Intel sigue haciendo cambios internos para agilizar la forma de trabajar dentro de la empresa y para sanear sus cuentas. Lip-Bu Tan se echó las manos a la cabeza al enterarse de la forma de trabajar dentro de la empresa, con excesivas redundancias lo cual llevaba a continuas reuniones improductivas en cargos intermedios, así que ha ido dando órdenes de aliviar la carga de trabajo burocrática a todos los niveles de la empresa. Así que eso afecta también a los ingenieros, que eliminadas esas interminables reuniones, muchos de los mandos intermedios ya no son necesarios y van a ir al paro.

Son cientos de despidos en ingeniería, incluidos 107 en California dentro del grupo que desarrolla los chips de las CPU y GPU de la compañía dentro de su sede de Santa Clara. Los despedidos recibirán la notificación a partir del 15 de julio, dentro de lo establecido en las leyes californianas. Otras decenas de despidos son ingenieros de diseño de hardware, varios ingenieros gerentes de desarrollo de hardware, e ingenieros de desarrollo de productos. En el proceso Intel va a cerrar toda la división de desarrollo de chips para automóviles al no ser nada rentable, con más despidos de ingenieros.

Lip-Bu Tan ha dicho que los despidos tienen que ver con su sorpresa de que uno de los parámetros con los que se valoraban a los gerentes era el tamaño del equipo, cuantas más personas más puntos. A partir de ahora eso no será así, porque cree que los mejores líderes cumplen más objetivos con la menor cantidad de personal posible. Así que los curritos se harán más responsables de sus decisiones y podrán establecer mejor sus propias prioridades, dentro de lo marcado por el gerente.

Esto es una tendencia en las tecnológicas tras años de pensar que el éxito de la compañía dependía del número de trabajadores contratados y no de que esos empleados sacaran trabajo adelante. Cuando Elon Musk despidió a la inmensa mayoría de trabajadores de Twitter y el sistema siguió funcionando con un enorme recorte de gasto, en el resto de las compañías se han dado cuenta de que tener veinte trabajadores haciendo una tarea cuando con cinco la harías no aporta nada a la empresa.

Bien es cierto que Lip-Bu Tan es malayo de ascendencia china y por tanto tiene otra filosofía del trabajo, pero está más en la línea de la de TSMC que la de la Intel clásica. Y como conoce bien el sector de los semiconductores al ser el exdirector ejecutivo de Cadence, una de las dos principales empresas de programas de automatización de diseño electrónico (EDA), sabe que las reuniones aportan poco o nada al trabajo que hay que realizar en el día a día, y que por tanto hay que reunirse lo justo y necesario. Además, como por su trabajo en Cadence, sabe que el diseño de chips se hace con esas herramientas de EDA apoyadas en IA y que cada vez se necesita menos intervención humana. De ahí los despidos en diseño de chips.

Vía: Tom's Hardware.