El sector de los teléfonos de gama alta, en los tiempos en que pueden superar ampliamente los mil euros, incluye en su parte de precio más comedido modelos mucho más interesantes. No todo el mundo es fotógrafo como para justificar ese gasto. Así que modelos como el Reno 13 Pro 5G de OPPO, sobre los 600 a 700 euros, me parecen mucho más interesantes. Aportan buen rendimiento, buenas pantallas y buenas cámaras, que aunque no sean los mejores componentes sí que ofrecen una relación calidad-precio mucho mayor.

Videoanálisis

VídeoAnálisis: OPPO Reno 13 Pro 5G review

Desembalado y características

desembalado.avif

El Reno13 Pro 5G llega en una caja gris con holograma en la portada y con la mínima información del dispositivo en la parte posterior. Al abrirla se ve una carpeta de cartón en la que se incluye un par de manuales y un alfiler de apertura. Debajo se encuentra el móvil protegido por una cubierta de papel, y ya al fondo de la caja hay un cable de carga USB-C a USB-A. No se incluye el cargador por las leyes eurounionistas.

Se puede comprar por separado un cargador SuperVOOC de 80 W, pero en la práctica si se tiene alguno de carga similar, como por ejemplo el de algún portátil de 65 W a 100 W, o incluso un USB-C en el monitor que sea de 65 W, se podrá cargar con una ligera pérdida de velocidad pero que no veo importante como indicaré en el apartado de Autonomía.

Reno 13 Pro 5G de OPPO
ProcesadorDimensity 8350
RAM12 GB
NAND512 GB UFS 3.1
Lector de tarjetasdoble nano-SIM
Pantalla17.3 cm (6.83 in)AMOLED, 2800 × 1272 píxeles, 120 Hz, HDR, 1200 nits HBM
Altavocesestéreo
Dimensiones162.73 mm × 76.55 mm × 7.55 mm
Peso195 g
Cámaras traseras50 Mpx ƒ/1.8 OIS, UHD y 60 f/s

50 Mpx ƒ/2.8, teleobjetivo 3.5x

8 Mpx ƒ/2.2, ultra gran angular 116º

Cámara frontal50 Mpx y ƒ/2.0
Batería5800 mAh, carga de 80 W
Lector de huellasen pantalla
ProteccionesIP69
ConectividadBluetooth 5.4, Wi-Fi 7, NFC, 5G
Sis. operativoAndroid 15
PVPR799 euros (abril 2025)
PVP651 euros (mayo 2025)

Lo primero que llama la atención es que es un móvil más fino de lo habitual, con 7.6 mm, pero de tamaño normal, con un ancho de 76.6 mm y un alto de 162.8 mm. Da muy buena sensación en la mano, y como el grupo trasero de cámaras no es muy protuberante, se nota muy bien equilibrado. En la parte trasera hay también un holograma similar al de la portada, una especie de mariposa. El terminal está hecho a prueba de agua y polvo con certificado IP69.

En el lateral derecho tiene los habituales botones de volumen e inicio. En el izquierdo no hay nada. En la parte inferior hay una toma USB-C para datos y recarga de 80 W, uno de los altavoces, micrófono, y bandeja para dos nano-SIM. En la superoir hay un control por infrarrojos y otro micrófono. El móvil incluye Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.4, NFC y 5G.

La pantalla es de 17.3 cm (6.83 in) de tipo AMOLED de bastante buena calidad de imagen. Tiene una resolución de 2800 × 1272 píxeles y un refresco de 120 Hz, la cual alcanza los 1200 nits de brillo máximo en automático, y reproduce en HDR. Cubre el 100 % de la escala DCI-P3 y tiene color de 10 bits. Está protegida por Gorilla Glas 7i. Como comentaré en su apartado, es una buena pantalla.

