Hay muchas compañías en el sector de los mini-PC que han copiado la estética de los Mac Mini pero se han olvidado que su interior también es igual o más importante. El SEi 13 Pro de Beelink es un modelo que, además de copiar la estética en aluminio, incluye una refrigeración especialmente buena para poder ofrecer una gran potencia como la que puede ofrecer el Core i9-13900HK configurado a un consumo sostenido de 65 W. Es casi el doble de lo que suelen ofrecer los mini-PC con procesadores similares, y eso se nota en su rendimiento.
Videoanálisis

Desembalado y características

Beelink presenta el SEi 13 Pro en una caja blanca con una sobrecubierta en la que pone un mínimo de información del producto. Solo en la parte trasera pone el procesador, la cantidad de memoria y la de almacenamiento. Al abrirla se ve el mini-PC envuelto con un papel protector en el que explica algún problema que puede surgir en la puesta a punto de Windows 11, aunque personalmente no he tenido problema alguno.
Debajo hay una bandeja con un cargador de 120 W (19 V y 6.32 A) de toma tubular, y un cable HDMI, junto a un libreto de información del mini-PC. Este modelo concreto incluye un Core i9-13900HK configurado a 65 W con una integrada Iris Xe, con 32 GB de LPDDR5X-5200 y 1 TB de almacenamiento PCIe 4.0 ×4. La RAM está soldada a la placa base por lo que no se puede cambiar, mientras que la SSD es una P3 Plus de Crucial.
SEi 13 Pro de Beelink | |
---|---|
Procesador | Core i9-13900HK de Intel |
Gráfica integrada | Iris Xe G7 (96 EU) de Intel |
Memoria | 32 GB LPDDR5X-5200 (doble canal) |
Almacenamiento | 1024 GB PCIe 4.0 ×4, M.2 2280 adicional, ambas ranuras con disipador |
Puertos | dos 3.5 mm, un DisplayPort 1.4, un HDMI 2.0, tres USB 3.1, dos USB 3.1 tipo C |
Conectividad | Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2, un RJ-45 (2.5 Gb/s) |
Dimensiones | 44.7 mm × 135 mm × 135 mm (0.82 L) |
Peso | 780 g |
Sistema operativo | Windows 11 Pro |
Extras | micrófonos, altavoces estéreo |
PVPR | 799 euros |
PVP | 570 euros #anun #ad (junio 2025) |
Exterior
La carcasa de este modelo está hecha de aluminio en color plateado y es de lo más positivo del equipo porque le da un aspecto muy bueno . Mide 44.7 mm × 135 mm × 135 mm, lo cual es un volumen de 0.82 L, y por tanto no ocupa mucho. El mayor tamaño de los habituales 0.6 L de estos mini-PC es para incluir una refrigeración mejor como indicaré en el siguiente apartado.
La entrada de aire se hace por la parte inferior y la expulsión se hace por la parte trasera a través de una gran abertura, teniendo en cuenta que incluye un ventilador y una cámara de vapor para la refrigeración de la CPU. Hay altavoces estéreo en la parte inferior, y micrófonos omnidireccionales.
En el frontal hay un USB 3.1 tipo C, un USB 3.1 y una toma de audio de 3.5 mm de cuatro polo más el botón de arranque con led de estado. En la parte posterior hay dos USB 3.1, un RJ-45 de 2.5 Gb/s, un DisplayPort 1.4, un USB 2.0, un HDMI 2.0, otro USB 3.1 tipo C, y una toma de carga para el cargador de 120 W. También incluye Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2.
Interior
El acceso al interior de este equipo se hace por la parte inferior, pero hay que quitar cuatro pequeñas tapas de goma para ver los tornillos a retirar. Luego hay que tirar de una tira de goma que facilita quitarla del todo. Hay que tener en cuenta que la entrada de aire es por la zona inferior, por lo que también tiene unas amplias patas para alzar el equipo, y parece suficiente para las temperaturas.
