La energía nuclear ha avanzado mucho en las últimas décadas, tanto en tamaños de los reactores como en su seguridad al usar otros metodos de refrigeración, por lo que ahora mismo se considera energía verde. La cantidad de residuos que producen los reactores modernos es muy inferior del de los primeros que se instalaron, y aun así son una ínfima parte de los residuos que genera un centro de refinado de tierras raras o su impacto medioambiental, por lo que el problema de los residuos tampoco es un problema. Pero el sector quiere producir los reactores en fábricas, en lugar de in situ, y TerraPower es una de las empresas que se están dedicando a ello. Ahora NVIDIA ha invertido en esta empresa para alimentar sus centros de datos.

Lo que produce TerraPower son reactores nucleares pequeños (SMR), cuyo armazón se crea en fábricas y se podrían incluso mover de localización si fuera necesario porque su tamaño puede ser de cinco metros de diámetro y hasta veinticinco metros de alto. Sin embargo, el proyecto principal de TerraPower es el SMR llamado Natrium ('sodio' en latín), y es más grande, pero mucho más pequeño que un reactor nuclear normal. El objetivo es producir en un edificio de unos 7 m × 16 m × 16 m unos 350 MW, frente a los 50-70 MW que produce un SMR de los pequeños y desplazables.

Estos reactores usan principalmente sal fundida o metal líquido para su refrigeración en lugar de agua para aumentar sustancialmente la seguridad de su operación, y en este caso usa sodio líquido, con una batería térmica de sodio líquido para almacenar calor hasta que se necesite transformar en energía. El combustible sigue siendo de uranio de bajo enriquecimiento, y es un reactor rápido, por lo que aprovecha mejor el combustible frente a los reactores términos convencionales. Opera 24×7 durante ocho años sin necesidad de añadirle combustible.

VídeoThe Natrium™ Reactor and Energy Storage System