La parte baja del sector de los monitores ha cambiado mucho en los últimos dos años con la llegada de una miríada de modelos con una tasa de refresco de 100 Hz o más, aunque en densidad de píxeles no haya habido cambios. Pero también han mejorado en calidad de imagen, y el PRO MP275W E2 de MSI es un buen ejemplo de ello en torno a los 120 euros, o su versión en color negro, PRO MP271A E2. Es un precio muy competitivo para lo que aporta al mercado, aunque obviamente por ese precio no se obtenga el mejor monitor.
Desembalado y montaje

Ambos monitores llegan en cajas con cartón reciclado, con mismo tamaño de cajas y contenidos. El monitor llega dividido en dos bandejas, la de abajo con el panel en sí y la de arriba con las dos partes del pie y los extras. El pie es muy corto porque la idea de estos monitores es hacer que en el soporte VESA de 100 mm × 100 mm se pueda instalar un mini-PC, ahorrando espacio en el escritorio.
Como es habitual, se recomienda montar el pie directamente con el monitor en la bandeja de cartón. En la bandeja superior se incluyen los manuales de uso y garantía, un cable de alimentación porque la fuente va directamente integrada en el monitor —lo cual siempre es positivo—, un cable HDMI, y las piezas del pie.
Ambos monitores tienen una estética igual. El pie tiene el logo de MSI y también está en la parte posterior. La toma de corriente está a la derecha de la parte posterior del panel, y a la izquierda hay una toma DisplayPort 1.2a, un HDMI 2.0, un VGA y tomas de audio de 3.5 mm. En la esquina inferior izquierda está el botón-palanca para encenderlo y controlar el menú del monitor. El pie del monitor incluye una abrazadera para los cables que también siempre es bien recibido para organizarlos mejor.
Poco más hay que decir de estos monitores. Son muy básicos en todos los aspectos, aunque el diseño está bien. El pie es bastante estable, la pantalla tiene pocos marcos
Características
El panel IPS de los PRO MP271A E2 y PRO MP275W E2 tiene una diagonal de 68.6 cm (27 in) con una resolución de 1920 × 1080 píxeles, con un refresco de 120 Hz y un tiempo de respuesta de 4 ms GaG o 1 ms MPRT. El acabado es antirreflejos, lo cual es lo habitual y para un uso general no es un problema, porque además es bastante efectivo. Aun así, debido a ello, que introduce un pelín de borrosidad, con la resolución FHD y el tamaño de pantalla puede no ser lo ideal.
Según MSI, alcanza los 300 nits de brillo máximo, aunque en la práctica llega a más. Su contraste estático es de 1500:1. Incluye un refresco adaptable Adaptive Sync compatible con FreeSync. Aunque oficialmente no está certificado G-SYNC, lo he usado con él activado sin problemas, aunque hay que ir al Panel de control de NVIDIA para activarlo manualmente. El Adaptive Sync funciona perfectamente en macOS.
La calidad de color potencial es decente, siendo un panel de 8 bits (6+FRC) que abarca un volumen máximo de color del 116 % de la escala de color sRGB. La precisión de color no es alta, pero no es un monitor para diseño profesional, así que no hay problema en ello porque en general los colores se ven bien.
PRO MP275W E2 de MSI | |
---|---|
Pantalla | 68.6 cm (27 in) IPS de 1920 × 1080 px, 120 Hz, 1 ms MPRT, 4 ms GaG |
Tamaño | 611.9 mm × 447.7 mm × 206.8 mm |
Peso | 3.8 kg |
Color | 8 bits (6+FRC) |
Volumen máx. color | 116 % sRGB |
Brillo máx. | 300 nits |
Contraste | 1500:1 |
Refresco adaptable | Adaptive Sync (FreeSync, parece funcionar bien con G-SYNC) |
Conectores | un HDMI 2.0, un DisplayPort 1.2, un VGA |
VESA | 100 mm × 100 mm |
Recubrimiento | Antirreflejos |
Extras | altavoces estéreo de 2 W, interpreta HDR |
Fuente | interna |
PVP | 120 euros (feb. 2025) |
Uso

No entro a valorar en profundidad la calidad del panel porque carezco de las herramientas para ello. Para probarlos bien se necesitaría una inversión de miles de euros en equipamiento y software especializado, y aunque me gustaría, me resulta inviable. En su lugar he usado una herramienta buena como es el Colorchecker Display Plus de Calibrite, entre otras baratas, pero solo pruebo con ella una parte de la calidad. Junto a ella he usado su programa de calibrado que sirve para hacer algunas comprobaciones de color y uniformidad, y otras comprobaciones desde web y otras herramientas para ver píxeles muertos, estelas y otros detalles que son los más importantes para la calidad de uso.
