Las cajas de tamaño comedido son bastante aptas para equipos de consumo medio-alto si se les equipa de una buena refrigeración, y la H3 Flow de NZXT es uno de esos modelos. Sigue la senda de diseño de la compañía, con algún recorte de prestaciones para ofrecerla a un precio de 80 euros. Pero es un modelo atractivo de semitorre de 35 L, con suficiente capacidad de refrigeración para equipos con un consumo total de 400 a 500 vatios mientras se juega.

Desembalado

desembalado.avif

La H3 Flow de NZXT llega en la habitual caja marrón en la que se venden las cajas de PC, con toda la información del producto en un lateral. Este modelo solo incluye un ventilador, un F120Q versión cajas (velocidad fija), y está disponible tanto en el color blanco que he recibido como en negro. Está debidamente protegida en una bolsa de plástico y embutida en dos piezas de poliestireno.

Es una caja de tamaño comedido, 400 mm × 225 mm × 389 mm, lo cual es un volumen de 35 L. NZXT ha tomado algunas decisiones de diseño curiosas para mejorar el flujo de aire del interior, y algunos dirán que al menos una es discutible como que la fuente de alimentación hay que ponerla al revés, por lo que coge aire del interior de la caja en lugar de fuera. De eso hablaré en la inspección del interior.

H3 Flow de NZXT
Formatosemitorre
Tamaño (al. × an. × pr.)400 mm × 225 mm × 389 mm
Peso4.8 kg
Volumen35 L
Placas baseMicro-ATX, Mini-ITX
Puertosun USB 3.0, un USB 3.1 tipo C, toma de audio de 3.5 mm
Ventiladores incluidosun F120Q (CV) trasero
Posiciones ventilaciónSuperior: dos de 120/140 mm
Frontal: dos de 120/140 mm
Inferior: dos de 120 mm
trasera: uno de 120 mm
Adaptado para RLSí, hasta 280 mm frontal, hasta 240 mm superior
Unidadeshasta uno de 3.5 pulgada, hasta tres de 2.5 pulgadas
Filtrosfiltro retirable magnético superior, rejilla en caja en la zona lateral e inferior
Long. tarjeta gráficahasta 377 mm
Altura disipador CPUhasta 170 mm
Long. fuenteATX, hasta 185 mm
PVPR80 euros (mayo 2025)

La caja es muy ligera ya que pesa solo 4.8 kg. El diseño incluye una ventana lateral de cristal templado que solo va hasta el principio del compartimento de la fuente de alimentación. En la parte superior hay un filtro de aire magnético por lo que será fácil de limpiar, y el frontal tiene una plancha fácilmente retirable con unos agujeros pequeños para hacer de filtro. Para bien el polvo.

La tapa de cristal se quita sin herramientas, mientras que para la otra tapa hay que quitar dos tornillos molteados. Esta tiene una zona de rejilla en su parte inferior que da a la zona de la fuente de alimentación ya que se pueden poner dos ventiladores encima de esta zona. Pero de eso también hablaré en el apartado de inspección del interior.

En esta caja solo se puede poner una placa base micro-ATX o mini-ITX, lo cual limita bastante el tamaño de la refrigeración a poner. Es mayormente para refrigeración líquida, o disipadores que no sean especialmente grandes, porque en estas placas base la ranura para la tarjeta gráfica está lo más pegada posible del zócalo del procesador. Por ejemplo, un A115 de Corsair o un NH-D15 de Noctua no se van a poner en esta caja. La placa base puede tener los conectores invertidos porque la caja está preparada para ello.

En el interior hay espacio para una tarjeta gráfica de hasta 377 mm de longitud, y un disipador de CPU de hasta 170 mm de altura, además de una fuente de hasta 185 mm de longitud.

En el panel frontal de conexiones hay un USB 3.0 y un USB 3.2 (siempre son tipo C), con el botón de arranque con led, y punto. No hay toma de audio, aunque hace muchísimo tiempo que no uso ese conector de las cajas que he ido usando en los últimos lustros. En la parte inferior hay cuatro patas de goma, y se ve un poco de la rejilla del lateral izquierdo.

