Los modelos de mini-PC más económicos tienen en las series antiguas de Intel y AMD sus grandes aliados. Un procesador de hace tres años como el Ryzen 5 6600H es una buena combinación para un mini-PC, aunque no sea el más puntero. Pero de esta forma Chuwi puede ofrecer el UBox por apenas 329 euros, y es un equipo al que no le falta de nada en su pequeño tamaño.

Puedes comprar el UBox en la web de Chuwi con el cupón descuento GEEKTOPIAUBOX con el que se quedará sobre los 289 euros.

Videoanálisis

Vídeo

Desembalado y características

desembalado.avif

Chuwi usa su habitual caja de cartón marrón para el UBox, incluyendo las características mínimas en la parte posterior. Al abrir la caja se puede ver una carpeta con un par de tarjetas de información y garantía, y una hoja plegada como guía de inicio. Debajo de la bandeja está el Ubox en una bolsa de plástico para protegerlo.

En el lateral izquierdo de la caja hay otra caja de cartón con un cargador de 95 W (19 V y 5 A) con conector tubular, así como una chapa para el montaje del equipo en un soporte VESA de 75 mm × 75 mm. Por ejemplo, detrás de algunos monitores que lo tienen pensado así, como los destinados a oficinas o de punto de venta.

El Ubox llega en un diseño en blanco y negro bastante atractivo, aunque la carcasa sea completamente de plástico. El modelo recibido incluye el procesador Ryzen 5 6600H de AMD con una Radeon 660M, con un solo módulo de 16 GB de DDR5 a 4800 MT/s CL 40, aunque hay dos ranuras SO-DIMM en su interior. También hay una SSD de 512 GB en formato M.2 2280 de tipo PCIe 3.0.

UBox de Chuwi
ProcesadorRyzen 5 6600H de AMD (45 W)
Gráfica integradaRadeon 660M de AMD
Memoria16 GB DDR5-4800
Almacenamiento512 GB PCIe 3.0 ×4, M.2 2280 adicional
Puertosun USB 2.0, tres USB 3.1, un USB 4 (DP 1.2, 4K y 144 Hz, datos y carga de 100 W), un HDMI 2.0 (4K y 60 Hz), un DisplayPort 1.2 (4K y 144 Hz)
ConectividadWi-Fi 6, Bluetooth 5.2, dos RJ-45 (1 Gb/s)
Dimensiones57 mm × 128 mm × 130.5 mm (1 L)
Peso≈650 g
Sistema operativoWindows 11 Pro
PVPR369 euros (nov. 2024)
PVP329 euros (marzo 2025)

Exterior

La carcasa de este modelo está hecha de plástico. Tiene un patrón de triángulos en la parte superior y dos franjas negras en diagonal en los laterales. La expulsión se hace por la parte trasera, porque además no es el mini-PC más pequeño de los que he probado. Es un modelo de pequeño tamaño, aunque no de los más pequeños del mercado.

Mide 57 mm × 128 mm × 130.5 mm, lo cual es un volumen de 1 L, frente a otros modelos más pequeños de medio litro. Pero se gana en opciones de expansión y accesibilidad para limpiar el ventilador o cambiar la RAM o las SSD.

En el frontal está el botón de arranque, un USB 4, dos USB 3.1, y una toma de audio de 3.5 mm. El USB 4 es compatible con datos, vídeo DP 1.4 (4K y 144 Hz) y carga de 100 W, por lo que en la práctica no se necesita el cargador incluido con conector tubular. Siempre es un gran añadido para un mini-PC, y para el monitor que uso, un U2725QE, es perfecto.

En la parte trasera hay dos RJ-45 (2.5 Gb/s), un HDMI 2.0, un DisplayPort 1.2, un USB 2.0, un USB 3.1, y la toma de alimentación tubular. En la parte inferior se puede ver la rejilla para la expulsión de aire caliente, haciendo la entrada por debajo. En el lateral derecho, además de unas pegatinas de Ryzen y Radeon, hay un cierre Kensington. También incluye Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2.

Interior

El diseño del UBox es bastante bueno porque facilita el acceso al interior. La tapa superior se puede quitar fácilmente tirando un poco fuerte de ella, no demasiado, y sale bien. Se verá una segunda tapa de metal con dos pestañas que se pueden empujar un poco, y una cinta para tirar de ella y que salga fácilmente.