Hay una cámara de 50 Mpx y ƒ/2.0 en un balazo en la parte superior central, y un lector de huellas en pantalla en la parte central inferior. El desbloqueo es rápido, es de fácil configuración y no me ha dado ningún problema. El auricular funciona de segundo altavoz, y ambos están bien equilibrados para una disposición estéreo, que junto a la pantalla permitirá disfrutar de todo el contenido multimedia.

El sistema de cámaras incluye una de 50 Mpx y ƒ/1.8 con OIS, una de 50 Mpx y ƒ/2.8 de zum óptico de 3.5 aumentos, y una de 8 Mpx y ƒ/2.2 de ultra gran angular de 116º. Como se verá más adelante, se portan más que bien tanto de día como de noche, y también grabando vídeo, aunque la de ultra gran angular es la pata coja del sistema.

Rendimiento

rendimiento.avif

El procesador del Reno 13 Pro 5G es un buen Dimensity 8350 de MediaTek, que no es el mejor del mercado pero tiene potencia de sobra para el día a día e incluso para jugar. Está acompañado de 12 GB de RAM de tipo LPDDR5 a 4267 MHz (8534 MT/s), por lo que el procesador y su iGPU tienen 68.3 GB/s de ancho de banda. Está acompañado de 256 GB de almacenamiento UFS 3.1, por lo que sigue siendo un procesador de gama alta.

CPU

La parte de CPU de este procesador está compuesta por un núcleo Cortex-A715 a 3.35 GHz, un clúster de tres Cortex-A715 a 3.2 GHz, y otro clúster de cuatro Cortex-A510 a 2.2 GHz. No es una gran variedad de núcleos, y el principal podría haber sido un Cortex-X, pero tiene una alta potencia.

Su rendimiento es más bien en torno a dos tercios del que tiene el Snapdragon 8 Gen 3, y su potencia mononúcleo se queda bastante atrás del que tiene ese procesador. Es un procesador que está bien, pero que sabe a poco para su precio, aunque la compañía ha mejorad otras cosas en su lugar.

Producto Posición
iPhone 16 Pro
A18 Pro
8300
13R
Snapdragon 8 Gen 3
6618
GT 6
Snapdragon 8s Gen 3
5101
Reno 13 Pro 5G
Dimensity 8350
4058
12 Pro+ 5G
Snapdragon 7s Gen 2
2853
12 Pro 5G
Snapdragon 6 Gen 1
2726
11 Pro
Dimensity 7050
2405
11 Pro+
Dimensity 7050
2400
Producto Posición
iPhone 16 Pro
A18 Pro
3350
13R
Snapdragon 8 Gen 3
2227
GT 6
Snapdragon 8s Gen 3
1997
Reno 13 Pro 5G
Dimensity 8350
1340
11 Pro+
Dimensity 7050
949
12 Pro+ 5G
Snapdragon 7s Gen 2
942
11 Pro
Dimensity 7050
940
12 Pro 5G
Snapdragon 6 Gen 1
932

GPU

La unidad gráfica integrada es una Mali-G615 MC6 a 1400 MHz, que da un rendimiento muy alto al dispositivo, con 2.15 TFLOPS de potencia de cómputo. Aprovechará bien los 120 Hz de la pantalla en juegos incluso a su alta resolución, si es que están adaptados para funcionar así con ella. Hay algunos juegos que sí funcionan a 90 Hz.

Con los juegos no va a tener problema. Diablo Immortal lo moverá a 60 f/s a calidad gráfica 'muy alta', resolución 'alta', con 'nitidez de imagen' activado y otros ajustes opcionales también activados, salvo el trazado de rayos porque no se puede. Devil May Cry se puede poner a calidad gráfica 'extrema' a 60 f/s.

En cuanto a las pruebas sintéticas, en una prueba como 'Car Chase' de GFXBench alcanza los 82 f/s por lo que aprovecha mejor la pantalla, o los 95 f/s emulando funcionar a FHD sin la limitación de la pantalla. En 'Aztec Ruins' también de GFXBench alcanza los 133 f/s a FHD. Otra prueba más exigente, 3D Mark Wild Life, alcanza los 9582 puntos a QHD y los 2865 puntos a UHD, por lo que es una iGPU buena.

