Microsoft sigue reforzando la presencia de su inteligencia artificial en Windows 11, y esta vez lo hace con la inclusión de un nuevo agente dedicado a ayudar con los ajustes del sistema operativo. Dentro de no mucho, ese programa espía llamado Copilot+ va a estar presente en los ajustes a través de una caja de texto en la parte superior de la ventana.
Desde ella se podrá hacer la solicitud, como por ejemplo «quiero cambiar el tamaño de la fuente», «mi texto es muy pequeño», o «quiero controlar mi PC con la voz». Que es más largo que poner simplemente «fuente» o «voz» como hacemos hoy en día. Pero vale, voy a aceptar estupidez como sinónimo de Microsoft, empresa de la que estoy ya bastante cansado de que traten a todo el mundo como idiota. Sobre todo a raíz de su programa espía Recuperación.

Y es que también va a añadir otras características por IA, como por ejemplo supuestas mejoras a la herramienta Recortes, que entenderá el «contexto» para que no hagas el recorte que tú quieres hacer, sino el que la IA entienda que quieres hacer, sea correcto o no. En el vídeo, que está en un navegador, en lugar de darle al botón derecho sobre una imagen de una web y seleccionar «guardar imagen», lo que quiere es que abras otra herramienta, cambies a una selección de área, elijas la zona de la imagen, y luego te guardará solo esa imagen. Que igual no querías solo la imagen, sino una zona más amplia con el texto. Pero dará igual, porque la IA te leerá mal el pensamiento y se volverá una característica molesta en la que además vas a tardar más tiempo en usarla que con el método clásico de guardar imagen.
Microsoft quiere meter inteligencia artificial en todo, hasta en chorradas de dudosa utilidad práctica para el usuario final. El nivel actual de las IA está bien, pero es que en ciertas cosas no se necesita. Si lo que Microsoft quiere es espantar a la gente de su sistema operativo hacia otros, lo va a conseguir. Porque cada vez tengo menos ganas de usar Windows, y eso que tampoco lo uso mucho fuera de juegos, y con las mejoras de CrossOver en macOS se me hace cada vez menos necesario. Y Ubuntu y otras distros de Linux siguen mejorando día a día como alternativas reales para el usuario medio.

Fuente: Microsoft.