De todas formas no me gusta entrar en análisis muy técnicos de cosas como los monitores porque eso solo conforma artículos para los más sibaritas. Un monitor de 400 euros tampoco está orientado a un comprador que quiera lo mejor de lo mejor de lo mejor. Lo que creo es que es más útil para la inmensa mayoría de usuarios determinar si el monitor sirve bien para su precio y características, lo cual cae más en la parte de percepción humana y no en la de poner números objetivos que realmente no dicen al final si un monitor es apto o no para su uso por un usuario cualquiera. Para determinarlo uso mi criterio profesional de diseñador gráfico por haber trabajado bastantes años de ello ya que me precio de tener muy buen ojo para temas de color, además del sentido común para determinar otras cosas.
Color
MSI indica de este monitor que su panel abarca un volumen de color del 116 % del sRGB, y no dice nada más de él. Es lo habitual en la parte baja del sector. Puesto que es volumen y no cobertura efectiva, los valores de uso van a ser menores, y es lo que deberían de ser para ajustarse al 100 % de cada escala de color. En esta ocasión el proceso de calibrado no mejora el color, pero es porque viene muy bien de fábrica.
Calibrado a 160 nits, el panel puede mostrar el 121.3 % de la escala de color sRGB, el 83.6 % de la Adobe RGB y el 85.9 % de la DCI-P3. En la práctica, la cobertura real de color es del 99.6 % de la sRGB, el 76.2 % de la Adobe RGB y el 85.6 % de la DCI-P3. La cobertura es prácticamente igual antes y después de calibrarlo, así que eso resulta estupendo teniendo en cuenta que es un panel barato. De hecho, en sRGB no se nota diferencia de color entre el monitor que uso, un UltraGear 27GP950 de LG bastante más caro.
Este PRO MP271A E2 (y PRO MP275W E2) no es un monitor para uso profesional salvo que se quiera funcionar en la escala de color sRGB, lo cual abarca principalmente diseño web. Esa escala de color también lo hace adecuado para consumo multimedia general, aunque para vídeo suele usarse DCI-P3, aunque no está del todo mal en esa. En general, la escala sRGB es todoterreno, que es lo que se pretende con un monitor barato. Estos monitores lo hacen bastante bien.
Brillo y contraste
El brillo máximo indicado por MSI es de 300 nits, aunque en la práctica se queda sobre los 365 nits en el modelo recibido. En cuanto al contraste, en la situación de medición realizada de 160 nits de brillo máximo, la relación de contraste es de 1228:1, que está bien para un panel IPS de este tipo en la parte baja aunque ya sea algo normal. En general no hay ninguna pega, porque además tiene un acabado en mate y por tanto no hay molestos reflejos de pantalla.
Tiempo de respuesta
El monitor tiene un tiempo de respuesta que puede llegar a ser de 1 ms de MPRT o de 4 ms GaG. En cualquier situación, el monitor deja bastante estela en los objetos, aunque según el fondo el de los objetos se notará más o menos. El modo MPRT no lo usaría porque es más evidente porque deja duplicados del objeto en movimiento que se pueden ver claramente en lugar de una simple borrosidad. En general para jugar puede servir, pero en el terreno del tiempo de respuesta flojea bastante el panel.
Uniformidad
El problema de los monitores que nos prestan para analizar es que durante el transporte y almacenamiento, el movimiento y golpes que puedan recibir durante todos los viajes que hacen, la uniformidad del panel se reduce, por lo que me resulta complicado sacar conclusiones precisas de este apartado. Lo que sí puedo concluir es que no hay píxeles muertos al mostrar fondos rojo, azul y verde por separado, pero con un fondo blanco se nota que la uniformidad no es la mayor posible.
La uniformidad de este panel está bien aunque no sea para tirar cohetes, si bien en el día a día realmente no se notará nada especialmente raro. En la parte inferior izquierda hay un brillo ligeramente inferior, así como en la parte derecha. No es una gran desviación, porque se queda en unos 135-145 nits respecto a los 160 nits del centro, pero se puede notar con un fondo totalmente blanco. Que realmente, para lo que cuesta el monitor, me parece más que tolerable y como digo no dará problemas en el día a día.