Al quitar esa tapa, se verá otra que hace de filtro de aire y que tiene altavoces estéreo de buena calidad. Es algo bien recibido, porque además cumplen perfectamente su función, y el sonido aunque venga de abajo suena bien. Al final en el día a día, como tenía el equipo a la izquierda del monitor, para escuchar mejor el sonido lo he dejado de lateral, aunque todas las mediciones y pruebas las he hecho con el equipo en su posición normal.
Tras quitar los dos tornillos de esa tapa-filtro se puede ver la PCB, con un buen diseño, en color negro y recuerda a cómo hace Apple las cosas en sus equipos. Hay un gran disipador que se puede quitar retirando otros dos tornillos, y es uno para las dos ranuras M.2 2280 que incluye el equipo. Se incluyen almohadillas térmicas para cada una. La SSD es una P3 Plus de Crucial de 1 TB.
A partir de aquí se pueden seguir quitando tornillos hasta quitar la PCB y ver claramente el ventilador y disipador incluidos. Es una cámara de vapor con un disipador de cobre en la parte posterior, así que las temperaturas ni el ruido no son un problema para este equipo.
Rendimiento del procesador


El procesador de este equipo es un Core i9-13900H, que es un potente procesador de movilidad. Está configurado a un consumo de 35 W a frecuencia base, con un máximo de 65 W sostenidos, aunque el consumo por defecto está configurado a 54 W en la UEFI. Hay que entrar en ella para cambiar esto, y además hay una buena cantidad de opciones de sobrefrecuencia en la UEFI y de gestión del ventilador. Es un apartado que me ha sorprendido muchísimo de este mini-PC. Sobre todo que pueda gestionar los 65 W sostenidos con bajo ruido.
Está acompañado de LPDDR5X, que permite reducir el consumo del equipo, pero aumenta la latencia frente a la DDR5, lo cual puede penalizar a ciertas cargas de trabajo. Esta microarquitectura de Intel está compuesta por seis núcleos P o de rendimiento con multihilo, configurados a una frecuencia base de 2.6 GHz y un turbo máximo de 5.4 GHz. Están acompañados de ocho E o eficiencia a una frecuencia base de 1.9 GHz y un turbo máximo de 4.1 GHz.
Los resultados siguientes están tomados con el rendimiento máximo del equipo sin tocar el OC, y eso es a 65 W sostenidos de consumo. Si no se toca el consumo en la UEFI, entonces se pierde bastante rendimiento. Por ejemplo, en Cinebench R23 se queda en 14 420 puntos en lugar de 16 467 puntos, o un 12.5 % menos. En Cinebench 2024 se quedaría en unos 750 puntos en lugar de 821 puntos, o un 8.7 % menos.
Cinebench R23
Producto | Posición | |
---|---|---|
SEi 13 Pro | 16467 | |
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 12054 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 10953 | |
Ubox | 10378 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 9527 | |
LarkBox S CWI605 | 7881 | |
AM06 Pro | 7540 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 7253 | |
Air12 Lite | 2970 | |
Hi10 X1 | 2409 |
Producto | Posición | |
---|---|---|
SEi 13 Pro | 2071 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 1887 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 1744 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 1718 | |
LarkBox S CWI605 | 1538 | |
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 1507 | |
Ubox | 1485 | |
AM06 Pro | 1344 | |
Air12 Lite | 943 | |
Hi10 X1 | 928 |
Cinebench 2024
Producto | Posición | |
---|---|---|
SEi 13 Pro | 821 | |
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 789 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 645 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 562 | |
Ubox | 554 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 512 | |
