La administración Biden se dio cuenta en sus últimos estertores que las sanciones a China en el terreno de los semiconductores no habían surtido el efecto esperado. La anterior ministra de Comercio de los EUA dijo que, debido a ello, había que centrarse en innovar mucho más que China para mantenerse siempre por delante. El problema es que ese terreno lo tienen ya perdido si se mira la producción de documentos científicos de semiconductores, porque China duplica la publicación de EUA.
Según el Observatorio de Tecnología Emergente de la Universidad de Georgetown, entre 2018 y 2023 se publicaron 475 000 documentos (o papers) relacionados con el diseño y fabricación de semiconductores. De ellos, el 34 % procedió de China, mientras que el 15 % de los EUA y el 18 % de los países de Europa. Eso significa que las sanciones en el terreno de los semicondutores han disparado las investigaciones en este terreno de las universidades chinas. Estos documentos son necesarios para conseguir doctorados o sexenios de investigación dentro de las universidades, que son las que los producen principalmente.
Las investigaciones chinas también son muy citadas en otros documentos. Del 10 % de documentos más citados, la mitad son chinos en este terreno de los semiconductores. Los estadounidenses son un 22 % y los europeos un 17 %. El resto de países como Japón, Corea del Sur o la India producen pocos documentos en comparación. China también investiga mucho en otros terrenos, como la computación neuromórfica u optoeléctrica, aunque lo que se lleva la palma actualmente es la inteligencia artificial.
Vía: Tom's Hardware.