Los diseños de los mini-PC de Geekom de los últimos dos o tres años son bastante buenos por lo que la compañía ha reaprovechado algunos de ellos. Les cambia el procesador o algunos de los puertos y los vuelve a ofrecer como versiones actualizadas. El Mini IT12 Edición 2025 es precisamente eso, una versión actualizada, que ahora se proporciona también con un Core i7-1280P, que conforma un mini-PC especialmente pequeño y con un funcionamiento prácticamente silencioso en el día a día y en trabajo ligero.
Puedes comprar el Mini IT12 Edición 2025 en la web de Geekom. Puedes usar el cupón GTOPIT12 para obtener un 6 % de descuento.
Videoanálisis

Desembalado y características

Geekom presenta el Mini IT12 Edición 2025 en una caja negra, con poca información del producto en ella. Solo en la parte trasera pone el procesador, la cantidad de memoria y la de almacenamiento. Al abrirla se ve el Mini IT12 en una papel protector, metido en una lámina de espuma, debajo de la cual hay un soporte de cartón. En este se incluye un cable de alimentación.
Luego ya se puede ver una nota de agradecimiento por la compra, un manual de usuario que sirve para el Mini IT12 y el Mini IT13 con el que comparte diseño, un cargador de 120 W (19 V y 6.32 A), un cable HDMI, un soporte VESA de 75 mm × 75 mm para el mini-PC, y los tornillos para fijarlo.
Este modelo concreto incluye un Core i7-1280P con una integrada Iris Xe, con 32 GB de DDR4-3200 y 1 TB de almacenamiento PCIe 4.0 ×4. Los módulos de RAM son de Wooposit, mientras que la SSD es una P3 Plus de Crucial.
Mini IT12 de Geekom | |
---|---|
Procesador | Core i7-1280P de Intel |
Gráfica integrada | Iris Xe G7 (96 EU) de Intel |
Memoria | 32 GB DDR4-3200 (doble canal) |
Almacenamiento | 1024 GB PCIe 4.0 ×4, M.2 2242 adicional |
Puertos | un USB 2.0, tres USB 3.1, dos Thunderbolt 3 (vídeo, datos), dos HDMI 2.0 (4K y 60 Hz), |
Conectividad | Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.2, un RJ-45 (1 Gb/s) |
Dimensiones | 49.2 mm × 117 mm × 112 mm (0.64 L) |
Peso | 652 g |
Sistema operativo | Windows 11 Pro |
PVP | 549 euros (junio 2025) |
Exterior
La carcasa de este modelo está hecha de plástico, en un color azul grisáceo, y como es habitual en los mini-PC de Geekom, es un modelo bastante pequeño. Mide 49.2 mm × 117 mm × 112 mm, lo cual es un volumen de 0.64 L, y por tanto no ocupa mucho. El mayor problema sería la refrigeración, pero el procesador funciona a un consumo sostenido de 28 W, que es menos de lo habitual para estos procesadores de Intel que suelen ser de 35-45 W.
La entrada de aire se hace por los laterales y la expulsión se hace por la parte trasera, teniendo en cuenta que incluye un ventilador pequeño y un disipador comedido para ello. En el frontal hay dos USB 3.1, una toma de audio de 3.5 mm de cuatro polos, y el botón de arranque con un led de estado.
En el lateral derecho solo hay un cierre Kensington, y en el derecho hay un lector de tarjetas SD. En la parte posterior se encuentran dos Thunderbolt 3 (vídeo DP 1.4 y datos) que se pueden usar para una tarjeta gráfica externa, dos HDMI 2.0, un USB 3.1, un USB 2.0, un RJ-45 de 2.5 Gb/s y la toma de alimentación.
Los Thunderbolt 3 no se pueden usar para alimentarlo, lo cual es una pena porque no consume más de unos 60 W en carga completa, y solo durante unos segundos. La única forma de mover monitores 4K de 144 Hz es a través de los Thunderbolt 3. Incluye también Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2.
Interior
La apertura del Mini IT12 es bastante sencilla ya que solo hay que retirar los cuatro tornillos con unas gomas que hacen de patas del equipo. Hay que asegurarse de que están totalmente sueltos para que la parte inferior del equipo salga haciendo algo de fuerza la primera vez tirando de dos de ellas.
El diseño interior es algo distinto del de otros equipos similares de la compañía. Solo hay una delgada cinta de circuito impreso para conectar la placa base principal con la conexión de alimentación y datos SATA para una unidad de 2.5 pulgadas que se puede poner en su interior. Esta se instala simplemente deslizándola por la plancha que se ha quitado.
Opcionalmente se pueden quitar cuatro topes de goma de la parte inferior que es donde se pondrían los tornillos para la unidad SSD. Como no queda suelta ni tiene partes móviles, no es que sea necesario.
En la placa base se pueden ver las dos ranuras para SO-DIMM con dos módulos de Woopoid de DDR4-3200 preinstalados. Se deja claro que solo admite módulos de 1.2 V, que es lo habitual en este tipo de mini-PC —mayormente por el calor, ya que no tiene refrigeración directa—.
También se puede ver una ranura M.2 2280 poblada con una unidad de Crucial de 1 TB de tipo PCIe 4.0 ×4, debajo de la cual está la tarjeta M.2 2230 combo de Bluetooth 5.2 y Wi-Fi 6E. La M.2 2280 tiene una almohadilla térmica que hace contacto con el chasis de metal del Mini IT12 para usarlo como disipador. Hay otra ranura M.2 2242 para una unidad SSD adicional.
Rendimiento del procesador