Al quitarla se pueden ver dos ranuras M.2 2280 de tipo PCIe 3.0 ×4, una de ellas con una unidad de 512 GB de Rayson. También hay dos ranuras SO-DIMM de DDR5 con un solo módulo de 16 GB de DDR5-4800. Esto perjudicará al rendimiento del equipo, pero permite instalar un segundo módulo de 16 GB aprovechando el primero para tener con un gasto mínimo 32 GB de RAM en el equipo. Sería lo ideal para maximizar el rendimiento. En la tapa de metal hay dos almohadillas térmicas para las SSD.

Para retirar la tapa de abajo hay que quitar cuatro tornillos desde la parte superior, tras lo cual saldrá sin problemas. En la parte inferior del equipo está el ventilador y un pequeño disipador para la refrigeración del procesador.

Rendimiento del procesador

rembrandt.avif

El procesador de este equipo es un Ryzen 5 6600H, que sigue siendo un buen procesador para portátiles y mini-PC de consumo comedido. Es un modelo de seis núcleos Zen 3+ con multihilo simultáneo, funcionando a 3.3 GHz, con un turbo máximo de 4.5 GHz. Es un buen procesador para el día a día y algo de trabajo pesado, pero tampoco es que sea bueno en esto último teniendo en cuenta que es un procesador de hace tres años.

La TDP del procesador está configurada a 45 W que es el valor por defecto. En general da un rendimiento bueno para el día a día, con un bajo ruido en carga completa, aunque tampoco es el mejor apartado de este mini-PC. El ventilador siempre está activo, aunque el ruido sea bastante bajo si se hacen tareas ligeras, y solo un poco más alto en carga completa.

Cinebench R23

Producto Posición
Cubi NUC 1M-07SUS
1887
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB)
1744
LarkBox S CWI605
1538
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB)
1507
Ubox
1485
AM06 Pro
1344
Air12 Lite
943
Hi10 X1
928

Cinebench 2024

Producto Posición
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB)
113
Cubi NUC 1M-07SUS
110
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB)
102
LarkBox S CWI605
93
Ubox
87
AM06 Pro
80
Hi10 X1
60

AIDA64

Producto Posición
Air12 Lite
48.1
Hi10 X1
62.2
XT13 Pro (13900H, 32 GB, 2 TB)
82.4
Cubi NUC 1M-07SUS
87.6
Ubox
95.7
LarkBox S CWI605
95.7
AM06 Pro
421

7-ZIP

Corona 10

Blender 4.2

Rendimiento de iGPU

radeon.avif

El procesador incluye una unidad gráfica integrada Radeon 660M, compuesta por 384 sombreadores hasta a 1.9 GHz, lo cual da una potencia de cómputo de 1.5 TFLOPS. Sirve para jugar a HD y calidad baja a bastantes juegos, y a FHD y calidad baja o media a otros poco exigentes.

A estas resoluciones el uso de FSR está menos recomendado ya que crea bastantes artefactos visuales, aunque eso variará mucho según el juego, la resolución final y el ajuste de calidad de FSR. Usarlo a FHD no afectará tanto a la calidad gráfica, y a HD ponerlo en 'calidad' o 'ultra calidad' servirá bien para no perder demasiado detalle pero ganando algunos fotogramas más que podrían estabilizar a 30 f/s o 60 f/s según el juego.

Las tablas de más abajo recogen las resoluciones 720p, 900p y 1080p en Horizon Zero Dawn y Cybepunk 2077, siempre a la calidad mínima que permiten. Hay un factor principal que perjudica al rendimiento gráfico: que la memoria funciona en monocal. Se puede solucionar poniendo un segundo módulo de 16 GB de RAM, que es lo que también incluyo en las pruebas, pero tiene un coste sobre los 40 euros que habría que añadir al del mini-PC. Se gana mucho rendimiento, más de un cincuenta por ciento, y los juegos pasan a ser bastante jugable incluso a FHD, y más con ayuda de FSR.

El factor que beneficia a esa iGPU es el consumo que puede alcanzar el procesador. Al tener una TDP de 45 W, que no es consumo pero suele ser similar, con un PPT de 54 W, se acerca mucho a procesadores de más núcleos y mejor iGPU pero de 35 W. Al final la CPU e iGPU tienen que competir por obtener consumo, y a menos resolución la situación es peor porque la CPU tiene que procesar más fotogramas y tiene las de ganar frente a la iGPU.