AM06 Pro | 453 | |
LarkBox S CWI605 | 443 | |
Hi10 X1 | 185 | |
Air12 Lite | 159 |
Producto | Posición | |
---|---|---|
SEi 13 Pro | 116 | |
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 113 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 110 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 102 | |
LarkBox S CWI605 | 93 | |
Ubox | 87 | |
AM06 Pro | 80 | |
Hi10 X1 | 60 |
AIDA64
Producto | Posición | |
---|---|---|
Cubi NUC 1M-07SUS | 84327 | |
SEi 13 Pro | 77150 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 47309 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 47005 | |
Ubox | 34111 | |
Hi10 X1 | 28535 | |
LarkBox S CWI605 | 22741 | |
Air12 Lite | 21544 | |
AM06 Pro | 19172 |
Producto | Posición | |
---|---|---|
Air12 Lite | 48.1 | |
Hi10 X1 | 62.2 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 82.4 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 82.5 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 87.6 | |
Ubox | 95.7 | |
LarkBox S CWI605 | 95.7 | |
SEi 13 Pro | 124.1 | |
AM06 Pro | 421 |
7-ZIP
Producto | Posición | |
---|---|---|
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 80524 | |
SEi 13 Pro | 72836 | |
Ubox | 62405 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 60220 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 59234 | |
AM06 Pro | 52281 | |
LarkBox S CWI605 | 41952 | |
Hi10 X1 | 18544 | |
Air12 Lite | 18125 |
Corona 10
Producto | Posición | |
---|---|---|
SEi 13 Pro | 4.68 | |
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 4.47 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 3.59 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 3.12 | |
Ubox | 2.99 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 2.55 | |
AM06 Pro | 2.35 | |
LarkBox S CWI605 | 2.16 | |
Hi10 X1 | 0.78 | |
Air12 Lite | 0.73 |
Blender 4.4
Producto | Posición | |
---|---|---|
SEi 13 Pro | 198.8 | |
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 196.5 | |
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB) | 161.7 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 133.1 | |
Ubox | 132.5 | |
Cubi NUC 1M-07SUS | 114.9 | |
AM06 Pro | 103.4 | |
LarkBox S CWI605 | 92.4 | |
Hi10 X1 | 88.8 | |
Air12 Lite | 30.9 |
Rendimiento de iGPU


En cuanto a la unidad gráfica integrada, es una Iris Xe G7 que tiene una potencia sobre los 2 TFLOPS, o algo más debido a los 65 W sostenidos que puede consumir el procesador. Es una iGPU muy comedida, pero se puede defender bien para jugar a FHD a títulos de deportes electrónicos, y otros a HD que sean más exigentes. Son 768 sombreadores que salen un poco perjudicados por el uso de LPDDR5X-5200 en lugar de DDR5 en el apartado de la latencia.
Para jugar a títulos a FHD y calidad media dará un rendimiento sobre los 60 f/s, aunque dependerá enormemente del título. Por ejemplo, Horizon Zero Dawn a calidad mínima irá a unos 25 f/s si se recurre al escalado FSR. Títulos de juegos electrónicos como Overwatch 2 o League of Legends no tienen problemas en funcionar a FHD y 60 f/s con una calidad gráfica decente.
3DMark Wild Life Extreme
Producto | Posición | |
---|---|---|
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 18787 | |
Mini IT12 Edición 2025 | 3533 | |
Ubox | 2840 | |
SEi 13 Pro | 2053 | |
AM06 Pro | 1952 |
Juegos
Horizon Zero Dawn | Fabricante | iGPU | 720p | 900p | 1080p |
---|---|---|---|---|---|
AM06 Pro | NiPoGi | Radeon Graphics 8 | 27 f/s | 19 f/s | 14 f/s |
Beelink | SEi 13 Pro | Iris Xe G7 | 26 f/s | — | 16 f/s |
MSI | Cubi NUC 1M | Graphics 96 UC | 31 f/s | 23 f/s | 19 f/s |
Mini IT12 2025 | Geekom | Iris Xe G7 | 29 f/s | — | 20 f/s |
