Una de las tarjetas más interesantes ahora mismo es la RX 470 de 4 GB. Sapphire puso a la venta una versión con un alto overclocking de fábrica en forma de la RX 470 Nitro+. Es una tarjeta gráfica muy completa en todos los aspectos, con un buen sistema de refrigeración, acabados decentes e incluso ledes RGB para la iluminación del logo lateral.
Las cajas en las que Sapphire vende sus productos tienden al minimalismo para reducir al máximo los costes de producción. Es un poco más grande que la propia tarjeta, debidamente embalada y protegida, y viene con un disco de controladores, la garantía e información adicional.
Cuenta con un sistema de ventilación de dos ventiladores, que están envueltos en un armazón abierto por ambos lados. La parte posterior viene protegida por una placa metálica, con un diseño que me gusta bastante con el logo de la serie Nitro de Sapphire, para añadir resistencia y proteger los componentes de la tarjeta. En una de las esquinas se encuentra un botón para intercambiar los modos de iluminación del logo de Sapphire.
En la parte posterior se encuentran dos conectores HDMI 2.0b, dos DisplayPort 1.4, y un DVI-D. La tarjeta es capaz de sacar vídeo con HDR a monitores y televisores compatibles.
La RX 470 es una versión descafeinada de la RX 480, ya que las unidades de cómputo bajan de 36 a 32 (un 12 % menos), y por tanto los sombreadores son 2048, las unidades de textura son 128, pero los controladores de memoria y por tanto las unidades de renderizado se mantienen en la misma cantidad de 32 ROP. La frecuencia base pasa de 1120 a 926 Mhz y la turbo de 1260 a 1206 MHz.
La versión Radeon RX Nitro+ es una versión con un fuente OC de fábrica, cuyas frecuencia base pasa de ser 926 MHz a 1136 MHz, el turbo de 1200 a 1266 MHz, y la memoria GDDR5 pasa de 6,6 GHz a los 7 GHz. Comparándolo con lo dicho en el párrafo anterior, se ve que este chip se podría calificar de un RX 480 base con ese 12 % menos de potencia en bruto, que es más o menos donde se sitúa en realidad en las pruebas que se verán más abajo.
Podéis leer en el análisis de la RX 480 sobre los sombreadores asíncronos y la arquitectura Polaris.

Comparativa gráficas GeForce | ||||
---|---|---|---|---|
Característica | Radeon RX 480 (4 GB) | Radeon RX 470 Nitro+ 4GB | Radeon RX 470 | Radeon RX 460 |
Chip | Polaris | Polaris | Polaris | Polaris |
Sombreadores | 2304 | 2048 | 2048 | 896 |
Uds textura | 144 | 128 | 128 | 56 |
Uds renderizado | 32 | 32 | 32 | 16 |
Velocidad | 1120 MHz | 1143 MHz | 926 MHz | 1090 MHz |
Turbo | 1266 MHz | 1260 MHz | 1206 MHz | 1200 MHz |
Memoria | GDDR5 | GDDR5 | GDDR5 | GDDR5 |
Tamaño | 4 GB | 4 GB | 4 GB | 2 GB |
Bus memoria | 256 bits | 256 bits | 256 bits | 128 bits |
Frec memoria | 7 GHz | 7 GHz | 6.6 GHz | 7 GHz |
Ancho de banda | 224 GB/s | 212 GB/s | 212 GB/s | 111 GB/s |
Consumo | 150 W | 170 W | 120 W | 75 W |
TFLOPS | 5.7 | 5.0 | 4.9 | 2.2 |
Equipo de pruebas
Para la realización de las pruebas de rendimiento he utilizado diversos equipos debido a que quería comprobar a la vez que analizaba la tarjeta gráfica algunas cosas adicionales. Por ejemplo, cómo afecta el uso de un procesador de cuatro núcleos lógicos como un Core i5-6400 frente a un ocho núcleos lógicos como el Core i7-6700K.
Aun así, el equipo principal de pruebas utilizado para realizar todas las mediciones lo tenéis a continuación. En este caso el equipo estaba con la tapa lateral quitada, por aquello del verano y que la habitación donde he hecho las pruebas se pone a 27 ºC. Son condiciones similares a las pruebas anteriores, y no deberían afectar al funcionamiento normal de la tarjeta, aunque quizás sí al overclocking potencial.
Pruebas de rendimiento
Las pruebas de rendimiento de las nuevas tarjetas gráficas suelen centrarse en comprobar su potencia con respecto a otros modelos. Aunque ese tipo de pruebas también las encontraréis a continuación, me ha parecido más interesante analizar lo que sucede al utilizar la Sapphire RX 470 Nitro+ con una serie de procesadores para ver qué tipo de limitación imponen al rendimiento de la tarjeta.
Puesto que es una tarjeta gráfica para jugar potente, las pruebas que veréis a continuación también se han realizado a las resoluciones de 1080p, 1440p y 4K UHD. Como norma general, las pruebas se han realizado teniendo solo activo el antiescalonamiento FXAA, deshabilitando características específicas de gráficas como HBAO+ o PureHair, y poniendo todas las opciones a los valores máximos posibles. En este caso me interesa más comprobar la potencia en bruto en juegos de las tarjetas gráficas que las diferencias entre las arquitecturas de AMD y Nvidia.
Rise of the Tomb Raider

