Los smartphones, móviles o teléfonos inteligentes se han convertido en una herramienta indispensable para el día a día, y cada vez hay más modelos muy asequibles y de buenas prestaciones. Una vez que el hardware está maduro y que Google ha conseguido optimizar Android para equipos con características más limitadas, hay mucho entre lo que elegir por 120 euros o menos.
Es el precio que he marcado como tope para este artículo, y lo que considero ante todo la gama baja. Son modelos de smartphones baratos, con buena relación calidad-precio, y que pueden estar al alcance del bolso de una mayoría de usuarios que buscan algo económico para su día a día debido a que no les den mucho uso, o que primen ante todo que sean bastante asequibles pero que aun así funcionen bien. Muchos de los teléfonos aquí presentados se pueden ver como teléfono chinos.
También tenemos otros artículos de smartphones y phablets:
- Los mejores teléfonos Android del momento.
- Las mejores phablets de gama media y baja del momento.
- Los mejores teléfonos y phablets de gama alta del momento.
- Los mejores teléfonos con dual/doble SIM del momento.
- Los mejores móviles de menos de 300 euros.
Características a buscar en un gama baja

Los dispositivos que se acercan a los 120 euros suelen dispone de 1.5 o 2 GB de RAM, acompañados de 8 o 16 GB de almacenamiento; si son de marcas chinas, suelen ser más generosos en ambos apartados, llegando incluso los 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, pero bajando la calidad de otros apartados del teléfono.
Si bien Android puede funcionar con 1 GB de RAM, y Google está preparando Android Go —una versión especial para equipos de características limitadas—, si se quiere exigir un poco del teléfono no será buena idea contar con menos de esos 2 GB de RAM. Si solo se va a usar para llamar, alguna foto y wasapear, no habrá problema con que tenga 1 GB.
El apartado del almacenamiento es algo más peliagudo. Que el teléfono tenga solo 8 GB de almacenamiento interno significa que va a haber que cuidarse de guardar todo en la micro-SD, la cual se hará indispensable tener una. En los ajustes del teléfono habrá que mover las aplicaciones instaladas que se pueda a la micro-SD, y dedicar tiempo periódicamente a hacer limpieza en la memoria interna.
Debido al funcionamiento de la memoria usada para el almacenamiento, y debido a que la gama baja no suele llegar con sobreaprovisionamiento, es recomendable que haya al menos un 10 % de la memoria interna libre. Eso son 800 MB de los 8 GB, y puesto que Android ocupa de por sí 3 o 4 GB, es bastante del espacio libre para cosas del usuario.
A continuación tenéis un resumen de la potencia de procesamiento general y gráfico de los distintos móviles. Tomadlo como una gráfica orientativa y no exacta, porque dependiendo de la tarea que se mire pueden quedar unos procesadores mejores que otros. La intención es orientar hacia la potencia relativa de los móviles.
Realme C11

El C11 de Realme es un teléfono con una pantalla de 16.5 cm (6.5 pulgadas) con muesca y una resolución de 720 × 1600 píxeles. El procesador Helio G35, un modelo económico similar al A22 de otros años. Es un procesador que dará un rendimiento fluido pero sin alardes del sistema operativo y que puede usarse de manera limitada para jugar.
El C11 incluye 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento. Integra un lector de tarjetas micro-SD y una segunda ranura para tarjeta nano-SIM. Dispone de wifi 802.11 b/g/n y Bluetooth 5.0. La batería es de 5000 mAh y dispone de carga estándar de 10 W (5 V y 2 A) a través de un puerto micro-USB. El sistema de cámaras es básico, con una trasera con sensor principal de 13 Mpx y ƒ/2.2 y secundario para retratos de 2 Mpx y ƒ/2.4, mientras que la frontal es de 5 Mpx y ƒ/2.4.
Redmi 9

