejores del mercado como no podía ser de otra forma siendo Samsung y un móvil de más de ochocientos euros, siendo las cámaras de ultra gran angular y teleobjetivo igualmente buenas. Con poca luz o de noche también saca fotografías excelentes, precisas, con buen equilibrio de color y poco ruido.
iPhone 11 y iPhone 12 de Apple

La serie iPhone 12 de Apple es similar a la iPhone 13 pero empeora ligeramente el sistema de cámaras. Mantiene un procesador potente como es el A14 Bionic, pero su diseño y prestaciones son muy similares. Eso sí, empeoran notablemente la autonomía. No hay una gran diferencia de rendimiento o prestaciones frente al iPhone 13 salvo que se quiera lo mejor de lo mejor en cámaras.
El iPhone 11 mantiene un diseño con bordes redondeados, un potente A13 Bionic, buen sistema de cámaras y en general es una opción más barata, sobre los 500 euros, para los que quieran un iPhone. A estas alturas debería seguir siendo un buen dispositivo durante dos o tres años más, hasta 2024, teniendo en cuenta que se puso a la venta en 2019.
OnePlus 9

Finalmente se llegó al 9 de Oneplus, una compañía que empezó lanzando móviles para la gama media y ha terminado consolidándose en la alta. Este modelo incluye un buen diseño en aluminio y cristal, con pantalla de 16.6 cm de tipo AMOLED con resolución de 1080 × 2400 píxeles, refresco de 120 Hz y alcanza los 1100 nits de brillo máximo. Reproduce contenido de alto rango dinámico, y tiene un balazo en la esquina superior izquierda para acomodar la cámara.
El procesador es un potente Snapdragon 888, acompañado de al menos 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento tipo UFS 3.1. Incluye conectividad 5G, wifi 802.11ax, NFC y Bluetooth 5.2. La batería es de 4500 mAh con carga rápida de 65 W a través de un puerto USB tipo C, y tiene carga inalámbrica de 15 W. La autonomía es buena pero podría haber sido algo mejor para un dispositivo de su tipo. Alcanza las 12 horas de reproducción de vídeo y navegación.
La cámara trasera dispone de un sensor principal de 48 Mpx y ƒ/1.8, un secundario de 50 Mpx de ultra gran angular de ƒ/2.2, y un tercero de 2 Mpx y ƒ/2.4 para efectos de profundidad. La aplicación de Cámara es bastante completa, con modo profesional y posibilidad de ajustar todos los parámetros, aunque tenga algunos problemas de usabilidad. Saca unas fotos excepcionales con luz del día, buena exposición y colores. El sensor de ultra gran angular es igualmente bueno, salvando las distancias de orientación de uso con respecto a la principal. Las fotos de noche son realmente buenas, con poco ruido, buena exposición y color, tanto en la cámara principal como en la de ultra gran angular.
En el 9 Pro se aumenta el tamaño del móvil para incluir una pantalla de 17 cm de mayor calidad, color de 10 bits, y una resolución de 3216 × 1440 píxeles, manteniendo los 120 Hz. Cuenta con una cuarta cámara trasera de 8 Mpx y ƒ/2.4 para teleobjetivo de tres aumentos, y el sensor principal y secundario cambia a unos IMX789 e IMX766 de Sony.
Black Shark 5 de Xiaomi

Cambios recientes
Productos añadidos
- Sony Xperia 1 V [07 jun 2023]
Otros artículos de teléfonos
-
Los mejores smartphones Android del momento (teléfonos móviles mayo 2023)
23 may 2023 -
Los mejores smartphones de gama media y baja del momento (teléfonos móviles mayo 2023)
13 may 2023 -
Los mejores smartphones con dual/doble SIM del momento (teléfonos móviles, marzo 2020)
26 feb 2020 -
Los mejores teléfonos compactos del momento (pantalla hasta 4.7 pulgadas, octubre 2017)
16 oct 2017 -
Las mejores phablets de gama media y baja (pantalla 6.5'' o más, marzo 2021)
30 mar 2021 -
Los mejores smartphones de gama baja (móviles de menos de 120 €, mayo 2023)
15 may 2023 -
Los mejores móviles de gama media de menos de 300 euros (junio 2023)
02 jun 2023 -
Los mejores móviles con mayor autonomía (enero 2022)
25 ene 2022
Otros artículos de interés
-
Las mejores tabletas del momento (mejores tablets Android e iOS, junio 2023)
21 abr 2023 -
Los mejores relojes inteligentes del momento (Wear OS, watchOS, smartwatch, junio 2023)
12 abr 2023 -
Los mejores monitores del momento (ofimática, diseño, gaming, HDR, mayo 2023)
18 may 2023 -
Los mejores auriculares del momento (deporte, profesionales, hogar, gaming, mayo 2023)
17 may 2023 -
Los mejores teclados de PC del momento (mecánicos, ópticos, gaming, mayo 2023)
01 may 2023 -
Los mejores ratones del momento (gaming, inalámbricos, mayo 2023)
18 may 2023 -
Los mejores altavoces Bluetooth (mayo 2023)
12 may 2023 -
Los mejores juegos de mesa para todos los gustos (noviembre 2022)
20 nov 2022