Cuando Satya Nadella se convirtió en director ejecutivo de Microsoft lo que hizo fue reorientar la empresa a los servicios en la nube, cortando la dependencia de la compañía de su sistema operativo. La decisión se ha visto en la última década que ha sido la correcta, y más teniendo en cuenta que Yusuf Mehdi, vicepresidente de la compañía, ha dicho que ahora mismo hay mil millones de dispositivos activos con Windows en todo el mundo.

Eso es una fuerte caída respecto a los 1400 millones de dispositivos activos con Windows que hubo en 2022, por lo que son 400 millones menos de dispositivos. En la práctica es difícil interpretar la cifra porque dispositivos activos no significa usuarios activos. Los que tengan un portátil y un sobremesa con Windows cuentan como dos dispositivos activos.

Lo más probable que viene a decir esto es que los usuarios se centran ahora en un único dispositivo con Windows, en muchos casos un portátil, porque la mayor parte del tiempo usarán un móvil o tableta con iOS o Android para tareas más cotidianas como ver vídeos, chatear o incluso hacer compras. Pero para Microsoft, significa que la venta de licencias de Windows ha disminuido, y es lo que se ha estado viendo en las cuentas de la compañía.

Actualización: Microsoft ha modificado el artículo original para eliminar la referencia a más de 1000 millones de dispositivos activos de Windows para poner que hay más de 1400 M, que sigue siendo la misma cifra de 2022. La única diferencia sería que Microsoft llevaría tres años sin aumentar su base de usuarios de Windows, lo cual también sería malo para su negocio, pero menos. Es probable que el vicepresidente pusiera la cifra correcta, pero que le hayan llamado la atención por la mala prensa y las preguntas que ha suscitado entre sus accionistas.

Vía: Tom's Hardware.