Viendo la locura de los móviles de gama alta, queriendo diferenciarse de los móviles de gama media en precio y con prestaciones que no todos le van a sacar partido, la mayoría de los compradores de un smartphone ponen la vista en la barrera psicológica de los 300 euros para encontrar un nuevo móvil. Esta guía pretende ser más bien una recopilación de los teléfonos que nos parecen mejores por debajo de ese precio, pero siempre manteniendo una buena calidad así como relación calidad-precio.
No encontrarás teléfonos de 50 euros en este listado porque, bueno, su calidad deja mucho que desear aunque sean funcionales. Y obviamente, por 50 euros no es lo mejor que puedes encontrar por menos de 300 euros. Pero debido a que tengan una gran relación calidad-precio, podrás encontrar algún modelo de 150 euros. El listado incluye tanto smartphones como phablets con sistema operativo Android. Se trata de una selección personal, basada en lo que se puede conseguir en España con facilidad, por lo que puede ser aún más orientativa para otros países hispanohablantes, o cualquier otro país en general.
Es un listado bastante concreto, que intento mantener en unos diez modelos, para no saturar al comprador con un aluvión de modelos y características, por lo que también se puede ver el artículo como los 10 mejores smartphones de gama media de menos de 300 euros. Por supuesto que en un momento dado puede haber ofertas puntuales o algún móvil interesante a buen precio, y eso lo podéis indicar en los comentarios. Puesto que la actualización del artículo es cada varias semanas —mensualmente en el peor caso—, habrá móviles que lleguen y se vayan en ese lapso de tiempo. También indicad cualquier otra duda que tengáis sobre los teléfonos, sin ningún tipo de problema, ya que para eso está el sistema de comentarios —no os cortéis—.
También tenemos otros artículos de smartphones y phablets:
- Los mejores teléfonos Android.
- Los mejores teléfonos de gama media y baja.
- Los mejores smartphones de menos de 120 euros.
- Las mejores phablets de gama media y baja.
- Los mejores teléfonos y phablets de gama alta (iOS, Android).
- Los mejores teléfonos con dual/doble SIM
Cosas a tener en cuenta antes de comprar un móvil por debajo de los 300 euros

El punto de precio de los 300 euros es muy jugoso aunque hay modelos que pueden ser ligeramente más caros y que incluyo en el artículo por su interés, siempre que no se vayan mucho más de 10 o 20 euros. En este sector los móviles cuentan con buen diseño, con trasera de cristal y estructura de aluminio, aunque la irán perdiendo en pos del plástico cuanto más cerca estén de los 200 euros. Pero en general, el diseño de estos móviles va a ser bastante bueno.
Eso lleva a hablar de las pantallas. Suelen ser de tipo AMOLED, con resolución FHD+ y un refresco de 90 o 120 Hz. Los que busquen una mejor autonomía tendrán que configurarlos para funcionar a 60 Hz, y los que busquen la máxima autonomía tendrán que activar el tema oscuro de Android. Las pantallas AMOLED, si no se usa el tema oscuro, no aportarán un consumo mejor que si la pantalla fuera IPS.
Los procesadores son bastante potentes, y hay incluso modelos que pueden incluir el mejor procesador del año anterior. En el caso de 2021-2022, eso implica modelos con un Snapdragon 870, que es un procesador excelente. Estos móviles contarán con al menos 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, por lo que incluso con procesadores menos potentes como un Snapdragon 678 irán bastante fluido.
Producto | Posición |
---|---|
Pixel 6a | |
Poco X5 Pro 5G | |
Galaxy A33 5G | |
Moto G73 5G | |
Poco X5 5G | |
Moto G71 5G | |
POCO X4 Pro 5G | |
Redmi Note 11 Pro 5G | |
10 (8+128 GB) | |
POCO M4 Pro 5G (6+128 GB) | |
Redmi Note 11S (6+128 GB) | |
Redmi Note 11S (6+64 GB) |
Producto | Posición |
---|---|
Moto G73 5G |
Producto | Posición |
---|---|
Moto G73 5G |
Aquellos que busquen un móvil para jugar encontrarán en estos modelos unos buenos candidatos, aunque no suelen tener características jugonas como altavoces estéreo o pantallas sin balazo o muesca que moleste mientras se juega. Lo que sí tienen las pantallas es un muestreo a 240 o más hercios.
Las baterías rondarán sobre los 5000 mAh, por lo que la autonomía se irá a las quince horas de uso de pantalla navegando o reproduciendo vídeo. Jugando será notablemente menor, y dependerá del procesador y el juego. Los sistemas de cargas gravitarán en torno a los 25-65 W por lo que podrán recargar la batería en una hora o menos.
El sistema de cámaras trasero será raro que falle en la cámara principal, pero las cámaras secundarias pueden ser de calidad bastante peor. Xiaomi cuenta con buenos posprocesados y usa buenos sensores de Sony, por lo que suele ser una marca de confianza en el terreno fotográfico en estos precios. Más megapíxeles no sacarán mejores fotos, porque al final el posprocesado del móvil lo es todo.
Sobre la conectividad, en estos 300 euros la mayoría tendrán conectividad 5G, o un buen número de ellos. NFC será algo estándar, y el wifi 802.11ax es común.
Redmi Note 11S

