Amazon es una de las empresas que más está invirtiendo en inteligencia artificial generativa para mejorar sus productos, pero como se está avisando desde todas partes, eso va a hacer que se pierdan empleos que no se van a recuperar por otro lado. Andy Jassy, el director ejecutivo de Amazon, ha incidido en esto en un memorando enviado a sus empleados en el que les viene a avisar de que la expansión de las IA dentro de la compañía va a provocar despidos.
Lo ha adornado un poco diciendo que se perderán trabajos en unos sitios y se crearán en otros, pero también dice que es difícil saber el balance de empleos que habrá en los próximos años. Pero cierra diciendo que «esperamos que esto reduzca la plantilla de la compañía a medida que nos volvemos más eficientes al expandir el uso de la IA en toda la empresa».
La evolución de las IAG ha sido dramática en los últimos tres años, porque por ejemplo GPT-4o, de mayo de este año, funciona muchísimo mejor que GPT-3.5 cuando llegó a finales de 2022. La solución de OpenAI sigue funcionando claramente mejor que las de la competencia, pero para el resto solo es cuestión de entrenarlas más. Aunque hay empresas que tienen que reducir el gasto en IA debido a que no se está amortizando el gasto realizado, la tendencia será a que sigan mejorando mucho cada seis meses.
Tareas lógicas como programar o realizar cálculos de todo tipo lo hacen ya muy bien, y es lo que ha llevado a las primeras rondas de despidos de ingenieros en las grandes tecnológicas. Amazon ha perdido 27 000 empleados en los últimos tres años coincidiendo con la propagación de sus herramientas basadas en IA a todos los niveles de la compañía, aunque afectan más a trabajos administrativos que a ingenieros, que también.