NVIDIA ha anunciado la GeForce RTX 5050, en sus versiones para equipos de sobremesa y para portátiles. Las primeras llegarán a partir de la segunda mitad de julio, mientras que las segundas ya están llegando en los primeros portátiles. El precio del modelo de sobremesa es de 250 dólares, y aunque ambos modelos incluyen 2560 núcleos CUDA de arquitectura Blackwell, usan distinta VRAM.

La de sobremesa integra GDDR6 a 20 Gb/s para un ancho de banda de 320 GB/s, mientras que la de portátiles usa GDDR7 a 28 Gb/s para un ancho de banda de 448 GB/s. Ambas integran 8 GB en total, y me imagino que los que decían que la RTX 5060 de 8 GB no debía de existir, ni siquiera la RTX 5060 Ti de 8 GB, dirán que la RTX 5050 tampoco debería de existir porque aparentemente no se puede jugar a nada con 8 GB de VRAM. Parece que solo los ricos pueden jugar en el PC para comprar un modelo de 16 GB de VRAM por 400 euros o más, que es un pastizal. Me comentó esta semana un amigo que llevaba unos años sin mirar precios de tarjetas gráficas ya que seguía con su RTX 3060 y casi le da un infarto.

Para estos modelos viene bien echarle un vistazo a la guía de optimización de VRAM para quitar cosas de Windows que puedan consumir VRAM y lastrar innecesariamente el rendimiento. La diferencia de núcleos CUDA con la RTX 5060 es de un 33 %, por lo que es previsible que el rendimiento de la RTX 5050 sea un 35 % menor. Para jugar a FHD o algún títutlo algo más exigente a QHD recurriendo a DLSS.

El tema está en que esa pérdida de rendimiento va a hacer que la RTX 5050 quede muy por debajo de la Arc B580 de Intel —un 25 % por debajo—, que a la postre tiene 12 GB de VRAM y tiene mismo PVR de 249 dólares —sobre los 280 euros ahora mismo de PVP en ciertos modelos—. Así que me parece un buen timo, muy propio de NVIDIA, aunque esto desincentivará que Intel baje el precio de la Arc B580. Ya se verá. Todo sea dicho, la arquitectura Battlemage de Intel consume por lo general más VRAM que la Blackwell de NVIDIA.

Su consumo es de 130 W, o 35-100 W en el modelo de portátiles, con distintas frecuencias turbo máxima, pero cercanas. Las de sobremesa integrarán un conector PCIe de ocho pines, y se recomienda una fuente de 550 W, aunque con una de 450 W irá el PC más que sobrado.

Vía: Videocardz.