Apple ha renovado el iPad Air del año pasado sin mejoras aparentes más allá de una actualización del procesador. Pasa de un M2 a un M3 fabricado a 3 nm, lo cual es un empujón de rendimiento de CPU y GPU, aunque el modelo incluido tiene nueve núcleos de GPU en lugar de diez. Por lo demás, es la misma tableta con los mismos formatos de pantalla de 28 cm (11 in) mientras que añade otro de 33 cm (13 in), ambas IPS.
La pantalla alcanza los 500 nits o 600 nits de brillo máximo según la versión, y cubre el 100 % de la escala de color P3. No incluye el desbloque facial sino el táctil en el botón de inicio. Cuenta con 8 GB de RAM y al menos 128 GB de almacenamiento. La cámara trasera es de 12 Mpx y ƒ/1.8 capaz de grabar a 4K y 30 f/s y a cámara lenta a FHD y 240 f/s, mientras que la frontal es también de 12 Mpx pero ƒ/2.0 la cual graba solo a FHD y 60 f/s. Tienen Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3 y opción de 5G.
Su precio parte de los 699 euros. Junto a esta mínima renovación se añade una nueva funda Magic Keyboard por 329 dólares o 349 euros según el tamaño de la tableta. Es de fijación magnética y usa el Smart Connector que la compañía usa en los iPad. La zona de la bisagra es de aluminio, y tiene conector USB-C que recargará a la tableta además de al teclado.
Apple también ha renovado el iPad de 2022 con un procesador A16 Bionic que en este caso pierde un núcleo de CPU y GPU para quedarse en una CPU de cinco núcleos y una GPU de cuatro núcleos, lo cual es un importante recorte de rendimiento frente al chip completo. Salvo por que pasa a tener Bluetooth 5.3 y el mínimo de almacenamiento son 128 GB, es la misma tableta.
Su precio parte de los 399 euros.