UBox | Chuwi | Radeon 660M | 38f/s | 28 f/s | 20 f/s |
CoreBox 4th | Chuwi | Iris Xe G7 | 33 f/s | 24 f/s | 21 f/s |
XT13 Pro | Geekom | Iris Xe G7 | 37 f/s | 25 f/s | 22 f/s |
AS 5 | Geekom | Radeon Graphics 8 | 47 f/s | 34 f/s | 25 f/s |
A8 | Geekom | Radeon 780M | 54 f/s | 39 f/s | 35 f/s |
AS 6 | Geekom | Radeon 680M | 79 f/s | 60 f/s | 45 f/s |
SER6 | Beelink | Radeon 680M | 88 f/s | 64 f/s | 50 f/s |
Cyberpunk 2077 | Fabricante | iGPU | 720p | 900p | 1080p |
---|---|---|---|---|---|
AM06 Pro | NiPoGi | Radeon Graphics 8 | 18 f/s | 15 f/s | 10 f/s |
SEi 13 Pro | Beelink | Iris Xe G7 | 23 f/s | — | 13 f/s |
Mini IT12 2025 | Geekom | Iris Xe G7 | 22 f/s | — | 14 f/s |
CoreBox 4th | Chuwi | Iris Xe G7 | 24 f/s | 19 f/s | 15 f/s |
Cubi NUC 1M | MSI | Graphics 96 UC | 27 f/s | 21 f/s | 16 f/s |
XT13 Pro | Geekom | Iris Xe G7 | 29 f/s | — | 17 f/s |
UBox | Chuwi | Radeon 660M | 30 f/s | 23 f/s | 18 f/s |
AS 5 | Geekom | Radeon Graphics 8 | 34 f/s | 25 f/s | — |
A8 | Geekom | Radeon 780M | 50 f/s | 39 f/s | 32 f/s |
AS 6 | Geekom | Radeon 680M | 56 f/s | 43 f/s | 33 f/s |
SER6 | Beelink | Radeon 680M | 61 f/s | 47 f/s | 37 f/s |
Resolución | Calidad | FSR | Tasa | |
---|---|---|---|---|
W40K: Rogue Trader | FHD | baja | equilibrado | 25 f/s |
Horizon Zero Dawn | FHD | muy baja | equilibrado | 23 f/s |
Total War Warhammer III | FHD | baja | — | 21 f/s |
Baldur's Gate 3 | FHD | baja | equilibrado | 21 f/s |
Two Point Museum (museo grande) | FHD | muy baja | — | 25 f/s |
Almacenamiento

La ranura M.2 2280 está poblada con una unidad P3 Plus de Crucial y es una unidad PCIe 4.0 ×4, aunque hay una segunda ranura M.2 2242 también de tipo PCIe 3.0 ×4. Este modelo es el de 500 GB de capacidad, con una velocidad de lectura/escritural secuencial de hast 5000/4200 MB/s, aunque en la práctica va a dar más rendimiento.
En CrystalDiskMark 8 alcanza los 5090/4658 MB/s de lectura/escritura secuencial, mientras que la aleatoria llega a los 731/541 MB/s, y en el peor caso de la aleatoria a 73/327 MB/s. Es un rendimiento bastante bueno para la orientación del equipo, bueno para las tareas del día a día y para cargar juegos y otras tareas.
Temperaturas, consumo y ruido

Como he comentado anteriormente, el consumo sostenido del mini-PC es configurable. En la UEFI hay multitud de opciones relacionadas también con la sobrefrecuencia, por lo que el Core i9-13900HK que incluye se puede exprimir al máximo, y mucho mejor que lo habitual en un mini-PC de su tiempo. El sistema de refrigeración incluido es excelente, y permite buenas temperaturas y ruido comedido consiguiendo un alto rendimiento.
En la UEFI se puede establecer un consumo sostenido de 54 W o de 65 W, pero el primero viene configurado por defecto y produce que el consumo sea muy volátil. Va cambiando continuamente de 45 W a 65 W, y me ha dado la sensación de que puede producir microtirones en el rendimiento del equipo. No va totalmente fluido, aunque no se note tampoco continuamente. Pero al cambiar a los 65 W la cosa se estabiliza totalmente, así que es lo que recomendaría usar. Las opciones de sobrefrecuencia es cuestión de explorarlas, pero por el tipo de equipo que es tampoco es que vaya a ser necesario un empujón extra de rendimiento.
En carga completa el equipo consume sobre los 105 W a esos 65 W sostenidos, con un ruido de unos 39 dB medidos a unos 60 cm del mini-PC situándolo a la izquierda del monitor. La temperatura de la CPU se sitúa sobre los 83 ºC, con un margen de subir hasta los 90 ºC antes de llegar a limitación térmica. Beelink ha hecho un buen trabajo con el SEi 13 Pro en este terreno.
