La producción de chips se ha convertido en una cuestión de seguridad nacional para todos los países del mundo, y lo demuestra las sanciones a China que Biden impuso en este terreno durante su mandato. Previamente Trump empezó a hacer movimientos como el veto de equipos de Huawei por cuestiones de seguridad nacional, e incluso Obama empezó a tomar medidas contra China por la deslocalización de producción industrial. Así que Trump se está centrando en este país como el enemigo a batir, y está redoblando su nacionalismo con las ventajas que tiene ser la primera potencia mundial, y con diferencia. La presión china sobre Taiwán hace que TSMC sea un arma política, y que opte por congraciarse con Trump con una inversión adicional de 100 000 M$.

El anuncio ha tenido lugar en la Casa Blanca, y se trata de un plan de expansión de producción en los próximos cuatro años. Se suma a la inversión actual de 65 000 M$, y se seguirá centrando en Arizona donde TSMC ya está produciendo chips a 4 nm para uso dentro de EUA. Con la revisión de la Ley de CHIPS estadounidense, este tipo de acuerdos bilaterales van a ser más comunes. La gran perjudicada es Intel, que lleva tiempo pidiendo el apoyo gubernamental, aunque haya recibido inversión de la mencionada Ley de CHIPS.

Según TSMC, esta inversión creará 20 000 empleos en torno a las instalaciones de Arizona, con 40 000 puestos de trabajo para la construcción, y decenas de miles de puestos de trabajo altamente cualificados para la fabricación de chips pero también en I+D, ya que cubre inversión en un centro de investigación. Para Trump, la producción en EUA de TSMC es una cuestión de seguridad nacional y económica para asegurar la producción de chips punteros dentro de las fronteras del país norteamericano.

Para TSMC, era aumentar la inversión en EUA o enfrentarse a nuevos aranceles a la producción de chips en Asia que está aplicando Trump. El Gobierno taiwanés ha permitido a TSMC producir con las litografías punteras fuera del país más que probablemente a cambio de un aumento de la venta de armas al país y una más estrecha colaboración entre ambos Ejércitos si cabe.

Vía: TSMC.