Este juego de Microsoft Studio es bastante exigente en cuanto a procesador, aunque sobre todo si se quiere jugar con las DirectX 11. Bajo las DX12 descarga de trabajo al procesador, con lo que incluso un i3-6100 puede ser suficiente como para aprovechar bastante bien las tarjetas gráficas más potentes, pero en los procesadores de cuatro y ocho núcleos es mejor jugarlo bajo DX11.
Comparativa por procesador
Rise of the Tomb Raider, 1080p, en FPS | ||
---|---|---|
i7-6700K@3000 | 65.8 69.1 | |
i5-6400@2133 | 64.2 68.4 | |
i7-6700@2133 | 64 67.9 | |
i3-6100@2133 | 59.9 68 | |
Comparativa de GPU
Rise of the Tomb Raider, 1080p, DX11 y DX12, en FPS | ||
---|---|---|
Asus 1060 ROG | 89.8 85 | |
GTX 1060 FE | 84.1 82.9 | |
GTX 980 | 82 79.7 | |
RX 480 (8 GB) | 73.3 64.3 | |
GTX 970 | 70.9 58.1 | |
RX 470 Nitro+ | 65.8 69.1 | |
R9 390 | 64.5 63.2 | |
GTX 960 | 32.1 33 | |
Rise of the Tomb Raider, 1440p, DX11 y DX12, en FPS | ||
---|---|---|
Asus 1060 ROG | 60 57.2 | |
GTX 980 | 57.2 51.9 | |
GTX 1060 FE | 56.3 53.8 | |
RX 480 (8 GB) | 49.7 45.8 | |
GTX 970 | 47.5 39.6 | |
R9 390 | 46.6 44.5 | |
RX 470 Nitro+ | 44.2 47.2 | |
GTX 960 | 23.8 13.8 | |
Rise of the Tomb Raider, 4K UHD, en FPS | ||
---|---|---|
Asus 1060 ROG | 31.1 29.5 | |
GTX 1060 FE | 29.1 26.8 | |
GTX 980 | 28.7 28 | |
RX 480 (8 GB) | 26.8 25.3 | |
R9 390 | 24.6 23.4 | |
RX 470 Nitro+ | 24.5 25 | |
GTX 970 | 24.4 21.6 | |
GTX 960 | 10.8 5.1 | |
Ashes of the Singularity