Producto Posición
Reno 13 Pro 5G
Mali-G615 MC6
82
13R
Adreno 750
60
GT 6
Adreno 735
60
12 Pro+ 5G
Adreno 710
25
11 Pro+
Mali-G68 MC4
23
11 Pro
Mali-G68 MC4
22
12 Pro 5G
Adreno 710
21
Producto Posición
13R
Adreno 750
155
GT 6
Adreno 735
101
Reno 13 Pro 5G
Mali-G615 MC6
95
12 Pro+ 5G
Adreno 710
29
11 Pro+
Mali-G68 MC4
27
11 Pro
Mali-G68 MC4
27
12 Pro 5G
Adreno 710
24
Producto Posición
iPhone 16 Pro
de Apple
4898
13R
Adreno 750
4870
GT 6
Adreno 735
3115
Reno 13 Pro 5G
Mali-G615 MC6
2865
12 Pro+ 5G
Adreno 710
800
12 Pro 5G
Adreno 710
625
Producto Posición
iPhone 16 Pro
de Apple
17300
13R
Adreno 750
16848
GT 6
Adreno 735
11560
Reno 13 Pro 5G
Mali-G615 MC6
9582
12 Pro+ 5G
Adreno 710
3100
12 Pro 5G
Adreno 710
2400

NPU

La NPU de este procesador es una APU 780 para ejecución eficiente de redes neuronales. La potencia es de unos 5 TOPS en Geekbench AI, bastante por detrás de la potencia que tienen las NPU de los procesadores de Intel, Apple y AMD. Pero es suficiente para el sector al que va orientado.

Producto Posición
iPhone 16 Pro
A18 Pro
6353
Reno 13 Pro 5G
Dimensity 8350
4532
13R
Snapdragon 8 Gen 3
4403
GT 6
Snapdragon 8s Gen 3
1950

Almacenamiento

En cuanto a los 256 GB de almacenamiento, son de tipo UFS 3.1, por lo que proporciona un alto rendimiento. En este caso, en PCMark el móvil alcanza unos 1500 MB/s de lectura/escritura secuencial, mientras que la lectura/escritura aleatoria se queda en los 24/82 MB/s. No es la prueba más fiable del mercado, sobre todo en lo referente al aleatorio, pero sirve bien de orientación para ver que es un almacenamiento de buen rendimiento.

Pantalla

pantalla.avif

El Reno 13 Pro 5G cuenta con una pantalla AMOLED de 17.3 cm (6.83 in) con una resolución de 2800 × 1272 píxeles, lo cual arroja una densidad de 451 PPP, por lo que se ve totalmente nítida. La reproducción de color es muy buena ya que cubre totalmente la gama de color (Display) P3. Alcanza un brillo máximo de 800 nits en manual, o 1200 nits en automático. Reproduce imágenes de HDR. Está protegida por Gorilla Glas 7i.

Su refresco es de 120 Hz, que se aplica principalmente a la interfaz y algunas aplicaciones preinstaladas, pero no lo suelen detectar adecuadamente la mayoría de aplicaciones. En las que sí son compatibles, se nota la fluidez extra de desplazamiento. Se puede elegir que cambie automáticamente entre 60 Hz y 120 Hz según el contenido, o forzar cualquiera de los dos modos.

La calidad del HDR no está mal porque tiene sufiente brillo máximo sostenido, los 1200 nits indicados por la compañía, que personalmente encuentro adecuado para un uso prolongado.

En cuanto a los modos de color, se puede cambiar en los ajustes entre un modo 'natural', que es un espacio de color sRGB ligeramente frío, uno 'pro' que cubre la escala de color Display P3, y uno 'vívido' que es sRGB pero bastante saturado y poco preciso. He usado mayormente el modo 'pro' por ser el más preciso y con colores más naturales.