El procesador de este equipo es un Core i7-1280P que es un procesador bastante potente y de bajo consumo, aunque sin pasarse para no perjudicar el rendimiento. Su consumo a frecuencia base se sitúa en 28 W, y tiene un consumo máximo de 64 W. En carga completa, tras unos veinte segundos de consumir más, se quedará al final en los 28 W.
Este modelo es de seis núcleos P o mayores que funcionan hasta a 4.8 GHz y tienen multihilo con una frecuencia base de 1.7 GHz, mientras que hay también ocho núcleos E o eficientes que funcionan entre los 1.3 y 3.6 GHz. Eso significa que tiene veinte hilos de ejecución, y al menos en la multitarea no va a tener problemas.
Cuestión aparte es la potencia sostenida cuando la CPU esté al cien por cien. Da un rendimiento general bastante bueno para tareas profesionales, ya sea renderizado u otros, dentro de los límites que tienen estos mini-PC. Por ejemplo, es similar en potencia al Ryzen 5 6600H del Ubox de Chuwi, pero consumiendo 28 W en lugar de 45 W, un buen 38 % menos. Eso al final beneficia a las temperaturas y el ruido, como indicaré más adelante.
Cinebench R23
Producto | Posición | |
---|---|---|
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 12054 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 10953 | |
Ubox | 10378 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 9527 | |
LarkBox S CWI605 | 7881 | |
AM06 Pro | 7540 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 7253 | |
Air12 Lite | 2970 | |
Hi10 X1 | 2409 |
Producto | Posición | |
---|---|---|
Cubi NUC 1M-07SUS | 1887 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 1744 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 1718 | |
LarkBox S CWI605 | 1538 | |
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 1507 | |
Ubox | 1485 | |
AM06 Pro | 1344 | |
Air12 Lite | 943 | |
Hi10 X1 | 928 |
Cinebench 2024
Producto | Posición | |
---|---|---|
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 789 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 645 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 562 | |
Ubox | 554 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 512 | |
AM06 Pro | 453 | |
LarkBox S CWI605 | 443 | |
Hi10 X1 | 185 | |
Air12 Lite | 159 |
Producto | Posición | |
---|---|---|
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 113 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 110 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 102 | |
LarkBox S CWI605 | 93 | |
Ubox | 87 | |
AM06 Pro | 80 | |
Hi10 X1 | 60 |
AIDA64
Producto | Posición | |
---|---|---|
Cubi NUC 1M-07SUS | 84327 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 47309 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 47005 | |
Ubox | 34111 | |
Hi10 X1 | 28535 | |
LarkBox S CWI605 | 22741 | |
Air12 Lite | 21544 | |
AM06 Pro | 19172 |
Producto | Posición | |
---|---|---|
Air12 Lite | 48.1 | |
Hi10 X1 | 62.2 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 82.4 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 82.5 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 87.6 | |
Ubox | 95.7 | |
LarkBox S CWI605 | 95.7 | |
AM06 Pro | 421 |
7-ZIP
Producto | Posición | |
---|---|---|
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 80524 | |
Ubox | 62405 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 60220 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 59234 | |
AM06 Pro | 52281 | |
LarkBox S CWI605 | 41952 | |
Hi10 X1 | 18544 | |
Air12 Lite | 18125 |
Corona 10
Producto | Posición | |
---|---|---|
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 4.47 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 3.59 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 3.12 | |
Ubox | 2.99 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 2.55 | |
AM06 Pro | 2.35 | |
LarkBox S CWI605 | 2.16 | |
Hi10 X1 | 0.78 | |
Air12 Lite | 0.73 |
Blender 4.4
Producto | Posición | |
---|---|---|
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 196.5 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 161.7 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 133.1 | |
Ubox | 132.5 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 114.9 | |
AM06 Pro | 103.4 | |
LarkBox S CWI605 | 92.4 | |
Hi10 X1 | 88.8 | |
Air12 Lite | 30.9 |
Rendimiento de iGPU