En la parte trasera se ve que hay una especie de tapa que evita retirar fácilmente las tarjetas puestas en las ranuras PCIe, pero me resulta superincómoda. Hay que quitarla totalmente quitando los dos tornillos que la sujetan para que pueda entrar la tarjeta gráfica, a pesar de que es una chapita que desliza sobre esos dos tornillos. Esto es un mal diseño de NZXT, porque no se tendrían que quitar esos tornillos para poner la tarjeta gráfica.

Diseño interior

interior.avif

El diseño interior de esta caja es el habitual compartimentado, separando el principal para la placa base y el secundario para la fuente de alimentación y almacenamiento. Es una caja que puede ser algo más de la mitad de lo que mide una semitorre normal, que pueden andar sobre los 60-70 L, y el formato y peso hacen que el equipo final sea bastante manejable si se tiene que mover recurrentemente, o si se quiere poner encima de la mesa y que ocupe lo mínimo posible.

El problema del tamaño es la refrigeración, que va a ser más limitada, y por tanto igual no es como para meter una RTX 5090 en su interior. Las posiciones de ventiladores incluyen dos de 120/140 mm en el frontal, otros dos de 120/140 mm en la parte superior, uno de 120 mm en la trasera, y dos de 120 mm encima del compartimento de la fuente. En el frontal se puede poner un radiador de hasta 240 o 280, y en la parte superior de hasta 240.

Esta última posición en la práctica es indeseable si la tarjeta gráfica queda muy pegada a los ventiladores que se pusieran. Al estar muy cerca, puede crear turbulencias que no benefician nada al flujo de aire, y pueden llevar con altas probabilidades a un ruido mayor o incluso molesto por esas turbulencias generadas. Así que no recomendaría poner ventiladores ahí salvo que se pongan por la parte inferior de la plancha, si lo permitiera la fuente de alimentación y su cableado, o si quedara al menos 3-4 cm entre ventiladores y tarjeta gráfica.

Hay amplias zonas para el paso de cables tanto desde la derecha de la placa base como desde la parte inferior, aunque en este modelo no hay un embellecedor para ocultar el paso de cables a la derecha de la placa base. Supongo que habrá sido para recortar el precio, que es de apenas 80 euros, y eso miranbdo su PVPR. Los cables a gestionar de los conectores frontales es el de panel frontal, el USB 3.0 y el USB 3.2. Su longitud da de sobra para alcanzar cualquier cabezal USB, esté donde esté.

Hay una caja con los extras, que incluye una multitud de bridas —porque no hay velcros para fijar los cables, y serán necesarias—, ocho tornillos largos para instalar refrigeración líquida, un tornillo para placa base con un tornillo-rosca para facilitar poner o quitar esos tornillos alzadores de placa base, y los habituales tornillos cortos de ventiladores de caja, tornillos para placa base, tornillos para almacenamiento, y tornillos de fuente de alimentación.

El compartimento de la fuente de alimentación, por su diseño en el que no hay rejilla en la parte inferior de la caja, hace que el ventilador tenga que tomar aire del compartimento principal. En la práctica no va a ser un problema porque es una caja para RLI, y debería ir en la parte superior, así que prácticamente no tomará aire caliente del compartimento principal. Con una tarjeta gráfica con diseño de flujo a través, menos aún, porque si es una más antigua sin ese diseño sí podría captar más aire caliente procedente de la tarjeta gráfica.

En ese compartimento se pueden instalar dos unidades de 2.5 pulgadas fijadas directamente a la caja, y otra de 3.5 pulgadas fijada a la parte posterior de la plancha de sujeción de la placa base. Hay multitud de zonas de fijación de bridas, sin velcros como he dicho, por lo que las bridas serán indispensables para hacer un montaje lo más limpio posible. Como diré en el siguiente apartado, no he visto problemas durante el montaje debido a que hay amplio espacio para instalar todos los componentes… siempre que se elijan los adecuados. No va a valer cualquiera.

Montaje

montaje.avif

El equipo que he montado en esta H3 Flow incluye una placa base Z890M Elite Wifi7 de Gigabyte (200 euros), 32 GB (dos módulos de 16 GB) de DDR5-6600 CL 34 de Team Group (100 euros), un Core Ultra 7 265K (280 euros), una fuente RM850x de Corsair (160 euros), dos unidades M.2 2280 PCIe 4.0 de 500 GB y 1 TB (130 euros), una refrigeración CoreLiquid 240R v2 de MSI (90 euros), y una RX 9070 XT de Sapphire (730 euros). Con los 80 euros de la caja, el coste total del equipo sería de unos 1800 euros.