El Redmi 9 es parte de la gama media-baja de Xiaomi en 2020, aunque cuenta con un diseño estándar, con una pantalla con muesca de 16.6 cm de diagonal (6.53 pulgadas) con una resolución de 1080 × 2340 píxeles, brillo máximo de 400 nits y cubre el 70 % de la escala de color NTSC. Como viene siendo habitual, es un móvil grandecito, con 163.32 mm × 77.01 mm × 9.1 mm y un peso de 198 g. Dispone de un lector de huellas en la parte posterior.
El procesador es un Helio G80 de dos núcleos Cortex-A75 y seis Cortex-A55 con unidad gráfica Mali-G52 MP2 a 950 MHz, con buena fluidez para el día a día y es bastante mejor en juegos que otros procesadores más baratos, acompañado de 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento de tipo eMMC 5.1. Incluye un lector de tarjetas micro-SD y dos ranuras SIM dedicadas. En cuanto a la conectividad, tiene wifi 802.11ac, Bluetooth 5.0 y NFC. La batería es de 5020 mAh con carga por puerto USB tipo C con carga estándar de 10 W (5 V y 2 A).
El sistema de cámaras trasero es bastante sencillo, y de cuatro sensores. El principal es de 13 Mpx y ƒ/2.2 con angular de 75.2º, el secundario de gran angular de 118º es de 8 Mpx y ƒ/2.2, el terciario es de 5 Mpx y ƒ/2.2 para fotomacrografía, y el cuarto es de 2 Mpx para efectos de profundidad. La cámara frontal es de 8 Mpx y apertura ƒ/2.0.
Realme C3

El C3 es un interesante móvil de Realme de gama baja, en el que recorta como es habitual en estos precios en la carcasa, que es de plástico con un motivo trasero, y que está disponible en azul y en rojo. La pantalla es de 16.5 cm (6.5 pulgadas) con una resolución de 1600 × 720 píxeles, por lo que es un teléfono grande de 164.4 × 75 × 8.95 mm y 195 g; está dentro de lo habitual hoy en día en el que parece que todo el mundo quiere un teléfono grande en su bolsillo.
El procesador es un Helio G70 de ocho núcleos hasta a 2 GHz, de buen rendimiento y con una unidad gráfica Mali-G52. Es similar a un Snapdragon 665, por lo que es un buen procesador para estos precios. Incluye un mínimo de 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, teniendo un lector de tarjetas micro-SD de hasta 256 GB y doble ranura SIM.
La batería es de 5000 mAh con carga estándar de 10 W, por lo que va a tardar cerca o por encima de tres horas en cargarse totalmente. La autonomía se sitúa en torno a las 12 a 14 horas de uso de pantalla para navegación o ver vídeos.
La cámara frontal es de 5 Mpx y ƒ/2.4 que graba vídeo a FHD y 30 f/s. La cámara trasera tiene un sensor principal de 12 Mpx y ƒ/1.8 y un secundario de 2 Mpx, grabando vídeo a FHD y 30 f/s. Son fotos decentes tirando a buenas en condiciones de luz natural, pero introduciendo bastante ruido con poca luz o de noche. En general es un móvil barato y de buenas características.
Redmi 9A y 9C

Aunque en general el Redmi 9 va a ser mejor en todos los aspectos que los Redmi 9A y 9C, la diferencia de precio podría suponer un aliciente de compra en estos tiempos de crisis económica, o simplemente para aquellos que quieren un segundo móvil para llamadas y mensajería. El Redmi 9A es un modelo que se sitúa sobre los 80 euros y aporta características decentes para el precio, mientras que el Redmi 9C se sitúa sobre los 90-100 euros (en sep. 2020).
Ambos tienen el mismo diseño externo, misma pantalla de 16.6 cm (6.53 pulgadas) con resolución de 720 × 1600 píxeles, e incluyen un procesador Helio G25 y Helio G35. Son similares al Helio A22, que está bien para las tareas más recurrentes, sin grandes alardes. Incluyen 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, con doble ranuras SIM y lector dedicado de tarjetas micro-SD.
La cámara trasera del Redmi 9A es una sencilla de 13 Mpx y ƒ/2.2, mientras que la del Redmi 9C añade un segundo sensor de 2 Mpx para fotomacrografía y un tercero de 2 Mpx para profundidad. La cámara delantera en ambos casos es de 5 Mpx y apertura ƒ/2.2. Tienen una amplia batería de 5000 mAh, con buena autonomía, y tienen carga de 10 W a través de un puerto micro-USB.
Moto e6s de Motorola