En cuanto a la unidad gráfica integrada, es una Iris Xe G7 que tiene una potencia sobre los 2 TFLOPS, o algo menos debido a la limitación del consumo a 28 W. No es gran cosa, pero se defiende bien para jugar a FHD a títulos de deportes electrónicos, y otros a HD. Son 768 sombreadores que salen un poco perjudicados por el uso de DDR4-3200 en lugar de DDR5 de mayor ancho de banda, pero no demasiado por su potencia.
Para jugar a títulos a FHD y calidad media dará un rendimiento sobre los 60 f/s, aunque dependerá enormemente del título. Por ejemplo, Horizon Zero Dawn a calidad mínima irá a 30 f/s si se recurre al escalado FSR. Títulos de juegos electrónicos como Overwatch 2 o League of Legends no tienen problemas en funcionar a FHD y 60 f/s con una calidad gráfica decente.
Para tareas profesionales va a ser una unidad gráfica integrada muy comedida
3DMark Wild Life Extreme
Producto | Posición | |
---|---|---|
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 18787 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 3533 | |
Ubox | 2840 | |
AM06 Pro | 1952 |
Juegos
Horizon Zero Dawn | Fabricante | iGPU | 720p | 900p | 1080p |
---|---|---|---|---|---|
NiPoGi | AM06 Pro | Radeon Graphics 8 | 27 f/s | 19 f/s | 14 f/s |
Cubi NUC 1M | MSI | Graphics 96 UC | 31 f/s | 23 f/s | 19 f/s |
Geekom | Mini IT12 2025 | Iris Xe G7 | 29 f/s | — | 20 f/s |
UBox | Chuwi | Radeon 660M | 38f/s | 28 f/s | 20 f/s |
CoreBox 4th | Chuwi | Iris Xe G7 | 33 f/s | 24 f/s | 21 f/s |
XT13 Pro | Geekom | Iris Xe G7 | 37 f/s | 25 f/s | 22 f/s |
AS 5 | Geekom | Radeon Graphics 8 | 47 f/s | 34 f/s | 25 f/s |
A8 | Geekom | Radeon 780M | 54 f/s | 39 f/s | 35 f/s |
AS 6 | Geekom | Radeon 680M | 79 f/s | 60 f/s | 45 f/s |
SER6 | Beelink | Radeon 680M | 88 f/s | 64 f/s | 50 f/s |
Cyberpunk 2077 | Fabricante | iGPU | 720p | 900p | 1080p |
---|---|---|---|---|---|
NiPoGi | AM06 Pro | Radeon Graphics 8 | 18 f/s | 15 f/s | 10 f/s |
Geekom | Mini IT12 2025 | Iris Xe G7 | 22 f/s | — | 14 f/s |
CoreBox 4th | Chuwi | Iris Xe G7 | 24 f/s | 19 f/s | 15 f/s |
Cubi NUC 1M | MSI | Graphics 96 UC | 27 f/s | 21 f/s | 16 f/s |
XT13 Pro | Geekom | Iris Xe G7 | 29 f/s | — | 17 f/s |
UBox | Chuwi | Radeon 660M | 30 f/s | 23 f/s | 18 f/s |
AS 5 | Geekom | Radeon Graphics 8 | 34 f/s | 25 f/s | — |
A8 | Geekom | Radeon 780M | 50 f/s | 39 f/s | 32 f/s |
AS 6 | Geekom | Radeon 680M | 56 f/s | 43 f/s | 33 f/s |
SER6 | Beelink | Radeon 680M | 61 f/s | 47 f/s | 37 f/s |
Resolución | Calidad | Tasa | |
---|---|---|---|
W40K: Rogue Trader | HD | baja | 29 f/s |
Total War Warhammer III | FHD | baja | 25 f/s |
Baldur's Gate 3 | FHD | baja | 19 f/s |
Two Point Museum (museo grande) | FHD | muy baja | 30 f/s |
Rendimiento tarjeta gráfica externa (eGPU)

