Los Ryzen basados en Zen 6 tendrían hasta 24 núcleos

AMD ha ganado mucha cuota de mercado en el último año con sus Ryzen, por ser constante en su forma de hacer las cosas, y se ha beneficiado de que Intel no ha sido ni constante ni ha hecho bien las cosas en la última década. Y cuando estaba empezando a hacerlas, despidieron a Pat Gelsinger como su director ejecutivo. Así que con los Ryzen 9000 ya a precios razonables y como una buena opción para jugones y uso general, la mirada está puesta en la siguiente generación, que no está claro cómo se llamará. Se lanzaría a finales de 2026, previsiblemente, y traerían novedades en su chíplet de cómputo.
Sigue leyendo