El Redmi Note 11S de Xiaomi es un gama media con bastantes características interesantes para su precio, empezando por su pantalla. Tiene de 16.3 cm de diagonal (6.43 in) siendo de tipo AMOLED con un refresco de 90 Hz, reproduce HDR, tiene un brillo máximo de 1000 nits y está protegida por Gorilla Glass 3. En este caso el lector de huellas está en el botón de inicio del lateral.
El procesador es un Helio G96, con un buen rendimiento para las tareas del día a día. Con al menos 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, cubrirá las necesidades de cualquiera, aunque para los más exigentes tiene un lector de tarjetas micro-SD.
La batería es de 5000 mAh con carga rápida de 33 W a través de un USB tipo C. Con un uso normal de navegación web, chateo o reproducción de vídeos, la autonomía se puede situar en torno a las dieciséis horas. Se recargará completamente en una hora con el cargador adecuado.
El sistema de cámaras incluye una principal de 108 Mpx y ƒ/1.9, una secundaria de 8 Mpx y ƒ/2.2 de ultra gran angular de 118º, y dos más de 2 Mpx y ƒ/2.4 para fotomacrografía y profundidad. Solo graba vídeo a FHD y 30 f/s, pero en el terreno fotográfico es una cámara bastante buena.
La cámara principal graba las fotos por defecto a 12 Mpx como es habitual, lo que significa que cada píxel se compone de la información de varios píxeles en el momento de capturar la isntantáneo. Esto le da a las fotografía mucho detalle y una buena calidad general, también de noche, con bajo ruido gracias a los avances de Xiaomi a la hora de usar este sensor en sus móviles. El sensor de ultra gran angular hace un trabajo decente, mientras que los otros dos son funcionales, sin más.
Galaxy M33 5G de Samsung

Redmi Note 12 (Xiaomi)

Galaxy A33 5G de Samsung

El Galaxy A33 5G de Samsung es un móvil muy completo de gama media. Es un móvil con un diseño al estilo de Samsung, con buena construcción, y está hecho a prueba de agua y polvo. La parte trasera tiene un acabado en mate que da bastante bien, la habitual protuberancia para las cámaras la cual queda bastante bien integrada en el diseño.
La pantalla es de 16.2 cm (6.4 in) de tipo Super AMOLED con una resolución de 1080 × 2400 píxeles y un refresco de 90 Hz, protegida por Gorilla Glass 5. Está flanqueada por altavoces estéreo. También incluye un lector de huellas en la parte inferior de la pantalla, rápido y efectivo. Alcanza los 700 nits de brillo máximo, por lo que no será un problema verla bien en exterior.
El procesador es un Exynos 1280, que además de darle 5G a este móvil también le da una fluidez perfecta y un buen rendimiento gráfico, por encima de alternativas en su punto de precio. Incluye al menos 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento UFS 2.2, siendo aspectos bien cubiertos para la mayoría de usuarios.
La batería es de 5000 mAh con carga rápida de 25 W a través de un USB 2.0 tipo C. Tiene autonomía para unas 15 o 16 horas de uso de pantalla viendo vídeos y navegando por internet, lo cual está bastante bien para un móvil con una batería de esta capacidad, pantalla OLED y un procesador fabricado con una litografía de 5 nm.
En cuanto a las cámaras traseras, hay cuatro: una principal de 48 Mpx y ƒ/1.8 con OIS, una secundaria de 8 Mpx y ƒ/2.2 de ultra gran angular de 123º, y una de fotomacrografía de 5 Mpx y ƒ/2.4, y una de profundidad de 2 Mpx y ƒ/2.4. Graba vídeo hasta a UHD y 30 f/s, cualidad que comparte con la frontal, que es de 13 Mpx y ƒ/2.2.
La captura de fotos con luz de día es muy buena, por encima de móviles similares, con buen rango dinámico e imágenes ligeramente saturadas pero con mucho detalle en los bordes de los objetos. El modo por defecto es el de 12 Mpx, pero el modo de 48 Mpx, algo más manual, puede proporcionar resultados algo mejores. De noche es mejor usar el modo noche de la apli de Cámara, dando buenos resultados, con un ruido normal pero conserva muy bien la información de los bordes de los objetos, sin aguarlos en exceso. Sobre la grabación de vídeo, un punto en contra es que la estabilización óptica solo funciona grabando a FHD.
Motorola Moto G73