Blender 4.2

Horizon Zero DawnFabricanteiGPU720p900p1080p
NiPoGiAM06 ProRadeon Graphics 827 f/s19 f/s14 f/s
Cubi NUC 1MMSIGraphics 96 UC31 f/s23 f/s19 f/s
UBoxChuwiRadeon 660M38f/s28 f/s20 f/s
CoreBox 4thChuwiIris Xe G733 f/s24 f/s21 f/s
XT13 ProGeekomIris Xe G737 f/s25 f/s22 f/s
AS 5GeekomRadeon Graphics 847 f/s34 f/s25 f/s
UBoxChuwiRadeon 660M (2× DDR5-4800)61 f/s45 f/s34 f/s
A8GeekomRadeon 780M54 f/s39 f/s35 f/s
AS 6GeekomRadeon 680M79 f/s60 f/s45 f/s
SER6BeelinkRadeon 680M88 f/s64 f/s50 f/s
Cyberpunk 2077FabricanteiGPU720p900p1080p
NiPoGiAM06 ProRadeon Graphics 818 f/s15 f/s10 f/s
CoreBox 4thChuwiIris Xe G724 f/s19 f/s15 f/s
Cubi NUC 1MMSIGraphics 96 UC27 f/s21 f/s16 f/s
XT13 ProGeekomIris Xe G729 f/s17 f/s
UBoxChuwiRadeon 660M30 f/s23 f/s18 f/s
UBoxChuwiRadeon 660M (2× DDR5-4800)43 f/s32 f/s24 f/s
AS 5GeekomRadeon Graphics 834 f/s25 f/s
A8GeekomRadeon 780M50 f/s39 f/s32 f/s
AS 6GeekomRadeon 680M56 f/s43 f/s33 f/s
SER6BeelinkRadeon 680M61 f/s47 f/s37 f/s

Rendimiento tarjeta gráfica externa (eGPU)

01.avif

La conexión USB4 es compatible con tarjetas gráficas externas. La he probado con una caja Core X de Razer además de una RX 5700 XT de AMD, el modelo de referencia, aunque lo tengo con una refrigearción bastante mejor y bastante menos ruidosa de Arctic. La reconoce sin problemas, y los controladores ya están instalados por la Radeon 660M integrada. Los juegos van bien, sin problemas de limitación por la conexión PCIe 3.0 ×4 del USB 4.

Jugando a Cyberpunk 2077 a calidad 'ultra' a FHD, alcanza los 54 f/s cuando esta tarjeta gráfica con un Core i7-12700K y DDR5-6400 CL 32 alcanza uno 68 f/s. Puede ser simplemente por la menor potencia mononúcleo del 6600H frente al 12700K y que solo tenía puesto un SO-DIMM, pero no da tirones ni hay otros problemas. Si se activar FSR a 'rendimiento', este juego puede alcanzar los 79 f/s. Jugando a UHD con 'ultra' y FSR en 'rendimiento' se llega a los 45 f/s. El límite para que no haya limitación de la tarjeta gráfica, y potenciales problemas de tirones u otros, está en torno a una RTX 3060, y una RTX 4060 podría estar un poco limitada.

Almacenamiento

ssd.avif

La ranura M.2 2280 está poblada con una unidad de Rayson y es una unidad PCIe 3.0 ×4, aunque hay una segunda ranura M.2 2280 también de tipo PCIe 3.0 ×4. En CrystalDiskMark 8 alcanza los 3247/2671 MB/s de lectura/escritura secuencial, mientras que la aleatoria llega a los 523/230 MB/s, y en el peor caso de la aleatoria a 56/132 MB/s. Es un rendimiento bueno para la orientación del equipo, bueno para las tareas del día a día y para cargar juegos y otras tareas, aunque no sea PCIe 4.0. No entorpecerá el rendimiento del equipo.

Temperaturas, consumo y ruido

temperaturas.avif

Este equipo tiene una carcasa de plástico, lo cual podría jugar en contra de sus temperaturas de funcionamiento. El ventilador está situado abajo, donde está el procesador, y en la parte superior de la PCB se acumula un poco de calor, pero no mucho porque hay cierto movimiento de aire desde la parte inferior. El procesador está configurado a una TDP de 45 W, que se traduce a un consumo en torno a los 45 W y con un turbo máximo de 54 W. Es más que los habituales 35 W de mini-PC similares, lo cual repercute en su rendimiento.

