EUA lleva desde hace más de una década confrontando con China, y eso lo han mantenido Obama, Trump, Biden y ahora otra vez Obama. Todo con muy malos resultados para la economía estadounidense, y sin efecto en la china. Ni siquiera las sanciones en semiconductores han conseguido tener un impacto real en su capacidad de obtenerlos o de desarrollar mejores IA, y por tanto mejores armas. Todo sea dicho, tiene ya en pruebas de vuelo su caza de sexta generación cuando EUA solo ha mostrado cómo será el F-47, y mucho antes del 2035-2045 cuando se espera que los tenga en servicio Occidente. Así que no ha sentado bien que Lip Bu Tan, el nuevo director ejecutivo de Intel, tenga inversiones en empresas con fuertes lazos con el Ejército chino.
Lip Bu Tan es chino, desde hace años nacionalizado estadounidense, pero eso no se le ha escapado a nadie en el sector, y menos a todos los estamentos del Gobierno estadounidense. Las inversiones que tiene Tan en más de 600 empresas chinas, de manera indirecta, incluyen algunas sujetas a fuertes sanciones estadounidenses, como SMIC, la cuarta mayor fundición del planeta y de las pocas que puede producir chips lógicos a 7 nm o menos, aunque la inversión inicial fuera en 2001 y saliera de su consejo de administración en 2021. La investigación de las inversiones de Tan ha sido llevada por Reuters, y a muchos les ha cogido desprevenidos. Probablemente también en la administración Trump.
Las inversiones de Tan son a través de firmas de inversión que posee o en las que tiene participaciones, así que es un entramado de inversiones complejo. Como muchas son empresas de bastante éxito, con inversiones previas a hacerse famosos, algunos han alabado el buen ojo de inversión que tiene el nuevo director de Intel. Pero eso no evita que esas inversiones le relacionen directamente con el Ejército chino, y no ya el Gobierno chino el cual suele tener una buena participación en todas las empresas tecnológicas de éxito, de una forma o de otra, salvo contadas excepciones.
Así que solo unas semanas después de ser nombrado director de Intel, muchos inversores están pidiendo ya que se le eche. Iba a decir «dimitir», pero es un eufemismo a esos niveles para cuando hay que despedir a alguien. Porque a Pat Gelsinger le «dimitieron» también. Preguntada por ello, desde Intel solo han respondido que gestionan cualquier conflicto de interés de la forma establecida por ley y que proporcionan a la Comisión de Bolsa y Valores que deben presentar.
Vía: Reuters.