Mañana se ponen a la venta las Radeon RX 9070 y 9070 XT, y hoy están ya disponibles los primeros análisis. Y en esta ocasión se puede decir que AMD lo ha clavado, tanta en rendimiento-precio como tecnologías gracias a RDNA 4. Se trata de una revisión profunda de la arquitectura en la que AMD no ha dejado nada sin tocar, y supone también un gran salto en trazado de rayos y finalmente se usan los aceleradores de IA para el escalado de imagen FSR 4.

Como hago habitualmente, mirando los análisis de TechPowerUp y TechSpot, el rendimiento es excelente. Básicamente es una RX 5070 Ti de 749 dólares pero con un PVR de 599 dólares. Es un recorte del 20 % del precio, aunque luego el PVPR de los modelos personalizados será superior, y el PVP dependerá de la oferta y la demanda. Pero vamos, esta vez AMD ha aprovechado la oportunidad y lo ha clavado.

Esto demuestra que realmente no se necesita la GDDR7 para conseguir un aumento de rendimiento como ha hecho NVIDIA, lo cual es un sobrecoste. El chip de las RX 9070 es bastante más pequeño que el de la RX 7900 XTX por lo que por ahí también ha ahorrado costes. No llega al rendimiento de la 7900 XTX, quedándose en torno a un 10-14 % por debajo, pero con la RTX 5070 Ti se queda solo a un 2-4 % según resolución y conjunto de juegos cuya media se mire.

El problema que tenía AMD es que, a mismo precio sus RX 7000 que las RTX 40, sus tecnologías eran inferiores. Trazado de rayos, calidad gráfica de FSR… Ahora eso ya no ocurre porque ha conseguido duplicar el rendimiento del TR, y FSR usa una red neuronal para mejorar sustancialmente la calidad gráfica y eliminar aún más artefactos visuales que se producían. El rendimiento en juegos con TR se queda a solo un 15 % por debajo del rendimiento que da la RTX 5070 Ti, cuando antes el rendimiento con TR de las RX 7000 era muy bajo. De hecho en este terreno la 9070 XT queda un 20-25 % por encima de la RX 7900 XTX.

El consumo de la tarjeta gráfica está en la parte alta. Son unos 310-350 W para la RX 9070 XT según el modelo personalizado que se mire —no hay modelo de referencia de AMD— frente a unos 280 W de la RTX 5070 Ti edición fundador, pero en un equipo de alto consumo tampoco es que vaya a suponer un gran ahorro económico a largo plazo o un problema de refrigeración. Es un apartado en el que AMD ha hecho avances en los últimos años, aunque tiene que hacer alguno más.

Como llegue en cantidad a las tiendas, ante la imposibilidad de comprar una RTX 5070 Ti, la RX 9070 XT debería venderse muy bien. Lo cual afectará al PVP y, bueno, ya se verá cómo evoluciona el asunto. Lo que espero es que mantenga la distancia de precio, o estaremos en las mismas.

En cuanto a la RX 9070, es menos interesante, pero a los que quieran comprar algo para jugar podría servirles si no encuentran una 9070 XT. Por 50 dólares menos, un 8 % menos, ofrece un 14 % menos de rendimiento. Frente a la RTX 5070 también de 549 dólares ofrece un 5 % más de rendimiento, por lo que en este caso es similar a lo que tiene NVIDIA y no aporta una mejor relación de potencia-precio. Se puede seguir criticando a AMD por hacer estos movimientos que realmente no aportan nada al mercado, pero la RX 9070 XT sí que es una bocanada de aire fresco.