La conexión Thunderbolt 3 es compatible con tarjetas gráficas externas, lo cual tiene unas limitaciones adicionales frente a Thunderbolt 4. La he probado con una caja Core X de Razer además de una RTX 5060 Ti 16 GB de PNY. La reconoce sin problemas, y los controladores se instalan como es habitual a través de la aplicación NVIDIA. Los juegos van bien, aunque la conexión PCIe 3.0 ×4 es una limitación, y más con Thunderbolt 3 que en la práctica la limita a unos 22 Gb/s en lugar de los máximos 32 Gb/s.
Jugando a Cyberpunk 2077 a calidad 'ultra' a FHD, alcanza los 63 f/s cuando esta tarjeta gráfica con un Ryzen 7 9800X3D y DDR5-6000 CL 30 alcanza uno 129 f/s. A QHD llega a los 58 f/s en lugar de 80.2 f/s, y a UHD alcanza los 29 f/s en lugar de 35 f/s. Como siempre, cuanta mayor la resolución menos problema es el procesador porque procesa menos fotogramas, pero a su vez requiere cuatro veces más ancho de banda de la conexión Thunderbolt 3 un fotograma a UHD que a FHD.
Si se activa DLSS, hay un límite sobre los 80-90 f/s que no supera el juego, ya se juegue a FHD o QHD, en calidad 'rendimiento', 'equilibrado' o 'calidad'. A UHD en 'rendimiento' se puede alcanzar sobre los 60 f/s, lo cual hace que Cyberpunk 2077 sea totalmente jugable con la RTX 5060 Ti. No he notado tirones ni otros problemas al jugar así en este título, pero en otros juegos sí podría haberlos debido al procesador. El equipo completo al usar la eGPU consume sobre los 50 W, más por el uso de la conexión Thunderbolt 3 que porque el procesador pase a consumir más.
Almacenamiento

La ranura M.2 2280 está poblada con una unidad P3 Plus de Crucial y es una unidad PCIe 4.0 ×4, aunque hay una segunda ranura M.2 2242 también de tipo PCIe 3.0 ×4. Este modelo es el de 500 GB de capacidad, con una velocidad de lectura/escritural secuencial de hast 5000/4200 MB/s, aunque en la práctica va a dar más rendimiento.
En CrystalDiskMark 8 alcanza los 5196/4728 MB/s de lectura/escritura secuencial, mientras que la aleatoria llega a los 853/649 MB/s, y en el peor caso de la aleatoria a 72/344 MB/s. Es un rendimiento bastante bueno para la orientación del equipo, bueno para las tareas del día a día y para cargar juegos y otras tareas.
Temperaturas, consumo y ruido