Ashes of the Singularity es más una prueba de rendimiento que un juego, y hay que tomarlo como tal. Aun así resulta interesante probarlo debido a que es el más avanzado en cuanto a aprovechar las posibilidad de las DirectX 12 se refiere. Beneficia notablemente a las tarjetas gráficas de AMD, aunque las Pascal también se benefician algo de las DX12.
Comparativa por procesador
Ashes of the Singularity, 1080p, en FPS | ||
---|---|---|
i7-6700K@3000 | 45.9 54.6 | |
i7-6700@2133 | 41.1 56.5 | |
i5-6400@2133 | 34.6 49.1 | |
i3-6100@2133 | 32.8 48.5 | |
Comparativa de GPU
Ashes of the Singularity, 1080p, High, FPS | ||
---|---|---|
Asus 1060 ROG | 63.4 62.7 | |
GTX 1060 FE | 57.8 58.8 | |
GTX 980 | 57.3 56.5 | |
GTX 970 | 51.3 48.3 | |
R9 390 | 48.6 59.4 | |
RX 480 (8 GB) | 46.4 57.2 | |
RX 470 Nitro+ | 45.9 54.6 | |
GTX 960 | 35.4 32.2 | |
Ashes of the Singularity, 1440p, High, DX11 y DX12, en FPS | ||
---|---|---|
Asus 1060 ROG | 56.1 53.6 | |
GTX 1060 FE | 52 49.7 | |
GTX 980 | 50.1 49.6 | |
R9 390 | 45.2 51.6 | |
GTX 970 | 44.1 41 | |
RX 480 (8 GB) | 43 49.5 | |
RX 470 Nitro+ | 42.3 48.6 | |
GTX 960 | 28.3 26.7 | |
Ashes of the Singularity, 4K UHD, High, DX11 y DX12, en FPS | ||
---|---|---|
Asus 1060 ROG | 42.1 41.9 | |
GTX 1060 FE | 39.9 37.8 | |
R9 390 | 37.3 40.1 | |
GTX 980 | 37.1 35.8 | |
RX 480 (8 GB) | 37 39.5 | |
RX 470 Nitro+ | 36.4 37.7 | |
GTX 970 | 32.7 30.8 | |
GTX 960 | 21.2 19.8 | |
Hitman

Hitman fue actualizado en agosto de 2016, con importantes mejoras de rendimiento según el número de núcleos del procesador. Ahora le afecta bastante menos, pero sigue siendo un juego claramente pro-AMD, aunque ahora sí cuenta con soporte a DX12 bajo las tarjetas gráficas de Nvidia. En el caso de las tarjetas Pascal, consiguen una mejora de rendimiento en torno al 5 %, en vez de una reducción al activarlos como pasaba hasta ahora.
Comparativa por procesador
Hitman, 1080p, en FPS | ||
---|---|---|
i7-6700K@3000 | 65.6 66.8 | |
i7-6700@2133 | 63.4 67.9 | |
i5-6400@2133 | 56.7 65 | |
i3-6100@2133 | 52.9 61.2 | |
Comparativa de GPU
Los resultados de las anteriores tarjetas gráficas son previas al parche introducido por Eidos, que no afectan al rendimiento de DX11, si no al DX12 en las tarjetas Nvidia.
Hitman, 1080p, DX11 y DX12, en FPS | ||
---|---|---|
RX 480 (8 GB) | 75 71 | |
Asus 1060 ROG | 71.6 72.5 | |
R9 390 | 71.4 73.2 | |
RX 470 Nitro+ | 65.6 66.8 | |
GTX 980 | 65.1 62.7 | |
GTX 1060 FE | 64.7 67.5 | |
GTX 970 | 56.1 48.6 | |
GTX 960 | 34.8 34.6 | |
Hitman, 1440p, DX11 y DX12, en FPS | ||
---|---|---|
R9 390 | 54.5 56.5 | |
RX 480 (8 GB) | 54.5 55.8 | |
Asus 1060 ROG | 53.2 53.5 | |
RX 470 Nitro+ | 48.7 50.2 | |
GTX 1060 FE | 48.4 50.2 | |
GTX 980 | 47.3 45.9 | |
GTX 970 | 42.9 33 | |
GTX 960 | 37 25 | |
Hitman, 4K UHD, DX11 y DX12, en FPS | ||
---|---|---|
R9 390 | 38.3 33.6 | |
GTX 980 | 34 35.9 | |
RX 480 (8 GB) | 30.7 30.9 | |
Asus 1060 ROG | 30.7 31 | |
GTX 1060 FE | 28.4 28.9 | |
RX 470 Nitro+ | 28.1 28.5 | |
GTX 970 | 21.8 17.2 | |
GTX 960 | 10.2 9.9 | |
Total War: Warhammer