El Moto e6s tiene una pantalla de 15.4 cm (6.1 pulgadas) con resolución de 1560 × 720 píxeles con una muesca en la parte central. El tamaño es el mismo, 155.6 mm × 73.06 mm × 8.6 mm, pero la carcasa de plástico trasera cuenta con un degradado de negro a turquesa. El diseño mantiene una capa repelente de agua.
El procesador es un Helio P22 con 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento y expansión por tarjeta micro-SD de hasta 256 GB compartida con una segunda SIM. Tiene wifi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.2, conector de 3.5 mm, batería de 3000 mAh y carga por un micro-USB con hasta 5 W. Dispone de lector de huellas dactilares en la parte posterior.
La pantalla es La cámara trasera es de 13 Mpx ƒ/2.2 con subcámara para profundidad de 2 Mpx ƒ/2.4. La cámara frontal cambia a una de 5 Mpx ƒ/2.2, pero mantiene la doble cámara trasera.
X95 de Doogee

Moto E6 Plus de Motorola

El Moto e6 Plus es igual que el Moto e6s pero con una cámara ligeramente mejor al tener sensores con apertura ƒ/2.0, y una mejor cámara frontal de 8 Mpx.
Huawei Honor 8S

Huawei Y5p (2020)

El Y5p de Huawei es un móvil económico, sobre los 90 euros (a julio 2020) si bien su PVPR es de 99 euros y que llega con Android 10 preinstalado. La estética está bien, similar a otros terminales de la compañía, pero sin muesca ni balazo por lo que tienes unos marcos de pantalla amplios en la parte superior e inferior, por lo que parece más un móvil de 2016 que de 2020.
La pantalla es de 13.8 pulgadas (5.45 pulgadas) con resolución de 1440 × 720 píxeles, y termina resultando un móvil de tamaño no demasiado grande con 146.5 × 70.94 × 8.35 mm, por lo que puede llamar la atención de los que quieran algo más compacto de lo que hay ahora mismo en el mercado y que se van más a los 165 mm de altura.
Su peso se queda en los 144 g, con una batería de 3020 mAh, por lo que la autonomía es más bien en torno a las 8 a 10 horas de uso de pantalla viendo vídeos y navegando por internet. El procesador es un Helio P22 de ocho núcleos con 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento más lector de tarjetas micro-SD, por lo que irá suficientemente fluido. La cámara trasera es de 8 Mpx y la delantera de 5 Mpx, que son en general funcionales pero ni destacan ni puede pedírseles mucho debido al precio del móvil.
Blackview A80 Pro

Cubot J5

El J5 de Cubot es otro móvil de muy bajo coste, pero que al menos cumple con unos mínimos para un móvil que sirva para lo básico. Tiene una amplia pantalla de 5.5 pulgadas si bien con una densidad de píxel de solo 196 PPP, tiene un procesador de cuatro núcleos aunque no sea extremadamente rápido, 2 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento y lector de tarjetas micro-SD. La batería es de 2800 mAh, pero trae Android 9 preinstalado, lo cual beneficiará a la autonomía. Las cámaras no son gran cosa, pero en general es un buen móvil barato.
Huawei Y6P

El Y6P de Huawei es un interesante móvil de gama baja con diseño decente aunque típico, con una pantalla de 16.0 cm (6.3 in) con resolución de 1600 × 720 píxeles de calidad normal, y un procesador Helio P22 de ocho núcleos, acompañado de 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.
Tiene también una batería de 5000 mAh con carga estándar de 10 W, por lo que su recarga lleva en torno a las 2.5-3 horas. Para complementar estas características, dispone de una cámara trasera de 13 Mpx y ƒ/1.8, una secundaria de 5 Mpx y ƒ/2.2 y una terciaria de 2 Mpx y ƒ/2.4. La cámara frontal 8 Mpx y ƒ/2.0.
Huawei Y5 2019