En juegos la situación es mejor porque el equipo es bastante limitado con ellos para la potencia que tiene la CPU. Se mueve en torno a los 55-60 ºC, con un ruido de unos 35 dB, y el consumo del equipo completo se sitúa sobre los 50-60 W según el juego. En reposo el equipo no hace ruido.
En el día a día el consumo del procesador es de 5-10 W, el del equipo completo es de 15-20 W, y la temperatura de la CPU suele rondar los 50 ºC. En esta situación hay momentos en que se puede escuchar el ventilador claramente el ventilador, con un ruido sobre los 29-30 dB, pero no molestará aunque nunca deja de hacer ese mínimo ruido.
Conclusión

El SEi 13 Pro de Beelink es un mini-PC que tiene una orientación ligeramente distinta en este sector como es la de usarlo en las oficinas. El diseño de este equipo es excelente, en la línea del Mac Mini, con un gran diseño en aluminio. Además, cuenta con un procesador potente como es el Core i9-13900HK, que además puede consumir 65 W sostenidos, y hace un ruido bajo con unas temperaturas moderadas debido a la excelente refrigeración que incluye. Incluye unos buenos altavoces, y un sistema de micrófonos para conferencias.
Pero el alto rendimiento de la CPU no se puede aprovechar tanto como sería deseable por la no inclusión de un puerto Thunderbolt. Esto hace que no se pueda usar almacenamiento externo PCIe, y tampoco una tarjeta gráfica externa, que es una combinación natural para los que quieren una mayor versatilidad en este tipo de equipos. Como su iGPU es más floja de lo habitual por el uso de LPDDR5, lo cual aumenta sustancialmente la latencia, al final se queda en un mini-PC que podría haber sido perfecto.
Aunque claro, el uso de una eGPU al final es un sobrecoste, y tiene sus problemas en cuanto a aprovechamiento de las tarjetas gráficas, por lo que tampoco es que sea un problema para los usuarios a los que va dirigido este mini-PC. Los que quisieran una iGPU mejor tendrían que mirar en otra dirección, normalmente uno con procesador de AMD y una Radeon 780M o Radeon 890M. Este mini-PC al final lo que cubre de manera excelente es el trabajo de oficina, y aquellas cargas de CPU como renderizados, exportaciones, conversiones y similares.
El terreno de los juegos lo cubre de manera mediocre, siendo decente para deportes electrónicos a FHD y 60 f/s, pero en otros más exigentes se quedará en HD y 20-30 f/s. No es un mini-PC para jugar, ni pretende serlo. El motor de medios de la iGPU permitirá acelerar exportaciones de vídeos y similares por hardware, así que es un terreno profesional en el que también podría usarse: edición de vídeos, diseño gráficos, o fotográfico, en el que no se haga 3D.
Para el usuario adecuado, principalmente de oficinas, el BEi 13 Pro será un buen modelo, con un gran diseño, una potencia excepcional para su tamaño de 0.8 L, y con una buena refrigeración que acompaña muy bien aunque no sea totalmente silenciosa en el día a día. La posibilidad de hacer sobrefrecuencia desde la UEFI agradará a algunos. Dejando a un lado la pena de no incluir un Thunderbolt 4, la conectividad está bien y la conectividad inalámbrica también. No s podrá expandir su RAM, pero era necesario para reducir el consumo y el espacio para darle más refrigeración al equipo. Asi´que en general, me parece un modelo superrecomendable, siempre que se sea el tipo de usuario al que va dirigido.

Puntuación
8.5
sobre 10Lo mejor
- Puede mantener los 65 W sostenidos, con bajo ruido, lo cual hace que tenga un gran rendimiento.
- Buen diseño exterior e interior, con una muy buena refrigeración.
Lo peor
- No incluye un Thunderbolt, así que no se puede usar una eGPU o almacenamiento externo basado en PCIe.