Autonomía

bateria.avif

La batería de este móvil es de 5800 mAh. Puede usar cargadores de hasta 80 W de tipo SuperVOOC producidos por la compañía, pero no se incluye un cargador con él. Se podría echar en falta carga inalámbrica o carga inversa por su precio. Para probar la recarga he usado un cargador USB-C de 100 W que uso con portátiles y otros dispositivos.

Con este móvil solo ha alcanzado los 33 W de recarga. Eso ha hecho que se recargue el móvil totalmente en una hora y tres minutos. Con el cargador de 80 W se podría recargar en unos 45 minutos. Por lo quince minutos de diferencia no me merecería la pena comprar un cargador SuperVOOC de OPPO. En esos 45 minutos puede recargar en torno a un 78 % de la carga total.

carga.avif

He hecho una calibración de la pantalla a 200 nits, un nivel más que suficiente para ver bien la pantalla en interiores con una iluminación natural o artificial, y he puesto dos vídeos a reproducirse en YouTube de doce horas cada uno como forma fácil de evitar la caché. La autonomía se ha ido a las veinticuatro horas de reproducción de vídeo.

Jugando también tiene una autonomía decente, aunque depende del título. Con Devil May Cry se podría jugar durante cuatro o cinco horas porque no hace un uso especialmente alto del procesador, ni siquiera con todo a máxima calidad. Así que en un uso del día a día con la pantalla a esos 200 nits, con aplicaciones de chat, algún vídeo, alguna llamada y alguna otra aplicación normal como las de correo o calendario, la autonomía va a serie de dieciséis a dieciocho horas, según si se usan aplicaciones más o menos exigentes.

Cámaras

camaras.avif

La cámara principal del Reno 13 Pro 5G es de 50 Mpx y ƒ/1.8 con estabilizador óptico de imagen (OIS), PDAF y graba vídeo hasta a 4K y 60 f/s. La secundaria es de zum óptico de 3.5 aumentos de 50 Mpx y ƒ/2.8 la cual graba vídeo hasta a 4K y 60 f/s. La terciaria es de 8 Mpx ƒ/2.2, siendo de ultra gran angular de 116º.

En cuanto a la aplicación de Cámara, tiene la organización habitual de Android, y básicamente en cada modo fotográfico se meten todas las opciones que tiene, organizadas de la manera oportuna. Los modos se pueden reorganizar, mostrándose los típicos por defecto, pero desde la pestaña 'más' se pueden llevar como pestaña a la zona inferior. Nada nuevo. Las cámaras de ultra y zum van incluidas en cada apartado de 'foto', 'vídeo', etc., junto con el 'modo noche'.

El modo 'Pro' realmente no es de utilidad ya que no permite grabar en DNG, así que, bueno, las cámaras suelen hacer un buen trabajo con la composición, así que no me parece de utilidad. Tampoco permite grabar vídeo en LOG, así que no hay mucho nada que decir de este modo profesional descafeinado.

De día

La calidad fotográfica de la cámara principal es alta, siendo capaz de captura mucho detalle, tiene mínimo ruido, y representa bien los colores. En un día nublado como en el que hice la sesión fotográfica la cámara no necesita el HDR, pero tiene tendencia en esa situación a subexponer ligeramente las fotos. para nada es grave, y quedan más naturales que si se usara HDR, que satura los colores. El HDR es preferible para situaciones de luz mucho peores. Un día nublado es bastante bueno para fotografía porque no hay sombras duras, pero tampoco se aprecia tanto la nitidez de bordes.

En las fotos sin HDR el color rojo puede salir ligeramente saturado, pero el resto de colores se ven como deberían. En algunas escenas puede darle un toque ligeramente apagado, pero siguen siendo buenas fotos porque hay que fijarse bien para notarlo.

La cámara de zum óptico también saca buenas fotos, con buena exposición, nivel de colores y detalle. Es rápida y enfoca bien casi en cualquier situación.