No he puesto ventiladores en el frontal por ver si son necesarios o no para el tipo de equipo que es. Suelo calcular un ventilador por cada 150 W de consumo, pero los de las RLI los cuento a la mitad. Así que según mi propio criterio, necesitaría al menos un ventilador en el frontal. En carga completa el equipo puede situarse en unos 450-470 W.

El montaje tiene varias particularidades debido al propio diseño de la caja. Por ejemplo, recomendaría una micro-ATX antes que una mini-ITX para dejar el interior un poco más vistoso y que no limite tanto a la conectividad o capacidad de SSD de la propia placa base. El modelo que he elegido estaba muy barato, tiene una alimentación decente para la CPU, una ranura PCIe 5.0 y dos PCIe 4.0 con generosos disipadores.

Lo más problemático de estas cajas compactas es que habrá que desmontar una buena parte si se quieren hacer cambios. Cuando se quiera añadir una SSD, habrá que desmontar la tarjeta gráfica, y eso implica quitar totalmente la chapita corredera trasera. No son cajas para alguien que esté continuamente trasteando en su interior.

La fuente de alimentación hay que ponerla con el ventilador hacia arriba, y ayudará al flujo de aire dentro de la caja. Siendo una RM850X con buena refrigeración, no habrá problemas, y con los componentes elegidos no irá casi aire caliente en su dirección. No se incluye ninguna caja para almacenamiento, porque las unidades de 2.5/3.5 pulgadas irían directamente ancladas a ella. Si son SSD, se podrían incluso dejar sueltas porque no tienen partes móviles.

La instalación de la refrigeración líquida es sencilla. La he puesto en la parte superior porque es la mejor posición ya que ayuda a sacar aire caliente a expensas de tener un poco más de temperatura en la CPU. Pero como jugando el consumo de la CPU es comedido, sobre los 80-100 W generalmente frente al máximo de unos 185 W, las temperaturas seguirán siendo buenas.

Lo que habría que tener cuidado, por el escaso margen de maniobra a la hora de poner cables en la placa base, es de planificar bien por dónde van los cables de la refrigeración y ponerlos anticipadamente antes de montar el radiador o el bloque de agua. También habría que poner los cables EPS y ATX en la placa base antes de montar nada más.

El motivo por el que voy a cambiar a la RX 9070 XT para hacer las pruebas de cajas, ventiladores y refrigeraciones es porque usa dos PCIe de ocho pines en lugar del 12V-2x6 que tiene un límite seguro de veces que se puede poner y quitar, más allá de los problemas que pueda dar de quemarse, que en tres años de usar la RTX 4090 no me ha ocurrido.

Una vez puesta la RX 9070 XT de Sapphire que tengo, queda muy poco espacio con la parte superior del compartimento de la fuente de alimentación, así que ahí no podría poner en este diseño ningún ventilador adicional por los problemas de turbulencias que he comentado antes.

Pruebas

pruebas.avif

Para las pruebas hago algunos cambios en la UEFI de la placa base para ajustar los ventiladores, aunque es ya habitual que el software de gestión de la placa base lo permita con un ajuste de grano fino. En el caso de este modelo de Gigabyte, desde Control Center (GCC) se puede modificar su funcionamiento sin problemas, creando curvas personalizadas y otros.

Lo que busco es el punto en que los ventiladores están a punto de hacer un mínimo ruido que se pueda notar a un metro de distancia porque pongo la caja debajo de la mesa. Eso significa que si se pone la caja encima de la mesa se notará más, normalmente añadiendo un par de decibelios a lo que vaya indicando a lo largo de este apartado. Principalmente busco equipos silenciosos o con un ruido lo más bajo posible porque en este terreno soy bastante tiquismiquis. Otros usuarios les importará menos el ruido, así que a más ruido temperaturas más bajas respecto a lo que vaya indicando.

En reposo el procesador está sobre los 37 ºC (∆8 ºC), teniendo en cuenta una temperatura ambiente de 29 ºC. En tareas ligeras como usando un navegador se mueve entre los 40 ºC y 45 ºC (∆11-16 ºC). Reproduciendo vídeo se queda en torno a los 44-47 ºC (∆15-18 ºC). Los ventiladores de la RLI se mueven en torno a las 850 RPM, y su funcionamiento es silencioso, prácticamente hay que tener la oreja pegada al equipo para escucharlos. El consumo del equipo completo medido en el enchufe es de unos 75 W, y se va a los 100-120 W cuando se esté haciendo tareas ligeras o viendo vídeos.

