Apple ha apostado bastante fuerte por grandes producciones, entre las que se incluyen Napoleón o Argylle que han sido estrenadas también en cines, pero no han tenido el éxito esperado, sin entrar en las series. Por eso se lleva rumoreando desde hace semanas que Apple está revisando su estrategia y en qué invierte su dinero, porque los espectadores que tiene no son los esperados. Lo cual incluiría la forma en retribuir a la producción de la serie, que podría pasar a un modelo en función del éxito, o falta de él, de la serie, película o documental.

Todos los servicios de vídeo bajo de demanda han intentado producir la máxima cantidad de contenido en el menor espacio de tiempo suponiendo que todo iban a ser series de éxito. La supervisión de calidad ha brillado por su ausencia, aunque Netflix lleva un par de años metiendo hachazos a diestro y siniestro en películas y series a producir. Apple cree que el que una producción se lleve, por ejemplo, diez millones de dólares tenga éxito o no, no incentiva hacerlo bien. Como en cualquier cosa en la vida.

Bloomberg indica que Apple habría propuesto un modelo en el que habría un fijo menor, y una serie de bonificaciones por rendimiento del producto audiovisual. Lo cual, para los tiempos que corren, es bastante lógico. Antes de Netflix llegaba a cine y televisión las producciones bien seleccionadas o en las que alguien quería arriesgar el dinero del propio productor. Pero ahora las tecnológicas eligen a un productor, le inyectan dinero, y cagan series, películas y documentales de cualqueir forma ya que no arriesgan su dinero.

Es obvio que Hollywood va a rechazar esta propuesta, pero está en fase de valoración e irá ajustándose para intentar obtener el visto bueno de las productoras que subcontratan. Pero Netflix, Amazon o HBO están valorando propuestas similares, por lo que con la suficiente presión la retribución en función del rendimiento podría ser el próximo estándar del sector del vídeo bajo demanda.

Vía: TechSpot.