El diseño interno del mini-PC incluye un pequeño ventilador situado en la parte superior del equipo. En el BIOS está configurado por defecto con una curva de Geekom, pero puede cambiarse a que funcione a una velocidad fija indicada como un porcentaje, o crear una curva personalizada indicando temperatura y porcentaje de velocidad a la que debe funcionar a esa temperatura. Para las pruebas lo he dejado en automático, porque realmente el equipo no hace ruido y no hace falta una gestión de grano fino del ventilador.
Está configurado a un consumo a frecuencia base de 28 W, que es lo normal del equipo, pero durante unos veinte segundos puede llegar a consumir hasta unos 42 W. En carga completa en la prueba de media hora de Cinebench R23 se mantiene a unos 78 ºC, con un bajo ruido de unos 32 decibelios, y un consumo del equipo completo de unos 42 W. Inicialmente hay un pico de consumo de hasta 63 W del equipo, con una temperatura que ronda más bien los 85 ºC, pero como digo eso solo dura unos segundos.
En juegos la situación es solo ligeramente peor, con el consumo del equipo subiendo ligeramente a los 45 W, aunque las temperaturas y el ruido se mueven poco de lo indicado anteriormente, aunque puede haber uno o dos decibelios más.
En el día a día el consumo del equipo puede ir de los 10 W a los 20 W según lo que se esté haciendo, pero es un procesador bastante más eficiente que un 13900H, por ejemplo. Para un uso ofimático y trabajo ligero en el que se busque principalmente un equipo que sea silencioso, el Mini IT12 con el Core i7-1280P es ideal.

Conclusión

Geekom ha refinado mucho el diseño de sus mini-PC en el último par de años, y aunque no ha tocado el Mini IT12 en un tiempo, que incluso lo ha llevado al Mini IT13, sigue siendo bueno para un funcionamiento con temperaturas decentes y bajo ruido. En este caso, no llega casi a los 32 dB en carga completa con el procesador a 85 ºC, que está bastante bien, aunque es por el menor consumo del 1280P que se sitúa en los 28 W.
No es el equipo que va a ofrecer mayor rendimiento para los que quieran darle un uso más profesional, pero tampoco les dejará colgados. La inclusión de dos Thunderbolt 3 permitirá usar una tarjeta gráfica externa, que para los que necesiten hacer de vez en cuando trabajo gráfico más pesado le podrán dar un gran empujón de rendimiento. Para jugar el problema es que el ancho de banda de la conexión (PCIe 3.0 ×4) limitará a casi cualquier tarjeta gráfica actual, incluso una RTX 5060.
Por el formato de este mini-PC, está más orientado a un uso generalista y no tanto para tenerlo todo el día a carga completa porque carece de una refrigeración suficiente. Habría que dotarle de cierta circulación externa de aire fresco para usarlo como servidor que estuviera continuamente funcionando sin descanso, porque el ventilador solo es para el procesador y mueve solo un mínimo de aire en el otro lado del PCB.
Lo que echo en falta es que se pudiera alimentar por el USB-C, porque además es un equipo que no consume mucho en un uso normal, aunque el cargador sea de 120 W, que es por lo que Geekom no habrá dado esta posibilidad. Con esta configuración tal cual llega no es que vaya a consumir nunca más de 60-70 W, pero hay escenarios en los que podría superar los 100 W. Pero bueno, tampoco me resulta problemático.
El mini-PC incluye una conectividad variada en lo que solo se podría echar en falta un HDMI 2.1, pero la unidad gráfica integrada solo puede mover monitores 4K a 60 Hz por el HDMI, así que el HDMI 2.0 es correcto. Por DisplayPort (los Thunderbolt 3) sí puede moverlos a 4K y 120 Hz, y es lo que ofrece Geekom. Tiene una buena conectividad inalámbrica, pequeño formato, bajo consumo, y una potencia más que decente de CPU para trabajo profesional. La iGPU servirá para juegos de deportes electrónicos. Así que como mini-PC, es un modelo que tampoco me parece caro para todo lo que aporta, incluida la expansión de almacenamiento.

Puedes comprar el Mini IT12 Edición 2025 en la web de Geekom. Puedes usar el cupón GTOPIT12 para obtener un 6 % de descuento.
Puntuación
8.5
sobre 10Lo mejor
- Buen rendimiento de CPU, incluso para cargas profesionales.
- Conectividad variada para su tamaño, incluidos dos USB 4 / Thunderbolt 3.
- Silencioso en el día a día, y poquísimo ruido en carga completa.
Lo peor
- La iGPU es un poco floja frente a lo que hay en procesadores más modernos.