Nitidez de texto
La nitidez del texto en un monitor de 27 pulgadas con una resolución FHD es muy baja. Se pueden contar claramente los píxeles incluso a una distancia adecuada de uso de 50-60 cm. No se puede considerar que los textos se vean nítidos, y de hecho tienen tendencia a tener cierta borrosidad a los lados por el escalado del tamaño de fuente. Aun así en general es perfectamente usable, y una vez que te acostumbras a ello puedes funcionar sin problemas con el monitor.
Como llevo muchos años acostumbrado a usar pantallas de alta densidad de píxeles, he tenido que trabajar un par de días enteros con este monitor para acostumbrarme y para asegurarme de que es adecuado para trabajar a diario. La nitidez es regulera, obviamente, pero como digo es totalmente usable.
Altavoces
Los altavoces estéreo incluidos son de dos vatios, que para el tipo de monitor y su precio me parece un acierto porque acompaña bien. Los altavoces suenan decentemente, y para escuchar música servirán bien. No son los mejores altavoces, porque a alto volumen añaden distorsión y los subgraves brillan por su ausencia, pero para el día a día o para jugar van a servir bien, y cuando se quiera escuchar música se puede recurrir a unos auriculares. En general, acompañan bien.
Menú
La estética del menú de este monitor de MSI es igual que a la de otros, aunque usa unos colores claros. Es un menú suficientemente completo para la mayoría de usuarios, el cual permite ajustar brillo, contraste y los canales RGB del color por lo que se puede hacer una calibración manual decente, aunque no es necesario porque viene bien calibrado de fábrica para sRGB. La palanca con clic que se usa para moverse por el menú es suficientemente precisa, y se puede ajustar las opciones que muestra sin estar presente el menú en las cuatro direcciones, el cual aparece al hacer clic. Por ejemplo, cambio de brillo, fuente de entrada o el modo juego que se quiera elegir.
Conclusión

La parte baja del sector de los monitores ha cambiado muchísimo en los últimos diez años. Antes en los cien euros solo podías aspirar a un monitor FHD de 24 pulgadas tipo TN y 60 Hz con malos ángulos de visión y unos colores apagados. Ahora en esos cien euros se pueden encontrar monitores IPS de 24 pulgadas FHD con buena calidad de color en sRGB, buena saturación y 100+ Hz de refresco adaptable. Si se quiere un modelo de 27 pulgadas, solo hay que pagar un poco más, y es donde caen los PRO MP271A E2 y PRO MP275W E2 de MSI.
La mayor desventaja de un panel FHD en 27 pulgadas es la nitidez, porque carece de ella a una distancia normal de uso de 50-60 cm. Los textos se pueden notar con un pelín de difuminación dependiendo de cómo se escale el tamaño de la fuente del texto, y en unos tipos de fuente es peor que en otros. Eso sí, es perfectamente usable, y no hay nada más que se pueda hacer en un monitor barato como este. Es como se han usado los monitores hasta que llegaron los de alta densidad de píxeles, por lo que tampoco es algo que lo haga inusable.
Pero la calidad de color del panel es bastante buena para funcionar en sRGB. Otros monitores más caros que uso dan prácticamente la misma calidad de color que este barato, con la excepción del panel del MacBook Pro que uso que es mejor. Pero se podría usar hasta para trabajar en sRGB. El contenido multimedia se ve muy bien, también por el mayor contraste 1500:1 que tiene el panel, que en mi caso con el brillo al que lo he usado se ha quedado sobre 1225:1, que está bien. Es un toque extra de contraste que le sienta muy bien.
El otro problema que podría tener es el tiempo de respuesta. Es un monitor de alto refresco, 120 Hz, que para ver texto se agradecerá la fluidez. Pero es un panel que deja cierta estela en los objetos en movimiento, y se active o no MPRT. Realmente jugando se nota algo raro al principio, sobre todo como en mi caso que uso a diario uno 4K de 144 Hz y buen tiempo de respuesta, sin estelas jugando —lo volví a comprobar con varias pruebas para asegurarme—, y de este panel barato es un aspecto mejorable. Por el precio tampoco es que se pueda pedir más, sobre todo a un modelo más orientado a oficinas.
Así que dicho todo lo anterior, en la práctica me parece un monitor más que decente para los 120 euros que cuesta. Por supuesto es mejorable en tiempo de respuesta o nitidez, pero eso se soluciona gastando más dinero en un monitor QHD de 144 Hz decente, sobre los 200 euros. Que no es la idea de comprar este monitor. Para los que tengan un presupuesto ajustado, sobre los 100 euros, este PRO MP275W E2 me parece un monitor más que recomendable.
Puntuación
8.5
sobre 10