Puedes leer nuestro análisis del Moto G73 de Motorola.
Puedes leer nuestro análisis del Moto G71 5G de Motorola.
Realme 10

El Realme 10 es un gama media que destaca en varios aspectos. Por un lado la pantalla, de tipo OLED, con muy buena calidad de imagen. Se puede cambiar entre varios perfiles de color (sRGB, DCI-P3), aunque su nivel de brillo máximo de 600 nits es normal y tampoco tiene HDR. Aun así, el contenido multimedia se ve muy bien en ella.
Por otro lado, el Helio G99 le da una gran fluidez en el día a día, aunque su potencia gráfica sea discreta. No se aprovecharán los 90 Hz de la pantalla cuando se juegue, aunque sí dará una buena fluidez en la interfaz que Realme ha añadido a este dispositivo.
El tercer punto estupendo del móvil, y frente a su competencia, es el de la autonomía. Es excepcional, y saca muy buen partido de su pantalla OLED como tema oscuro activo. Puede aguantar reproduciendo vídeos o navegando por internet prácticamente 18 a 20 horas según lo que se vea. Junto con su carga de 33 W, es lo mejor de lo mejor en este terreno en la gama media actual.
El sistema de cámaras trasero está compuesto por una principal de 50 Mpx y una secundaria de 2 Mpx para profundidad. La primera hace un buen trabajo, aunque pierde algo de detalle en el modo por defecto de 12.5 Mpx y es preferible recurrir al de 50 Mpx cuando se necesite conservarlo. El modo manual permitirá evitar la sobrexposición en algunas situaciones con mucha luz sobre un objeto, ya sea natural o artificial. Captura bien el color de las escenas reteniendo bastante detalle y con poco ruido.
El modo noche es bueno para situaciones de poca luz y sería el recomendable a usar, sacando fotos decentes en esta situación aunque de detalles ligeramente aguados para reducir ruido.
Puedes leer nuestro análisis del Realme 10.
Poco X5 (Xiaomi)

La pantalla del Poco X5 es IPS con un tamaño de 16.9 cm (6.67 pulgadas) con una resolución de 1080 × 2400 píxeles, protegida por Gorilla Glass 5, con un refresco de 120 Hz y muestreo de toques a 360 Hz, alcanzando los 1200 nits de brillo de pico. El procesador está acompañado de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento UFS 2.2, y cuenta con un lector de tarjetas micro-SD. Tiene resistencia al agua y polvo con certificado IP53, mayormente salpicaduras.
La batería es amplia, de 5000 mAh, con carga rápida de 33 W a través de un USB tipo C. A los habituales 60 Hz la autonomía es bastante buena, alcanzando las 12 a 16 horas de uso de pantalla dependiendo reproduciendo vídeos o navegando por internet. A 120 Hz durará menos, entre las 9 y 14 horas. Tiene wifi 802.11ax, Bluetooth 5.1 y NFC.
La cámara trasera tiene un sensor principal de 48 Mpx y ƒ/1.8. El sensor secundario es de 8 Mpx y ƒ/2.2 de ultra gran angular de 118º, el terciario es de 2 Mpx y ƒ/2.4 para fotomacrografía. Saca buenas fotos en una gran mayoría de condiciones, saliendo un poco perjudicadas de noche, pero nada fuera de lo normal y aun así son bastante buenas; con el modo noche activado se consigue mejor balance. Tiene buena exposición y captura de colores.
Poco X4 Pro (Xiaomi)
El Poco X4 Pro sigue a la venta, que puede ser una opción más interesante por el precio, ya que es muy similar al Poco X5. La cámara trasera tiene más megapíxeles, pero su calidad es muy similar. Incluye altavoces estéreo y carga de 67 W.
Redmi Note 11 Pro 5G (Xiaomi)