La de ultra gran angular es la menos interesante, y con diferencia. Es de baja resolución, agua bastante detalle para evitar ruido, aunque la exposición y el color están bien. En HDR los colores se notan más naturales que los de las fotos hechas con la cámara principal.

Las fotos de alta resolución tienen mayor detalle, que es la obvia gracia de ello, pero la calidad es similar.

Una función adicional para la cámara de 3.5 aumentos es la de fotomacrografía. Es muy buena en ello, pudiendo captar muchísimo detalle muy de cerca, con buen enfoque, exposición y colores.

En interiores con luz natural las tres cámaras dan buenos resultados, aunque la de ultra gran angular añade un poco de ruido de más, aunque sean fotos aprovechables.

De noche

La calidad fotográfica nocturna es buena en ambas cámaras, aunque quizás algo mejor en la de teleobjetivo, mientras que la de zum óptico está en lo esperable, con más ruido cuando hay poca luz y con fotos más oscuras. La cámara principal apaga ligeramente los colores, mientras que esta y la de teleobjetivo aclaran muchísimo las imágenes, por lo que no es necesario el modo noche. En la de teleobjetivo hay una ligera pérdida de detalle, pero no se ven zonas aguadasni similares.

Cámara frontal

La cámara frontal es de 50 Mpx y ƒ/2.0, y es de las mejores para los amantes de los selfis, o autofotos como se les llamaba de toda la vida. Mantiene un alto nivel de detalle, la calidad de color es buena tanto en interiores como en exteriores o incluso de noche, y por tanto no hay ningún pega a ponerle. Salvo, claro está, la calidad de grabación de vídeo, que deja un poco que desear.

Vídeo

La captura de vídeo en general está bien cuando se hace a FHD y 60 f/s con la cámara principal porque a 4K y 60 f/s no tiene estabilización, lo cual es una pena. No se aprecia apenas ruido a FHD, y en general de día hace una buena labor. De noche la cosa cambia porque puede introducir ruido de más, y en general si no hay buena iluminación será necesario usar el modo noche. Añade un cierto retardo, pero es muy útil. La de zum óptico no es una cámara adecuada para vídeo, y punto.

De noche la calidad es peor. La estabilización es peor, y mucho detalle se pierde como la zona no esté iluminada. El rango dinámico está bien, porque en este caso, a diferencia de las fotos, no intenta aclarar la imagen de una manera tan agresiva.

Audio

sonido.avif

Este móvil llega con altavoces estéreo en una disposición asimétrica, pero están bien equilibrados para ser un móvil de gama baja. Llega a un volumen alto, sobre los 80 dB, con una calidad bastante buena para el tipo de altavoz que es, y sin distorsiones, medido a una distancia normal de visualización de la pantalla del móvil.

Obviamente su calidad da para la que da. Los subgraves se pierden por debajo de los 50-60 Hz, pero las frecuencias medias están bien representadas y las altas son más volátiles. Pero en general proporciona un sonido bueno, con un sistema estéreo bien equilibrado, y que hará que se pueda disfrutar de la música de manera adecuada, teniendo en cuenta el formato.

Software

La versión de Android instalada es la 15, y llega con la capa de personalización ColorOS 15. OPPO promete tres actualizaciones mayores del sistema operativo y cuatro años de parches de seguridad. Me resulta poco tiempo para su precio, aunque menos da una piedra. Eso sí, espero que la compañía siga mejorando el periodo de actualizaciones, o al menos los parches de seguridad. Un móvil de estas características puede funcionar bien durante al menos cinco o seis años.

En este caso hay preinstaladas una legión de aplicaciones, muchas de poca utilidad y otras dependiendo del usuario: TikTok, Temu, Milanuncios, Tiempo.es, multitud de juegos. Este apartado es insufrible y toca ir desinstalando todo, lo cual lleva tiempo.