Total War: Warhammer recibió el parche que activaba las DirectX 12 y la computación asíncrona tiempo después de su puesta a la venta. Pero fue bastante bien recibido por los usuarios de AMD, porque ha aumentado notablemente el rendimiento del juego en estas tarjetas gráficas.
Pero a su vez, es dependiente de la potencia del procesador, pero sobre todo en DX11, ya que en DX12 descarga bastante trabajo del procesador y permite obtener bastante más rendimiento adicional al combinarlo con otros procesadores de cuatro y ocho núcleos.
Comparativa por procesador
Total War: Warhammer, 1080p, en FPS | ||
---|---|---|
i7-6700K@3000 | 64.3 76.3 | |
i7-6700@2133 | 63.9 75.1 | |
i3-6100@2133 | 63.3 61.5 | |
i5-6400@2133 | 63 70.6 | |
Comparativa por GPU
Total War: Warhammer, 1080p (FHD), calidad ultra, en FPS | ||
---|---|---|
Asus 1060 ROG | 83.1 77.9 | |
GTX 1060 FE | 78.9 73.6 | |
GTX 970 | 75.2 69.2 | |
RX 470 Nitro+ | 64.3 76.3 | |
RX 480 (8 GB) | 63.8 79 | |
Total War: Warhammer, 1440p (QHD), calidad ultra, en FPS | ||
---|---|---|
Asus 1060 ROG | 57.5 53.7 | |
GTX 1060 FE | 54.7 50.6 | |
GTX 970 | 51.5 46.5 | |
RX 480 (8 GB) | 45.9 50.8 | |
RX 470 Nitro+ | 44.5 50.4 | |
Total War: Warhammer, 2160p (4K UHD), calidad ultra, en FPS | ||
---|---|---|
Asus 1060 ROG | 30.9 28.8 | |
GTX 1060 FE | 29.3 27.3 | |
GTX 970 | 27.1 24.7 | |
RX 480 (8 GB) | 25.3 27.7 | |
RX 470 Nitro+ | 24.2 25.2 | |
Deus Ex: Mankind Divided

Eidos ha añadido un nuevo título con compatibilidad a DirecX 12, en la línea de Rise of the Tomb Raider. Es un juego también claramente pro-AMD, por lo que hay que coger los resultados con una dosis de excepticismo sobre las capacidades de las tarjetas de Nvidia y AMD en este apartado.
Comparativa por GPU
Deus Ex: Mankind Divided, 1080p (FHD), calidad ultra sin MSAA, en FPS | ||
---|---|---|
GTX 1080 | 61.9 61.7 | |
RX 480 8G | 44.6 44.2 | |
RX 470 Nitro+ | 40.3 41.2 | |
GTX 1060 6G | 37.4 36.5 | |
GTX 1060 3G | 34.9 30.7 | |
GTX 960 | 19.8 13.2 | |
RX 460 | 18.2 15.3 | |
Deus Ex: Mankind Divided, 1440p (QHD), calidad ultra sin MSAA, en FPS | ||
---|---|---|
GTX 1080 | 42.9 41.6 | |
RX 480 8G | 29.7 30.2 | |
RX 470 Nitro+ | 27.7 28 | |
GTX 1060 6G | 26 25.6 | |
GTX 1060 3G | 23.5 20.6 | |
GTX 960 | 12.1 5.3 | |
RX 460 | 10.4 10.4 | |
Deus Ex: Mankind Divided, 4K UHD, calidad ultra sin MSAA, en FPS | ||
---|---|---|
GTX 1080 | 23 22.3 | |
RX 480 8G | 15 15.4 | |
GTX 1060 6G | 13.5 13.1 | |
RX 470 Nitro+ | 13.4 13.7 | |
GTX 1060 3G | 9.9 4 | |
The Division

The Division es uno de los juegos en línea que más éxito han tenido este año, pero que la falta de contenido de alto nivel lastra la fidelidad de los jugadores. El banco de pruebas incluido es muy completo en el sentido del recorrido que hace la cámara, que pone a prueba diversas características de calidad de imagen, explosiones y muñecos en movimiento.
Comparativa por procesador
The Division, 1080p, en FPS | ||
---|---|---|
i7-6700K@3000 | 55.7 | |
i7-6700@2133 | 55.3 | |
i5-6400@2133 | 55.2 | |
i3-6100@2133 | 54.3 |
Comparativa por GPU
The Division, calidad Superior, sin antiescalonamiento | ||
---|---|---|
GTX 980 | 70.9 54.2 33.5 | |
Asus 1060 ROG | 62 44.1 24.7 | |
GTX 1060 FE | 59.2 42.3 23.4 | |
RX 480 (8 GB) | 58.4 41.2 23.2 | |
RX 470 Nitro+ | 55.7 40.7 22.8 | |
R9 390 | 52.9 41.1 32.9 | |
GTX 970 | 52.2 39.6 30 | |
GTX 960 | 34.8 24.3 11.1 | |
The Witcher 3