El Y5 2019 es uno de los móviles más baratos de Huawei y uno interesante por debajo de los 120 euros, e incluye un diseño con pantalla con muesca de 14.5 cm (5.71 pulgadas) que conforma un móvil no demasiado grande con 147.1 mm × 70.8 mm × 8.45 mm. El procesador es un Helio A22 que le dará buena fluidez para el día a día, con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento —quizás con 32 GB habría sido más interesante para muchos usuarios—, con lector de tarjetas micro-SD.
La calidad de la pantalla es buena, tiene una cámara de 13 Mpx posterior que saca fotos decentes, y 3020 mAh de batería con Android 9 le dan autonomía para aguantar todo el día fuera de casa haciendo un uso moderado a alto del dispositivo.
Moto E6 play de Motorola

El Moto E6 Play es un móvil económico, de diseño discreto y pantalla de tiempos pasados al no tener ni muesca ni balazo y al no aprovechar mucho los marcos de pantalla. Esa pantalla es de solo 14 cm (5.5 pulgadas) con una resolución de 720 × 1440 píxeles, pero a su vez es de los móviles más pequeños y a la vez decentes del mercado, con 146.5 mm × 70.9 mm × 8.3 mm y 140 g.
El procesador es un MT6739, poco potente para los estándares de 2020, pero que dará suficiente fluidez a Android 9. El móvil tiene 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento. La batería es de 3000 mAh, baja pero que lo lleva en el bajo peso del móvil, pero le da autonomía para 8-10 horas de uso de pantalla en navegación y visualización de vídeos.
La cámara es bastante simple y no se le puede pedir mucho, siendo de 13 Mpx y ƒ/2.2. Saca fotos decentes en condiciones de buena luz, con buena exposición aunque algo falto de detalles. La cámara frontal es de 5 Mpx y ƒ/2.2.
Vernee X2

Wiko View4 Lite

Puedes leer nuestro análisis del View4 Lite de Wiko.
BlackView A60

Hafury A7

Otros móviles
Otros artículos de teléfonos
-
Los mejores smartphones Android del momento (teléfonos móviles febrero 2021)
05 feb 2021 -
Los mejores smartphones de gama media y baja del momento (teléfonos móviles febrero 2021)
31 ene 2021 -
Los mejores smartphones con dual/doble SIM del momento (teléfonos móviles, marzo 2020)
26 feb 2020 -
Los mejores teléfonos compactos del momento (pantalla hasta 4.7 pulgadas, octubre 2017)
16 oct 2017 -
Los mejores smartphones y phablets de gama alta (teléfonos móviles febrero 2021)
04 feb 2021 -
Las mejores phablets de gama media y baja (pantalla 6.5'' o más, febrero 2021)
02 feb 2021 -
Los mejores móviles de gama media de menos de 300 euros (enero 2021)
21 ene 2021 -
Los mejores móviles con mayor autonomía (febrero 2021)
18 feb 2021
Otros artículos de interés
-
Las mejores tabletas del momento (tablets Android e iOS, febrero 2021)
18 feb 2021 -
Los mejores relojes inteligentes del momento (Wear OS, watchOS, smartwatch, febrero 2021)
23 feb 2021 -
Los mejores monitores del momento (ofimática, diseño, gaming, HDR, febrero 2021)
14 feb 2021 -
Los mejores centros multimedia (Android TV, tvOS, Roku, Fire OS, mayo 2017)
18 may 2017 -
Los mejores auriculares del momento (deporte, profesionales, hogar, gaming, febrero 2021)
16 feb 2021 -
Los mejores teclados de PC del momento (mecánicos, gaming, febrero 2021)
18 feb 2021 -
Los mejores ratones del momento (gaming, inalámbricos, febrero 2021)
29 ene 2021 -
Los mejores altavoces Bluetooth (febrero 2021)
13 feb 2021