Loongson es una empresa china que desarrolla procesadores y a falta de litografías punteras recurre a una arquitectura propia (la LoongArch) para recortar distancias de rendimiento frente a los procesadores de Intel o AMD. Lleva varios años produciendo procesadores que al final terminan usándose entre el funcionariado chino, pero tampoco es que se necesite mucho para ese trabajo. Eso sí, tiene en desarrollo procesadores más potentes, y el 3E6000 es un modelo que incluye 64 núcleos.

Tiene multihilo simultáneo, por lo que son 128 hilos de ejecución, funcionando hasta a 2.2 GHz, con 32 MB de caché y cuatro canales de memoria para DDR4-3200. La forma de alcanzar esa cantidad de núcleos no es con un chip monolítico, sino que usa cuatro chíplets de 16 núcleos cada uno, como los que usa en los procesadores 3C6000. La interconexión recibe el nombre de LoongLink y tiene un ancho de banda similar al la interconexión Infinity de AMD.

Loongson dice que este procesador tiene un rendimiento en coma flotante similar a modelos de Xeon de hace un par de años, como el Xeon 8380, por lo que no es puntero pero no está nada mal. La compañía prepara también el 3B6600 de ocho núcleos que aportaría un rendimiento mononúcleo en la línea de los Core de 13.ª y 14.ª generación de Intel. Así que poco a poco China va reduciendo distintas, aunque solo conseguirá igualar a Occidente cuando termine de desarrollar su maquinaria litográfica para no necesitar la maquinaria occidental —que sigue consiguiendo a través de terceros países—, producir en mucho más volumen a 6-7 nm en la fundición SMIC, y que esta pueda producir con litografías más punteras, de 5 nm hacia abajo.

Vía: Tom's Hardware.