Cambiando a una prueba de carga como Cinebench R23, la temperatura se establiza en unos 76 ºC (∆47 ºC), con algún pico muy esporádico a 78-80 ºC, y el consumo del procesador es de unos 180-185 W. El ruido que sale del equipo es mínimo, de unos 39 dB medidos a un metro de distancia del lateral de la caja. Medido más cerca, a unos 30 cm, se sitúa sobre los 42 dB. El consumo del procesador es de unos 185 W, y el equipo completo está consumiendo unos 315 W medidos en el enchufe.

Haciendo un OC ligero en la UEFI que pone el procesador a un consumo de unos 200-205 W, en Cinebench R23 se alcanzan los 82 ºC (∆53 ºC), pero con un ruido prácticamente similar. Es apenas una subida de 20 W que hace que suba en torno a los cinco grados la temperatura del procesador, a mismo ruido.

Jugando a Cyberpunk 2077 (QHD 'ultra') la situación de las temperaturas obviamente es bastante mejor. La CPU se mueve entre los 55-60 ºC (∆26-31ºC) según el momento, con los ventiladores estando a unas 1250 RPM, y la GPU se queda en unos 60 ºC (∆31 ºC). La tarjeta gráfica es silenciosa jugando, por lo que el ruido se mantiene por debajo de los 30 dB en las condiciones en que las mido y he comentado antes, aunque si se está cerca se puede escuchar un ligero murmullo muy muy bajo. En este juego el equipo consume unos 470 W. A QHD y 'TR ultra' cae incluso más, a unos 420 W. Así que la refrigeración incluida en principio es suficiente para jugar, porque los valores se mantienen similares con o sin la tapa puesta.

Conclusión

conclusion.avif

La H3 Flow es el tipo de caja que me gusta, pequeña y funcional, y sería una buena candidata a que la usara en mi propio equipo. Tiene suficiente espacio interior para una RLI de 240 en la parte superior además de otros tres ventiladores en la caja, y eso hace que el procesador Core Ultra 7 265K funcione a buenas temperaturas en el día a día, jugando y en carga completa. No es imprescindible añadir un ventilador en el frontal, pero sí sería muy recomendable para bajar un poco más las temperaturas, y como seguro frente al calor del verano.

No me termina de convencer que la fuente de alimentación se ponga para que tenga el ventilador en la parte superior en lugar de la inferior, pero si la fuente es una en condiciones y el equipo en carga completa consume en torno a la mitad de su potencia, no le veo problemas. Al menos no los tiene con el equipo que he montado, y es un equipo que puede alcanzar los 470 W de consumo jugando.

El interior tiene cierta limitación hacia una RLI de 280, que solo entra en el frontal, por lo que me quedaría en una de 240 en la parte superior como zona ideal para ella. El equipo lo pasaría peor si se incluyera una RTX 4090, y una RTX 5090 está fuera de sus posibilidades. Pero es evidente que no es una caja para una tarjeta gráfica con un consumo de 600 W.

Así que esta caja es buena, por su tamaño y prestaciones, para equipos con un consumo que sea de hasta unos 500 W. Por su precio de 80 euros, en realidad se podría usar para todo tipo de equipos, incluso más baratos con una RTX 5060 Ti, por ejemplo, y un procesador de consumo más comedido como un Ryzen 5 7600, y ahí se alcanzaría temperaturas muy buenas con un silencio total.

La caja carece de extras, aunque lo lleva en el precio, porque no tiene velcros o bandejas para las unidades de 2.5 y 3.5 pulgadas, así que los que usen todavía esas unidades SATA tendrían que mirar en otra dirección. Para el resto, es una caja pequeña y de buenas prestaciones para los que no necesiten más de una placa base micro-ATX.

Recomendado Geektopia

Puntuación

9.0

sobre 10

Lo mejor

  • Buena capacidad de refrigeración para su pequeño tamaño.
  • Suficiente espacio y refrigeración para montar incluso una RTX 5080.
  • Buen diseño externo e interno.

Lo peor

  • Carece de extras.