Apple ha renovado el Mac Studio con el esperado M4 Max, pero también lo está ofreciendo con el M3 Ultra. Es la primera vez que hace algo similar, de lo cual la compañía ha dicho que «todas las generaciones no deben por qué tener un Ultra». En la práctica importa poco. El M4 Max es una versión subida de revoluciones del M3 Max, y el M3 Ultra son dos M3 Max fusionados, así que en la práctica lo podría haber llamado M4 Max si le hubiera apetecido.
Una diferencia está en la RAM usada, que en los M4 es LPDDR5-8533 y en los M3 es LPDDR5-6400, pero en el M4 Max tiene un bus más pequeño así que parte de 410 GB/s de ancho de banda a pesar del aumento de velocidad, y en el M3 Ultra tiene un bus mayor y en la práctica duplica el ancho de banda del M4 Max base, quedándose en los 820 GB/s.
Además llega el M3 Ultra con un mínimo de 96 GB, que para entrenamiento de grandes modelos de lenguaje a nivel local puede ser adecuado, que parece que si no mencionan IA en las presentaciones, los publicistas explotan. También duplica la NPU a una de 32 núcleos.
El cambio de puertos al Mac Studio incluye la adición de cuatro Thunderbolt 5, y que puede mover hasta ocho monitores 4K y 144 Hz a la vez con el M3 Ultra, o cuatro en el M4 Max. Así que esto confirma lo que dije en el análisis del MacBook Pro con el M4 Max, que son el mismo procesador pero subido de vueltas —lo cual es evidente—.
Este modelo incluye también un HDMI 2.1, una toma de audio de 3.5 mm, un RJ-45 de 10 Gb/s, y dos USB 3.1. En el frontal hay dos USB 3.1 en el M4 Max y dos Thunderbolt 5 en el M3 Ultra. Tiene Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3. El M3 Ultra vuelve a pesar más por un disipador más generoso o de cobre, 3.64 kg, mientras que el M4 Max pesar de 2.74 kg y suele usar uno de aluminio. Espero que haga menos ruido que el MacBook Pro con el M4 Max para que se pueda aprovechar al máximo.
Su precio parte de los 2529 euros por el M4 Max de 14+32 núcleos con 36 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, mientras que el modelo con el M4 Max de 16+40 núcleos, con 48 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento cuesta 3154 euros. El modelo con el M3 Ultra de 28+60 núcleos cuesta 5049 euros con 96 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, y para el M3 Ultra de 32+80 núcleos habrá que pagar 6924 euros con misma memoria.