El mundo de la guerra de patentes ya no es lo que era. Ahora todas las compañías están más interesadas en llegar a acuerdos para licenciar las patentes de unos y otros que en recurrir a los tribunales a denunciarse. Algo está cambiando en este terreno en el mundo de la tecnología. Las dos últimas compañías en cerrar acuerdos son Microsoft y Dell.
Renovarse o morir. Eso es lo que debe de estar pensando Michael Dell ante la continua bajada de ventas en el sector de los PCs, aunque Dell no esté saliendo del todo mal parada. Otras compañías lo están pasando mucho peor. Pero para aumentar las ventas hay que seguir innovando para llamar la atención del consumidor hacia sus productos.
La presentación la semana pasada en el CES de los 13 modelos de Steam Machines seguramente no dejaría a nadie indiferente. Pero creo que todos estaremos de acuerdo con que solo hay un par de Steam Machines que se salvan de la quema, y una de ellas es la de Alienware.
El último fabricante en acompañar a Google en la aventura de los Chromebooks ha sido Dell. El nuevo portátil que llevará instalado el sistema operativo Chrome OS está destinado a la educación, y no es ninguna casualidad: es el sector en el que los Chromebooks están adquiriendo mucha fuerza en EE.UU debido a su bajo precio y fácil de tener bajo control lo que hace el usuario.
Las pantallas con alta resolución invaden poco a poco todos los dispositivos electrónicos, desde que comenzaran por los iphone, pasando por las tabletas y portátiles como el MacBook Pro Retina o el Google Chromebook Pixel. La gran pega de los monitores 4K puede ser el precio, pero Dell se va a encargar de que tengan uno lo más "asequible" posible con su gama UltraSharp Ultra HD.
Un trimestre más los datos de ventas de PCs no son nada alentadores para los fabricantes, ya que se han vuelto a registrar fuertes descensos en ellas. Aunque no ha afectado a todos por igual, el número de PCs vendidos en Europa ha descendido un 12,8 por ciento en el tercer trimestre de 2013 con respecto al mismo periodo de 2012.
Dell ha vuelto a irrumpir en el mundo de las tabletas, pero esta vez con dos más que interesantes con el sistema operativo Android. Con el nombre de Venue 7 y Venue 8 (efectivamente, una de 7 pulgadas y la otra de 8), su precio es de 149 y 179 dólares. Precio low cost, aunque por hardware no ande especialmente corto.
Como ya decía hace tiempo, cuando no puedes hacer las pantallas más pequeñas, es el momento de hacerlas más grandes. Por eso las empresas tienen puestos los ojos en introducirse en el extraño mercado de la era Post-PC con híbridos de sobremesa/tableta para que se pueda explotar lo mejor de ambos mundos, y que Microsoft y su Windows 8 ha puesto al alcance de todos (algo bueno debía tener el último sistema operativo de Microsoft).
Muchos ven en el director ejecutivo de Dell, su fundador Michael Dell, realmente el problema por el que atraviesa la compañía. La opción de salir de la bolsa y volver a ser una empresa de participación exclusivamente privada no es el rumbo que toman muchas empresas, pero otra gente la ve como la solución.
El mercado de los ordenadores personales está en constante disminución de ventas, y durante 2012 han descendido casi un 5 por ciento. ¿La razón? Las tabletas, que proporcionan a los usuarios una mayor comodidad en su día a día para consumir multimedia, dejando el ordenador sólo para trabajar, y para jugar si eres un gamer empedernido. Sin embargo, el mercado americano suele ser representativo en cuanto a qué marcas lo están haciendo mejor o peor en el sector de los ordenadores personales. Como podéis ver en la siguiente tabla, uno de los que peor les ha sentado el último trimestre de 2012 ha sido Dell, que ha podido tener una indigestión con un retroceso del 16.5 por ciento en ventas. Y por otro lado, Apple sigue su constante ascensión en ventas y cuota de mercado. Lenovo es el enemigo a batir actualmente en el sector, ya que además ha anunciado el desdoblamiento de su sector de ordenadores en dos para hacer frente a Apple en la gama alta. Aquí tenéis la progresión en cuota de mercado de los Macs desde 2006. En este sentido es un poco más atípico, pero bien es cierto que la portabilidad del MacBook Air, los nuevos ordenadores con pantalla Retina (que se podrían también de calificar de Ultrabooks, pese a ser una marca registrada de Apple), y el nuevo iMac que sigue con tiempos de espera de 3 a 4 semanas para que los compradores reciban el suyo, ha sido bastante beneficioso para Apple. Eso sí, a nivel mundial la compañía de la manzana no está entre los 5 mayores vendedores de ordenadores. Sigue leyendo