En carga completa, en Cinebench R23 el procesador consume en torno a los 45 W, y solo alcanza los 54 W máximos momentáneamente. Su temperatura se sitúa sobre los 82-84 ºC con los núcleos a 4.0-4.2 GHz, y el ruido es de unos 34 dB medidos a 80 cm del mini-PC puesto sobre la mesa a la izquierda del monitor. En juegos la situación es similar, aunque a FHD en Horizon Zero Dawn tiene tendencia a estar más sobre los 32 dB a FHD que a 34 dB porque el procesador consume algo menos porque no se necesita más potencia de la CPU por la baja tasa de fotogramas.

El consumo del equipo en carga completa se sitúa sobre los 60-70 W medidos en el enchufe con el cargador proporcionado por Chuwi. La temperatura en tareas cotidianas se sitúa sobre los 50 ºC, y el ruido del ventilador es mínimo aunque nunca se para. Durante el día no se va a escuchar nada, y por la noche con todo en silencio se puede notar solo un poco, pero hay que prestar atención a él para notarlo. Este apartado está bien cubierto por Chuwi.

captura_de_pantalla_2025-03-08_a_las_16.42.12.webp

Conclusión

conclusion.avif

El UBox es un mini-PC bastante interesante por características y precio. Por los 329 euros que cuesta se obtiene un procesador más que decente como es el Ryzen 5 6600H para el día a día con mucha multitarea, y su gráfica integrada es decente para cierta edición gráfica o juegos a calidad baja sin alardes. Lo bueno es que se le puede poner una tarjeta gráfica externa por el USB 4, por lo que el apartado gráfico puede mejorar bastante, aunque dentro de la limitación de este puerto que funciona a PCIe 3.0 ×4.

El formato del equipo, aunque no es el mini-PC más pequeño con 1 L, permite una buena expansión con dos SO-DIMM y dos ranuras M.2 2280. Viene con un solo módulo de 16 GB de DDR5-4800, lo cual lastra el rendimiento como he indicado anteriormente. Si se pone un segundo módulo de 16 GB de similares características, la potencia gráfica puede aumentar un cincuenta por ciento, y ciertas tareas más intensas de RAM salen también beneficiadas. Un módulo de 16 GB puede costar sobre los 40 euros, pero a cambio el rendimiento del equipo se dispara, así que es una buena inversión.

Puede que el ventilador no pare nunca, pero normalmente no se notará porque tiene un ruido inferior a 30 dB medido a unos 80 cm del equipo, situado sobre la mesa a mi izquierda. En carga completa alcanza los 34 dB, que no se alcanzará salvo que expresamente se esté haciendo algo de trabajo profesional, cambios de formato de vídeo, etc. En juegos, si es a FHD tiene más tendencia a estar sobre los 32-33 dB. Es un apartado bien cubierto en este equipo.

La variedad de puertos es adecuada, aunque la propia generación del procesador limita la conexión HDMI a 2.0, lo cual no sirve para pantallas 4K y 144 Hz. Pero el DisplayPort 1.2 y el USB 4 sí que permite moverlas a esa resolución y refresco. Con un cable conversor de HDMI 2.1 a USB 4 o Thunderbolt 3 sería suficiente para los que no tengan un monitor con USB-C o tengan un segundo PC con el DisplayPort, aunque eso añade otros 30 o 40 euros si no se tiene a mano —tengo uno para el anterior monitor que usaba con el Mac Studio—. Dos RJ-45, wifi y Bluetooth en condiciones, fácil actualización… El UBox es un mini-PC que tiene mucho de bueno para lo que aparenta por sus características.

Puedes comprar el UBox en la web de Chuwi con el cupón descuento GEEKTOPIAUBOX con el que se quedará sobre los 289 euros.

Recomendado Geektopia

Puntuación

8.5

sobre 10

Lo mejor

  • USB 4 con carga de 100 W, vídeo y datos.
  • Buena capacidad de expansión.
  • Buena selección de puertos.
  • CPU e iGPU buenos para uso general.

Lo peor

  • El ventilador está siempre funcionando, aunque haga un ruido muy muy bajo.