Microsoft ha pensado que es buena idea meter un programa espía en Windows porque… ¿por qué no? Su nombre es Recall, Recuperación en español, y estará disponible en los ordenadores Copilot+. Su funcionamiento es sencillo: Windows tomará pantallazos continuos de lo que se ve en pantalla, ya sea texto o porno, y permitirá buscar en esas imágenes la información que se busque. ¿Qué puede salir mal? Pues que es un caballo de Troya de la seguridad, y ha suscitado de entrada las dudas de la Oficina del Comisario de Información (ICO) del Reino Unido.

La ICO ha enviado preguntas a Microsoft sobre esta característica que claramente convierte a Windows en un problemón de seguridad. Vamos, si fuera invulnerable a los fallos de seguridad no pasaría nada, pero los tiene, y eso puede dar acceso a un atacante a toda la información que ha visto un usuario en su PC Copilot+ durante todo el tiempo que lo haya usado. No parece una característica razonable a nivel de seguridad tener un software espía integrado en Windows.

El organismo regulador de la privacidad quiere entender bien las salvaguardas introducidas por Microsoft para evitar que Recuperación sea un problema para los derechos y libertades de los usuarios de Windows. Incluso si la información se almacena y ejecuta localmente, como digo no hay más que explotar un fallo de seguridad de Windows para hacerse con ella y exponer absolutamente todo lo que haya visto un usuario al atacante. ¿Alguien dijo chantaje? Porque siendo un programa de espionaje perfecto ningún pirata va a intentar explotar activamente Recuperación desde el momento en que esté disponible, ¿verdad?

La ventaja de Recuperación es que permite saber en qué momento has visto a tu actriz porno favorita vestida como Sailor Moon ese bolso de cuero marrón que tanto querías y que no te acuerdas de en qué web lo vendían. El algoritmo de IA generativa permite preguntarle con lenguaje natural, por lo que analiza las imágenes y no hace falta que apareciera las palabras «bolso marrón» en pantalla para saber dónde lo has visto. La utilidad es muy puntual para el enorme problema de seguridad que supone. Porque claro, Microsoft nunca ha colaborado con ningún Gobierno para espiar a los usuarios de Windows, ¿verdad? Muchas preguntas he hecho hoy.

Vía: Tom's Hardware.