Intel la ha cagado con los Core Ultra 200, aunque sean una pieza fundamental para el futuro de la compañía. El cambio de arquitectura eliminando el multihilo simultáneo es muy positivo, pero habría sido mejor si al menos en juegos el Core Ultra 9 285K hubiera sido mejor que el Core i9-14900K. No ha sido así, y los jugones, que son el grueso de las ventas del sector PC, están optando por los Core de 14.ª generación. Así que esto ha sido confirmado por Intel durante su presentación de resultados del T1 2025.
Es lo esperable porque además los Core de 14.ª generación son más baratos. El 14900K está sobre los 480 euros y el Core Ultra 9 285K en los 640 euros. La decisión es bastante sencilla para el jugón que esté medianamente bien informado, y al gastarte 1500 o 2000 euros en un PC lo va a estar. Los Core Ultra 200 son mejores en cargas profesionales que los Core, pero eso es un perfil de comprador minoritario en estos tiempos. Con tarjetas gráficas comedidas, procesadores antiguos van a dar exprimir el mismo rendimiento, así que los Core también son la mejor elección dentro de la oferta de Intel.
También ha comunicado que tiene un problema de capacidad de producción a 7 nm, lo cual afecta al precio de los Core de 13.ª y 14.ª generación. Ha habido una sobredemanda de estos procesadores que espera que continúe y que no se pueda cubrir en el futuro cercano. Pero no solo afecta a las ventas a consumidores, sino también a empresariales. Intel no dice que los precios vayan a subir, pero tampoco es esperable que bajen si la demanda se mantiene. Tampoco ayuda la coyuntura económica causada por la geopolítica.
Lo que también demuestra esto es que la «revolución» de los «PC con IA» ha sido un bluf. Ningún consumidor en su sano juicio se deja llevar por que un procesador tenga una NPU para hacer su elección. Lo cual lo dije desde el primer día de esta campaña publicitaria de todas las compañías, en la que incluyo a AMD o Qualcomm pero de la que Apple se ha mantenido alejada. Las NPU han sido transparentes para el usuario desde que hace una década llegaran a los procesadores de móviles, en 2020 a los procesadores de Apple, y en 2023 resulta que AMD e Intel lo presentaron algo supernovedoso para el sector PC. Una risa y una estupidez propagandística. Así que Intel está sufriendo que el consumidor al final es menos idiota de lo que se pensaba.
Vía: Tom's Hardware.