El lanzamiento de las RX 9070 y 9070 XT era de esperar que tuvieran una alta demanda, haciendo que se agotaran en minutos. Desde el jueves han ido apareciendo más unidades a la venta en las tiendas, pero a precios mayores, lo cual ha llevado a algunos a darle bombo a una noticia de que una tienda aseguraba que el PVPR (precio de venta al público recomendado) de estas 9070 y 9070 XT solo se usaría como el PVP del primer lote. Luego el PVP aumentaría por encima del PVPR.
El de la tienda que lo ha dicho debe ser muy nuevo, porque es básicamente como funciona la oferta y la demanda. Las tiendas reciben las tarjetas gráficas de las distribuidoras, y estas cambian el precio cada pocos días, o incluso cada día, en función de la cantidad de modelos que van a recibir del fabricante y los pedidos que reciben de las tiendas. Así que hay gente que acaba de descubrir la ley de oferta y demanda de un mercado libre.
Lo que ocurre aquí es que el primer lote de cien tarjetas gráficas las han recibido al PVPR porque es el precio sugerido por el fabricante, que puede ser o no el PVR (precio de venta de referencia) que pone AMD, Intel o NVIDIA para el modelo base. Tras ello, y tras conocer la demanda, la distribuidora ajusta los precios para los siguientes lotes. Así que sí, el precio del primer lote enviado por las distribuidoras estaba al PVPR —que puede o no ser un modelo al PVR de AMD—, pero en los sucesivos se ajustará y no será igual al PVPR porque la demanda ha sido muy alta. Pero viendo el percal, es posible que incluso las distribuidoras hayan limitado el primer lote al PVPR, o que incluso el primer lote de ciertos modelos de RX 9070 y 9070 XT los hayan ofrecido por encima del PVPR del fabricante —y los habrán vendido bien, sacando más beneficios—.
Esto pasa en el lanzamiento de muchos componentes de PC, desde procesadores hasta placas base. Lo que pasa es que en unos se hace más evidente que en otros porque sufren picos de demanda. Es el caso de las tarjetas gráficas o procesadores, que durante los primeros días o semanas de ponerse a la venta un nuevo modelo la demanda se dispara. Y por tanto, el precio se dispara si el fabricante no ha proporcionado suficiente cantidad de GPU y chips de memoria a los fabricantes de tarjetas gráficas, y eso limita la cantidad que pueden darle a las distribuidoras.
Es que la noticia anterior se ha hecho tanta bola que hasta AMD ha tenido que meter baza, lo cual era innecesario. Se trata de una noticia que no había dado porque me parece estúpida. A lo largo de los más de diez años que llevamos con Geektopia he puesto noticias similares a esta con cada generación de tarjetas gráficas, o ante situaciones de alta demanda o problemas de producción de ciertos componentes. Al final me cansa poner siempre los principios básicos de la ley de la oferta y la demanda, y a los parroquianos de la web me imagino que también.
Tan absurdo como pueda parecer, Frank Azor, de AMD, ha dicho que «es inexacto que el PVR (precio de venta de referencia) de 549/599 dólares sea solo para el lanzamiento», por lo que he comentado antes. «Esperamos que las tarjetas gráficas estén disponibles a este PVR de diferentes proveedores a 549/599 dólares (excluyendo los aranceles e impuestos locales) basándonos en el trabajo que hemos hecho con los fabricantes de tarjetas gráficas, y más están de camino. Al mismo tiempo, los fabricantes tienen distintas configuraciones prémium a puntos de precio mayores y esos también continuarán».
Hay gente con pelos en sus partes que parecen nuevas al mundo y lo demuestra que no tuvieran ni idea de conceptos básicos del libre mercado y sus leyes de oferta y demanda. Pero con la que está cayendo, la verdad es que ya no me sorprendo de nada.