El área de notificaciones cambia un poco en colores y muestra un montón de ajustes posibles, barras de luz y voz, pero no es muy distinto de lo que ofece Android 15 puro. La zona de ajustes tampoco cambia mucho en iconos, tonos u organización.

Lo que ha añadido OPPO es una «barra lateral inteligente» que aparece al deslizar el dedo hacia dentro en la zona superior derecha de la pantalla. Vienen a ser atajos configurables a aplicaciones y acciones como captura o grabación de pantalla. Va a resultar útil al configurar ahí algunas aplicaciones que se usen habitualmente.

Conclusión

conclusion.avif

El Reno 13 Pro 5G de OPPO es un móvil que destaca en el apartado del diseño porque es uno de los que más me han gustado de los últimos tiempos. Ayuda mucho el diseño de su trasera, que el grupo de cámaras trasero no es muy protuberante, y que es un móvil más fino de lo habitual. La pantalla ligeramente redondeada en los cuatro laterales da una mejor sensación de uso en los deslizamientos hacia dentro.

Quizás tenga un PVPR alto, cerca de 800 euros, pero es de las marcas que baja el PVP rápido y ahora se encuentra sobre los 650 euros por este modelo con 512 GB de RAM. No me parece nada necesario tanto almacenamiento porque podrían haber reducido el precio metiendo 256 GB, y se quedaría en un buen móvil de un PVP de 550 euros que es por donde debería de estar.

El procesador es bueno pero hay mejores, y un Dimensity 8350 no justifica un alto precio para ningún móvil que lo incluya. Eso sí, la iGPU es buena y da un alto rendimiento, pero a bastante distancia del que ofrece por ejemplo un Snapdragon 8 Gen 3. En el día a día la CPU dará una fluidez perfecta, también por la pantalla de 120 Hz, aunque dependerá mucho del contexto de uso para que se note la fluidez o hay un límite blando de 60 Hz, por ejemplo en la mayoría de juegos.

Las cámaras son el punto fuerte del móvil. Sobre todo la principal, que hace una gran labor de día y de noche. La calidad de color es mejor que la de otra, como la del 13R de OnePlus, y captura buen detalle de noche. La de zum óptico hace una labor estupenda en ese terreno, pero también en el de la fotomacrografía. El problema que tiene la de teleobjetivo es que la grabación de vídeo no es demasiado buena. La de ultra gran angular hace un buen trabajo, pero es una cámara de baja resolución y calidad decente, si bien algo más limitada que la calidad que tienen las otras dos.

Otro gran punto a su favor es el de la autonomía. Reproduciendo solo vídeo desde internet puede aguantar hasta veinticuatro horas gracias a su procesador, pantalla y amplia batería de 5800 mAh. No se incluye cargador, pero en la Unión Europea ya no se incluyen por ley, así que no se puede considerar como algo negativo propio del móvil. La pantalla y calidad del sonido son ideales, y aunque puede que el brillo de pico no sea de 4500 o 6000 nits como en otros móviles de gama alta, el brillo sostenido supera los mil nits y está bien en HDR.

El Reno 13 Pro 5G es un gran móvil pero, como siempre digo, debe comprarse al precio adecuado. Valorar un móvil por el PVPR es una tontería porque lo que manda es el PVP. Y ahora que ya lleva unas semanas en el mercado, tiene un PVP algo alto pero interesante, que me imagino que seguirá bajando, si bien puede llamar la atención de alguien que busque amplio almacenamiento para instalar juegos y llevar muchas películas y series en él a todas partes, ya sean viajes largos o para transporte público cada día.

Recomendado Geektopia

Puntuación

9.0

sobre 10

Lo mejor

  • Altísima autonomía.
  • Buen rendimiento general, fluido en el día a día, y en juegos.
  • El diseño me resulta especialmente bonito.

Lo peor

  • Tres actualizaciones mayores de Android saben a poco.
  • La grabación de vídeo a 4K podría ser mejor.