The Witcher 3: Wild Hunt es un juego que, una vez desactivado Nvidia Hairworks, no tiene una especial preferencia por ninguna compañía de tarjetas. La calidad gráfica se pone a la máxima posible, desactivando las características específicas de Nvidia, y se contabilizan los FPS de varios cortes del juego.
Comparativa por procesador
The Witcher 3, 1080p, en FPS | ||
---|---|---|
i7-6700K@3000 | 50 | |
i7-6700@2133 | 50 | |
i5-6400@2133 | 50 | |
i3-6100@2133 | 50 |
Comparativa por GPU
The Witcher 3, Ultra, sin Nvidia HairWorks | ||
---|---|---|
Asus 1060 ROG | 61 46 25 | |
GTX 980 | 60 45 25 | |
GTX 1060 FE | 58 43 25 | |
R9 390 | 53 38 22 | |
GTX 970 | 52 38 20 | |
RX 480 (8 GB) | 52 39 22 | |
RX 470 Nitro+ | 49 36 19 | |
GTX 960 | 28 20 12 | |
Crysis 3

Crysis 3 sigue siendo un juego bastante exigente a nivel gráfico, y una buena prueba para comprobar la potencia de una tarjeta gráfica. En su tiempo fue un juego patrocinado por AMD, pero actualmente rinde mejor en las tarjetas de Nvidia. La configuración gráfica para las pruebas se sitúa en muy alta, y se toman medidas de tiempos de circuitos preestablecidos que se repiten varias veces para intentar ajustar al máximo la fiabilidad del rendimiento, ya que el juego carece de banco de pruebas integrado.
Comparativa por procesador
Crysis 3, 1080p, calidad muy alta, en FPS | ||
---|---|---|
i7-6700K@3000 | 49 | |
i7-6700@2133 | 49 | |
i5-6400@2133 | 49 | |
i3-6100@2133 | 49 |
Comparativa por GPU
Crysis 3, calidad Alta, en FPS | ||
---|---|---|
GTX 980 | 65 40 18 | |
Asus 1060 ROG | 64 40 19 | |
GTX 1060 FE | 59 37 18 | |
GTX 970 | 55 33 16 | |
R9 390 | 55 33 17 | |
RX 480 (8 GB) | 52 30 15 | |
RX 470 Nitro+ | 49 28 13 | |
GTX 960 | 34 21 12 | |
Dirt Rally

DiRT Rally es un ejemplo de juego de carreras en el que el escenario está muy cuidado, pero tampoco es especialmente exigente en el apartado gráfico. El juego incluye una prueba enlatada, que consiste en cuatro etapas, y va cambiando entre vista exterior e interior. La calidad se pone a ultra, con antiescalonamiento 2x MSAA.
Comparativa por procesador
Dirt Rally, 1080p, en FPS | ||
---|---|---|
i7-6700K@3000 | 101 | |
i7-6700@2133 | 100.9 | |
i3-6100@2133 | 100.2 | |
i5-6400@2133 | 99.9 |
Comparativa por GPU
Dirt Rally, calidad ultra, 2x MSAA, en FPS | ||
---|---|---|
Asus 1060 ROG | 128.2 90.4 49.5 | |
GTX 1060 FE | 122.9 85.8 46.6 | |
R9 390 | 114.5 80 46.7 | |
GTX 980 | 111.1 76.4 44.2 | |
GTX 970 | 102.5 68.8 36.5 | |
RX 470 Nitro+ | 101 71.8 39.4 | |
RX 480 (8 GB) | 100.7 68.6 37.2 | |
GTX 960 | 67.4 46.4 24.5 | |
Temperaturas, ruido y overclocking