Otro móvil interesante de Xiaomi, en este caso de su submarca Redmi, es el Redmi Note 11 Pro 5G. El diseño del teléfono incluye un certificado a prueba de salpicaduras IP53 con un doble cristal, delantero y trasero. Su pantalla es de 16.9 cm (6.67 in) de tipo AMOLED, reproduce HDR y tiene 120 Hz de refresco. Su resolución es de 1080 × 2400 píxeles, y alcanza los 1200 nits de brillo máximo aunque sostenido son unos 700 nits. Tiene la particularidad de incluir altavoces estéreo simétricos, por lo que el sonido estéreo está bien equilibrado entre ambos.
El procesador es un Snapdragon 695 con al menos 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, con lector dedicado de tarjetas micro-SD. La batería de 5000 mAh dispone de carga rápida de 67 W. Su autonomía es buena, rondando las 14 a 18 horas de uso de pantalla viendo vídeos y navegando, y se puede recargar completamente desde cero en menos de una hora. Tiene NFC, 5G, wifi 802.11ac y Bluetooth 5.1. Hay un lector de huellas dactilares en un lateral y una toma de audio de 3.5 mm.
La cámara trasera tiene un sensor principal de 108 Mpx y ƒ/1.9, con un secundario de 8 Mpx de ultra gran angular, otro de 2 Mpx de fotomacrografía. El sensor de 108 Mpx guarda imágenes a 12 Mpx por defecto como es normal en estas cámaras haciendo una combinación de píxeles a 9:1, pero la aplicación permite optar por sacarlas manuales a 108 Mpx. No graba vídeo a 4K, que podría ser un aspecto negativo para su precio.
En cuanto a la calidad de las fotos, tiene buena exposición, buenos detalles y bajo ruido, siendo de las mejores cámaras que se pueden conseguir en la gama media aunque no sea la mejor. El resto de cámaras son normales, y probablemente sea mejor evitar su uso como suele ocurrir en estos precios. Para las fotos de noche es preferible recurrir al modo nocturno que proporciona Xiaomi, y en general hace una labor bastante buena.
Poco M4 Pro 5G (Xiaomi)

El Poco M4 Pro 5 de la filial de Xiaomi es un modelo que se diferencia poco en su aspecto general aunque la disposición de cámaras trasera es más vistosa en una tapa trasera de plástico, y se diferencia poco en características. La pantalla es ligeramente más grande, de 16.7 cm (6.6 in) con resolución de 2400 × 1080 píxeles y un refresco de 90 Hz, alcanzando los 500 nits de brillo máximo.
El procesador es un Snapdragon 810 con versiones de 4+64 GB y 6+128 GB (RAM+almacenamiento), con lector de tarjetas micro-SD y SIM dual. Dispone de wifi 802.11ac, Bluetooth 5.1, lector de huellas dactilares y Android 11 preinstalado.
La batería es de 5000 mAh con carga rápida de 33 W por un USB tipo C, y tiene una de las mejores autonomías en un móvil de su clase. Puede usarse para navegar por internet y reproducir vídeo durante más de dieciséis horas, por lo que con un uso moderado puede aguantar dos o tres días antes de necesitar una recargar. En esa recarga tardará poco más de una hora.
Las cámaras traseras son una principal de 50 Mpx (S5KJN1 de Samsung) y ƒ/1.8 y una secundaria de 8 Mpx (IMX355 de Sony) y ƒ/2.2 de ultra gran angular de 119º. La frontal es de 16 Mpx (OV16A1 de OmniVision) y ƒ/2.5.
La calidad de las fotos en general es buena, con buen detalle y exposición de día para el coste del móvil, pero no sorprenderá con sus fotos. Las de ultra gran angular son bastante interesantes con la limitación de la resolución que tiene, pero con bajo ruido y buen contraste. De noche equilibra bien el ruido con el procesado por lo que se pierde detalle pero son fotos aprovechables, y aunque incluye un modo noche es mejor no usarlo.
Modelo sin 5G
OPPO A94 5G

Un poco más caros

A continuación tienes algunas sugerencias de móviles que pueden estar por encima de los 300 euros pero que podrían ser bastante tentadores por las mejoras que puedan aportar. Con el tiempo pueden caer también de precio por debajo de los 300 euros, o que en momentos puntuales algún descuento pueda hacer que su precio baje para hacerlos más tentadores.
Otros artículos de teléfonos
-
Los mejores smartphones Android del momento (teléfonos móviles mayo 2023)
23 may 2023 -
Los mejores smartphones de gama media y baja del momento (teléfonos móviles mayo 2023)
13 may 2023 -
Los mejores smartphones con dual/doble SIM del momento (teléfonos móviles, marzo 2020)
26 feb 2020 -
Los mejores teléfonos compactos del momento (pantalla hasta 4.7 pulgadas, octubre 2017)
16 oct 2017 -
Los mejores smartphones y phablets de gama alta (teléfonos móviles junio 2023)
23 mar 2023 -
Las mejores phablets de gama media y baja (pantalla 6.5'' o más, marzo 2021)
30 mar 2021 -
Los mejores smartphones de gama baja (móviles de menos de 120 €, mayo 2023)
15 may 2023 -
Los mejores móviles con mayor autonomía (enero 2022)
25 ene 2022