Solidigm ha anunciado una nueva serie de unidades de estado sólido (SSD), la P41 Plus, que está basada en memoria QLC. Esta compañía pertenece a SK Hynix y usa el catálogo de productos y memoria obtenida tras la compra de la división de SSD de Intel. Es también una versión venida a menos de la P41 anunciada a principios de año.

Se vende en formato M.2 2280 con interfaz PCIe 4.0 ×4 y protocolo NVMe 1.4 y cuenta con un controlador SM2269XT de Sillicon Motion. La memoria NAND 3D utilizada tiene la mencionada configuración QLC, siendo de 144 capas y está producida por Solidigm así que es una versión de la que producía Intel.

Serie P41 Plus de Solidigm (SK Hynix)
Característica P41 Plus, 512 GB P41 Plus, 1 TB P41 Plus, 2 TB
Lectura secuencial 3500 MB/s 4125 MB/s 4125 MB/s
Escritura secuencial 1625 MB/s 2950 MB/s 3325 MB/s
Lectura aleatoria 4 KB 115000 IOPS 225000 IOPS 390000 IOPS
Escritura aleatoria 4 KB 540000 IOPS 540000 IOPS 540000 IOPS
Durabilidad 200 TB 400 TB 800 TB
PVPR
PVP

Esta serie se centra en ofrece en modelos de 512 GB de capacidad, 1 TB y 2 TB. No cuenta con DRAM de búfer pero sí con una caché pSLC de 75-300 GB según el modelo, que explica su velocidad más limitada. Alcanza los 4125/3325 MB/s de lectura/escritura secuencial, y hasta los 390/540 kIOPS de lectura/escritura aleatoria. La durabilidad de la serie alcanza los 800 TB y tiene una garantía limitada de cinco años.

Las P41 Plus son una interesante opción para portátiles al ser de bajo consumo. Se queda en solo 80 mW en carga y los 25 mW en reposo. Con la eliminación de la DRAM y el uso de la QLC permite conformar unidades más pequeñas lo cual sirve para ofrecerla en formatos M.2 2230, M.2 2242 y M.2 2280, además si tener que recurrir a chis en ambas caras lo cual beneficiará a la disipación de calor.

Por como funciona la pSLC de caché, para que tenga su máximo efecto se precisa de cierto software para que funcione correctamente. Esta pSLC viene a funcionar como una zona caliente de datos en la que solo se expulsa de ella a los que ya no se considera como datos en uso, y eso lo decide un programa. Es similar al funcionamiento de la memoria Optane de Intel que ahora ya ha pasado a mejor vida.

Aunque no se ha dado el precio de las unidades, serán modelos económicos como ha dejado claro la compañía, sobre los 10-11 cts./GB como la serie 670p de Intel en la que se basa y los modelos más económicos PCIe 4.0 actuales.

Vía: AnandTech.