Si habéis notado un gran ausente en las anteriores gráficas es porque la subida de frecuencias en esta tarjeta es algo complicado. Se puede conseguir ajustando bien los parámetros a través de la utilidad Radeon Wattman una mejora marginal de rendimiento, pero la tarjeta Sapphire RX 470 Nitro+ viene ya bastante subida de fábrica.
Se puede subir quizás un 2 % más el reloj a través de Wattman, y unos 200 a 300 MHz adicionales la memoria, pero es una pequeña tómbola. Igual consigues mejorar algo el rendimiento, como que el overclocking hace que Windows se cuelgue. El motivo es que la versión Radeon RX Nitro+ viene con un fuerte OC de fábrica, cuyas frecuencia base pasa de ser 926 MHz a 1136 MHz, el turbo de 1200 a 1266 MHz, y la memoria GDDR5 pasa de 6,6 GHz a los 7 GHz.
Base | OC fábrica | Incremento | |
Frec. base | 926 | 1136 | 22,6 % |
Frec. turbo | 1206 | 1266 | 4,9 % |
Vel. VRAM | 6600 | 7000 | 6 % |
He conseguido pasar varias pruebas con la memoria simplemente subida a 7600 MHz, un 15 % más, hasta que probablemente por culpa del calor haya empezado a fallar. A partir de ese punto poco he podido probar sin dejar la tarjeta reposar, aunque de tener un OC estable con mayor enfriamiento, llevaría a poner el ventilador al máximo, unas 3000 RPM, con el consiguiente ruido. La conclusión de este apartado es que te tienes que quedar con la Nitro+ tal cual viene en la caja, sin tocar nada más.
En el apartado del ruido, oscila entre los 37 dB y 39,5 dB en reposo y carga, medidos para este equipo con la tapa abierta y a un metro de distancia. Teniendo en cuenta que el resto de componentes no hacen ruido (todos los ventiladores son silenciosos y la fuente no tiene ventilador), añadirle el ruido de esos componentes en un equipo más normal podría situarlo en unos más normales 42 dB. Perceptible, pero si se tiene el PC abajo de la mesa no tanto. Sobre las temperaturas, se sitúan en torno a los 76 ºC en carga con los ventiladores a bajas revoluciones, y si se intenta hacer OC pueden llegar a los 85 ºC.
Los ventiladores de la tarjeta emiten un ligero ruido no relacionado con su funcionamiento (como si chocara algo), que se puede escuchar si se tiene el equipo abierto, pero cerrado no se escucha. Por último, el consumo de la tarjeta es elevado. Este equipo con una GTX 1060 con OC fuerte tenía un consumo sobre los 240 W, y esta tarjeta llega a los 290 W, y si se hace un poco más de OC a los 310 W.
Conclusión

Sapphire cuenta con una potente y barata tarjeta sobre los 200 euros, que es un punto que suelo ver casi como el óptimo para invertir y poder cambiar la tarjeta cada dos o tres años. El óptimo sería el rango de los 150 a 200 euros, pero ahora mismo no hay ninguna tarjeta que pueda considerar como una compra ideal en él, aunque está al llegar la GTX 1050 (rumores, rumores).
Debido a las frecuencias con las que viene de fábrica, la potencia adicional con respecto al modelo de referencia se situaría en torno al 12 %, por lo que es una buena tarjeta para despreocuparse del overclocking. El rendimiento, por los 220 euros o menos que cuesta, es estupendo al compararlo con una GTX 1060 de 6 GB, la cual cuesta en torno a un 25 o 30 % más, por apenas un rendimiento en torno a un 10 o 15 % más.
Sobre el tema de los 4 GB de VRAM, en mi opinión son suficientes. Es una tarjeta para jugar a 1080p y sobre los 45 FPS en ultra. Cuando un juego no tiene suficiente VRAM, penaliza los FPS, pero se puede seguir jugando con los ajustes a ultra. Como en cualquier otra situación, si te va peor el juego, bájale los ajustes, macho. Es una tarjeta barata por la que no creo que merezca mucho la pena invertir en los modelos de 8 GB porque a) no tiene potencia para jugar a 1440p, b) no hay diferencia de rendimiento entre 4 y 8 GB ahora mismo.
Estas inversiones de 200 euros en una tarjeta es para cambiarlas rápido, dos o tres años, cuatro si se bajan los ajustes a medida que envejece, pero nada más. Es un gasto ajustado a usuarios poco exigentes y que valoran mucho ajustar al máximo el presupuesto por encima de la calidad de imagen. Además, en muchos juegos la diferencia de rendimiento entre la RX 480 de referencia y esta RX 470 con overclockingde fábrica es bastante pequeño, haciéndola incluso una compra más recomendable todavía por encima de la RX 480, al menos para jugar a 1080p.